Cuestionario previo #2 de circuitos eléctrico FI UNAM

download Cuestionario previo #2 de circuitos eléctrico FI UNAM

of 5

Transcript of Cuestionario previo #2 de circuitos eléctrico FI UNAM

  • 7/24/2019 Cuestionario previo #2 de circuitos elctrico FI UNAM

    1/5

    1. Determine en funcin de r g, rL, R, L y el ngulo de defasamiento

    entre los voltajes Voy Vide la figura.

    Primero tenemos el modelo de cada voltaje (de entrada y salida) con su resectiva transformada de

    Lalace!

    ( ) ( )

    ( ) ( )tRitirdt

    tdiLtirV Lgi +++=

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )siLsRsiRrLsrsRisirsLsisirsV eqLgLgi +=+++=+++=

    ( )tRiVo=

    ( ) ( )sRisVo =

    "#ora con ellas, o$tendremos la funcin de transferencia!

    ( ) ( )

    ( )( )s

    R

    L

    R

    R

    LR

    R

    siLR

    sRi

    V

    Vsh

    eq

    eq

    eqeqi

    o

    +=

    +=

    +==

    1

    La funcin de transferencia se tendr %ue oner en funcin de jara oder tra$ajar con ngulos

    (ya %ue son n&meros comlejos).

    ( )( )jw

    R

    L

    R

    R

    jwh

    eq

    eq

    +=1

    'omo vemos, la fraccin est formada or la ran de un real con un comlejo, or lo %ue el

    ngulo ser la suma alge$raica de los ngulos del numerador con el denominador, sin em$argo el

    ngulo del numerador es cero, entonces!

    =+

    eqeq R

    Lang

    R

    Lj

    tan1

    %ue es el ngulo de defasamiento

    . Determine en funcin de r g, R, ' y el ngulo de defasamiento entre los voltajes Voy Vide la figura.

  • 7/24/2019 Cuestionario previo #2 de circuitos elctrico FI UNAM

    2/5

    De nueva cuenta tenemos el modelo del circuito y sus transformadas!

    ( ) ( ) ( ) ( )++= dttiCtRitirtV gi1

    ( ) ( )= dttiC

    tVo

    1

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )siCsRsiCssiRsiCssRisirtV eqeqgi +=+=++= 111

    ( ) ( )siCs

    sVo

    1=

    y su funcin de transferencia es!

    ( )( )

    ( ) 1

    1

    1

    1

    1

    1

    +=

    +=

    +=

    sCR

    CsR

    Cs

    siCs

    R

    siCssh

    eqeq

    eq

    De igual manera %ue en ejemlo anterior, ondremos esta funcin en funcin de j.

    ( )( ) 11

    +=

    jCRjh

    eq

    * alicando el mismo criterio de el asado ejercicio, tendremos el siguiente ngulo.

    ( ) eqeq CRangjCR tan1 =+

  • 7/24/2019 Cuestionario previo #2 de circuitos elctrico FI UNAM

    3/5

    +. Determine en funcin de r g, R1, rL, R, L, ' y el ngulo de

    defasamiento entre la corriente iey el voltaje Vodel circuito de la

    figura +, con el interrutor a$ierto y cerrado.

    Abierto

    enemos el siguiente modelo con sus resectivas transformadas!

    ( ) ( ) ( )

    ( ) ( )tiRtir

    dt

    tdiLtiRtirV Lgi )1 ++++=

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )( )siLsRsiRrLsRrsiRsirsLsisiRsirsV eqLgLgi +=++++=++++= )1)1

    ( ) ( )

    ( )tiRdt

    tdiLtirV Lo )++=

    ( ) ( ) ( ) ( )siRsLsisirsV Lo )++=

    -$tenemos la funcin de transferencia y la igualamos con ella misma, eresada de diferente

    manera, (slo desarrollando Vi).

    ( ) ( ) ( )

    ( )( ) ( )( )siLsRV

    siLsR

    siLsRr

    V

    Vsh

    eq

    o

    eq

    L

    i

    o

    +=

    +++

    == )

    /sta eresin nos ermitir o$tener la relacin i0Vo

    ( ) ( )

    ( ) oL V

    si

    siLsRr=

    ++ )

    ( ) LsRrVsi

    Lo ++=

    )

    1

    Para el ngulo, eresamos en funcin de j!

    ( )

    ( )

    jLRrV

    ji

    Lo ++=

    )

    1

  • 7/24/2019 Cuestionario previo #2 de circuitos elctrico FI UNAM

    4/5

    * alicamos el mismo mtodo %ue #emos utiliado #asta el momento!

    ( ))

    ) tan

    Rr

    LangjLRr

    L

    L +=++

    Cerrado

    De$ido a la comlejidad del circuito, se #ar el anlisis or imedancias!

    ( ) ( )siZZZZ

    ZZZZZZsV

    CRRL

    RRL

    CRri

    L

    L

    g

    +++

    ++++=

    )

    )

    1

    ( ) ( )siZZZZ

    ZZZZsV

    CRRL

    RRL

    Co

    L

    L

    +++

    ++=

    )

    )

    2iguiendo el mtodo, tendremos la funcin de transferencia e igualaremos con ella mismaeresada diferente!

    ( )

    ( )

    ( ) ( )siZZZZ

    ZZZZZZ

    V

    siZZZZ

    ZZZZZZ

    siZZZZ

    ZZZZ

    V

    Vsh

    CRRL

    RRL

    CRr

    o

    CRRL

    RRL

    CRr

    CRRL

    RRL

    C

    i

    o

    L

    L

    g

    L

    L

    g

    L

    L

    +++

    ++++

    =

    +++

    ++++

    +++

    ++

    ==

    )

    )

    1

    )

    )

    1

    )

    )

    De a#3 desejaremos ara o$tener la relacin i0Vo

    ( )si

    V

    ZZZZ

    ZZZZ o

    CRRL

    RRL

    C

    L

    L =

    +++

    ++

    )

    )

    ( )

    ( ))

    )

    )

    )

    1

    RRLC

    CRRL

    CRRL

    RRL

    C

    o ZZZZ

    ZZZZ

    ZZZZ

    ZZZZ

    V

    si

    L

    L

    L

    L

    ++

    +++=

    +++

    ++=

    "#ora slo remlaaremos las imedancias or su elemento!

    ( )

    ( )

    ( ) eq

    eq

    L

    L

    L

    L

    RLs

    CsRCLs

    RRLs

    RRCsCLs

    CsRRLs

    CsRRLs

    +

    ++=

    +++++

    =++

    +++11

    1

    1)

    )

    )

    )

    )

    )

    /resaremos en funcin de j!

  • 7/24/2019 Cuestionario previo #2 de circuitos elctrico FI UNAM

    5/5

    ( ) ( )

    ( )

    ( )LjR

    CRjCL

    RjL

    jCRjCL

    eq

    eq

    eq

    eq

    +

    +=

    +

    ++ )) 11

    'omo vemos, en am$as artes de la ran #ay n&meros comlejos, or lo %ue a#ora el ngulo del

    numerador no ser cero.

    ( ))1

    )

    1tan1

    CL

    CRangCRjCL

    eq

    eq =+

    eq

    eqR

    LangLjR

    tan

    ) =+

    * alicando la suma alge$raica de los ngulos de la ran!

    eq

    eq

    R

    Lang

    CL

    CRang

    tan

    1tan

    ))1

    =+=