Cuidando nuestro Testimonio en las Redes Sociales

2

Click here to load reader

Transcript of Cuidando nuestro Testimonio en las Redes Sociales

Page 1: Cuidando nuestro Testimonio en las Redes Sociales

Mini Mensaje

Cuidemos Nuestro Testimonio en las Redes Sociales “Santidad Virtual”

Las redes sociales son una buena herramienta siempre y cuando le demos un uso adecuado,

por ejemplo para conocer nuevas personas, encontrar viejos amigos y sobre todo llevar el

evangelio de Jesucristo… Pero qué pasa cuando yo como cristiano no doy testimonio en las

redes de que soy seguidor de Jesucristo, osea yo en mi vida física soy un fiel “Cristiano”, voy a

la iglesia, participo de los servicios, predico la palabra y todo lo que hace o debe hacer un

cristiano pero oh sorpresa cuando visitan mi facebook, dice todo lo contrario.

Cuando aceptamos a Cristo como nuestro señor y salvador somos santificados (Separado para

Dios) en Cristo Jesús, además somos llamados a ser “Santos”, osea una santidad práctica que se

debe manifestar en nuestro diario vivir (1 Corintios 1:1-2). La santidad practica no sólo incluye

nuestras acciones y pensamientos, también incluye nuestros perfiles en las redes sociales, es

una especie de “Santidad Virtual”. “Dime que subes y compartes y te diré que eres” (Mateo

7:20) “Por sus frutos los Conoceréis”.

Debemos cuidar nuestro testimonio, para cuidar el testimonio de Cristo.

El testimonio es los que los demás dicen de mí, no lo que yo digo por esta razón no es relevante

decir la famosa frase “a mí no me importa los que los demás dicen de mí”, cuando un Cristiano

da mal testimonio en las redes sociales no hablan mal sólo de él sino que esto envuelve

también a la iglesia, y sobre todo a Jesucristo por causa nuestra. Una gerente de un prestigioso

banco subió fotos inadecuadas a su facebook y esto generó una avalancha de críticas a ella

como representante del banco y al banco, el banco le sugirió a la empleada quitar esas fotos de

su red social personal para que no siga afectando la imagen del banco ante los clientes. ¿y

nosotros, nos preocupamos por la imagen de Cristo cuando publicamos comentarios o subimos

fotografías y videos al internet?

Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 1ra

Corintio 10:23

El apóstol pablo nos recuerda que en Cristo tenemos la libertad de hacer lo que queramos

(menos pecar), si tenemos dudas de si una cosa es pecado o no, hagamos dos simples pregunta

¿Me Conviene?, ¿Me edifica?

Antes de subir o publicar cualquier cosa en el internet pasémoslo por este filtro

preguntándonos ¿Esto qué subiré, me conviene, me edifica, edifica a otros? Estoy seguro que si

todos los cristianos hiciéramos este filtro por lo menos el 50% de nuestro contenido tendríamos

que borrarlo.

Page 2: Cuidando nuestro Testimonio en las Redes Sociales

“Si quieres conocer verdaderamente a tu hermano dile que te acepte en su perfil”

¿Tendré yo moral en las redes para dar testimonio de Cristo?

Cuando en mi red social publico o hago comentarios fuera de tono, ¿tengo moral para

dar testimonio de Cristo?

Cuando público fotos mías mostrando partes de mi cuerpo (que es templo del Espíritu

Santo) ¿tengo moral para dar testimonio de Cristo?

Cuando dejo que publiquen en mi mural, fotos o contenidos fuera de contexto. ¿tengo

moral para dar testimonio de Cristo?