Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo

3

Click here to load reader

Transcript of Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo

Page 1: Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Carlos Germán Ortega Ortega Grupo: 419

CUESTIONARIO

¿Por qué el gobierno no permite que se divida el mundo de los pobres con el

de los ricos?

Porque el mundo de los pobres es el que financia al mundo de los ricos y que los

pobres sigan recibiendo migajas.

¿Porque la educación está en crisis?

Por las políticas neoliberales que son las responsables de estos tiempos en crisis

¿Funcionaria el plan e Bolonia en México?

Pues tal vez si ya existe pero según el gobierno que tenemos la educación no se

vende porque esta establecido en el artículo tercero de nuestra constitución

política que la educación tiene que ser laica y gratuita, pero eso no es cierto

porque las escuelas de gobierno cobran cuotas muy caras y aparte nuestro nuevo

presiente quiere que las escuelas ahora sean particulares entonces se vende o no

la educación en México.

LA EDUCACIÓN EN CRISIS:

¿Por qué al ser los trabajadores, también somos los necesitados?

Porque la abonanza económica que había hasta ahora se alimentó a base de

privatizar los servicios públicos a precios de saldo, convirtiéndolos en negocios

lucrativos y muy rentables para las grandes corporaciones.

Menciona una de las razones para privatizar la educación:

R= El que las nuevas generaciones no cuenten ni siquiera con la noción de cómo

es en realidad el manejo de nuestro país, y así mismo el gobierno prevenga que el

pueblo se alce contra ellos.

Page 2: Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Carlos Germán Ortega Ortega Grupo: 419

ALTERNATIVAS A LA CRISIS:

¿Cómo lograr que los recursos sean repartidos equitativamente a la

sociedad?

R= Lograr hacer que se escuche nuestra voz y voto; es decir hacer justicia para

combatir la injusticia. Muchas veces, nosotros somos los que hacemos que la

injusticia sea participe en nuestro contexto social; un ejemplo claro es cuando

algunas personas a pesar de contar con el recurso necesario para salir adelante,

reciben apoyo que oferta el gobierno a personas de “bajos recursos”, de tal

manera que estos mismos llegan a la ambición, enriqueciéndose a costa de los

demás.

Es de suma importancia contribuir y participar con cautela en la toma de

decisiones y, hacer que las nuevas generaciones tomen conciencia del daño que

nos causamos a nosotros mismos.

¿Al gobierno y a nosotros como ciudadanos, nos afecta de la misma

manera, que un banco se derrumbe?

Se llegó a la conclusión de, que nos afecta más a nosotros que al gobierno el que

se derrumbe un banco, ya que el sustento de estos organismos provienen de los

impuestos que los trabajadores aportan con él, mal llamado, dinero barato. Por

otra parte el gobierno tiene pánico al que un banco se derrumbe, porque de los

impuestos de los demás, depende la riqueza personal de quienes lo trabajan.

(pag16)

¿Cómo podemos comenzar ese modelo ideal, para la mejora social?

Comenzando desde la participación de todos para así mismo llevar en primera

instancia, el manejo o la práctica de los presupuestos participativos en los

municipios.

Page 3: Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Carlos Germán Ortega Ortega Grupo: 419