Cuestionario nº 3

2
CUESTIONARIO Nº 3 1. ¿Qué son los puntos ciegos o ángulos muertos? Son espacios que no podemos controlar con nuestros retrovisores ni mirando lateralmente hacia el lado izquierdo. Obstaculizan el campo visual de los conductores y pueden provocar accidentes de tránsito. 2. ¿Qué función cumple el pedal del acelerador? Sirve para inyectar más mezcla de aire y combustible en el carburador o inyectores, para generar más potencia en el motor, que se traduce en más fuerza o velocidad. 3. ¿Cuándo debemos utilizar las luces bajas? Cuando no se disponga de luces altas. Cuando se circule a velocidad no superior a 40 km. Cuando exista la posibilidad de producir deslumbramiento a otros usuarios de la vía. 4. ¿Cuáles son los componentes del tablero de instrumentos? 1. Tacómetro. 2. Contador de kilómetros o millas. 3. Indicador de presión de aceite. 4. Indicador de sistema de carga. 5. Indicador del nivel de gasolina. 6. Indicador de temperatura. 5. ¿Cuáles son los límites de velocidad establecidos por la ley, para vehículos livianos y pesados? Vehículos livianos en zonas urbanas es de 50 Km/h, en vías perimétricas 90 Km/h y en carreteras y autopistas 100 Km/h. Vehículos pesados en zonas urbanas es de 40 Km/h, en vías perimétricas 70 Km/h y en autopistas 90 Km/h. 6. ¿Qué reglas debemos tomar en cuenta para realizar una maniobra? Revisión: observar el tráfico en todas direcciones. Señalización:advertir a los usuarios nuestra intención de realizar una maniobra. Maniobra:realizar maniobra siguiendo la normativa concreta para cada una de ellas. 7. ¿Cuál es la diferencia entre rebasamiento y adelantamiento? La diferencia entre adelantar y rebasar consiste en que cuando se rebasa se pasa un vehículo que se encuentra detenido y cuando adelantamos se pasa a aun vehículo en movimiento. 8. ¿Qué es la conducción defensiva? Es conducir de tal manera que se evite accidentes de tránsito a pesar de las acciones incorrectas de los demás usuarios de la vía y de las condiciones adversas que se puedan presentar.

Transcript of Cuestionario nº 3

Page 1: Cuestionario nº 3

CUESTIONARIO Nº 3

1. ¿Qué son los puntos ciegos o ángulos muertos?

Son espacios que no podemos controlar con nuestros retrovisores ni mirando lateralmente

hacia el lado izquierdo. Obstaculizan el campo visual de los conductores y pueden provocar

accidentes de tránsito.

2. ¿Qué función cumple el pedal del acelerador?

Sirve para inyectar más mezcla de aire y combustible en el carburador o inyectores, para

generar más potencia en el motor, que se traduce en más fuerza o velocidad.

3. ¿Cuándo debemos utilizar las luces bajas?

Cuando no se disponga de luces altas.

Cuando se circule a velocidad no superior a 40 km.

Cuando exista la posibilidad de producir deslumbramiento a otros usuarios de la vía.

4. ¿Cuáles son los componentes del tablero de instrumentos?

1. Tacómetro.

2. Contador de kilómetros o millas.

3. Indicador de presión de aceite.

4. Indicador de sistema de carga.

5. Indicador del nivel de gasolina.

6. Indicador de temperatura.

5. ¿Cuáles son los límites de velocidad establecidos por la ley, para vehículos livianos y

pesados?

Vehículos livianos en zonas urbanas es de 50 Km/h, en vías perimétricas 90 Km/h y en

carreteras y autopistas 100 Km/h.

Vehículos pesados en zonas urbanas es de 40 Km/h, en vías perimétricas 70 Km/h y en

autopistas 90 Km/h.

6. ¿Qué reglas debemos tomar en cuenta para realizar una maniobra?

Revisión: observar el tráfico en todas direcciones.

Señalización:advertir a los usuarios nuestra intención de realizar una maniobra.

Maniobra:realizar maniobra siguiendo la normativa concreta para cada una de ellas.

7. ¿Cuál es la diferencia entre rebasamiento y adelantamiento?

La diferencia entre adelantar y rebasar consiste en que cuando se rebasa se pasa un vehículo

que se encuentra detenido y cuando adelantamos se pasa a aun vehículo en movimiento.

8. ¿Qué es la conducción defensiva?

Es conducir de tal manera que se evite accidentes de tránsito a pesar de las acciones

incorrectas de los demás usuarios de la vía y de las condiciones adversas que se puedan

presentar.

Page 2: Cuestionario nº 3

9. ¿En qué consiste la conducción perfecta?

Significa ternar un viaje sin accidentes, sin violar la ley y sus reglamentos, sin abusar

mecánicamente del vehículo y sin realizar actos de descortesía.

10. Enumere 4 derechos de los peatones.

1. Contar con las garantías necesarias para un tráfico seguro.

2. Disponer de vías públicas libres de obstáculos y no invadidas.

3. Contar con infraestructura y señalización vial adecuadas que brinden seguridad.

4. Tener libre circulación sobre las aceras y en las zonas peatonales exclusivas.

5.

11. Enumere 4 obligaciones de los peatones.

1. Acatar las indicaciones de los agentes de tránsito.

2. Abstenerse de caminar sobre la calzada de las calles de tránsito vehicular.

3. Cruzar las calles por los cruces cebra y pasos elevados o deprimidos.

4. Procurar en todo momento su propia seguridad y la de los demás.

12. Enumere los tipos de choque.

1. Frontal.

2. Lateral.

3. Trasero.

4. Vuelco.

13. ¿Qué debemos hacer en caso de producirse fuego en el vehículo?

Si el fuego es pequeño y tiene un extinguidor, trate de apagarlo.

Si no puede apagarlo y se hace más grande, salga del vehículo, alejarse del vehículo

lo más posible.

No le eche nunca agua a un fuego de gasolina o diesel.

14. ¿Qué debemos hacer en caso de que fallen los frenos?

Bombee fuerte y rápidamente el pedal de freno.

Cambie a una velocidad más baja.

Aplique lentamente el freno de mano de manera que no patine.

Frote las llantas contra el borde para disminuir la velocidad o salgase de la carretera

hacia un espacio abierto.