Cuestionario Parcial 1 Sociologia

4
1. Pensadores y filosofos que utilizan el conocimiento empírico? Los filósofos empiristas más importantes -ingleses todos ellos- fueron principalmente Locke –primer filósofo empirista-, Hume, Hobbes, Ockam, Bacon, así como Berkeley. 2. Pensamiento empírico: ES UN PENSAMIENTO DESPROVISTO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y ESTA MAS BIEN PROVISTO DE CONOCIMIENTO BASADO EN LAS EXPERIENCIAS. 3. Pensamiento epistemológico: estudio de la ciencia como conocimiento cinetifico suele ser objetiva, racional, metodologica, sistematica y selectiva por lo que es en estudio mas profund y conciento sobre algo y que se da frecuentemente por los cientificos. 4. una hipotesis es una explicacion posible a un fenomeno natural q tiene q ser comprobada por medio de una experimentación. Tipos de hipótesis: 1. Descriptivas del valor: en estas se toman las variables de un determinado contexto en donde podrán ser observadas. Indican la presencia de algún fenómeno o acontecimiento. 2. Correlacionales: estas suponen que si alguna de las variables sufre alguna modificación, esto afectará a otras variables correspondientes. En estas hipótesis no importa el orden de las variables ya que no se establece una relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican variables dependientes e independientes. 3. De diferencias entre grupos: estas hipótesis buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No necesariamente deben establecer por qué se dan dichas diferencias. 4. Que establecen relaciones de causalidad: estas hipótesis afirman que existen relaciones entre las variables y además, explican cómo son estas relaciones. Sumado a esto, establecen entre las variables relaciones de causa y efecto. Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada. Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases: 1. De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente. 2. Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente las relaciones existentes entre dos o más variables.

Transcript of Cuestionario Parcial 1 Sociologia

1. Pensadores y filosofos que utilizan el conocimiento emprico? Los filsofos empiristas ms importantes -ingleses todos ellos- fueron principalmente Locke primer filsofo empirista-, Hume, Hobbes, Ockam, Bacon, as como Berkeley. 2. Pensamiento emprico: ES UN PENSAMIENTO DESPROVISTO DE PENSAMIENTO CIENTFICO Y ESTA MAS BIEN PROVISTO DE CONOCIMIENTO BASADO EN LAS EXPERIENCIAS.3. Pensamiento epistemolgico: estudio de la ciencia como conocimiento cinetifico suele ser objetiva, racional, metodologica, sistematica y selectiva por lo que es en estudio mas profund y conciento sobre algo y que se da frecuentemente por los cientificos.4. una hipotesis es una explicacion posible a un fenomeno natural q tiene q ser comprobada por medio de una experimentacin.Tipos de hiptesis: 1. Descriptivas del valor: en estas se tomanlas variablesde un determinado contexto en donde podrn ser observadas. Indican la presencia de algn fenmeno o acontecimiento.

2. Correlacionales: estas suponen que si alguna de las variables sufre alguna modificacin, esto afectar a otras variables correspondientes. En estas hiptesisno importael orden de las variables ya queno seestablece una relacin causa-efecto, por lo tanto, no se identifican variables dependientes e independientes.

3. De diferencias entre grupos: estas hiptesis buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No necesariamente deben establecer por qu se dan dichas diferencias.

4. Que establecen relaciones de causalidad: estas hiptesis afirman que existen relaciones entre las variables y adems, explican cmo son estas relaciones. Sumado a esto, establecen entre las variables relaciones de causa y efecto.

Hiptesis nulas:estas hiptesis son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hiptesis de investigacin.

Hiptesis alternativas:estas hiptesis contienen conjeturas o suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hiptesis nulas y las de investigacin. Se recurre a esta cuando la de investigacin ha sido rechazada y la nula no es aceptada.

Hiptesis estadsticas:estas hiptesis consisten en las nulas, alternativas o de investigacin transformadas en smbolos estadsticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hiptesis existen distintas clases:

1. De estimacin:estas suponen el valor de alguna caracterstica de la muestra que fue seleccionada y de la poblacin en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente.

2. Estadsticas de correlacin:buscan establecer estadsticamente las relaciones existentesentre doso ms variables.

5. las cuatro principales fuentes no cientficas del conocimiento son: a. habito b. intuicin c. sentido comn d. autoridad5. Hbito: creer que hacemos las cosas porque es tradicional hacerlas asi.

6. Intuicin o perspicacia rpida y lista que no se basa en pensamiento racional alguno. Intuir es darse cuenta de que uno ha entendido de inmediato algo, gracias a un origen desconocido

7. Sentido comn: tercera avenida principal para obtener conocimientos. Aquellas opiniones que suele tener la gente porque parecen acertadas a primera vista, el inconveniente de aplicarlo es que suelen ser erroneos

8. Autoridad: la cuarta fuente de conocimiento, alguna organizacin o persona que, se supone, posee conocimientos especiales sobre ciertos asuntos.9. Uno de los problemas principales que tienen estas cuatro fuentes de conocimiento es que suelen dar informaciones que no son validas ni confiables. Adems como por lo general esas fuentes de conocimiento se aceptan sin dudar, raras veces se investiga la informacion que proporcionan.

