Cuestionario parcial 2

6
NOMBRE: FECHA: SEMESTRE: FILA: Número: CUESTIONARIO A RESOLVER 01. Tradicionalmente se han considerado cuatro funciones básicas en la gestión de las organizaciones: A. Humanos, Económicos, Matriarcales y Des-informativos B. Humanoides, Escolásticos, Maternales e Informativos C. Humanitarios, Escolásticos, Materiales e Informativos D. Humanos, Económicos, Materiales e Informativos Respuesta: 02. La organización como función implica, por tanto, la Organización como sistema y se relaciona con la estructura organizativa, la división de puestos de trabajo, la función de cada uno de ellos, los organigramas y el logro de los objetivos. A. Verdadero B. Falso Respuesta: 03. Los datos son activos corporativos o institucionales que son catalogados como importantes, pero es un hecho que en la mayoría de las organizaciones, éstos no se administran con el mismo rigor que otros activos. Lograr y mantener calidad en los datos requiere esfuerzo planeado, permanente y cuesta. La anterior afirmación es: A. Verdadero B. Falso Respuesta: 04. Unir las respectivas expresiones para generar un concepto correcto de Planeación: 1. La planificación es la función de gestión que determina los objetivos de la organización, y establece las estrategias adecuadas para el logro de dichos objetivos. 2. De esta manera, un gestor debe conocer el ámbito en el que se encuentra, conocer la finalidad de la organización, sus metas y por lo tanto sus objetivos, para poder llevarlos a cabo. 3. Esta etapa tiene como función "adecuar los recursos previstos en la planificación para conseguir los objetivos

Transcript of Cuestionario parcial 2

Page 1: Cuestionario parcial 2

NOMBRE: FECHA: SEMESTRE: FILA: Número: CUESTIONARIO A RESOLVER 01. Tradicionalmente se han considerado cuatro funciones básicas en la

gestión de las organizaciones: A. Humanos, Económicos, Matriarcales y Des-informativos B. Humanoides, Escolásticos, Maternales e Informativos C. Humanitarios, Escolásticos, Materiales e Informativos D. Humanos, Económicos, Materiales e Informativos Respuesta: 02. La organización como función implica, por tanto, la Organización como

sistema y se relaciona con la estructura organizativa, la división de puestos de trabajo, la función de cada uno de ellos, los organigramas y el logro de los objetivos.

A. Verdadero B. Falso Respuesta: 03. Los datos son activos corporativos o institucionales que son catalogados

como importantes, pero es un hecho que en la mayoría de las organizaciones, éstos no se administran con el mismo rigor que otros activos. Lograr y mantener calidad en los datos requiere esfuerzo planeado, permanente y cuesta. La anterior afirmación es:

A. Verdadero B. Falso Respuesta: 04. Unir las respectivas expresiones para generar un concepto correcto de

Planeación:

1. La planificación es la función de gestión que determina los objetivos de la organización, y establece las estrategias adecuadas para el logro de dichos objetivos.

2. De esta manera, un gestor debe conocer el ámbito en el que se encuentra, conocer la finalidad de la organización, sus metas y por lo tanto sus objetivos, para poder llevarlos a cabo.

3. Esta etapa tiene como función "adecuar los recursos previstos en la planificación para conseguir los objetivos”

Page 2: Cuestionario parcial 2

A. 1 y 3 B. 2 y 3 C. 1 y 2 D. 3, 1 y 2 Respuesta: 05. El concepto de Entorno inmediato es: A. El que lo conforman los activos que una empresa trata a diario,

como clientes, distribuidores, competidores, proveedores, financiadores y reguladores.

B. El que está formado por aquellos elementos que una empresa debe tener en cuenta para controlar el entorno en el que se en-cuadra, y que está formado por la información sobre la situación política, la sociedad, los cambios tecnológicos o la evolución económica

C. Cuando la información pueda fluir por los canales de la empresa para que obtenga el máximo provecho por parte de la organización.

D. Ninguna de las anteriores Respuesta: 06. Hay varios aspectos que debe tratar esta etapa del proceso y según el

fascículo se resumieron en tres excepto: A. Las funciones del líder B. La comunicación C. Las necesidades de los usuarios (marketing) D. La distribución equitativa Respuesta: 07. La información como recurso intangible, es cuando se… A. Aluden a los recursos financieros, o los recursos materiales y

técnicos. B. Los activos x son necesarios y carecen de valor sin los activos y. C. Se clasifican según el flujo de información que impliquen, ya sea

entrada de información del exterior, movimiento de la misma dentro de la organización; o salida de información al exterior.

D. Refiere a la imagen de marca, la investigación, los procesos de interacción con los consumidores, o el mismo capital intelectual derivado de los recursos humanos.

