Cuestionario Parcial3 Respuestas

15
Banco de Preguntas III Parcial Desarrollo: Preguntas verdadero y falso: 1. La mercadotecnia es una herramienta que satisface necesidades. (F ) 2. El mercadeo es una persona o grupo con que cualquier persona u organización pueda tener una relación de intercambio. (V) 3. Los propósitos de la comunicación de la mercadotecnia son 3: Informar, persuadir e inducir. (F) 4. Para logra exhibición en el punto de venta se realiza actividades de carteles, folletos y colgantes (V) 5. Dentro de las funciones del empaque podemos destacar que una de ellas es la protección (V) 6. El merchandising cambia la presencia activa de productos en presencia pasiva para inducir al cliente a la compra (F) 7. La publicidad ofrece una razón para la compra mientras que la promoción de ventas proporciona un incentivo para la compra. (V) 8. El intermediario debe pensar cómo implementar la promoción acorde a la cultura de cada país. (F) 9. La fuerza de ventas se encarga de que el producto llegue en buen estado al consumidor (F) 10. El emisor es un elemento importante para el marketing. ( v ) 11. Números de canales para transmitir el mensaje hace importante a la comunicación. (F ) 12. Distribuir, informar, facilitar son actividades informativas de la comunicación de mercadotecnia. ( F ) 13. El mensaje es aquel elemento de la comunicación que transmite ideas, emociones. ( V ) 14. El transmisor es aquel que se encarga de decodificar el mensaje. (V ) 15. Cupón de descuento sirve para reducir los precios de los productos.( V )

description

Promoción

Transcript of Cuestionario Parcial3 Respuestas

Banco de Preguntas III Parcial

Desarrollo:Preguntas verdadero y falso: 1. La mercadotecnia es una herramienta que satisface necesidades. (F )2. El mercadeo es una persona o grupo con que cualquier persona u organizacin pueda tener una relacin de intercambio. (V) 3. Los propsitos de la comunicacin de la mercadotecnia son 3: Informar, persuadir e inducir. (F)4. Para logra exhibicin en el punto de venta se realiza actividades de carteles, folletos y colgantes (V)5. Dentro de las funciones del empaque podemos destacar que una de ellas es la proteccin (V)6. El merchandising cambia la presencia activa de productos en presencia pasiva para inducir al cliente a la compra (F)7. La publicidad ofrece una razn para la compra mientras que la promocin de ventas proporciona un incentivo para la compra. (V)8. El intermediario debe pensar cmo implementar la promocin acorde a la cultura de cada pas. (F)9. La fuerza de ventas se encarga de que el producto llegue en buen estado al consumidor (F)10. El emisor es un elemento importante para el marketing. ( v )11. Nmeros de canales para transmitir el mensaje hace importante a la comunicacin. (F )12. Distribuir, informar, facilitar son actividades informativas de la comunicacin de mercadotecnia. ( F )13. El mensaje es aquel elemento de la comunicacin que transmite ideas, emociones. ( V )14. El transmisor es aquel que se encarga de decodificar el mensaje. (V )15. Cupn de descuento sirve para reducir los precios de los productos.( V )16. Los obsequios tienen la desventaja de que una forma indirecta el precio del producto aumenta. ( F )17. El tipo de beneficio extra se establece con los posibles consumidores y la organizacin. (F)18. En el desarrollo de mercadotecnia consta de la etapa orientada a la produccin y de la etapa orientadas a la ventas (F)19. El merchandising visual reagrupa productos complementarios ( V )20. El prescritos es el que est en un proceso de eleccin de un producto para satisfacer su necesidad ( F )21. Los programas de apoyo se basan en capacitacin del personal ( V )22. El Merchandising es el cconjunto de actividades con el fin de cambiar la presencia pasiva de los productos en activa para inducir a la compra un persona o grupo que no puede tener una relacin de intercambio( V )23. Las compras en los autoservicios inician con la atraccin del cliente con los cinco sentidos( F )24. La cadena de distribucin est conformada por Consumidores, Distribuidores y Vendedores ( F )25. El distribuidor es aquel que influye en la decisin de compra( F )26. Las metas a corto plazo en la fuerza de ventas son obtener nuevos clientes, promover ventas de artculos nuevos, comunicar ofertas especiales, disminuir gastos en ventas.( V 27. Una actividad de contacto directo son las visitas domiciliarias. V o F28. Es la proteccin parte del empaque promocional. V o F 29. El merchandising fue usado en un principio por los griegos. V o F 30. El empaque es un medio para publicar un mensaje de promocin. V o F31. La promocin de ventas es un elemento clave en las campaas de marketing V o F32. La promocin de ventas consiste en un conjunto de instrumentos de incentivos, generalmente a corto plazo, diseados para estimular rpidamente, y/o en mayor medida, la compra de determinados productos o servicios por los consumidores o los comerciantes V o F33. La Fuerza de ventas es de gran importancia para que el producto llegue a la percha y permite que el uso de la promocin sea un incentivo de compra para minoristasV o F34. Los materiales de apoyo sirven para brindar informacin al vendedor sirve de ayuda para la presentacin de ventas, pueden ser manuales, portafolios y modelosPreguntas de seleccin mltiple:35. Los patrocinios con mayor acogida por un pblico masivo son:a. Deportivosb. Tv y Radioc. Actividades Culturalesd. Ninguna de las anteriores

