Cuestionario Nº 14 de Histologia

7
CUESTIONARIO Nº 14 1. ¿Cuál es la función de la laringe y por qué tipos de cartílago está constituido? Es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría seminales. Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, el corniculado, cuneiforme y la epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. En el momento de la deglución la comunicación es interceptada por una lámina cartilaginosa llamada epiglotis, que impide que los alimentos o la saliva pasen a las vías respiratorias (tráquea, bronquios, etc.) provocando una broncoaspiración. La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz. Es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (también llamado pliegue vestibular) e inferiores o verdaderas (también llamado pliegue vocal), separadas por el ventrículo laríngeo. 2. Proceso de intercambio gaseoso: 3. Funciones de los neumocitos:

description

Cuestionario Nº 14 de Histologia

Transcript of Cuestionario Nº 14 de Histologia

CUESTIONARIO N 14

1. Cul es la funcin de la laringe y por qu tipos de cartlago est constituido?Es un rgano tubular, constituido por varios cartlagos en la mayora seminales.Est formada por el hueso hioides y por los cartlagos tiroides, cricoides, aritenoides, el corniculado, cuneiforme y la epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por msculos. En el momento de la deglucin la comunicacin es interceptada por una lmina cartilaginosa llamada epiglotis, que impide que los alimentos o la saliva pasen a las vas respiratorias (trquea, bronquios, etc.) provocando una broncoaspiracin. La laringe es la parte superior de la trquea, adaptada a las necesidades de la fonacin o emisin de la voz. Es el rgano de la fonacin pues contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (tambin llamado pliegue vestibular) e inferiores o verdaderas (tambin llamado pliegue vocal), separadas por el ventrculo larngeo.

2. Proceso de intercambio gaseoso:

3. Funciones de los neumocitos:A nivel de los alvolos, se encuentran dos tipos de clulas epiteliales formando la pared alveolar. El neumocito tipo I, que corresponde a un 60% de las clulas alveolares y participan en el intercambio gaseoso. El neumocito tipo 11, que comprende un 40% de las clulas alveolares y es la clula progenitora del neumocito tipo I. Otra funcin importante del neumocito tipo II es la produccin de surfactante, sustancia lipdica secretada hacia los alvolos para alterar la tensin superficial y por lo tanto prevenir un completo colapso de los pulmones durante la expiracin.

4. A qu se denomina vas respiratorias altas y vas respiratorias bajas?Las vas respiratorias altas son aquellas constituidas por el tramo inicial del sistema respiratorio; es decir las conformadas por fosas nasales, boca, faringe, laringe y trquea.Las vas respiratorias bajas son aquellas conformadas por los troncos bronquiales, bronquiolos, alvolos y conformaciones pulmonares; es decir el tramo terminal del sistema respiratorio, el encargado del intercambio gaseoso.

5. Defina brevemente:Edema pulmonar:Un edema pulmonar es una acumulacin anormal de lquido en los pulmones, en especial los espacios entre los capilares sanguneos y el alveolo, que lleva a que se presente hinchazn.

Neumoconiosis:La neumoconiosis es un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalacin de polvo y la consecuente deposicin de residuos slidos inorgnicos ocon menos frecuenciapartculas orgnicas en los bronquios, los ganglios linfticos y/o el parnquima pulmonar, con o sin disfuncin respiratoria asociada.[1]El tipo, cantidad, tamao y plasticidad de las partculas inhaladas as como la duracin de la exposicin y la resistencia individual determinan el tpo de sintomatologa, as como el curso de la enfermedad.El trmino neumoconiosis maligna se aplica a una marcada fibrosis progresiva del pulmn, que llevan a limitaciones funcionales severas. Algunos ejemplos son la silicosis, la asbestosis, talcos, antrosilicosis y otras fibras minerales. La neumoconiosis benigna suelen ser episodios inactivos de almacenamiento del irritante, y/o reacciones inflamatorias alrgicas, a veces con cambios fibrticos, por ejemplo, la neumoconiosis por aluminio, beriliosis, Bagazosis, bisinosis, neumoconiosis asociada a tuberculosis y el polvo de hierro en el pulmn.La silicosis es actualmente la ms comn de las neumoconiosis, la cual se evala, clasifica e indemniza como una enfermedad profesional.

Antracosis:Inflamacin crnica de los bronquios y pulmones, debida a la aspiracin de polvo con cristales de carbn, que deriva en la formacin de tejido cicatricial, provocando una paulatina prdida de la funcin respiratoria. Es una enfermedad profesional de los mineros.

Enfisema pulmonar:Se define en trminos anatomopatolgicos por el agrandamiento permanente de los espacios areos dstales a los bronquiolos respiratorios, con destruccin de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta.[1] Es una enfermedad crnica comprendida junto con la bronquitis crnica en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC).[2] El nombre viene del griego emphysema que significa "soplar el aire" o "insuflar'.[3]El consumo de cigarrillos es la causa ms comn del enfisema. Se cree que el humo del tabaco y otros contaminantes provocan la liberacin de qumicos desde los pulmones que daan las paredes de los alvolos. El dao empeora con el paso del tiempo. Las personas que padecen esta enfermedad tienen alvolos en los pulmones que son incapaces de llenarse con aire fresco, lo cual afecta el suministro de oxgeno al cuerpo.Una sustancia que existe naturalmente en los pulmones, llamada alfa-1-antitripsina, puede proteger contra este dao. Las personas con deficiencia de alfa-1-antitripsina estn en mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Bronquitis:Es la inflamacin del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la traquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los rganos y los tejidos involucrados en la respiracin. Cuando una persona padece de bronquitis, puede ser ms difcil que el aire realice su recorrido normal dentro y fuera de los pulmones; los tejidos se irritan y como consecuencia, se producen ms mucosidades. El sntoma ms comn de la bronquitis es la tos.

