Cuestionarios de Español

17
NOMBRE: JAIME JIMÉNEZ LÓPEZ CURSO: PRIMERO “C” ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MSC MARTHA INKA LCDA. Cuestionarios de Español 1. ANALICE Y ESCRIBA UNA DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN Se deriva del latín COMUNICARE, cuyo significado es hacer en comunión, dar a conocer, estar unido a, se refiere a compartir ideas, pensamientos, sentimientos, actitudes, información de datos. 2. ENLISTE CUATRO RAZONES POR LAS CUALES NOS COMUNICAMOS ENTRE LOS SERES HUMANOS. Los seres humanos nos comunicamos para intercambiar ideas, pensamientos actitudes y sentimientos que se interrelacionan entre dos o más personas a través de un conjunto de signos o símbolos convencionales conocidos por ambos. 3. SEÑALE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Los elementos de la comunicación son: un emisor, un receptor un referente, código, un ámbito, un canal físico

description

CUESTIONARIOS

Transcript of Cuestionarios de Español

NOMBRE: JAIME JIMNEZ LPEZCURSO: PRIMERO CASIGNATURA: ESPAOLDOCENTE: MSC MARTHA INKA LCDA.

Cuestionarios de Espaol

1. ANALICE Y ESCRIBA UNA DEFINICIN DE COMUNICACIN

Se deriva del latn COMUNICARE, cuyo significado es hacer en comunin, dar a conocer, estar unido a, se refiere a compartir ideas, pensamientos, sentimientos, actitudes, informacin de datos.

2. ENLISTE CUATRO RAZONES POR LAS CUALES NOS COMUNICAMOS ENTRE LOS SERES HUMANOS.

Los seres humanos nos comunicamos para intercambiar ideas, pensamientos actitudes y sentimientos que se interrelacionan entre dos o ms personas a travs de un conjunto de signos o smbolos convencionales conocidos por ambos.

3. SEALE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN.

Los elementos de la comunicacin son: un emisor, un receptor un referente, cdigo, un mbito, un canal fsico

4. AVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGICOS EN LA COMUNICACIN

Como consecuencia de los avances tecnolgicos han surgido diferentes tipos de comunicacin:

Comunicacin asncrona: correo electrnico, listas de distribucin y foros. Comunicacin Sncrona: charlas, videotelefona y videoconferencias. Acceso a informacin: transferencia de ficheros y pginas web.

El avance tecnolgico ha producido un cambio significativo en el CANAL de la mayor parte de comunicacin humana, ya que se utiliza la computadora y sus programas como internet, videoconferencias, as como el celular, para comunicarnos con los dems.

5. EXPLIQUE EN CUATRO LINEAS EL PROCESO DE LA COMUNICACIN.

Es un proceso mediante el cual un sistema transmite informacin a otro sistema que es capaz de recibirla. Segn este sistema existe:

Emisor,persona que emite el mensaje o informacin. Receptor,persona o personas que reciben el mensaje. Contexto, lugar donde se lleva a efecto el proceso comunicativo.Canal,medio o va utilizado para transmitir el mensaje. Mensaje,informacin que transmite lo que se quiere decir, Referente, lo que se evoca en el mensajeCdigo,conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboracin del mensaje.

6. DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIN E INFORMACIN

La diferencia fundamental entre informacin y comunicacin reside en que:

La informacin es accin y efecto de informar (dar a alguien noticia de alguna cosa). Conjunto de datos, noticias o informes.

En cambio, la comunicacin por su parte,son herramientas sociales que permiten la interaccin humana, a saber, mantener un mnimo de interdependencia entre distintos elementos: individuos, grupos, talleres, oficinas, departamentos, servicios, etc...

7. QU ES LA LENGUA COMO SISTEMA?

Es el sistema abstracto y normativo de signos que adoptan convencionalmente un grupo social para entenderse.

8. QU ES EL SIGNO LINGUSTICO?

El signo lingstico es una seal, un mensaje que una persona que habla enva a otra.

En todo signo lingstico se debe considerar:

SIGNIFICANTE: imagen acstica, escrita o grfica, constituye el aspecto formal de la palabra.

SIGNIFICADO: es la representacin mental del objeto.

9. DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.

LENGUAJE: es la capacidad innata que posee el hombre para comunicarse.

