Cuestiones.-2do.-parcial.-2015

1
Cuestiones del Pensamiento. 2do. Parcial. 2014 1- Analice la siguiente afirmación del Historiador Hildebrand: “La génesis de la solución final se encontraba presente desde hacía ya mucho tiempo en los planes de Hitler y el exterminio de los judíos europeos derivó de la existencia de un dogma racial en la ideología nazi”. Bibliografía: Kershaw, I., “El Estado Nazi: ¿un estado excepcional?, en Zona Abierta, N°53, octubre-diciembre de 1989, pp. 120-148 Traverso, E., La violencia nazi. Una genealogía europea. Buenos Aires, FCE, 2003, Cap. 5 y Conclusión, pp. 147-172 Observaciones y procedimiento: El formato será el de un comentario bibliográfico, construido exclusivamente con los argumentos e ideas de los autores (dejar de lado interpretaciones personales). Extensión del trabajo: máximo 2 páginas. Espacio interlineado. Texto justificado. Puntualizar las ideas organizadoras de cada texto y su visión general. No es necesario describir los trabajos. Tampoco poner notas, no citar párrafos o frases. Ceñirse al tema. Elaborar una presentación en la que las distintas explicaciones no estén simplemente yuxtapuestas (una a continuación de la otra) sino enlazadas por un argumento común. El trabajo debe dar cuenta de las ideas de los autores y de los criterios que organizan el tratamiento del tema. No debe incluir referencias a otros textos. Por último no estamos negando la participación personal, política y moral de Hitler en el Holocausto, sino ampliando la mirada a otros agentes activos y decididos.

description

Examen

Transcript of Cuestiones.-2do.-parcial.-2015

Page 1: Cuestiones.-2do.-parcial.-2015

Cuestiones del Pensamiento. 2do. Parcial. 2014

1- Analice la siguiente afirmación del Historiador Hildebrand: “La génesis de la solución final

se encontraba presente desde hacía ya mucho tiempo en los planes de Hitler y el exterminio

de los judíos europeos derivó de la existencia de un dogma racial en la ideología nazi”.

Bibliografía:

Kershaw, I., “El Estado Nazi: ¿un estado excepcional?, en Zona Abierta, N°53, octubre-diciembre de 1989, pp. 120-148

Traverso, E., La violencia nazi. Una genealogía europea. Buenos Aires, FCE, 2003, Cap. 5 y Conclusión, pp. 147-172

Observaciones y procedimiento:

El formato será el de un comentario bibliográfico, construido exclusivamente con los

argumentos e ideas de los autores (dejar de lado interpretaciones personales). Extensión del

trabajo: máximo 2 páginas. Espacio interlineado. Texto justificado.

Puntualizar las ideas organizadoras de cada texto y su visión general. No es necesario

describir los trabajos. Tampoco poner notas, no citar párrafos o frases. Ceñirse al tema.

Elaborar una presentación en la que las distintas explicaciones no estén simplemente

yuxtapuestas (una a continuación de la otra) sino enlazadas por un argumento común. El

trabajo debe dar cuenta de las ideas de los autores y de los criterios que organizan el

tratamiento del tema. No debe incluir referencias a otros textos. Por último no estamos

negando la participación personal, política y moral de Hitler en el Holocausto, sino ampliando

la mirada a otros agentes activos y decididos.