BronquiectasiaEs una dilatacin anormal e irreversible del rbol bronquial, encargado de conducir el aire desde la trquea hasta la unidad funcional respiratoria (alvolo pulmonar), que puede ser localizada o generalizada. Fue descrita por primera vez en 1819 por el mdico francs Ren Lannec.Puede ser congnita, aunque en la mayor parte de los casos es adquirida durante la vida por diversas causas: Tuberculosis pulmonar. Infecciones respiratorias en la infancia: La infeccin es la causa ms frecuente. El adenovirus, que origina el resfriado comn y otras afecciones, y el virus de la influenza, son los principales agentes que lo producen. Tambin las infecciones bacterianas. Otras causas frecuentes son la obstruccin bronquial (por aspiracin de cuerpos extraos en nios o tumores benignos en adultos). Fibrosis qustica. Inmunodeficiencias. EPOC, asma.

Atelectasia Pulmonar:La atelectasia es la disminucin del volumen pulmonar. Se debe a la obstruccin de la va area (atelectasia obstructiva) o a otras causas no obstructivas (atelectasia no obstructiva) como por ejemplo perdida de surfactante, que es una sustancia que impide el colapso de los alvolos. Debido a la obstruccin bronquial, el aire no fluye al tejido pulmonar. El aire que inicialmente estaba en los alvolos, se reabsorbe o pasa a los alvolos vecinos a travs de los poros de comunicacin entre las paredes alveolares. La consecuencia es que esa zona de pulmn se va retrayendo y colapsando. Se acumulan en ella las secreciones y la evolucin espontnea sin tratamiento de esta zona es el deterioro irreversible del tejido pulmonar.La palabra atelectasia procede de atele-vs (incompleto) y ktasis (expansin).La atelectasia es debida a diferentes enfermedades pulmonares o extrapulmonares, por lo que ms que una enfermedad en s, es una manifestacin de una patologa pulmonar subyacente.

BronconeumonaLa bronconeumona es una lesin secundaria que aparece generalmente como complicacin de una enfermedad. A diferencia de la neumona, no posee fases evolutivas y el exudado no contiene fibrina o tiene muy poca. Exudado fibrinoso se encuentra en la bronconeumona neumoccica, alrededor de focos supurados y en focos tuberculosos antes de la caseificacin. Las lesiones bronconeumnicas consisten en focos de condensacin pequeos, a veces, confluentes, en la superficie de corte solevantados, gris rojizos, secos, finamente granulosos. Frecuentemente, sin embargo, son poco notorios macroscpicamente y se manifiestan como zonas ligeramente solevantadas, hipermicas, que se descubren mejor por palpacin que por inspeccin. Estos focos pueden pasar inadvertidos macroscpicamente, no as en el examen del pulmn fijado previamente. Los focos bronconeumnicos se encuentran frecuentemente en las regiones dorso-basales y laterales de los lbulos inferiores. En el centro del pulmn los focos son mayores que en la periferia, donde tienden a ser ms densos. A menudo alcanzan la pleura, donde se desarrolla entonces una pleuritis fibrinosa o purulenta.

NeumotraxEl neumotrax se define como la presencia de aire en la cavidad pleural.El aire puede entrar a la cavidad pleural proveniente de: El parnquima pulmonar El rbol traqueobronquial El esfago Los rganos intraabdominales Del exterior a travs de la pared torcica En ocasiones puede ocasionarse por una combinacin de estas fuentes Los cambios fisiopatolgicos que produce el neumotrax dependen de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural y del estado de la funcin cardiopulmonar del paciente.

HidrotraxAcumulacin no inflamatoria de lquido seroso en una o ambas cavidades pleurales.Hidrotrax quiloso: presencia de quilo en la cavidad pleural por rotura del conducto torcico.

Mal de Altura:Es la falta de adaptacin del organismo a la hipoxia de la altitud. La gravedad del trastorno est en relacin directa con la velocidad de ascenso y la altitud alcanzada. De manera inversa estos sntomas normalmente desaparecen al descender a cotas ms bajas. Ocurre a partir de los 2.400 metros de altitud.

Enfermedad por membrana Hialnica:El Sndrome de distress respiratorio idioptico (SDRI), conocido tambin como enfermedad de membrana hialina, se origina en la deficiencia de surfactante pulmonar. ste ltimo, mezcla de fosfolpidos, principalmente dipalmitoil fosfatidil colina, es el responsable de la estabilizacin distal del alvolo a volmenes pulmonares bajos al final de la espiracin, gracias a que reduce la tensin superficial. Cuando existe dficit de surfactante, el recin nacido puede no ser capaz de generar el aumento de la presin inspiratoria requerido para insuflar las unidades alveolares, lo que resulta en el desarrollo de atelectasia progresiva (1).