Cuestionario Para Maestros-CTE Basica

5
Subsecretaría de Educación Básica CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES Fase Intensiva del 12 al 16 CUESTIONARIO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA SEGUIMIENTO A LA FASE INTENSIVA DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES INSTRUCCIONES GENERALES: Con el propósito de conocer el desarrollo de los trabajos en su escuela durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), agradeceremos responda marcando con una , la opción que mejor exprese su situación o su opinión. Entidad Federativa: Municipi o: Sexo: Homb ( √) Muje ( ) Nombre de la Escuela: MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 24ETV0928B Turno en el que participó en el CTE: Matutino (√ ) Vespertino ( )Escuela de Tiempo Completo ( ) Clave de Centro de Trabajo: Nivel y servicio educativo: BASICA Inicial Preescolar general Preescolar indígena CAPEP ( ) ( ) ( ) ( ) Primaria general Primaria indígena Primaria multigrado USAER -CAM ( ) ( ) ( ) ( ) Secundaria general Secundaria técnica Telesecundaria ( ) ( ) (√ ) Otro. Especifique _____________ ___ Función que desempeña: Maestro(a) frente a grupo Maestro(a) de Educación Física Maestro(a) de Educación Artística Maestro(a) de Educación Especial (√ ) ( ) ( ) ( ) Director(a) Supervisor(a) ATP Otro. Especifique _____________________ ( ( ( ( ¿Quién presidió las sesiones de Consejo Técnico Escolar? Director(a): ( ) Supervisor(a): ( √) ATP: ( ) Maestro(a): ( ) Otro. Especifique: ____________ Materiales utilizados: (√ ) El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente. Educación Básica. C0 SAN LUIS POTOSI ZARAGOZA

Transcript of Cuestionario Para Maestros-CTE Basica

Page 1: Cuestionario Para Maestros-CTE Basica

Subsecretaría de Educación BásicaCONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESFase Intensiva del 12 al 16 de agosto

CICLO ESCOLAR 2013-2014

CUESTIONARIO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA

SEGUIMIENTO A LA FASE INTENSIVA DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

INSTRUCCIONES GENERALES: Con el propósito de conocer el desarrollo de los trabajos en su escuela durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), agradeceremos responda marcando con una , la opción que mejor exprese su situación o su opinión.

Entidad Federativa: Municipio: Sexo: Hombre ( √)Mujer ( )

Nombre de la Escuela: MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 24ETV0928BTurno en el que participó en el CTE:Matutino (√ ) Vespertino ( ) Escuela de Tiempo Completo ( )

Clave de Centro de Trabajo:

Nivel y servicio educativo: BASICAInicialPreescolar generalPreescolar indígenaCAPEP

( )( )( )( )

Primaria generalPrimaria indígenaPrimaria multigradoUSAER -CAM

( )( )( )( )

Secundaria generalSecundaria técnicaTelesecundaria

( )( )(√)

Otro. Especifique________________

Función que desempeña: Maestro(a) frente a grupoMaestro(a) de Educación FísicaMaestro(a) de Educación ArtísticaMaestro(a) de Educación Especial

(√ )( )( )( )

Director(a)

Supervisor(a)

ATPOtro. Especifique _____________________

¿Quién presidió las sesiones de Consejo Técnico Escolar?

Director(a): ( ) Supervisor(a): ( √) ATP: ( ) Maestro(a): ( ) Otro. Especifique: ____________

Materiales utilizados:(√ ) El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente. Educación

Básica.(√ ) Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica.( ) Guía para el Consejo Técnico Escolar. Escuelas de Tiempo Completo. Educación Primaria.( ) Lineamientos para la organización y el funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo. Educación Primaria.( ) Otro. Especifique _____________________________________________________________________________

I.- Desarrollo del CTE Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

1. Las actividades propuestas en la Guía promovieron el trabajo colaborativo, la observación y el aprendizaje entre pares.

5 4 3 2√ 1

2. Los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica son claros y útiles como herramienta para orientar la instalación de nuestro CTE.

