CuestionariodeMecanicaResuelto

4

Click here to load reader

Transcript of CuestionariodeMecanicaResuelto

Page 1: CuestionariodeMecanicaResuelto

Alexi Xavier Balcázar Jiménez.

1 MECANICA BASICA

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el motor de combustión interna?

Un motor de combustión interna, es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.

2. Enuncie la clasificación de los motores de combustión interna.

Se clasifican en:

Motores de encendido provocados por una chispa: Se caracteriza porque la combustión se realiza con la intervención de chispa provocada por los electrodos de las bujías. Se denominan motores de explosión. (Gasolina)

Motores de encendido por compresión: La combustión se realiza por autoencendido debido a las altas temperaturas alcanzadas por efecto de la presión. (Diesel)

Según el número de cilindros: motores de cilindros en línea, motores en V, motores de cilindros horizontales opuestos.

3. ¿Qué diferencia existe entre un motor de gasolina frente a uno a diesel?

Un motor a gasolina aspira una mezcla de gasolina y aire, los comprime y enciende la mezcla con una chispa.

Un motor diesel sólo aspira aire, lo comprime y entonces le inyecta combustible al aire comprimido. EL calor del aire comprimido enciende el combustible espontáneamente.

4. Enumere las etapas del ciclo teórico y práctico de cuatro tiempos del motor de combustión interna.

1. Admisión. Entra la mezcla de gasolina y aire. Baja el pistón. 2. Compresión. Se comprime la mezcla al subir el pistón. Explota por la chispa de una bujía (gasolina) o

por comprimirlo mucho (diesel). 3. Explosión. La explosión hace bajar fuerte el pistón, produciendo trabajo. 4. Escape. Al subir el pistón por inercia manda los gases de la explosión por el exterior.

5. Enuncie los componentes fijos de un motor de explosión y describa uno de ellos.

Son los que componen el armazón y la estructura externa del motor y cuya misión es alojar, sujetar y tapar los elementos del conjunto. Estos componentes son:

El bloque de cilindros. Culata. Cárter. Tapa de balancines.

El bloque de cilindros.- Es una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de combustión interna así como los soportes de apoyo del cigüeñal. La función del bloque es alojar el tren alternativo, formado por el cigüeñal, las bielas y los pistones.

Page 2: CuestionariodeMecanicaResuelto

Alexi Xavier Balcázar Jiménez.

2 MECANICA BASICA

6. Enuncie los componentes móviles de un motor de explosión y describa uno de ellos.

Son los encargados de transformar la energía química del carburante en energía mecánica. Estos elementos son:

Volante de inercia (volante motor). El cigüeñal. Bielas. Árbol de levas. Engranajes de mando. Válvulas con sus muelles. Pistones. Rines.

Volante de inercia (volante motor).- Aporta al sistema una inercia adicional de modo que le permite

almacenar energía cinética. Este volante continúa su movimiento por inercia cuando cesa el par motor que lo

propulsa. De esta forma, el volante de inercia se opone a las aceleraciones bruscas en un movimiento rotativo.

7. Escriba la misión de los segmentos (rines).

Los segmentos tienen como misión:

Hacer estanca la cámara de compresión. Transmitir el calor de la cabeza del pistón a las paredes del cilindro. Evitar el paso de aceite a la cámara de combustión.

8. ¿Qué es un engrane de mando directo?

El engranaje de mando son dos piñones que están sujetos, uno al cigüeñal por el extremo opuesto al volante y otro al extremo del árbol levas.

El de mando directo.- Es la unión entre engranajes de piñón a piñón.

9. ¿Qué objetivo cumple el sistema de lubricación interna? Consiste en hacer llegar una película de aceite lubricante a cada una de las superficies de las piezas que están en moviendo entre sí, para evitar fundamentalmente desgaste excesivos y prematuros disminuyendo así la vida útil del motor de combustión interna.

10. ¿Qué finalidad tiene el sistema de lubricación? Lubricar las partes móviles. Refrigerar partes lubricadas. Eliminar agentes contaminantes. Proteger de la oxidación y corrosión. Reducir el rozamiento entre las piezas del motor.

Page 3: CuestionariodeMecanicaResuelto

Alexi Xavier Balcázar Jiménez.

3 MECANICA BASICA

11. Enumere la clasificación de los aceites.

Existen dos aspectos importantes:

1) En función de la viscosidad.- Determina el cuerpo o espesor del lubricante. (SAE Grado y Monogrado) 2) En función de la utilización.- Determina si el aceite es el adecuado.

12. Enumere los componentes del sistema de lubricación.

1) Cárter. 2) Bomba de aceite. 3) Filtros de aceite. 4) Indicadores.

13. ¿Qué función cumple el filtro de aceite?

Su función es filtrar el aceite y eliminar las partículas e impurezas que flotan en el aceite para reducir el desgaste

del motor. Retiene partículas metálicas (desgaste de las piezas), Carbonilla y hollín (restos de la combustión)

14. ¿Con que frecuencia se realiza el cambio de aceite del sistema de lubricación? Cambio de aceite de 3000 a 5000 km. Revisar el nivel de aceite cada 1000 km o antes de hacer un viaje largo.

15. ¿Enumere dos anomalías cuando existe una alta presión del sistema de lubricación? 1) Válvula de descarga tiesa. 2) Canalizaciones obstruidas parcialmente.

16. ¿Qué función tiene el sistema de refrigeración?

Su función es la de extraer el calor generado en el motor para mantenerlo en una temperatura de funcionamiento constante.

17. Enumere los componentes del sistema de refrigeración 1) Radiador. 2) Tapa de radiador. 3) Bomba de agua. 4) Ventilador. 5) Termostato.

18. ¿Qué es el termostato?

Es el dispositivo empleado para regular la temperatura del sistema de refrigeración; su función es dejar pasar cierta cantidad de agua y abrirse a una temperatura determinada.

Page 4: CuestionariodeMecanicaResuelto

Alexi Xavier Balcázar Jiménez.

4 MECANICA BASICA

19. ¿Qué función cumple el sistema de alimentación en los motores de explosión?

Se encarga de sustraer del tanque la gasolina para enviarla a un elemento dosificador, el cual se encarga de realizar la mezcla de aire y combustible para que luego sea ingresado al motor en la fase de admisión.

20. ¿Qué filtros encontramos en el sistema de alimentación? Filtros de carburante. Filtros de aire.

21. Enuncie la clasificación del sistema de inyección a gasolina.

Según el lugar donde se inyectan:

Inyección directa. Inyección indirecta.

Según el número de inyectores:

Inyección monopunto. Inyección multipunto.

22. ¿Qué función cumple el sistema de encendido?

Su función es proporcionar la chispa que enciende la mezcla de aire-combustible en el interior del cilindro del motor.

23. ¿Qué tipos de sistemas de encendido existen? Encendido convencional (bobina-batería). Encendido transistorizado. Encendido electrónico.

24. ¿Qué función cumple la bobina en el sistema de encendido?

Eleva el voltaje del acumulador para convertir en alto voltaje, que es necesario para que enciendan las bujías.

25. Enumere que fallas pueden presentarse en los cables de bujía. El aislamiento falla. La resistencia del cable aumenta. Puede perder continuidad.

26. ¿Con que frecuencia se realiza el cambio de bujías en el sistema de encendido?

Deberemos limpiar y ajustar las bujías cada 10.000 kilómetros aproximadamente o cuando nos lo

recomiende su fabricante. De 16.000 a 20.000 km. hay que sustituirlas por unas nuevas.