Respuesta:

Page 3: Cuestionario parcial 2

08. El análisis de Sistemas es el estudio de un sistema actual y de

información, y la definición de las necesidades y las propiedades manifestadas por los usuarios para la construcción de un sistema de información. Dentro de las actividades del análisis de sistemas se encuentran:

A Establecer viabilidades económicas y operativas del proyecto B Integración de las partes C Ingeniería de Requerimientos D Prueba del Sistema

Respuesta: 09. La Calidad de datos se refiere a los procesos, técnicas, algoritmos y

operaciones encaminados a mejorar la calidad de los datos existentes en empresas y organismos.

A Establecer viabilidades económicas y operativas del proyecto B Integración de las partes C Ingeniería de Requerimientos D Prueba del Sistema

Respuesta: 10. De los siguientes beneficios de la calidad de datos cual no corresponde:

A Ahorrar costos directos: Al no duplicar información se evitar el envío replicado de información a un mismo cliente.

B Potenciar las acciones de marketing y la gestión: La normalización de archivos mejora el análisis de datos y permite segmentaciones precisas para que sus acciones de marketing y su gestión ganen en precisión y eficacia.

C Optimizar la captación y la fidelización de clientes: Con los datos correctos, se mejoran los ratios de respuestas y el cliente se siente plenamente identificado con la empresa.

D Ampliar el servicio: Crecer de forma más rápida la cantidad de clientes, reduciendo los tiempos de espera y, dejando tiempo al operador para centrarse en el mensaje de negocio.

Respuesta: 11. Existen tres actividades desfavorables para la calidad de los datos:

A Nuevos usos, Replicación e Integración B Repartición, División y Duplicación C Nuevas aplicaciones, Duplicación e Integración D Flexibilidad, Replica e Interacción

Respuesta:

Page 4: Cuestionario parcial 2

****************************************************************************************** Según a la fila que pertenezca resuelva: Fila 1. 12. Los datos en la mayoría de las organizaciones, son:

A Completos B Muchos C Deficientes en calidad D Importantes

Respuesta: 13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? El diccionario de datos de

una base de datos.

A Es opcional. Es decir, pueden existir bases de datos sin

diccionario de datos. B Permite que cualquier usuario de la base de datos pueda realizar

operaciones de modificación directa (mediante UPDATE) sobre él. C Almacena la definición de todos los objetos de la BD. D Está almacenado en el tablespace USERS y puede acceder a él

cualquier usuario de la base de datos. Respuesta: Fila 2. 12. Los problemas de calidad de datos son:

A Desconocidos B Universales – existen en todas las organizaciones C Ventajosos para la competencia D Inexistentes

Respuesta: 13. Una base de datos permite:

A Obtener una visión integrada de datos. B Obtener una visión no compartida de los datos. C Manejar una representación de los datos independiente de su esquema

de almacenamiento. D Almacenar información no persistente de manera durable.

Respuesta:

Page 5: Cuestionario parcial 2

Fila 3. 12. No es una actividad desfavorable para la calidad de los datos

A Nuevos usos B Desarrollo de Software C Replicación D Integración

Respuesta: 13. A partir de la normalización de una base de datos, se logra:

A Disminuir la redundancia de los datos. B Almacenar datos válidos. C Evitar las inconsistencias de los datos. D Eliminar por completo la redundancia de los datos.

Respuesta: Fila 4. 12. No es un proceso que afecte la calidad de los datos

A Consolidación de sistemas B Procesos Organizacionales C Procesos Internos D Sistemas nuevos

Respuesta: 13. Los modelos dinámicos permiten entender el comportamiento en el tiempo que

tienen los elementos de un sistema en su relación con los otros elementos. De los siguientes modelos, son netamente dinámicos, los diagramas de

A Casos de uso B Clases C Secuencia D Componentes

Respuesta:

Page 6: Cuestionario parcial 2

****************************************************************************************** Realice una presentación en PowerPoint explicando el tema o concepto indicado y realizar un ejemplo aplicado a un caso real o posiblemente real: 1A. La importancia de la información con base en la lectura. 2A. Fases de la gestión o administración de la información. 3A. La importancia de la información en la toma de decisiones. 4A. Tipos de Inteligencia. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------1B. Sistemas de Información y Sistemas Informáticos. 2B. Mecanismo de para la toma de decisiones 3B. Cualidades de la Información. 4B. Base de Datos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 1C. Sistema de Gestión de Base de Datos. 2C. Usuarios de un Sistema de Base de Datos. 3C. Calidad de Datos 4C. Seguridad de la Información ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1D. Sistema de Gestión Gerencial Enviarla a [email protected]