Cuestionario Geo

8
CUESTIONARIO GEOLOGÍA CRISTINA BARRIGA ÁVILA PRIMER CORTE PRIMERA TEMÁTICA: INTRODUCCIÓN GEOLOGÍA GEO: Tierra LOGOS: Estudio GEOLOGIA: Ciencia que estudia los sólidos y fluidos de la tierra. Estudio de la composición, estructura, propiedades físicas y químicas, dinámica e historia de los materiales de la tierra. Estudio de los procesos de formación, movimiento y alteración de los materiales de la tierra. RADIO ECUATORIAL DE LA TIERRA: 6370 km RADIO POLAR: 6348 km SUPERFICIE: 510x10^6 km2 ELEVACIÓN MÁXIMA: 8,9km en la cima del Everest PROFUNDIDAD MÁXIMA: Trinchera de las Marianas, N.Oeste del pacífico. MATERIALES GEOLÓGICOS: Rocas Suelos Fluidos MATERIALES EN ING CIVIL: Materiales de construcción, barreras de ingeniería, materiales de cimentación, amenazas naturales. FENÓMENOS GEODINÁMICOS: Fenómenos tectónicos (endógenos) ejemplos: Simos, erupciones volcánicas, tsunamis. Fenómenos de Remoción en masa : Deslizamientos, reptaciones, etc.. FENÓMENOS HIDROLÓGICOS: Inundaciones, eventos torrenciales, erosión terrestre. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS: Fenómenos metereológicos: Lluvias torrenciales, tormentas, tornados, vendavales. FENÓMENOS BIOLÓGICOS: Epidemias (malaria, dengue), Plagas (nubes de langostas) DINÁMICA DE LA TIERRA: Tsunami de Honshu (Marzo 3, Japón) Erupción complejo volcánico PUYEHUE-CORDÓN CAULLE (Junio 4, Chile) Inundaciones en la sabana de Bogotá Deslizamientos en Colombia. SEGUNDA TEMÁTICA: HISTORIA GEOLÓGICA GEOLOGÍA COMO CIENCIA: Se inicia en los siglos XVII y XVIII obteniendo su mayor desarrollo en el siglo XX. JAMES HUTTON primer geólogo moderno. DATACIÓN RELATIVA: Organiza del más reciente al más antiguo (o viceversa) DATACIÓN ABSOLUTA: Organiza con fechas y tiempos exactos o aproximados.

description

resumen de terminos geologicos

Transcript of Cuestionario Geo

Page 1: Cuestionario Geo

CUESTIONARIO GEOLOGÍA

CRISTINA BARRIGA ÁVILA

PRIMER CORTE

PRIMERA TEMÁTICA: INTRODUCCIÓN GEOLOGÍA

GEO: Tierra

LOGOS: Estudio

GEOLOGIA: Ciencia que estudia los sólidos y fluidos de la tierra. Estudio de la

composición, estructura, propiedades físicas y químicas, dinámica e historia de los

materiales de la tierra. Estudio de los procesos de formación, movimiento y alteración

de los materiales de la tierra.

RADIO ECUATORIAL DE LA TIERRA: 6370 km

RADIO POLAR: 6348 km

SUPERFICIE: 510x10^6 km2

ELEVACIÓN MÁXIMA: 8,9km en la cima del Everest

PROFUNDIDAD MÁXIMA: Trinchera de las Marianas, N.Oeste del pacífico.

MATERIALES GEOLÓGICOS: Rocas

Suelos

Fluidos

MATERIALES EN ING CIVIL: Materiales de construcción, barreras de ingeniería,

materiales de cimentación, amenazas naturales.

FENÓMENOS GEODINÁMICOS: Fenómenos tectónicos (endógenos) ejemplos: Simos,

erupciones volcánicas, tsunamis.

Fenómenos de Remoción en masa : Deslizamientos, reptaciones, etc..

FENÓMENOS HIDROLÓGICOS: Inundaciones, eventos torrenciales, erosión terrestre.

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS: Fenómenos metereológicos: Lluvias torrenciales,

tormentas, tornados, vendavales.

FENÓMENOS BIOLÓGICOS: Epidemias (malaria, dengue), Plagas (nubes de langostas)

DINÁMICA DE LA TIERRA: Tsunami de Honshu (Marzo 3, Japón)

Erupción complejo volcánico PUYEHUE-CORDÓN CAULLE (Junio 4, Chile)

Inundaciones en la sabana de Bogotá

Deslizamientos en Colombia.