LAS VENTAJAS DE LA CIENCIA COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO

10. La ciencia es una fuente de conocimientos mas confiable y exacta que el habito, la intuicin, el sentido comn y la autoridad, porque es autocorrectiva.

11. El conocimiento cientfico esta expuesto continuamente al examen critico tanto del propio cientfico que realiza determinada investigacin, como de otros cientficos que leen la publicacin de sus informes. Esos 2 aspectos de la naturaleza autocorrectiva de la ciencia se denomina 1. Objetividad 2. verificabilidad 12. objetividad: hace un esfuerzo para prevenir que sesgos o prejuicios tanto personales como del grupo tergiversen el proceso de investigacin, tratan de desechar aquellos prejuicios que puedan invalidar la informacion

13. la verificabilidad cualquier investigacin cientfica debe poder repetir de la misma manera por otros cientficos.

14. La objetividad se refiere a la comprobacin de las teoras y resultados cientficos. Si la investigacin cientfica se llevara a cabo subjetivamente, los resultados estaran muy influenciados por las experiencias personales y privadas de cada individuo no se podran comprobar

15. Investigacin pura se propone en buscar nuevos conocimientos para su propio bien 16. Investigacin aplicada.. aquellas investigaciones que se proponen a resolver problemas practicos, quienes realizan investigaciones aplicadas pueden tener inters en obtener nuevos conocimientos

17. Ciencia actividad anaxiologica o sea libre de valores. Segn tal principio, la conducta de la ciencia debe estar gobernada por intentos de descubrir lo que realmente existe, sin propiciar juicios personales acerca de lo que debera existir esta idea de que los cientficos no deben permitir que juicios de valor(opiniones sobre lo que es deseable o indeseable) influyan en sus labores cientficas

TEORIA SOCIOLOGICA

18. Teora es el conjunto interrelacionado de conceptos y proposiciones que tienen como objeto explicar por que ocurre determinado acontecimiento o proceso

19. Teora cientfica no es una especulacin ociosa. No es un conjunto de ideas creadas de lanada por un cientfico de gabinete. Una teora se formula por medio del conocimiento que se ha acumulado a lo largo de los aos

20. Los conceptos.. son los cimientos fundamentales de la teora cientfica

21. Un concepto- es una palabra o frase que se emplea para representar la naturaleza de algn acontecimiento o proceso.

22. Los conceptos nos permiten formar una idea del mundo que nos rodea y generalizar de una situacin a otra.

23. Proposicin cientfica se denomina tambien como hiptesis

24. Proposicin cientfica es una afirmacin sobre las relaciones existentes entre dos o mas factores

25. Conceptos son cimientos de la ciencia

26. Teora conjunto interrelacionado de conceptos y proposiciones que explican por que ocurre algn acontecimiento o proceso

27. Teoras cientficas.. deben estar interrelacionadas formando un sistema deductivo, en el que haya unas proposiciones especificas que provengan lgicamente de proposiciones mas generales

28. Teora del conflicto existen algunos miembros de la sociedad que oprimen a otros29. Funcionalismo supone que los diversos aspectos de la sociedad pueden explicarse mediante el conocimiento de su efecto en otros elementos sociales, segn sea la relacin entre los mismos.

METODO CIENTIFICO

30. Para obtener un conocimiento preciso, los cientficos usan el mtodo cientfico31. Pasos para llevar a cabo el mtodo cientfico: 1. Identificacin del problema 2. Formulacin de hiptesis 3. Desarrollo de un diseo de investigacin 4. Recoleccin de datos 5. Anlisis de los datos 6. Conclusiones 32. Identificacin del problemaQue va a estudiar el cientfico

33. Formulacin de hiptesis mediante un examen cuidadoso de teoras y de resulataddos anteriores, el socilogo establecera una o mas proposiciones

34. Desarrollo de un diseo de investigacin se utilizan los instrumentos y procedimientos para recoger datos

35. Recoleccin de datos los procedimientos para recoger informacion son tres::: preguntar a la gente, observarla y examinar los productos de sus pensamientos, sentimientos y conducta.

36. Anlisis de datos: una vez que se han recogido y clasificado los datos, de acuerdo con las decisiones tomadas en la fase de investigacin del diseo, se pueden analizar para saber si las hiptesis quedaron confirmadas o bien se deban rechazar.

37. En la fase de las conclusiones se aceptan o rechazan las hiptesis. Al mismo tiempo las conclusiones del estudio se relacionan con la teora o los datos obtenidos en la investigacin de donde en un principio partieron las hiptesis, conforme a esos nuevos hallazgos, se modificara la teora original.

38. Los pasos del mtodo cientfico constituyen la gua ideal para los cientficos, que efectan una investigacin.