cultivo de melloco.pptx

download cultivo de melloco.pptx

of 29

Transcript of cultivo de melloco.pptx

Presentacin de PowerPoint

CULTIVO DE MELLOCOUllucus tuberosus

INTRODUCCION En el Ecuador es el segundo tubrculo en importancia luego de la papa. Es parte de la alimentacin de la poblacin ecuatoriana y constituye un componente de los sistemas agrcolas de los pequeos agricultores de la Zona Andina

En Ecuador, los principales centros de produccin de melloco se encuentran en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Caar; en las restantes provincias el cultivo casi ha desaparecido, o se produce en parcelas pequeas de autoconsumo. Es un cultivo manejado principalmente por agricultores de subsistencia, en parcelas que oscilan entre los 100 y 2.000 m2, aunque en algunos sitios se han observado lotes de hasta 2 ha. Generalmente se cultiva en asociaciones con papa, quinua, oca, mashua, haba o en rotaciones con haba, cebada y oca, entre otras.

2ORIGENEl lugar de origen del melloco, aun no esta definido. Se han observado plantas consideradas como silvestres en el Cusco, Per, pero stos son tubrculos amargos no comestibles.

En 1973 se indico que el melloco, esta entre las plantas domesticadas en los Andes, alrededor de 5500 A.C. adems en 1934 encontraron ilustraciones de Ullucus en vasijas ceremoniales de la arqueologa andina.

Crnicas del siglo XIX indican que estos tubrculos se cultivaban abundantemente en Riobamba y Quito.

TaxonomaMORFOLOGIA GENERAL El melloco es una planta anual, compacta, cuyo sistema radicular es abundante y del tipo fibroso, alargado semejante a una cabellera, contiene de 3 a 6 tallos areos, cuya altura vara de 30 a 80 cm, son carnosos, con 3 a 5 aristas, generalmente retorcidos y de coloracin verde, rosado o prpura.

Sus hbitos de crecimiento ms comunes son erecto, rastrero y semirastrero.

Las hojas son simples, alternas de peciolos largos y lminas gruesas y suculentas de color verde obscuro en el haz y ms claro y a veces pigmentado de prpura en el envs. Su tamao vara de 4 a 8 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho y presenta diferentes formas

Las inflorescencias son espigas axilares que emergen de los tallos areos. Las flores tienen forma de estrella y se componen de un perigonio de 5 tpalos de color amarillo y a veces pigmentado de prpura hacia el pice.El melloco rara vez forma fruto y cuando lo hace, ste es un utrculo agudo en la base, el pericarpio es morado y envuelve una sola semilla que tiene la forma de pirmide invertida de ngulos muy prominentes y de color amarilloque germina muy lentamente, tardando por lo menos dos meses.

8De la parte subterrnea de los tallos brotan estolones finos y cortos, los que se engrosan en el pice y forman los tubrculos.

Los tubrculos tienen forma cilndrica, ovalada, falcada, fusiforme apical y fusiforme a ambos extremos. En lo que se refiere a colores existen tubrculos blancos, amarillos, rosados, rojos, prpuras y algunos jaspeados a dos colores, pero los colores ms frecuentes son los blancos y amarillos.

FORMAS: redondo,cilindrico, semi-falcado, retorcido.

9FENOLOGIA DE LA PLANTA DE MELLOCO

Emergencia.Se presenta entre los 36 y 51 das despus de la siembra y est en funcin de la precipitacin, humedad, temperatura, madurez del tubrculo-semilla y propiedades fsicas del suelo como retencin de agua.Precipitacin= 63-90 mmTemperatura = 13-14 CHumedad relativa = 25-45%

Establecimiento de la planta.Es el periodo comprendido desde la emergencia de la planta hasta los 85 das posteriores; se caracteriza por el rpido crecimiento de la raz, altura de planta y hojas jvenes. La presencia de hojas maduras marca el fin de esta fenofase.Macollamiento. Se inicia a los 85 das despus de la emergencia y se prolonga hasta los 155 das posteriores, caracterizndose por el incremento lento de hojas jvenes, el incremento rpido de hojas maduras y el incremento constante y rpido del nmero de tallos principales y secundarios/tallo principal. Esta fenofase termina cuando la planta inicia la reduccin de sus hojas jvenes y maduras, cerca de los 155 das Desarrollo reproductivo. Se presenta entre los 85 y 169 das despus de la emergencia, se caracteriza por el incremento rpido del nmero de hojas maduras, inflorescencias y de estolones subterrneos y areos La fenofase termina cuando la planta detiene el incremento de sus estolones areos. Los estolones subterrneos inician su desarrollo a partir de los 29 das despus de la emergencia; su nmero y longitud tienen al comienzo un incremento rpido que se extiende hasta los 169 das. La floracin se inicia a los 43 das despus de la emergencia y tiene tres momentos de incremento. El segundo es de incremento rpido y tiene lugar desde los 85 hasta los 155 das, en que se produce la floracin plena con un total de 52 inflorescencias/planta Temperatura =10-12,3 CHumedad relativa = 48-53%Precipitacion = 117-113 mm-