LENGUA: Llamada tambin idioma, especialmente para usos extralingsticos. Es el sistema de signos especficos para todos los miembros de una comunidad determinada. La representacin de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el cdigo. Un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es propio de la especie humana.

HABLA: Es la actualizacin concreta de la lengua, el habla es el uso particular que da el hombre a la lengua. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua. 10. EJEMPLO DE DIFERENTES TIPOS DE COMUNICACIN

La comunicacin horizontal es la informacin que se transmite entre personas de un mismo nivel jerrquico. EJEMPLO: Reunin de Directores de reas acadmicas, Jefe del Taller deMantenimientoMecnico con el Jefe de Taller de Mantenimiento Elctrico.

La comunicacin vertical puede ser ascendente o descendente, y es aquella que respeta el organigrama.

La comunicacin vertical ascendente es una manera de comunicacin que deriva del subordinado al jefe, y nos permite que la organizacin conozca lo que piensan sus miembros, ya sea sobre s mismos, sus rendimientos, satisfacciones o necesidades.

De esta manera permite al subalterno hacer sugerencias, elaborar reportes, propuestas y presentar quejas.

Ejemplo: operador - encargado de operarios - jefe de rea - gerente operativo - gerente general - director.

La comunicacin vertical descendente es una forma de comunicacin que proviene del jefe o superior, quien basado en su autoridad, indica los procedimientos que se deben seguir para hacer bien las cosas dentro de una organizacin a la cual pertenezca, para esto es muy conveniente que el mensaje a comunicar sea estructurado es decir de forma muy clara y correcta para evitar malos entendidos, confusiones o resentimientos.

La comunicacin esunidireccionalcuando se produce desde el emisor y no implica feedback del receptor. La televisin no recibe respuesta por parte del receptor, salvo por las listas de audiencia. En este caso, el feedback es institucionalizado, ya que se decide cules se aceptan y cules no (comunicacin de masas).

Comunicacin circular, se refiere a la comunicacin recproca entre las personas.

Hay un patrn que ocurre en algunas relaciones, por ejemplo. Cuando la esposa se siente enojada y critica a su esposo; el esposo se enoja y evita abordar el tema con ella, mientras ms lo evita ella se enoja ms. La esposa tiende a ver el problema solamente en el esposo mientras el esposo identifica la crtica de la esposa como el nico problema. El patrn de circularidad es el aspecto ms importante en la interaccin del entendimiento en la diada. Cada persona influye en la conducta de la otra.

11. CMO CONSIDERA SE PUEDA SUPERAR LAS BARRERAS EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIN?

La mayora de la gente desea ver realizados sus proyectos, transmitir y obtener informacin, alcanzar acuerdos, tomar decisiones acertadas y mejorar sus relaciones.

Por esto, conceptos claves como: claridad, brevedad y superacin de obstculos constituyen los tres ejes fundamentales para superar las barreras en el proceso de la comunicacin.

La verdadera comunicacin no comienza hablando si no escuchando. La principal condicin del buen comunicador es saber escuchar.

La verdadera comunicacin no est dada por un emisor que habla receptor que escucha, si no por dos o ms seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos (aunque sea a distancia a travs de medios o canales artificiales).

Es a travs de ese proceso de intercambio como los seres humanos establecen relaciones entre s y pasan de la existencia individual aislada a la asistencia social comunitaria.

Como superar las barreras:

Elegir un lugar apropiado para la discusin, hablar en un ambiente sin restricciones o interrupciones. Tener claro lo que desee comunicar, expresarlo con claridad y escuchar 0atentamente lo que dice la otra persona. Ignore suposiciones y prejuicios y asegrese que la informacin sea clara de lo contrario intente explicarla de distintas formas.

12. QU DICE FERDINAND SUASSURE ACERCA DE LA LENGUA COMO SISTEMA?

Saussure define la lengua como parte esencial del lenguaje, que es a la vez el producto social de la facultad de lenguaje y el conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social que permiten el ejercicio de la facultad de lenguaje en los individuos. (La facultad de lenguaje es algo natural, en tanto que la lengua es algo adquirido y convencional, es exterior al individuo, ya que por s mismo no la puede crear ni modificar.

13. EN QU CONSISTE LA FUNCIN GRAMATICAL?

Es el papel que realiza cada elemento en la estructura oracional. Estas son esencialmente la del sujeto, predicado, circunstantes y dentro de estas, las de ncleos, complementos, enlaces, etc

14. EJEMPLOS DE CATEGORIAS LEXICAS Y GRAMATICALES.

15. QU ES EL PNL?

La PNL (Programacin Neurolingstica) constituye un modelo, formal y dinmico de cmo funciona la mente y la percepcin humana, cmo procesa la informacin y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el xito personal.