36. Una de las actividades de comunicacin de la mercadotecnia es:a. Persuadirb. Medir el nivel de audienciac. Retroalimentacind. Contrarrestar y contrarrestar situaciones negativas

37. Cul es la importancia en el proceso de comunicacin?a. Acto de comunicacinb. El nmero de canales o formas de transmisin del mensajec. La manera de codificar.d. Todas las anteriores.

38. Cules son las funciones que empaque?a. Ser biodegradablesb. Proteccin, informacin y convenienciac. Transporte, almacenar y exhibicin d. Innovacin enfocada a la parte tecnolgica 39. Cules son las actividades que supone contacto directo?a. Muestras, clubes y kioscos interactivosb. Muestra y paquetes grandesc. Actividades en manifestaciones cvicas, polticas o religiosasd. Cupn de descuentos y cheques de regalo

40. Cul es la regla principal de Merchandising?a. Conocer que ocurre en los negociosb. Influir en las presentaciones de anaqueles y pasillos de ventac. Medir el impacto que causan las promociones en la demanda de productosd. Todas las anteriores

41. Dentro del anlisis de figuras distributivas, sta persona influye en la decisin de compra.e. Consumidorf. Prescriptorg. Distribuidor h. Vendedor

42. Qu tipo de promocin de ventas para intermediarios realiza actividades POP?a. Exhibiciones comercialesb. Concursosc. Puntos de ventad. Dinero de impulso

43. En la promocin internacional, la estrategia que aplica la mezcla promocional que se utiliza en el pas de origen es:a. Comunicacinb. Invencin del productoc. De extensind. Adaptacin del producto

44. Los elementos de la comunicacin son:A. Emisor, receptor, canalB. Emisor , mensaje, canal, receptor C. Canal, mensaje, receptor.45. Las actividades informativas de la comunicacin en mercadotecnia son:A. Persuadir, informar, acceder.B. Distribuir, informar, facilitar.C. Comunicar, difundir, inducir.

46. El producto puede ser:A. Un bien tangible e intangible.B. ComestibleC. Accesible47. Las etapas de desarrollo de la mercadotecnia son:A. Produccin, ventas, mercadeoB. Mercadeo, produccin, ventas, informacin.C. Ventas, mercadeo.

48. La mercadotecnia puede ser aplicable en los mbitos:A. Consumo, social, industrial, personas, organizacin.B. Productos, ideas, servicios, informacin.C. Cyber marketing, experiencias, eventos.D. Consumo, social, industrial, cyber marketing, poltica.

49. El nmero de canales pueden ser.a. Auditivos, Impresos, Visuales, Digitales.b. Televisin, radio internet.c. Prensa, web, blog.d. Todas las anteriores.

50. Es una persona o grupo con que cualquier persona u organizacin pueda tener una relacin de intercambio. a) Mercadeob) Necesidadc) Productod) publicidad51. Que elementos participan en el proceso de comunicacina) Secuenciab) Emisorc) Nmero de informacind) Nmero de canales52. Seale los satisfactores de la mercadotecnia:a) Productosb) Serviciosc) Eventosd) Informacine) Todas las anteriores

53. La mercadotecnia de consumo a) Se refiere al intercambio de productos industriales que se destinan a mercados especficos.b) Se encarga de difundir productos y servicios que tiendan a beneficiar a la sociedad sin ningn afn de lucro.c) Se refiere a los productos de consumo masivo y uso generalizado.d) Consiste en llevar los conceptos de esta disciplina al nuevo ambiente de negocios virtuales.54. Objetivo del Merchadising: a) Incrementar rotacin de inventarios b) Disminuir las compras por impulso c) Comunica las desventajas del producto 55. Cuales no es una regla para un uso correcto del Merchandising. a) Conocer que ocurre en los negociosb) Mejorar la exhibicin de los productosc) Conseguir nuevos compradoresd) Gestionar los canales de Distribucin