SEGUNDA TEMÁTICA: HISTORIA GEOLÓGICA GEOLOGÍA COMO CIENCIA: Se inicia en los siglos XVII y XVIII obteniendo su mayor

desarrollo en el siglo XX. JAMES HUTTON primer geólogo moderno.

DATACIÓN RELATIVA: Organiza del más reciente al más antiguo (o viceversa)

DATACIÓN ABSOLUTA: Organiza con fechas y tiempos exactos o aproximados.

Page 2: Cuestionario Geo

ROCAS MAS ANTIGUAS: Las más antiguas que se conocen tienen entre 4000 y 3800

millones años y se encuentran en CANADA y GROENLANDIA.

ANTIGÛEDAD DE LA TIERRA: Aproximadamente 4600 millones de años.

EROSIÓN: Descomposición física de la estructura de la tierra. (por agentes externos

como viento, agua, el hombre)

PROCESOS SUPERFICIALES: INTEMPERISMO QUÍMICO (es otra forma de destrucción

de las rocas mediante reacciones químicas que tienen lugar sobre la superficie, alterando

su naturaleza química)

INTEMPERISMO MECANICO (disgregación de la roca por cambios físicos como insolación,

palpitación, gelivación, defoliación, crecimiento cristalino)

INTEMPERISMO BIOLÓGICO (Transformación de las rocas por contribución de los seres

vivos)

COLUMNA ESTATIGRÁFICA: Rama de la geología donde se hace la representación de

las rocas donde van en orden cronológico o edad de cada una.

TERCERA TEMÁTICA: FORMACIÓN DE ROCAS (ROCAS IGNEAS)

ORIGEN: Las rocas Ígneas se forman a partir de la solidificación y cristalización del magma. Se

pueden diferencia dos grupos: Rocas Volcánicas o Extrusivas Y Rocas Plutónicas o Intrusivas.

Relacionado al fuego. Existen procesos que se originan debajo de la superficie que incluyen la

acción de los volcanes, o sea la vulcanicidad.

VOLCANES: Es esencialmente un conducto entre la superficie de la tierra y un cuerpo de

magma situado dentro de la corteza. Pueden distinguirse diferentes estilos en la acción

volcánica:

• Erupciones de Fisura (Las lavas son emitidas en forma quieta por medio de largas

grietas en la superficie de la corteza terrestre con pequeñas emisiones de gas)

• Erupciones centrales (constituye un volcán que tiene un cono con un cráter en su cima,

conectando con las “chimenea” volcánica a través de la cual expulsa lava, gases y

fragmentos de lava de explosión (ceniza y rocas piroclásticas)

MAGMA: Material fundido del cual han solidificado las rocas ígneas, son fluidos

calientes, viscosos y silicosos.

• Elementos principales: Silicio (Si) y Oxigeno (O). Metales como: Potasio (K), Sodio (Na),

Calcio (Ca), Magnesio(Mg) y Hierro (Fe). Gases como: Dióxido de Carbono( ),

Dióxido de azufre ( ) y Agua( )

VER TIPO DE ROCAS EN DIAPOSITIVAS

Page 3: Cuestionario Geo

CUARTA TEMÁTICA: FORMACIÓN DE ROCAS (ROCAS SEDIMENTARIAS) DEFINICIÓN: La palabra sedimentaria indica la naturaleza de las rocas: Material

sólido que se deposita a partir de un fluido.

DIAGÉNESIS: El sedimento experimenta grandes cambios desde el momento en

que fue depositado hasta que se convierte en una roca sedimentaria. El término

diagénesis (día= cambio; génesis = origen) es un término colectivo para los cambios

químicos, físicos, y biológicos que tienen lugar después de la depositación de los

sedimentos.

LITIFICACIÓN: término que se refiere a los procesos mediante los cuales los

sedimentos no consolidados se transforman en rocas sedimentarias sólidas ( lithos=

piedra; fic=hacer).

QUINTA TEMÁTICA: FORMACIÓN DE ROCAS (ROCAS METAMÓRFICAS) ORIGEN: Su significado griego en español es CAMBIO y FORMA. Se originan a partir

de rocas preexistentes cuando son sometidas a altas presiones o temperaturas.