16. EN QU AMBITOS SE UTILIZA EL PNL?

Comenz a utilizarse por pedagogos y psiclogos, los primeros para mejorar los procesos enseanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rpida. De este modo, la PNL se extendi al mbito empresarial y al autodesarrollo de la mano de directivos y otros profesionales.

Los mbitos de aplicacin ms usuales:

Salud, Psicoterapia, Deportes, Empresas, Desarrollo y mejora personal y Educacin.

17. DIFERENCIAS ENTRE DEWEY, VIGOSKY, PIAGET

Diferencias y coincidencias en los discursos pedaggicos de Jean Piaget y Lev Vygotsky desde la perspectiva de la construccin del aprendizaje.

El aprendizaje como construccin de conocimientos.

VYGOTSKY

El sujeto construye en comunidad sus aprendizajes.

Perspectiva histrico cultural.

PIAGET

El sujeto solo construye su propio aprendizaje.

Perspectiva psicogentica.

Qu es primero, el aprendizaje o el desarrollo?

PIAGET

Primero es el desarrollo psquico y fsico, luego surge el aprendizaje.

Base biolgica para la concrecin del aprendizaje.

El aprendizaje es una dinmica de adentro hacia afuera.

VYGOTSKY

Primero es el aprendizaje social y cultural, luego se consolida el desarrollo psquico y fsico.

Base social para la materializacin del aprendizaje.

El aprendizaje es una dinmica de afuera hacia dentro.

Estructuras mentales.

PIAGET

Son importantes para consolidar los aprendizajes.

Plantea dimensiones psquicas: dimensin biolgica, basada en la herencia y la dimensin lgica, basada en la dinmica de los procesos lgicos matemticos.

VYGOTSKY

Son importantes, pero no son determinantes para la materializacin del aprendizaje.

Plantea funciones mentales:Funciones mentales inferiores (genticas) y Funciones mentales superiores (sociales).

Cmo se modifican y desarrollan las estructuras mentales?

PIAGET

A travs de los permanentes desequilibrios y equilibrios temporales tras un conflicto cognitivo, entre la asimilacin y la acomodacin de conocimientos.

VYGOTSKY

A travs de la dinmica de la ley de doble formacin entre los niveles interpsicolgico e intrapsicolgico, unidos por la interiorizacin del sujeto, gracias a la mediacin del lenguaje.

Ideas acerca de la Inteligencia.

PIAGET

Es una capacidad para adaptarse al medio.

Esto evidencia un rol pasivo del sujeto cognoscente respecto del medio que lo rodea

VYGOTSKY

Es una capacidad para apropiarse de los fenmenos y de la cultura del medio. Esto evidencia un rol activo del sujeto cognoscente con miras de transformar su realidad

Cul es el rol del profesor desde ambas perspectivas pedaggicas?

PIAGET

El maestro es un facilitador de informacin nueva.

Esto le permite al alumno posibilitar la construccin de sus propios conocimientos.

Ello evidencia una perspectiva egocntrica.

VYGOTSKY

El maestro es un mediador entre la cultura social y el alumno. El maestro como mediador otorga conocimientos y cultura a travs de sus andamiajes. Es as que el alumno construir sus conocimientos en armona con la sociedad. La adquisicin de conocimientos va desde el nivel de desarrollo potencial (con ayuda) hacia un nivel de desarrollo real (sin ayuda

Ideas de John Dewey

DEWEYAPLICACIN

..Creo que la verdadera educacin slo se produce por la estimulacin de las potencias del nio por las exigencias de las situaciones sociales en las que se encuentra.Todo ello nos dice que los nios aprenden a manejarse por s mismos en grupos, a hacer y compartir amigos, a resolver problemas y a cooperar.

..El instinto y las potencias propias del nio proporcionan el material y el punto de partida de toda educacin.Necesitamos crear un lugar en el que los nio sean centro, un lugar que valore las habilidades e intereses de cada nio y cada grupo.

..Creo que la educacin, por lo tanto, es un proceso de vida y no una preparacin para futuro de la vida.Preparemos al nio para el futuro enriqueciendo e interpretndole el presente. Encontremos aspectos educativos en las experiencias cotidianas.

