Cuestionario salvador alvarado

5

Click here to load reader

Transcript of Cuestionario salvador alvarado

Page 1: Cuestionario salvador alvarado

Cuestionario: “Salvador Alvarado”

1.- ¿En que parte de Sinaloa se ubica?

Al norte con el municipio de Sinaloa y con el municipio de Guasave, al

oeste y al sur con el municipio de Angostura y al este con el municipio de

Mocorito.

2.- ¿Qué municipios se encuentra alrededor?

Angostura, Guasave, Sinaloa, Mocorito, Navolato, Badiguarato.

3.- ¿Qué medios de transportes se utiliza para poder llegar?

En vehículo particular, camión (urbano)

4.-¿en cuantas sindicaturas esta integrado?

El municipio está integrado por tres sindicaturas, la sindicatura central, la

sindicatura de Villa Benito Juárez y la sindicatura de Cacalotita.

5.-¿Qué nombre recibe la cabecera municipal de salvador Alvarado y

de los demás poblados

Guamúchil Según el Censo General de Población y Vivienda INEGI de 1990, la cabecera municipal contaba con una población de 49,635 habitantes. Otras poblaciones de importancia en el municipio son: Benito Juárez (5,456 hab.), El Salitre (743 hab.), Gabriel Leyva Velázquez (716 hab.) y Caitime (689 hab.).

6.-¿Cómo es el tipo de clima?

En el municipio predominan dos tipos de clima. En la parte oriental clima

tropical lluvioso, y el resto de la región tiene clima seco estepario con

lluvias en verano.

7.-¿Por que lleva el nombre de salvador Alvarado?

Page 2: Cuestionario salvador alvarado

El municipio lleva el nombre del General Salvador Alvarado Rubio, en

honor al destacado revolucionario sinaloense, nacido en Culiacán en

1880, miembro del Partido Liberal Mexicano. Como gobernador de

Yucatán dictó Leyes de protección al obrero y a la mujer que luego fueron

plasmados dentro de la Constitución de 1917.

8.-¿Quiénes fueron los primeros pobladores de este municipio?

En 1699 llegó a la región del municipio el capitán Manuel Gámez

Maldonado, quién fuera primer propietario del predio de San Pedro de

Guamúchil. Diez años después, en 1709, el Alférez Real Sebastián López

Ayala y Guzmán se dedicó a la explotación de esas tierras, que

posteriormente adquiere en propiedad. En 1750 el poblado de la Ciénega

se encontraba habitado por Manuel Montoya y familia, Doña Petra

Gutiérrez, José Antonio y Jorge Gallardo, Don Merced Pérez, José Ignacio

Espinoza y Rafael Sepúlveda, Miguel Ignacio Mascareño y Justa Rufina

López con sus familiares; en Terreros, la familia de Don Gabino Inzunza,

Juan Inzunza, Francisco Inzunza, Bartolo Mercado y Trinidad Félix; en

Palos Blancos, Don Antonio Valenzuela, Trinidad López y Mateo Cárdenas;

en Los Chinos, la familia de Miguel Castaños y Doña Juana Paula Chávez

con seis hijos.

9.-¿Cuáles son las principales actividades económicas?

Agricultura, ganadería y comercio

10.-¿Cuáles fueron unas de las tribus que habitaron aquí?

La tribu de los Tahues habitó la región comprendida desde el Río

Mocorito hasta el Río Piaxtla y hacia el norte del Estado, colindaba, por el

lado de la costa, con los Guasaves, Achires y Tamazulas.

11.- ¿Cuántos lugares históricos representa al mencionado

municipio?

Monumentos erigidos a Salvador Alvarado, José Ma. Morelos, don Miguel

Hidalgo y Costilla, Pedro Infante y un busto a don Benito Juárez.

Page 3: Cuestionario salvador alvarado

12.- ¿Cuáles son las culturas?

Festividades por el aniversario de la creación del municipio; la feria

agrícola, ganadera, comercial, industrial y artesanal, y los festejos del

carnaval regional.

13.- ¿Qué costumbres existen en este municipio?

Las ofrendas de flores y música el día de muertos; en las posadas

navideñas se acostumbra jugar ulama, juego prehispánico; las

festividades celebradas en Semana Santa, y los festejos a la Virgen de

Guadalupe y el carnaval.

14.-¿Cuál es la comida típica de este lugar?

El platillo denominado la cazuela, pollos asados a la leña; los tamales de

puerco y elote; el chilorio; la comida elaborada con base en pescados y

mariscos como los famosos callos de hacha; la machaca de camaron y de

marlín y el pescado zarandeado. Son tradicionales los tacos de carne

asada.

15.- ¿Cómo es su educación?

Salvador Alvarado tiene un esquema completo en materia de educación,

condición que motiva a que sus habitantes asistan a alguna escuela,

colocándose así como Municipio, con un índice superior al índice

promedio Estatal de alfabetización.

16.-¿el presidente de este municipio a implementado algún plan de

desarrollo?

Realizar talleres de sensibilización para la educación donde la

participación de los padres, de familia junto con el gobierno municipal

sean garantes de calidad de contenidos y corresponsales de la

preparación académica- social del alumnado.

Poner en marcha programas que fomenten una cultura de equidad de

género y respecto a los derechos humanos desde los primeros años

Page 4: Cuestionario salvador alvarado

escolares para que los niños crezcan en un entorno mas justo y se

combatan problemas actuales como el bulling

17.- ¿Cuántas escuelas federales tiene, estatales?

18.- ¿Cuantas zonas tiene?

19.- ¿Cuántas escuelas primarias federales hay?,

20.- ¿cuantas del estado?

Page 5: Cuestionario salvador alvarado