CUIDADOS DEL AGUA

19
GENERACIÓN DE HABITOS EN EL USO DEL AGUA EN LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DEL INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL MEDIANTE METODOS ALTERNATIVOS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL. ANA FIDELIA RODRIGUEZ SALCEDO DOCENTE IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SEDE INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL VILLACARO, NORTE DE SANTANDER 2013

Transcript of CUIDADOS DEL AGUA

Page 1: CUIDADOS DEL AGUA

GENERACIÓN DE HABITOS EN EL USO DEL AGUA EN LOS ESTUDIANTES

DE SEXTO GRADO DEL INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL

MEDIANTE METODOS ALTERNATIVOS PARA DISMINUIR LA

CONTAMINACION AMBIENTAL.

ANA FIDELIA RODRIGUEZ SALCEDO

DOCENTE

IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SEDE INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

VILLACARO, NORTE DE SANTANDER

2013

Page 2: CUIDADOS DEL AGUA

GENERACIÓN DE HABITOS EN EL USO DEL AGUA EN LOS ESTUDIANTES

DE SEXTO GRADO DEL INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL

MEDIANTE METODOS ALTERNATIVOS PARA DISMINUIR LA

CONTAMINACION AMBIENTAL.

ANA FIDELIA RODRIGUEZ SALCEDO

DOCENTE

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado y realizado como parte de la

Estrategia de Formación y Apropiación Pedagógica de las TIC de la

Universidad de Pamplona, en el marco del programa de Computadores para

Educar

IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SEDE INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

VILLACARO, NORTE DE SANTANDER

2013

Page 3: CUIDADOS DEL AGUA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. FUNDAMENTO CONCEPTUAL

5. METODOLOGIA

6. PROYECTO DE AULA

6.1. DESCRIPCIÓN

6.2. Folleto

6.3. BENEFICIARIOS

6.4. RECURSOS

7. METODO EVALUATIVO

8. CRONOGRAMA

9. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: CUIDADOS DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad una de las mayores problemáticas que sufre el ser

humano es la contaminación ambiental. Los tipos de contaminación ambiental

(agua, aire, tierra) afectan a la humanidad y se toman pocas medidas para

sanear el flagelo que vivimos día a día debido al creciente tecnológico

producido en las últimas décadas. Los basurales, el agua contaminada con

desechos tóxicos, la contaminación del aire de las grandes empresas tanto en

los sectores urbanos como rurales son perjudiciales para la salud y la vida de

las personas. Por eso la idea de este proyecto es tratar de concientizar e

informar al alumnado de las causas y consecuencias que produce la

contaminación, utilizando medios audiovisuales y permitiendo la construcción

de recursos multimediales a través del uso inteligente de las herramientas

informáticas.

Page 5: CUIDADOS DEL AGUA

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el colegio integrado nuestra señora del rosario, se vienen presentando

ausencia de los estudiantes a las aulas de clase, siendo la principal causa

enfermedades como el dengue, la diarrea, conjuntivitis y la amebiasis, las

cuales son producidas por el contacto directo con agua contaminada o el

consumo de la misma. Ellos entre juegos y bromas tiran piedras, papeles,

palos, entre otras cosas al agua y lo ven como un pasatiempo o una diversión.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo hacer para que los niños y niñas no contaminen las fuentes de agua

tomando en cuenta los efectos negativos que éstos causan a la salud y a las

especies?

Page 6: CUIDADOS DEL AGUA

2. JUSTIFICACIÓN

El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la

vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de

actividad en la que no se utilice, de una u otra forma. El agua para satisfacer

distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las

personas disponen de él. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez,

que no tiene causa exclusivamente naturales, sino que también sociales.

De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina,

21 están relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el

mundo estas enfermedades representan 25 millones de muertes anuales. Las

enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse

por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua,

consumir agua contaminada microbiológicamente o químicamente y usos

inadecuados del agua.

De allí la importancia de desarrollar y ejecutar el proyecto pedagógico de aula

que busca desarticular la problemática presente en la sede Promoción Social,

respecto al tema mediante la incorporación de nuevos recursos que permitan

mejorar la calidad de vida y alcanzar los objetivos propuestos de una forma

eficiente y eficaz.

El docente de hoy debe estar presto a evolucionar y adaptarse a los cambios

que constantemente se van presentando en el contexto educativo para

aplicarlos en beneficio del mejoramiento de la calidad educativa; prueba de

esto es el uso de las diferentes herramientas que ofrece y facilita las

tecnologías de la información y la comunicación que hacen el proceso

pedagógico mucho más didáctico, interesante, dinámico e interactivo para los

estudiantes obteniendo un aprendizaje significativo, colaborativo que potencia

las competencias básicas mejorando la calidad educativa.

