Cuestionario revision de inventarios

5
+ CUESTIONARIO REVISION DE INVENTARIOS

Transcript of Cuestionario revision de inventarios

Page 1: Cuestionario revision de inventarios

+

CUESTIONARIO REVISION DE INVENTARIOS

Page 2: Cuestionario revision de inventarios

1º.- Entre las principales funciones del almacén están: a)  Atender a los clientes de la empresa sin sufrir retrasos. b)  Mantener un stock independientemente del nivel de los costes

de mantenimiento c)  Evitar plazos de entrega excesivos de los proveedores. d)  Gestionar las entradas y salidas de mercancía, controlando lo

que se tiene, lo que se ha pedido, lo que se pedirá y las previsiones de venta.

2º.- Es una utopía que las empresas busquen una forma para que el stock sea óptimo. No es posible alcanzar un nivel de stock que le asegure el suministro normal al mismo tiempo que se minimiza los costes de mantenimiento de las existencias. ¿Verdadero o Falso? 3º.- ¿Comporta alguna ventaja tener suficientes existencias en el almacén?. Si existe(n) cual o cuales 4º.- ¿A que puede responder los esfuerzos por tener una buena gestión de stocks?

Administrador
Nota adhesiva
Administrador
Nota adhesiva
Administrador
Nota adhesiva
Falso
Administrador
Nota adhesiva
Si. Evita el desabastecimiento, cumplir plazos de entrega. Satisfacer la demanda de sus clientes con el menor coste Y seguridad ante imprevistos.
Administrador
Nota adhesiva
Responde a una mejora en la inversión económica, reduciendo los costes operacionales y a la vez una seguridad ante imprevistos.
Page 3: Cuestionario revision de inventarios

5º.- Para una buena gestión y control de los inventarios, qué aspectos son los que deben estar identificados? 6º.- Para la buena gestión de los stocks hay una serie de decisiones básicas que tomar ¿cuáles son? 7º.- Qué es el punto de reaprovisionamiento? 8º.- En qué consiste el lote económico 9º.- Describe la formula del lote económico 10º.- Si quiero conocer cual es el número de unidades necesarias para cubrir la previsión de ventas durante el plazo de entrega del proveedor, ¿Qué formula tendría que emplear? 11º.- En el método ABC todos los artículos que poseemos almacenados son igual de importantes

Administrador
Nota adhesiva
Identificar en todo momento el volumen, la ubicación y el estado de los inventarios. Cuánto y Cuándo pedir.
Administrador
Nota adhesiva
Previsión perfecta: Existencias mínimas o de seguridad imprescindibles para hacer frente a los pedidos y evitar el desabastecimiento. Plazo normal de entrega Consumo medio de la mercancía, por dia y plazo de tiempo concreto. Punto de reaprovisionamiento o momento de realización de pedidos a los proveedores. La cantidad mínima y máxima de pedido que es rentable solicitar teniendo en cuenta los costes de transporte. Relación entre porducción y evolución de venta El historico y la experiencia de la empresa, estudios de datos obtenidos en años anteriores.
Administrador
Nota adhesiva
Momento de realización de pedidos a los proveedores. El número de unidades necesarias para cubrir la previsión de ventas durante el plazo de entrega del proveedor más el stock de seguridad previsto.
Administrador
Nota adhesiva
El nivel óptimo que la empresa determina para las dos variantes punto de pedido (cuando pedir) y lote económico o volumen de pedido (cuando pedir)
Administrador
Nota adhesiva
Q = √ 2ED/CA. Q= cantidad de pedido/lote económico E= Coste de emisión de cada pedido D= Demanda anual, consumo anual o coste medio anual en unidades. CA= Coste anual de almacenamiento en % por el precio unitario del producto.
Administrador
Nota adhesiva
Punto de Pedido= PP PP = (C x Pe) + Sseg Pe= Plazo de entrega C= Consumo previsto durante el plazo de entrega. Sseg= Stock de seguridad
Administrador
Nota adhesiva
No, muchas veces no es posible mantener el stock de todos los artículos que podamos ofertar debido a su escasa demanda y por tanto coste elevado para nosotros para mantenerlos en stock.
Page 4: Cuestionario revision de inventarios

