Cuidados Del Paciente Crítico

download Cuidados Del Paciente Crítico

of 5

description

hgajshda

Transcript of Cuidados Del Paciente Crítico

CUIDADOS DEL PACIENTE CRTICO EVALUACION N1

1-Explica con ejemplos la Teora de Callista Roy

Desarrollo-

La teora de Callista Roy considera al Hombre Un ser bio-psico-social, en relacin constante con el entorno

Relaciones de aplicacin de la teora:

Enfermero paciente: Roy subraya que en su intervencin, el/la enfermero/a debe estar siempre consiente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su propia atencin cuando es capaz de hacerlo. La meta de la enfermera es ayudar a la persona a adaptarse a los cuatros modos de adaptacin ya sea en la salud o en la enfermedad.

La intervencin del enfermero/a implica el aumento, disminucin o mantenimiento de los estmulos focales, contextuales y residuales de manera que el paciente pueda enfrentarse a ellos.

Paciente enfermero: Paciente que recibe los cuidados enfermeros.

Para Roy, el paciente es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de retroaccin de entrada, procesamiento y salida:

Entrada: Son los estmulos que puedan llegar desde el entorno o desde el interior de la persona. Se clasifican en focales (afectan a la persona inmediatamente), contextuales(todos los dems estmulos que estn presentes) y residuales (inespecficos, tales como ciencias culturales o actitudes ante la enfermedad).

Procesamiento:Hace uso de los procesos (mecanismos de control que una persona utiliza como sistema de adaptacin) y los efectores (hacen referencia a la funcin fisiolgica, el auto concepto y la funcin de rol incluidos en la adaptacin).

Salida: Se refiere a las conductas de las personas, y se dividen en respuestas adaptativas (aquellas que promueven la integridad de la persona; logran las metas de la supervivencia, crecimiento, reproduccin y dominio), y en respuestas ineficaces (aquellas que no fomentan el logro de las metas). Las respuestas proporcionan, la retroaccin del sistema.

De este modo, el nivel de adaptacin es un punto en continua modificacin, constituido por estmulos focales, contextuales y residuales que representan la entrada al sistema propio de cada persona con respecto a las respuestas adaptativas del sistema (que son las salidas).

Familia enfermero:Roy, en su modelo sostiene que la familia tambin es un receptor de cuidados, que tambin tiene una conducta de adaptacin. El desarrollo que la familia hace es por activacin de un proceso de aprendizaje.

2-Explica las caractersticas que debe tener la Enfermera que trabaja en el rea de UCI

-La enfermera de en UCI debe adaptarse a los cambios de la sociedad y a las nuevas necesidades de la poblacin

-Debe estar bien capacitada para realizar funciones asistenciales -Debe ser proactiva para cumplir las diferentes tareas en la UCI

3-Explica en qu consiste el rea de triage y porque es importante.

El rea de triage, consiste en un espacio en servicio de urgencias, donde el paciente tiene su primer contacto con la enfermera de triage, quien realiza una valoracin rpida para determinar la prioridad y el tipo de atencin que debe recibir el paciente.

Es importante porque; La enfermera disminuye el miedo, ansiedad y angustia del paciente, tambin para evitar congestin de pacientes en sala de espera.

4-Explica el papel que cumple la enfermera en el rea de UCIRealiza tareas asistenciales como:-Oxigenoterapia. -Administracin de nutricin enteral.-Administracin de medicamentos y nutricin por va parental.-Administracin de medicamentos por las diferentes vas.-Aspiracin de secreciones traqueotoma en pacientes intubados.-Canalizacin de vas venosas perifricas.-Extraccin de muestras sanguneas venosas mediante puncin directa.-Fisioterapia respiratoria.-Inmovilizacin de fracturas, luxaciones, esquinces.-Colocar sonda Nasogstrica.-Colocar sonda Vesical. -Limpieza, desinfeccin, control y proteccin de las heridas quirrgicas.-Medicin de constantes vitales.-Movilizacin de pacientes.-Preparacin, dilucin y administracin de frmacos.-Prevencin, deteccin y tratamiento de las lceras de presin.-Administrar enemas con distintos fines.-Realizacin de la higiene corporal del paciente encamado.-Reanimacin Cardiopulmonar.-Rasurar zona para intervencin quirrgica.

5-Menciona patologas que corresponderan a la prioridad I, II, III y IVPrioridad I: Pacientes en Shock, post quirrgicos, IRAPrioridad II: Pacientes con condiciones comorbidas previas que desarrollan eventos agudos Prioridad III: Pacientes con Cncer y sobre infecciones Prioridad IV: Pacientes con enfermedad terminal o inminencia de muerte.

6-Explica cada fase del transporte del pacienteSon 3 fases:a)- Fase de preparacin: Se calcula el tiempo de llegada y las posibles complicaciones en el camino.b)-Fase de transporte: Controlar las unciones monitorizando cada 15 minutos. C-Fase de regreso: Una vez de vuelta, monitorizar los parmetros de ventilacin para valorar la situacin actual del paciente.

7-De las alteraciones fisiolgicas causadas por el transporte Cul consideras t que es la ms grave o critica y por qu?Neurolgicas:Porque los pacientes que mueren por traumatismo craneal lo hacen por dao isqumico cerebral, generalmente causado por dao secundario como consecuencia de hipotensin, hipoxemia e hipertensin intracraneal.8-Paciente Crtico: El enfermo crtico es cualquier paciente con patologa grave, con disfuncin actual o potencial de uno o varios rganos que representa una amenaza para la vida y que al mismo tiempo es susceptible de recuperacin. El enfermo crtico as entendido- cobra progresivamente carta de existencia como un tipo de paciente que requiere una actuacin eficaz y rpida, con independencia de su diagnstico. Plantea unas reglas de juego muy especficas. Requiere un manejo continuo de los pacientes incluyendo la monitorizacin, el diagnostico y el soporte de las funciones vitales afectadas, as como el tratamiento de las enfermedades que provocan dicho fracaso, constituyendo el escaln ms avanzado del esquema gradual de atencin a los pacientes.