cuidados continuos

1
1. ¿Qué entiende por cuidado continuo del paciente oncológico? Son cuidados continuos al paciente con cáncer en temas de bilogía, psicológica, familiar, laboral y social. Atención total, un tratamiento en todas la fases de la enfermedad en todas la fases de la enfermedad oncológica desde la prevención y el diagnostico, también en lo que se refiere cuidaos paliativos del enfermo en fase avanzada, y manejo de la crisis final de la vida. 2. ¿Cuán importante considera la oncología como parte de su formación como médico? Si porque en Latinoamérica el cáncer ocupa el tercer lugar de las causa de muerte y en el Perú (1), esto hace la necesidad que el estudiante de medicina y profesional de salud mejorar sus capacidades y actualización de prevención, diagnóstico, tratamiento con respecto oncología. 3. Haga un comentario general del concepto que usted considere más importante del artículo. En lo referente a las demandas del paciente en lo que respecta a sus necesidades ¡Somos personas! necesidad de ser tratados como personas, no como enfermos o números, esto es importante ya que el paciente va dejar tomar decisiones al profesional de salud, tendrá la confianza del paciente. Además estarán gran parte del tratamiento juntos. Entonces el personal de salud tendrá que saber llevar la situación, además de paciencia con el paciente en todo momento. Bibliografía (1) Datos Epidemiológicos, Instituto de Enfermedades Neoplásicas http://www.inen.sld.pe/portal/estadisticas/datos- epidemiologicos.html

description

cuidados continuos

Transcript of cuidados continuos

Page 1: cuidados continuos

1. ¿Qué entiende por cuidado continuo del paciente oncológico?

Son cuidados continuos al paciente con cáncer en temas de bilogía, psicológica, familiar, laboral y social. Atención total, un tratamiento en todas la fases de la enfermedad en todas la fases de la enfermedad oncológica desde la prevención y el diagnostico, también en lo que se refiere cuidaos paliativos del enfermo en fase avanzada, y manejo de la crisis final de la vida.

2. ¿Cuán importante considera la oncología como parte de su formación como médico?

Si porque en Latinoamérica el cáncer ocupa el tercer lugar de las causa de muerte y en el Perú (1), esto hace la necesidad que el estudiante de medicina y profesional de salud mejorar sus capacidades y actualización de prevención, diagnóstico, tratamiento con respecto oncología.

3. Haga un comentario general del concepto que usted considere más importante del artículo.

En lo referente a las demandas del paciente en lo que respecta a sus necesidades ¡Somos personas! necesidad de ser tratados como personas, no como enfermos o números, esto es importante ya que el paciente va dejar tomar decisiones al profesional de salud, tendrá la confianza del paciente. Además estarán gran parte del tratamiento juntos. Entonces el personal de salud tendrá que saber llevar la situación, además de paciencia con el paciente en todo momento.

Bibliografía

(1) Datos Epidemiológicos, Instituto de Enfermedades Neoplásicas http://www.inen.sld.pe/portal/estadisticas/datos-epidemiologicos.html