Cuestionarios

17
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CON RIGOR CIENTÍFICO ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CON RIGOR CIENTÍFICO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS” ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS” Raquel Ávila Morales, Victoria Ballesteros Ruano, Clara Fernández García y Marina Raquel Ávila Morales, Victoria Ballesteros Ruano, Clara Fernández García y Marina García Nieto, Estudiantes de Grado Magisterio Educación Infantil en la Facultad de García Nieto, Estudiantes de Grado Magisterio Educación Infantil en la Facultad de Educación de Toledo. Educación de Toledo. Curso 2013-14 Curso 2013-14 UCLM UCLM

Transcript of Cuestionarios

Page 1: Cuestionarios

ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CON RIGOR CIENTÍFICOELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CON RIGOR CIENTÍFICO““ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS”ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS”

Raquel Ávila Morales, Victoria Ballesteros Ruano, Clara Fernández García y Marina Raquel Ávila Morales, Victoria Ballesteros Ruano, Clara Fernández García y Marina García Nieto, Estudiantes de Grado Magisterio Educación Infantil en la Facultad de García Nieto, Estudiantes de Grado Magisterio Educación Infantil en la Facultad de

Educación de Toledo. Educación de Toledo. Curso 2013-14Curso 2013-14

UCLMUCLM

ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CON RIGOR CIENTÍFICOELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS CON RIGOR CIENTÍFICO““ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS”ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS”

Raquel Ávila Morales, Victoria Ballesteros Ruano, Clara Fernández García y Marina Raquel Ávila Morales, Victoria Ballesteros Ruano, Clara Fernández García y Marina García Nieto, Estudiantes de Grado Magisterio Educación Infantil en la Facultad de García Nieto, Estudiantes de Grado Magisterio Educación Infantil en la Facultad de

Educación de Toledo. Educación de Toledo. Curso 2013-14Curso 2013-14

UCLMUCLM

Page 2: Cuestionarios
Page 3: Cuestionarios

CuestionariosCuestionarios… ¿Con rigor … ¿Con rigor científico?científico?

Page 4: Cuestionarios
Page 5: Cuestionarios
Page 6: Cuestionarios
Page 7: Cuestionarios
Page 8: Cuestionarios
Page 9: Cuestionarios
Page 10: Cuestionarios
Page 11: Cuestionarios

LOS CUESTIONARIOS LOS CUESTIONARIOS EN EDUCACIÓNEN EDUCACIÓN

Page 12: Cuestionarios

Su uso…

Autoevaluación del

proceso de enseñanza y evaluación del centro

Recurso adaptabl

e

Conocer : actitudes

, destreza

s, hábitos y valores.

Page 13: Cuestionarios

Ejemplos

http://cuestionarios.chiquipedia.com/

Page 14: Cuestionarios

¿Mucha ¿Mucha información o la información o la que realmente que realmente sea significativa sea significativa para nuestra para nuestra investigacióninvestigación?

Como futuros docentes, ¿creéis esta Como futuros docentes, ¿creéis esta herramienta útil? ¿Consideráis que, el herramienta útil? ¿Consideráis que, el día de mañana, la aplicareis en vuestro día de mañana, la aplicareis en vuestro trabajo? ¿En qué medida (con los niños, trabajo? ¿En qué medida (con los niños, con los padres, sólo entre profesionales con los padres, sólo entre profesionales docentes...)?docentes...)?

¿Consideráis ¿Consideráis el el cuestionario cuestionario un buen un buen instrumento instrumento de de observación a observación a la hora de la hora de evaluar a los evaluar a los alumnos? alumnos?

  ¿Es conveniente ¿Es conveniente iniciar un iniciar un cuestionario con cuestionario con preguntas preguntas neutrales o neutrales o fáciles de fáciles de contestar, para contestar, para que la persona que la persona que responde que responde vaya vaya adentrándose en adentrándose en la situación?la situación?

Page 15: Cuestionarios
Page 16: Cuestionarios

Anstey (1976). Anstey (1976). Los test psicológicosLos test psicológicos. Madrid: Morova.. Madrid: Morova.Barbero, I. (1993) Métodos de elaboración de escalas. Madrid: Barbero, I. (1993) Métodos de elaboración de escalas. Madrid: Uned.Uned.Best, J.W. (1982) Best, J.W. (1982) Cómo investigar en educaciónCómo investigar en educación. Ediciones . Ediciones Morata, S.A. Págs. 133-138. Madrid.Morata, S.A. Págs. 133-138. Madrid.Buell, C (2004). Buell, C (2004). Models of Mentoring in CommunicationModels of Mentoring in Communication. . Communication Education, 53 (1), 56-73.Communication Education, 53 (1), 56-73.León, O. y Montero, I. (1993). León, O. y Montero, I. (1993). Diseño de investigaciones. Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y EducaciónEducación. Madrid: McGraw-Hill.. Madrid: McGraw-Hill.Martínez, F. (2002). Martínez, F. (2002). El cuestionario: un instrumento para la El cuestionario: un instrumento para la investigacióninvestigación. Barcelona: Laertes.. Barcelona: Laertes.Morales Domínguez, J.F (1987). Morales Domínguez, J.F (1987). Metodología y teoría de la Metodología y teoría de la psicologíapsicología. Madrid: Uned.. Madrid: Uned.Muniz, J (1992). Muniz, J (1992). Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test. Madrid: Pirámide.. Madrid: Pirámide.Requena, D., Sainz de Vicuña, P. (2009Requena, D., Sainz de Vicuña, P. (2009) Didáctica de la ) Didáctica de la Educación Infantil.Educación Infantil. Editorial EDITEX. España. Editorial EDITEX. España.Ruiz Ruiz, J.M., (1996) Ruiz Ruiz, J.M., (1996) Cómo hacer una evaluación de los Cómo hacer una evaluación de los centros educativos. centros educativos. Editorial NARCEA S.A. Tercera edición. Editorial NARCEA S.A. Tercera edición. Madrid. Madrid. Santesmases, M. (2001). Santesmases, M. (2001). Diseño y análisis de encuestas de Diseño y análisis de encuestas de investigación socialinvestigación social. Madrid: Pirámide.. Madrid: Pirámide.Sevillano, M.L y Pascual, M.A. (2007). Sevillano, M.L y Pascual, M.A. (2007). Investigar para innovar Investigar para innovar en enseñanza. en enseñanza. Madrid: Prentice HallMadrid: Prentice Hall.

Page 17: Cuestionarios

http://armstrong.wharton.upenn.edu/

delphi2/