Cuestionario Winnicott Abadã

2
CUESTIONARIO WINNICOTT_SONIA ABADÍ CAP. 1 1. Qué es el espacio transicional? Describa. 2. Qué son objetos transicionales? 3. Qué son fenómenos transicionales? 4. Cómo se originan los fenómenos transicionales? 5. Qué es la ilusión de omnipotencia? 6. Cuál es el rol de la ilusión en el desarrollo mental del niño? 7. Qué condiciones se requieren para crear la ilusión de omnipotencia? 8. Cuáles son los mecanismos con los que cuenta el bebé para afrontar la ausencia de la madre? (medios del bebé en ppt). 9. Señale y explique las consecuencias de una falla en el proceso de ilusión desilusión. 10. Describa la relación del niño con su objeto transicional. 11. Vuelva a revisar sus definiciones de ET, OT y FT. 12. Qué se requiere para que el niño pueda crear el objeto? 13. Qué se requiere para que la relación con el objeto sea adecuada? (unido a pregunta anterior) 14. Cuál es la relación entre el OT y la madre? 15. Qué sucede eventualmente con el OT? 16. Señale las consecuencias de una patologización del OT. 17. Señale la relación entre la patologización del OT y una de las defensas vistas en clases. 18. Revise nuevamente su definición de ET. 19. Explique las patologías del espacio potencial. 20. Cuál es la relación entre juego/cultura y lo transicional? CAP 2_SCHMUKLER 21. Cuándo Winnicott habla de ambiente, a qué se refiere? 22. Cuál es la diferencia entre Klein y winnicott acerca de su visión de los infantes? 23. Cuáles son las tres tendencias básicas de las personas? (necesidades en ppt). 24. Qué es la integración? 25. Qué se requiere para que el bebé logre la integración? 26. Qué es la angustia inconcebible? 27. Qué es lo opuesto a la integración? Explique.

description

bueno

Transcript of Cuestionario Winnicott Abadã

CUESTIONARIO WINNICOTT_SONIA ABAD

CAP. 11. Qu es el espacio transicional? Describa. 2. Qu son objetos transicionales?3. Qu son fenmenos transicionales? 4. Cmo se originan los fenmenos transicionales?5. Qu es la ilusin de omnipotencia?6. Cul es el rol de la ilusin en el desarrollo mental del nio?7. Qu condiciones se requieren para crear la ilusin de omnipotencia?8. Cules son los mecanismos con los que cuenta el beb para afrontar la ausencia de la madre? (medios del beb en ppt).9. Seale y explique las consecuencias de una falla en el proceso de ilusin desilusin.10. Describa la relacin del nio con su objeto transicional. 11. Vuelva a revisar sus definiciones de ET, OT y FT.12. Qu se requiere para que el nio pueda crear el objeto?13. Qu se requiere para que la relacin con el objeto sea adecuada? (unido a pregunta anterior)14. Cul es la relacin entre el OT y la madre?15. Qu sucede eventualmente con el OT?16. Seale las consecuencias de una patologizacin del OT.17. Seale la relacin entre la patologizacin del OT y una de las defensas vistas en clases.18. Revise nuevamente su definicin de ET.19. Explique las patologas del espacio potencial. 20. Cul es la relacin entre juego/cultura y lo transicional?CAP 2_SCHMUKLER21. Cundo Winnicott habla de ambiente, a qu se refiere?22. Cul es la diferencia entre Klein y winnicott acerca de su visin de los infantes?23. Cules son las tres tendencias bsicas de las personas? (necesidades en ppt).24. Qu es la integracin?25. Qu se requiere para que el beb logre la integracin?26. Qu es la angustia inconcebible?27. Qu es lo opuesto a la integracin? Explique. 28. Qu es la personalizacin? Explique.29. Qu se requiere para lograr la personalizacin?30. Qu se requiere para poder iniciar las relaciones objetales?31. Repasando lo anterior, cules son las necesidades del nio? Qu se requiere para lograr satisfacerlas? (slo seale).32. Explique el estado de dependencia absoluta.33. Explique el estado de dependencia relativa?34. Explique la independencia? Es sta absoluta? 35. Explique las diferencias entre la madre objeto y la madre ambiente.36. Qu es una madre suficientemente buena?37. Qu es la preocupacin materno primaria?