METAMORFISMO: Conjunto de procesos que corren en zonas profundas de la

corteza terrestre que cambian la textura o la composición mineralógica de las rocas

o ambas cosas, sin que las rocas pierdan su estado sólido.

FACTORES QUE PRODUCEN METAMORFISMO: CAMBIOS DE PRESIÓN

CAMBIOS DE TEMPERATURA

PRESENCIA Y CIRCULACIÓN DE FLUIDOS

-cambios de presión (alteraciones de las propiedades físicas de las rocas, reduce el

Page 4: Cuestionario Geo

volumen de las rocas y aumenta la presión)

-cambios de temperatura (cambios mineralógicos acelerados por deshidratación de

las rocas y circulación de fluidos en el medio)

-presencia y circulación de fluidos (agua con iones de solución)

TIPOS METAMORFISMO: *Metamorfismo dinámico (Se produce como

consecuencias del incremento de la presión)

*Metamorfismo de contacto (Se debe a incrementos de la temperatura, frecuente

en áreas afectadas por procesos magmáticos)

*Metamorfismo regional (se debe al incremento simultáneo de la presión y la

temperatura.)

TEXTURAS DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS: Foliadas (Presentan una texura foliar

definida, esta resulta de la presión ejercida sobre una masa de roca, dando lugar a

que los minerales se agreguen en una orientación laminaro alargados)

No foliadas (son las rocas metamórficas formadas por minerales que cristalizan en

formas compactas equidimensionales dándole texturas granurales)

CLASIFICACIÓN: *Rocas con foliación: Pizarrosa (foliación plana. Cristales muy

pequeños, no diferenciables a simple vista)

Esquitosa (Foliación ligeramente ondulada, se ven los cristales a simple vista)

Gneisica (cristales muy grandes, forman bandas alternativas de micas y cuarzo o

feldespatos)

*Rocas sin Foliación: Mármoles, cuarcitas, comeanas

USOS: Pizarras, mármol, cuarcitas (se caracteriza por la presencia de cristales de

cuarzo de tamaño medio-grande y una textura granobásticas. Proviene de

arenísticas ricas en cuarzo.

SEXTA TEMÁTICA: MINERALES ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS ABUNDANTES EN LA CORTEZA TERRESTRE

Porcentajes en peso ( Mitchell, 1993, basado en Clarke, 1920).

Oxígeno (O): 47.3% Titanio (Ti): 0.5%

Silicio (Si): 27.7% Hidrógeno (H): 0.2%

Aluminio (Al): 7.8% Carbono (C): 0.2%

Hierro (Fe): 4.5% Fósforo (P): 0.1%

Page 5: Cuestionario Geo

Mineralogía: Estudio de las propiedades químicas, estructurales y físicas de los

minerales.

Mineral: Constituyentes de todas las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Sustancia inorgánica natural que tiene una composición química particular, una

estructura atómica regular, que guarda relación con su forma cristalina.

SILICATOS (SiO44-): Ferromagnesianos

Feldespatos

Moscovita

Cuarzo

Arcillas

SULFATOS (SO42-): Anhidrita

o Yeso

o Glauberita

o Epsomita

SULFUROS (S2-): Pirita

Galena

Esfalerita

Calcocita

ÓXIDOS (O2-): Hielo

Hematita

Magnetita

Corindón

HIDRÓXIDOS (OH1-): Goethita

o Sweetita

o Cualstibita

o Bernalita

CARBONATOS (CO32-): Calcita

Dolomita

Magnesita

Aragonita

HALUROS (Cl1-, F1-, Br1-, I1- ): Halita

Calcio (Ca): 3.5% Azufre (S): 0.1%

Sodio (Na): 2.5% Otros: 0.9%

Potasio (K): 2.5%

Magnesio (Mg): 2.2%

Page 6: Cuestionario Geo

o Fluorita

o Bromargirita

o Lautarita

FOSFATOS (PO44- ): Berlinita

Heterosita

Chopinita

Beusita

PROPIEDADES DE LOS MINERALES

PROPIEDADES FÍSICAS: Forma cristalina, gravedad específica, dureza,

clivaje o crucero, fractura, raspadura.