Page 7: CUIDADOS DEL AGUA

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad de vida de los estudiantes de sexto grado de la Sede

Promoción Social del municipio de Villa caro mediante la observación,

comparación e investigación de los peligros que trae para consigo la

contaminación del agua.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concientizar a los niños y padres de familia de la importancia que tiene

para nosotros el medio ambiente a través de charlas, videos y salidas de

campo.

Reconocer la importancia que tiene para el humano y la naturaleza el

cuidado del agua.

Conocer las causas de la contaminación del medio ambiente y del agua

Ayudar a conservar las fuentes de agua

Page 8: CUIDADOS DEL AGUA

4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona

especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en

su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales

existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida

del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del

espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres

vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como

elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día

Mundial del Medio Ambiente. Es sabido que por nuestra propia causa el medio

ambiente se ha venido contaminando, consciente o inconscientemente lo

estamos perjudicando día tras día; Botando basura en las fuentes

hidrográficas, quemando y talando los bosques; La contaminación

proporcionada por parte de las empresas, emitiendo sus gases tóxicos a la

atmosfera etc.1

(Universidad Nacional de Colombia, 2004) La humanidad, siendo la única

especie capaz de ejercer su dominio sobre el medio, y a su vez la que posee el

potencial de conocer y entender los fenómenos de la naturaleza; siendo

además, la única que puede idear soluciones a los problemas que ella misma

genera. Es, paradójicamente, protagonista de un desequilibrio ambiental

mundial sin antecedentes, generado por la producción incontrolable de

sustancias tóxicas y residuos artificiales de alta permanencia. La cruda realidad

ambiental que nos rodea no es más que el resultado de una sociedad

consumista donde la balanza favorece a las industrias, al comercio y a la moda,

más que a la salud.2

Toda opción de futuro incluye al agua como medio indispensable para la vida.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

2 Universidad Nacional de Colombia. 2004

Page 9: CUIDADOS DEL AGUA

En los últimos tiempos, a nivel mundial se ha producido una fuerte valorización

de los bienes y servicios que los ecosistemas proveen al hombre. Por ser el

agua parte esencial de ellos, la actividad humana -económica, industrial, social,

política- depende de este vital recurso. Estas circunstancias desencadenan

ideas y acciones para su utilización y dominio. La centralidad de su importancia

junto a evidencias certeras de que el planeta se encamina hacia su escasez en

forma cada vez más marcada, genera grandes conflictos de intereses entre

distintos sectores de la sociedad.3

“El agua es fundamental para la realización de nuestras actividades cotidianas

para quienes tenemos garantizado su acceso. Para quienes no cuentan con

este privilegio, el agua se transforma en el paso previo para la realización de

otra serie de derechos humanos fundamentales. El derecho humano al agua es

el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable,

accesible y asequible para el uso personal y doméstico. El modo en que se

ejerza el derecho al agua también debe ser sostenible, de manera que este

derecho pueda ser ejercido por las generaciones actuales y futuras”4

3 http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/pdf/el%20agua%20recurso%20vital.pdf

4 Santos y Valdomir, 2006. Ps3; 33y10.

Page 10: CUIDADOS DEL AGUA

5. METODOLOGÍA

La metodología es descriptiva cualitativa ya que lo que se desea es inculcar

buenos hábitos de uso del medio ambiente a los estudiante de sexto de grado

del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, SEDE PROMOCION

SOCIAL para evitar la contaminación enmarcada en la estrategia de calidad en

el aula.

Las actividades a ejecutarse para generar en los estudiantes conciencia en el

cuidado del agua son: Charlas, talleres y videos, para que por medio del

método de observación identifiquen la problemática de la contaminación del

agua y las enfermedades que pueden traer consigo el consumo y contacto de

la misma.

Page 11: CUIDADOS DEL AGUA

6. PROYECTO DE AULA

6.1. DESCRIPCIÒN

El proyecto pedagógico de aula está enfocado principalmente en la enseñanza

sobre el cuidado que se debe tener con el agua. Por tanto los temas a

desarrollar son los siguientes:

El agua

Contaminación del agua

Para el desarrollo de la temática se transmitirá la información a través de

videos sencillos que facilitan la comprensión, y folletos prácticos elaborados por

la docente y algunos que se encuentran en la web con toda la información

necesaria para crear en ellos gran entendimiento sobre este gran problema.

6.1.1 FOLLETO

EL AGUA

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser

humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en

peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del

60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la

que circula en la sangre y baña los tejidos.

El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se

producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la

piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella

contenida en bebidas y alimentos.

Page 12: CUIDADOS DEL AGUA

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el

correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los

de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres

litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los

obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Escoger la respuesta que se crea es la correcta en cada caso:

1.

A. En la tierra hay más tierra que agua

B. En la tierra hay más agua que tierra

C. Pienso que hay la misma agua que tierra

2.