56. El Origen del Mechandising. a) Usado en principio por los Persas b) 1956 almacenes populares de Rusiac) El estilo de vida de la sociedad es factor poco importanted) Imponan una desadecuada exhibicin del producto

57. Qu importancia se le da al Merchandising.a) Euforia de compra.b) Rentabilizar al mximo cada metro cuadrado de la superficie de venta.c) Reagrupar productos complementarios.58. Es una persona o grupo con que cualquier persona u organizacin pueda tener una relacin de intercambio. e) Mercadeof) Necesidadg) Productoh) Publicidad

59. Que elementos participan en el proceso de comunicacine) Secuenciaf) Emisorg) Nmero de informacinh) Nmero de canales

60. Seale los satisfactores de la mercadotecnia:f) Productosg) Serviciosh) Eventosi) Informacinj) Todas las anteriores

61. Los Propsitos de la informacin son:a) Informar, asesorar, persuadir, inducir.b) Asesorar, seleccionar, persuadir, inducir.c) Inducir, informar, promocionar, asesorar.d) Informar, inducir, comunicar, persuadir.

62. Objetivos del merchandisinga) Disminuir rotacin de inventarios.b) Aumentar compras por necesidad.c) Destaca ventajas del producto.d) Coloca productos en lugares estratgicos.

63. Las muestras pre dirigidas, clubes, quioscos interactivos son:a) Actividades que suponen contacto directob) Actividades que suponen contacto indirecto c) Actividades promocionales basadas en el empaqued) Ninguno

64. Las muestras y las basadas en la cantidad son: a) Actividades que suponen contacto directob) Actividades que suponen contacto indirecto c) Actividades promocionales basadas en el producto o serviciod) Ninguno

65. La reduccin promocional del precio, las condiciones especiales en forma de pago es:a) Actividades que suponen contacto directob) Actividades que suponen contacto indirecto c) Actividades promocionales basadas en el preciod) Ninguno

66. Cules son los tipos de promociones de ventas para intermediario?a. Presentacin en el punto de ventab. Capacitacin a vendedores del intermediario c. Exhibiciones comercialesd. Asesora a intermedios67. Las tcnicas de promocin dirigida a la fuerza de ventas consiste en:a. El uso de la promocin es un incentivo de compra para los minoristas.b. Buscan motivar a los vendedores, y hacer que las promociones se transformen en resultados efectivos.c. Influyen en la decisin de compra d. Son de importancia para que el producto llegue a la percha68. En qu consiste el Mtodo para determinar el producto?a. Medios de comunicacin a utilizarb. Costos relacionados con la promocinc. Porcentajes de las ventas anterioresd. Gestin de control69. Cules son las caractersticas de la Mercadotecnia en el siglo XXI?a. Generar volumen y crecimiento.b. Produccin masivac. Dominio de marcas nacionales (canales limitados).d. Basada en la satisfaccin del cliente70. Cules son las caractersticas del empaque promocional?a. Reduccin de costosb. Fcil de abrir y cerrarc. Uso de nuevas tecnologasd. Conveniencia 71. Seale los satisfactores de la mercadotecnia:k) Productosl) Serviciosm) Eventosn) Informacino) Todas las anteriores72. Es una persona o grupo con que cualquier persona u organizacin pueda tener una relacin de intercambio. i) Mercadeoj) Necesidadk) Productol) Publicidad73. La cadena de distribucin est compuesta por los siguientes elementos:a) Emisor. Mensaje y receptor.b) Vendedores, Distribuidor, Prescriptor y Consumidor.c) Fuerza de ventas y Distribuidoresd) Calidad, mercadeo, necesidad

74. Cules son los establecimientos de programas de promocin de ventas para vendedores:a) Tiempo especfico para la promocin.b) Duracin de la campaa.c) Tiempo para preparacin del lanzamiento.d) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores. 75. Identifique las tcnicas de promocin dirigidas a la fuerza de ventasa) Nuevos clientesb) Promover venta de artculos nuevosc) Comunicar ofertas especiales a minoristasd) Aumentar tamao de pedidose) Disminuir gastos de ventasf) Todas las anteriores

76. A que se dirige la Mercadotecnia del siglo XXIa) Satisfaccin del clienteb) Estrategias Competitivas genricasc) Orientacin a las ventasd) Todas las anteriores77. Las actividad promocionales que utilizan contacto masivo son a) Actividades de transporte b) Folletos impresos c) Buzoneod) Entrevista78. Cules son los propsitos de la mercadotecnia?a) Informar, distribuir, contrarrestar, facilitarb) Dirigir la calidad, orientacin al consumidor, satisfaccin al clientec) Publicidad tradicional, relaciones pblicas, ventas personalesd) Inducir, informar, asesorar, persuadir