FORMA CRISTALINA ->

GRAVEDAD ESPECÍFICA:

Mineral Gs

Hematites 4,9 a 5,3

Pirita 4,9 a 5,2

Olivino 3,21 (forsterita) 4,34 (fayalita)

Granate 3,5 a 4,2

Estaurolita 3,6 a 3,7

Distena 3,5 a 3,6

Calcita 2,6 a 3,6

Augita 3,23 a 3,52

Biotita 2,8 a 3,4

Hornblenda 3,19 a 3,3

Page 7: Cuestionario Geo

Sillimanita 3,2

Andalucita 3,1 a 3,2

Moscovita 2,78 a 2,88

Plagioclasas 2,62 (Albita) a 2,75 (Anortita)

Cuarzo 2,65

Ortosa 2,53 a 2,56

Yeso 2,2 a 2,4

Halita 2,1 a 2,2

DUREZA:

Dureza Mohs Mineral Fórmula Química Comentario

1 Talco Mg3Si4O10(OH)2 Se puede rayar fácilmente con la uña.

2 Yeso CaSO4·2H2O Se puede rayar con la uña con más dificultad.

3 Calcita CaCO3 Se puede rayar con una moneda de cobre.

4 Fluorita CaF2 Se puede rayar con un cuchillo.

5 Apatito Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-) Se puede rayar difícilmente con un cuchillo.

6 Ortoclasa KAlSi3O8 Se puede rayar con una lija de acero.

7 Cuarzo SiO2 Raya el vidrio.

8 Topacio Al2SiO4(OH-,F-)2 Raya a todos los anteriores.

9 Corindón Al2O3 Zafiros y rubíes son formas de corindón.

10 Diamante C Es el mineral natural más duro.

PROPIEDADES ÓPTICAS: Color, brillo, transparencia, difracción de rayos x.

COLOR: Apariencia cromática del mineral por causa de su composición.

Idiocromático: resultante de la presencia de un elemento incluido

dentro del mineral.

Alocromático: resultante de la presencia de un elemento traza dentro

del mineral.

Page 8: Cuestionario Geo

BRILLO: Forma en que un mineral se ve a la luz reflejada. Metálico. producido

por sustancias opacas. Adamantino. como el del diamante —de ahí su

nombre—, referido al más intenso. Vítreo. como el del cuarzo, es el más

común en los minerales. Resinoso. como el del azufre, es un brillo intenso y

de color amarillento. Aperlado. como el de la mica, algo iridiscente. (tono de

la luz varía de acuerdo al ángulo del que se observa) Sedoso. como el del

yeso, típico de los minerales de hábito fibroso.

TRANSPARENCIA: Manifestación de la luz al paso por un mineral.

Transparente.

Translúcida.

Opaca.

SOLIDIFICACIÓN: Enfriamiento selectivo de magma.

FRACTURAS: Forma en la que se rompe un mineral cuando no manifiesta clivaje.

Concoidea: a lo largo de superficies curvas, tersas (se observa en el vidrio y el

cuarzo).

Fibrosa o astillosa: a lo largo de superficies ásperas por astillas o fibras.

Desigual o irregular: a lo largo de superficies irregulares ásperas.

Aserrada: a lo largo de una superficie irregular dentada, con bordes afilados.

CLIVAJE: Tendencia de un mineral a romperse en direcciones preferentes, a lo largo de

superficies planas tersas. Los planos de clivaje representan las direcciones en las que las

ligaduras atómicas son relativamente débiles.

Muy Perfecto: Los cristales son capaces de dividirse en finísimas láminas, hojas de

superficie lisa especular (micas, yeso, cloritas).

Perfecto: Al golpe mecánico se obtienen siempre fragmentos parecidos a verdaderos

cristales con las superficies planas brillantes (galena, gema, calcita, fluorita etc.). Es

bastante difícil lograr fracturas en direcciones que no coincidan con el clivaje.

Mediano: En los fragmentos de los cristales se ven perfectamente tanto los planos de

clivaje como las fracturas irregulares en direcciones casuales (feldespatos, piroxenos).

Imperfecto: Las fracturas presentan superficies irregulares (apatito, berilo).

Muy imperfecto: Se advierte la transición de clivaje a fractura (cuarzo, casiterita).

SOLO CONCEPTOS.

AMPLIAR EN DIAPOSITIVAS Y FENTES CONFIABLES.