12º.- ¿Es posible mantener stocks de todos los artículos de un almacén farmacéutico? 13º.- Explica el método ABC para la gestión de almacén 14º.- ¿Que estrategia de inventarios se requeriría para el tipo de productos A? : 15º.- Si los artículos C son los menos interesantes, ¿por qué los tienen las empresas? 16º.- ¿Se puede realizar otros tipos de clasificación ABC de artículos que no sea en función del volumen de ventas ? 17º.- ¿Qué indica el índice de rotación? 18º.- Como se obtiene el índice de rotación 19º.- Como interpretar un índice de rotación muy bajo?

Administrador
Nota adhesiva
No, debido a que todos los artículos no son rentables para mantener en stock debido a su escasa demanda y mantenerlos supondría un alto coste de mantenimiento.
Administrador
Nota adhesiva
Agrupar la diversidad de productos de un almacén en un número reducido de categorías que se manejarán con diferentes modelos de disponibilidad. Esta clasificación es: A- Un porcentaje que representa pocas unidades físicas, pero de mayor inversión financiera. B- Un número moderado de unidades físicas y una rentabilidad media. C- Muchas unidades físicas y poca importancia relativa con respecto a la inversión.
Administrador
Nota adhesiva
Almacenes con alto nivel de existencias.
Administrador
Nota adhesiva
Porque son productos diferenciadores frente a la competencia y por ello no tienen más remedio o porque aportan más beneficios por unidad vendida
Administrador
Nota adhesiva
Si. Podremos clasificarlos según -El Bº que aporta a la empresa, fijándonos únicamente en el beneficio de los mismos de mayor a menor. -Artículos que requieren más manipulación , nos fijaremos en la unidades vendidas, no en las ventas.
Administrador
Nota adhesiva
La periodicidad con que se mueven los productos dentro del almacén
Administrador
Nota adhesiva
Importe total de salidas anuales Valor medio anual de existencias
Administrador
Nota adhesiva
La inversión que se ha realizado no es productiva y los artículos se mueven poco
Page 5: Cuestionario revision de inventarios

20º.- Para que el índice de rotación contribuya a la mejora de la rentabilidad ¿que valor debería tener? 21º.- Cual es el índice de rotación de un determinado producto articulo si el valor de las salidas ascendieron en 2013 a 750.000€, siendo el valor de las existencias iniciales 58.000, y las finales ascendieron a 61.250€. 22º.- Cada cuantos días aproximadamente se renovaría el stock del producto del punto 21º 23º.- En una empresa se consumieron 166.000 unidades anuales. Trabajan de doscientos cincuenta y cinco días y tiene establecido un stock de seguridad de 9.600 unidades, los proveedores suele tener un plazo de entrega de seis días; calcula el punto de pedido. 24º.- El consumo de un determinado articulo ha sido 450.000 el año pasado y este año el consumo ha ascendido a 510.000. El coste de mantenimiento representa un 18,5% y el coste del pedido 118. Si el precio de cada unidad de producto ascienden a 22 euros. A cuanto asciende el valor de la cantidad óptima de pedido

Administrador
Nota adhesiva
Un índice de rotación adecuado es aquel que siempre es superior a la unidad, a 1
Administrador
Nota adhesiva
58000+61250=119250/2=59625 750000/59625=12,58 Indice de rotación
Administrador
Nota adhesiva
166000/365=454,79 PP= (454,79x255)+9600= 125572,60
Administrador
Nota adhesiva
Q=Raiz 2*118*480000/4,07= raiz 27832923,83= 72,63 D=450000+510000/2=480000 CA= 18,5%22 euros=4,07
Administrador
Nota adhesiva
365/12,58=29,01 días