..Creo que, La vida escolar debe surgir gradualmente de la vida en el hogares asunto de la escuela profundizar y extender. El sentido de los valores implcitos en su vida de hogar.Esto establece la razn de ser para una relacin entre profesores y padres. Los valores creados y establecidos en el hogar deberan intensificarse con la enseanza escolar.

..Creo, finalmente, que el docente est comprometido, no simplemente con la enseanza de individuos, sino con la formacin de una vida social apropiada. Creo que todos los maestros deberan darse cuenta de la dignidad de su vocacin.Quiere decir que el trabajo que hacen los maestros es importante y valioso. Ensean algo ms que los programas acadmicos; ensean a vivir.

18. QU ES EL LENGUAJE INTEGRAL?

El lenguaje integral es una filosofa educativa, la cual seala que el lenguaje sirve para organizar el pensamiento. Los nios as utilizan el lenguaje para aprender, comunicar y compartir experiencias con los dems; es decir, emplean el lenguaje para propsitos de comunicacin socialmente compartidos.

19. QU DEBEMOS HACER PARA TRANSFORMAR LA COMUNICACIN EN UNA EXPERIENCIA POSITIVA?

La manera de transformar la comunicacin en una experiencia positiva consiste en estar atentos a lo que ocurre en el presente, en el aqu y el ahora, lo que implica apartar del campo de atencin todo lo que no sea comprender lo que el otro dice. Esto, obviamente, no significa que siempre se deba estar de acuerdo con la otra persona, ni que se deje de actuar de forma natural y autntica.

20. POR QU PERSUADIR ES MEJOR QUE DEFENDERNOS EN LA COMUNICACIN?

Cuando se est en presencia de una persona intolerable, lo mejor es no mostrarse abiertamente en desacuerdo con ella, porque lo ms probable es que se enfade an ms.

En vez de ponerse a la defensiva ante la intransigencia, es recomendable utilizar afirmaciones tales como:

Creo queTal vez sera convenienteEncuentro quePosiblemente una opcin sera

Ya que son persuasivas y tienden a despertar cierta empata, lo que permitir encontrar nuevas frmulas para llegar a un acuerdo.

21. QU SE DEBE HACER PARA DETECTAR INTERFERENCIAS EN LA COMUNICACIN?

En caso de detectar barreras en la comunicacin, solo existen dos caminos posibles: Intentar clarificar el mensaje mediante preguntas directas, o bien llevar la conversacin al terreno propio en caso de que existan barreras insuperables.

Cuando el ataque de un jefe o un colega es directo, se puede decir: creo que te he causado una mala impresin, pero

22. Trauma emocional impide la comunicacin

Cuando se establece un dialogo subjetivo y emocional resulta muy difcil salir ilesos, ya que lo que sigue a una respuesta emocional es una situacin de ataque y defensa, o la dolorosa sensacin de sentirse enfadado e incomprendido, y en consecuencia, ms vulnerable.

En ocasiones utilizar palabras como: considero, creo, quiero, deseo, en lugar de: debera. Luego dar explicaciones neutrales como: sera adecuado para m, anima al oyente u oyentes a mostrar una mejor predisposicin.

23. CULES SON LAS CLASES DE LENGUAJE?

Las clases de lenguaje son: lenguaje auditivo, lenguaje visual, lenguaje audiovisual y lenguaje escrito.

LENGUAJE AUDITIVO.- est relacionado con la facultad de hablar, por lo que tambin se lo denomina lenguaje articulado, que es objeto de estudio de la lingstica general.

LENGUAJE VISUAL.- est constituido por las imgenes visuales, que representan fundamentalmente el mundo de los objetos reales, que transmite el mensaje. Si las imgenes estn en movimiento interviene el elemento temporal y varan las caractersticas del lenguaje visual.

LENGUAJE AUDIOVISUAL. En l, sistema de percepcin audiovisual, ojos y odos funcionan conjuntamente, para identificar el objeto o los objetos, el lugar y la distancia a que se hallan.

Sonido imagen y movimiento, son los tres elementos bsicos que se conjugan en el lenguaje audiovisual, que lo convierte en el sistema ideal de comunicacin.

LENGUAJE ESCRITO.- La lengua escrito es de capital importancia para la cultura. Consiste en un sistema de signos convencionales, que los pueblos han inventado para intercomunicarse entre sus miembros.