5 4√ 3 2 1

3. Considero que la Guía de trabajo resultó un instrumento idóneo para propiciar la reflexión y el análisis en el CTE.

5 4√ 3 2 1

C0

SAN LUIS POTOSI ZARAGOZA

Page 2: Cuestionario Para Maestros-CTE Basica

4. Diseñamos acciones con el propósito de que el CTE se fortalezca y sirva como un espacio para la toma de decisiones a fin de mejorar los aprendizajes los alumnos.

5 4√ 3 2 1

5. Considero que el fortalecimiento del CTE representa una oportunidad para mi desarrollo profesional y para la mejora de mi práctica docente.

5 4√ 3 2 1

6. El director o quien coordinó el CTE demostró tener liderazgo (dominó los contenidos, promovió el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares).

5 4 3 2 1√

7. Las acciones de la fase intensiva del CTE abordaron las tres prioridades educativas nacionales, para fortalecer a la escuela en el cumplimiento de su misión.

a) La instalación de la normalidad mínima en la escuela.

5 4 3√ 2 1

b) La mejora de los aprendizajes en los estudiantes (Lectura, escritura y matemáticas).

5 4 3√ 2 1

c) Abatir desde la escuela el rezago educativo.

5 4 3√ 2 1

8. La ruta de mejora desde y para la escuela que establecimos de manera colectiva para el ciclo escolar 2013-2014, está orientada al cumplimiento de los Rasgos de normalidad escolar mínima.

5 4√ 3 2 1

9. El trabajo realizado durante la semana contribuyó a reactivar el CTE.

5 4 3√ 2 1

II.- Ambiente y participación 5 4 3 2 110. Tuve posibilidad de participar y compartir mis experiencias

para enriquecer el trabajo en las sesiones del CTE.5 4√ 3 2 1

11. Percibí un entorno de respeto y cordialidad durante las sesiones del CTE.

5 4 3 2 1√

12. Surgieron aportaciones apropiadas para asegurar la instalación de la normalidad mínima en mi escuela.

5 4 3 2 1√

13. Establecimos compromisos para implementar acciones con el fin de asegurar la normalidad mínima del servicio educativo durante el Ciclo Escolar 2013-2014.

5 4√ 3 2 1

14. El trabajo en el CTE logró despertar mi interés por transformar mi práctica docente.

5 4√ 3 2 1

III.- Condiciones durante el desarrollo de las sesiones 5 4 3 2 115. El espacio donde se desarrollaron las sesiones del CTE fue

apropiado (ventilación, iluminación, espacio, etc.).5 4√ 3 2 1

16. Contamos con todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del CTE (papelería, equipamiento).

5 4 3 2 1√

Page 3: Cuestionario Para Maestros-CTE Basica

IV.- PARA EL CASO DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO (ETC) 5 4 3 2 1

17. Las actividades de la Guía permitieron conocer con profundidad la propuesta pedagógica de las ETC.

5 4 3 2 1

18. Los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo. Educación Primaria nos apoyaron a conocer el objetivo y las características de las ETC.

5 4 3 2 1

19. Considero que se han llevado a cabo las acciones necesarias para la apertura del ciclo escolar 2013-2014, de acuerdo con las disposiciones normativas para las ETC.

5 4 3 2 1

V.- Necesidades y retos Con base en los trabajos desarrollados durante las sesiones, anote TRES aspectos que faltan para fortalecer a su CTE y a su escuela en el cumplimiento de su misión.CONCENSO EN LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR LA AUTORIDAD EDUCATIVA INMEDIATAMATERIALES A CORDE A LAS ACTIVIDADES DE CADA GRUPOSEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS UNILATERALMENTE

De acuerdo con lo desarrollado en el CTE señale los TRES principales retos que advierte para el ciclo escolar 2013-2014.ELEVAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN EL PLANTELMAYOR PARTICIPACION DE PADRES DE FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNOINTERES DE APRENDER PARA LA VIDA EN ALUMNOS.

¡Gracias por las opiniones vertidas!