A. La mayor parte del agua se encuentra en los lagos

B. La mayor parte del agua se encuentra en los polos

C. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos

3.

A. Podemos vivir sin beber agua durante unos 15 días

B. Podemos vivir sin beber durante 3 o 4 días

C. Podemos vivir sin beber agua durante una semana o más

4.

A. El agua natural es: incolora, tiene sabor suave y no tiene olor

B. El agua natural es: color claro, tiene sabor dulce y huele a menta

C. El agua natural es: color blanco, es insípida y tiene un olor muy fuerte

_______________________________________________________________

Page 13: CUIDADOS DEL AGUA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir

condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una

alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con

su función ecológica.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua puede estar producida por:

pesados (plomo, mercurio, etc), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las

propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el

hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofización

(disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo.

también eutrofización del agua debido a una disminución de la concentración

de oxígeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos consumen

O2.

de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares

La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del

oxígeno en el agua

COMO PUEDES AYUDAR? ADOPTA ESTAS ACCCIONES:

Usa el agua de manera adecuada

No viertas al drenaje sanitario, solventes, productos químicos, aceites gasolina,

pinturas y otros líquidos que hacen un enorme daño a la naturaleza.

Page 14: CUIDADOS DEL AGUA

Deposita en la basura desechos de comida, no en el drenaje

Recicla bolsas, envases y empaques de plástico, vidrio cartón y papel en la

medida de lo posible

No tires basuras en la calle, deposítala en su lugar

ACTIVIDAD

Elaborar un dibujo que refleje alguno de los siguientes temas:

El ahorro del agua

Usos del agua

La necesidad de proteger las fuentes de agua y no contaminarlas

La importancia del agua para la salud

La importancia del agua para la vida de las plantas y seres vivos

FOLLETO: Recomendaciones para ahorrar agua

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Recomendaciones_para_ah

orrar_agua.pdf

6.2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO PEDAGOGICO

El proyecto de aula beneficia directamente a los estudiantes del grado sexto y

al docente de la Institución Educativa Nuestra Señora Del Rosario del municipio

de Villa caro. A través de su desarrollo se obtiene el mejoramiento de la calidad

de vida de las personas y el mejor aspecto de la naturaleza.

Page 15: CUIDADOS DEL AGUA

6.3. RECURSOS

Los recursos necesarios para la elaboración e implementación del proyecto de

aula son:

Humanos: Docente y estudiantes de tercer grado de la Sede San Francisco.

Técnicos y tecnológicos: Internet, Equipo de cómputo, cámara fotográfica y

video beam, software, aplicativos.

Didácticos: Páginas Web, revistas, folletos, videos, fotocopias, material

escolar.

Page 16: CUIDADOS DEL AGUA

7. MÉTODO DE EVALUACIÓN

Se tendrán en cuenta las fortalezas y debilidades tales como: el interés por

parte de los estudiantes, la participación en las diferentes actividades, el aporte

a los grupos, el espíritu investigativo, el apoyo a los compañeros, la formulación

de preguntas según las necesidades e inquietudes, los planteamientos a la

solución de problemas, el respeto por las diferencias, la utilización de los

diferentes recursos de forma apropiadas, el aprendizaje y aplicación de

conocimientos.

Las evaluaciones que se van a realizar son escritas, orales y por medio de

dibujos donde describan como imaginan un medio ambiente sin contaminación.

Page 17: CUIDADOS DEL AGUA

8. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

AGOSTO

2013

SEPTIEMBRE

2013

OCTUBRE

2013

NOVIEMBRE

2013

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico de la necesidad-problema en la sede

educativa

Planteamiento del problema y formulación de la

pregunta

Formulación de Objetivos

Recopilación de información

Marco conceptual y metodológico

Diseño y desarrollo de la temática del proyecto

Apoyo y exploración de software-Gestor de

proyectos

Implementación de actividades pedagógicas

Ejecución

Evaluación

Page 18: CUIDADOS DEL AGUA

9. CONCLUSIONES

Con el uso de las TIC el docente adquiere más herramientas para el

desarrollo de sus actividades, generando métodos de aprendizaje

prácticos, innovadores y motivadores logrando mejor entendimiento en

sus estudiantes

Con ese proyecto la calidad de vida de muchas personas en especial de

los estudiantes mejorará, ya que pondrá en práctica las enseñanzas

dadas por su maestro y guiará a las demás personas a lograr evitar la

propagación de este gran daño para la naturaleza como lo es la

Contaminación del agua

Page 19: CUIDADOS DEL AGUA

10. BIBLIOGRAFÍA

http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm

http://html.rincondelvago.com/contaminacion-de-agua.html

http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionagua.htm

http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=269&

Itemid=35

http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml

http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/pdf/el%20agua%20recurso%20vita

l.pdf

Recomendaciones para ahorrar agua. Folleto editado por unidad de

comunicación social de Conagua, julio 2006