Cuestionario sobre gestion de stocks.docx

2
1º.- La actividad de almacenaje tiene sobre todo unas estrechas relaciones con otros departamentos. ¿Cuáles son? Departamento producción, almacenamiento, venta y financiación de las compras. 2º.- ¿Qué tipos de conflictos pueden surgir con otros departamentos a partir de la gestión de los stocks? Dpto. financiero stock bajo aumento rentabilidad Dpto. producción stock alto evita roturas en ciclo productivo Dpto. marketing almacenaje capaz de satisfacer necesidades presentes y futuras. 3º.- La gestión de los stocks tiene que ver con un concepto estático o dinámico? Dinámico, tiene que ver con un control continuado para rentabilizar su almacenamiento. 4º.- La gestión de los stocks busca la rentabilización de su almacenamiento, para lo que su objetivo será conseguir: Cantidad, calidad, tiempo y precio 5º.- Para una buena gestión de los stocks, se trabaja con una idea; ¿Cuál es? Conseguir almacenar o suficiente, pero no más, el volumen óptimo. 6º.- El concepto actual de la gestión de los stocks el abastecimiento se interpreta como un coste. ¿A que tipo de coste se está refiriendo? Financiero De espacio de almacenamiento De control de Stock (personal e informática) De instalaciones Por pérdidas y deterioros 7º.- ¿Qué razones básicas llevan a las empresas a mantener los stocks? Para cumplir con los objetivos de: cantidad, calidad, precio y plazo más conveniente. 8º.- ¿Qué implicación tiene el que los stocks incidan en los activos de la empresa? Una menor rentabilidad, menor rotación, un mayor apalancamiento financiero. 9º.- En base a que criterios pueden ser clasificados los stocks? Según la función que desempeñan en la empresa Las características físicas de los productos La rentabilidad 10º.- Identifica distintos tipos de stocks que pueden llevar las empresas Activo o normal, hacer frente a la demanda normal de pedidos Medio, promedio de existencias manteniendo distintas cantidades en un plazo determinado. Óptimo, cubre las provisiones óptimas de ventas.

Transcript of Cuestionario sobre gestion de stocks.docx

Page 1: Cuestionario sobre gestion de stocks.docx

1º.- La actividad de almacenaje tiene sobre todo unas estrechas relaciones con otros departamentos. ¿Cuáles son?

Departamento producción, almacenamiento, venta y financiación de las compras.

2º.- ¿Qué tipos de conflictos pueden surgir con otros departamentos a partir de la gestión de los stocks?

Dpto. financiero stock bajo aumento rentabilidad Dpto. producción stock alto evita roturas en ciclo productivo Dpto. marketing almacenaje capaz de satisfacer necesidades

presentes y futuras.

3º.- La gestión de los stocks tiene que ver con un concepto estático o dinámico? Dinámico, tiene que ver con un control continuado para rentabilizar su almacenamiento.

4º.- La gestión de los stocks busca la rentabilización de su almacenamiento, para lo que su objetivo será conseguir:

Cantidad, calidad, tiempo y precio

5º.- Para una buena gestión de los stocks, se trabaja con una idea; ¿Cuál es? Conseguir almacenar o suficiente, pero no más, el volumen óptimo.

6º.- El concepto actual de la gestión de los stocks el abastecimiento se interpreta como un coste. ¿A que tipo de coste se está refiriendo?

Financiero De espacio de almacenamiento De control de Stock (personal e informática) De instalaciones Por pérdidas y deterioros

7º.- ¿Qué razones básicas llevan a las empresas a mantener los stocks?

Para cumplir con los objetivos de: cantidad, calidad, precio y plazo más conveniente.

8º.- ¿Qué implicación tiene el que los stocks incidan en los activos de la empresa? Una menor rentabilidad, menor rotación, un mayor apalancamiento financiero.

9º.- En base a que criterios pueden ser clasificados los stocks? Según la función que desempeñan en la empresa Las características físicas de los productos La rentabilidad

10º.- Identifica distintos tipos de stocks que pueden llevar las empresas

Activo o normal, hacer frente a la demanda normal de pedidos Medio, promedio de existencias manteniendo distintas cantidades en

un plazo determinado. Óptimo, cubre las provisiones óptimas de ventas.

Page 2: Cuestionario sobre gestion de stocks.docx

Cero, aquel que no existe. Cíclico, generado por razones económicas de petición por lotes. De seguridad, el que sirve para mantener un colchón de seguridad. De anticipación o estacionales, para atender futuras demandas en

periodos estacionales De tránsito, necesarios para la distribución física y el transporte.

11º.- ¿Qué diferencias existen entre stock óptimo y stock cero?

Óptimo, cubre necesidades, el cero no existe.

12º.- Indica cuales son las Áreas del almacén que gestionan el proceso de entrada o salida

Entrada, recepción, almacenamiento, salida y expedición 13º.- ¿Qué documentos se generan a partir de los registros de entrada y salida del almacén?

Registro de pedido internos Albarán de entrada Registro de entrada Albarán de salida Registro de salida

14º.- La salida de la mercancía es la última actividad que se produce en el almacén como consecuencia de un pedido, ¿qué tareas implica?

Localizar la mercancía Seleccionar las cantidades Traslado de productos o materiales Preparación de pedidos y clasificación Empaquetado y etiquetado.

15º.- ¿Que deberá ser comprobado antes de la salida del almacén de las mercancías?

Que el pedido que se expide coincida con el albarán de salida en cantidad, forma y calidad. Toda la información queda gravada en un registro de salida donde se apuntan las mercancías que salen, las rechazadas y las incidencias presentadas.