79. Cul es la importancia en el proceso de comunicacin?e. Acto de comunicacinf. El nmero de canales o formas de transmisin del mensajeg. La manera de codificar.h. Todas las anteriores.80. En la cadena de distribucin actan:a) Vendedores y Consumidoresb) Vendedores, distribuidores y consumidoresc) Vendedores, distribuidor, prescriptor y consumidoresd) Vendedores, distribuidor, detallista, prescriptor y consumidores

81. Actividades recomendadas en funcin del objetivo consolidar la lealtad de los consumidoresa. Cuponesb. Cartelesc. Folletosd. Tarjetas de clientes82. Funciones del empaque promocional:a. Proteccinb. Incentivos para comprasc. Informacin d. Aristocracia83. Connotacin del color blanco en Chinaa. Machismob. Alertac. Muerted. Libertad84. Caractersticas de un buen empaque:a. Buena comunicacinb. Reusable, reciclables y degradablec. Latas metlicasd. Pureza85. Empaques del futuroa. Entrega a domiciliob. Calcomanasc. Sern biodegradables y fotodegradablesd. Contendrn dulces86. Elementos bsicos para el diseo del empaquea. Tamaob. Aromac. Formad. Materiales87. Connotacin del color verde en Francia: a. xitob. Esperanza c. Felicidadd. Ningn de las anterioresUna segn corresponda:88. Identifique cada aspecto.

a. Actividades informativasb. Satisfactoresc. Especializacin para aplicacin de Mktd. Tipos de patrocinio(d) Programas de Tv y deportivos(c) Mkt industrial, social y de consumo(a) Distribuir, dirigirse y contrarrestar(b) Idea, eventos, personas

89. Deacuerdo con el desarrollo del marketing seleccione las caractersticas de cada etapa

a. Etapa orientada a la produccinb. Etapa orientada a Marketingc. Etapa orientada a ventasd. Marketing Pasado (b) Satisfacer exigencias de c/mercado(c) Especializarse en ventas (a) Cubrir la demanda(d) Publicidad masiva

90. Seleccione la actividad que va acorde a los objetivos de cada actividad promocional

a. Incrementar la compra repetitivab. Consolidad la lealtad de los consumidoresc. Incrementar volumen de ventasd. Incentivar la prueba del producto (b)Cupones y tarjetas de clientes(c)Cupones, descuentos y coleccionables(d) Muestras gratis y concursos(a)Oferta combinada y producto de 2do uso

1. 91. Seleccione la ventaja de cada una de las actividades promocionales a continuacin

a. Muestrasb. Cupn de descuestoc. Obsequiosd. Promocin de ventas en Internet(b)Reduce los precios de los productos(a)Consumidor conoce de antemano el producto antes de que salga a la venta(d)Manejo cmodo desde la casa (c)Por comprar uno llevas otro gratis

92. Seleccione de manera correcta los siguientes conceptos de merchandising:

a. Estantera bajab. Puntos calientes o frosc. Cabezas de gndolad. Logra mayor impacto en el cliente (c)Se utilizan en promociones y ofertas(d) Merchandising visual(a) Sirve para productos de consumo diario(b) Mayor o menor rotacin de productos

93. 94. Seleccione las caractersticas correspondientes a las diferentes promociones dirigidas a la fuerza de ventas:

a. Materiales de apoyob. Reunin de ventasc. Programas motivacionalesd. Programas de apoyo

(c) Premios y compensaciones al vendedor(d) Capacitacin de personal(a) Ayuda a presentacin de ventas(b) Se realiza en lugar alejado de la empresa

95. ETAPA DE ORIENTACIN A LA PRODUCCIN (97) Resaltar la identificacin de marca

96. INTERMEDIARIO (94) La demanda de bienes sobreasa la oferta.97. FACTORES CULTURALES (98) Implementar promociones en cada pas acorde a su cultura 98. REGLA DE MERCHANDISING (96) Factor ms significativo en la promocin internacional99. PROMOCIN INTERNACIONAL (95) Distribuidores mayoristas y minoristas que entregan el producto al consumidor final

100. DESVENTAJA DE LAS MUESTRAS ( 100 ) Da importancia para el distribuidor

101. PREMIOS ( 99) Si al cliente no le gusta pierdes cierta

parte del producto