Tuberizacin.Es una fenofase simultnea a las dos anteriores. Se presenta entre los 85 y 169 das despus de la emergencia y se caracteriza por el rpido incremento del nmero, dimensiones y peso de los tubrculos. La formacin de tubrculos se inicia a los 43 das despus de la emergencia. Tanto el nmero, como la longitud, dimetro y peso de tubrculos, tienen evoluciones idnticas que se expresan en tres momentos. El segundo momento es el de incremento rpido que se prolonga desde los 85 hasta los 169 das, y es aquel donde ocurre la plena tuberizacin, contabilizndose 77 tubrculos/planta

Madurez de la planta. Tiene lugar entre los 155 y 183 das y se caracteriza por la cada de hojas jvenes y maduras, el cese de la floracin, el desarrollo de estolones areos y la coloracin amarillenta de las hojas.

COMPOSICION NUTRICIONAL

Su composicin babosa ayuda a prevenir enfermedades de la prstata y del estmago. Cuenta con el 85% de agua, 1% de protenas, 14% de almidn y azcar. Aporta con 360 caloras por cada 100 gramos y 24 miligramos de vitamina C.15USOS E IMPORTANCIA ECONOMICA DEL CULTIVO Esta especie tiene gran demanda en la poblacin a nivel nacional, sin embargo, el mercado se encuentra concentrado en los centros poblados y especialmente en las grandes ciudades, como Quito, Guayaquil y Cuenca, donde se encuentra en variadas formas de empaque y presentacin. Se ofrece en los mercados junto a las legumbres, as como en las ferias libres. La forma ms comn de consumo, es en forma de ensalada fra aderezada con vinagre, en sopas, donde el tubrculo es utilizado con, o en lugar de la papa. En los pramos andinos es cocido junto a habas tiernas y papas, este plato se denomina "chiriuchu" y es consumido con sal y en algunos lugares con queso. CARACTERISTICAS AGRONOMICASEl melloco en Ecuador, se encuentra en una faja de cultivo entre los 2.600 y 3.800 msnm., aunque su rea de cultivo ptimo est entre los 3.000 y 3.600 m de altitud con temperaturas que oscilan entre los 8 y 14 grados centgrados y precipitacin anual de 600 a 1.000 mm.

Los suelos ptimos para el cultivo de melloco son los mismos en los que se cultiva papa y que se caracterizan por ser suelos sueltos y livianos, poca pendiente, con cierta tendencia a la acidez (pH entre 6 a 7), con buena cantidad de materia orgnica y retencin de humedad.

pocas de siembraEn el norte de la serrana ecuatoriana, la siembra del melloco se la realiza durante todo el ao, con una produccin orientada al mercado y a los precios. En las provincias de Cotopaxi y Chimborazo, se siembra en los meses de entre octubre y diciembre. En Tungurahua, se prefiere sembrar entre los meses que van de agosto a septiembre.

Distancias y densidad de siembra.Se debe sembrar en surcos distanciados entre 80 cm y 120 cm, en dependencia de la topografa del terreno, y la distancia entre plantas puede variar entre 40 cm y 50 cm. La cantidad de semilla recomendada vara de 450 a 675 kg/ha (10 a 15 qq). No es recomendable sembrar el melloco a profundidades mayores a 10 cm, ya que se perder la vigorosidad del brote.Semilla. Es recomendable seleccionar bien los tubrculos-semilla y eliminar las plantas muy pequeas, enfermas o laceradas. Buenos tubrculos-semilla tienen un tamao entre 2,5 cm y 3,5 cm de dimetro. Cuando el tubrculo es pequeo se puede sembrar de dos a tres por golpe. Fertilizacin. Los mejores rendimientos y tasas de retorno con dosis de 50-80-40 kg de NPK/ha, aproximadamente (5 qq de 10-30-10), aplicados a la siembra, ms 1 qq de rea aplicado al primer aporque, entre los 45 y 60 das.

Es aconsejable utilizar como semilla tubrculos grandes ya que estos darn varios brotes vigorosos, lo que redundara en un buen desarrollo de los tallos areos y por ende en una mayor produccin

20LABORES CULTURALESDeshierbas. Se realizan tres deshierbas y dos aporques. El melloco despus de la siembra, demora en emerger del suelo entre 1 mes y 1.5 meses, por lo cual se recomienda la primera deshierba a los dos meses; la segunda, a los cuatro o cinco meses, y la tercera, entre el sexto y el sptimo mes.Aporque. realizar durante el ciclo del cultivo un rascadillo y una aplicacin de Nitrgeno complementario a los 60 das despus de la emergencia, un aporque a los 90 das y un ltimo aporque a los 120 das; en ste ltimo, se debe tomar muy en cuenta la coronada de la planta, que consiste en cubrir con tierra los delgados estolones que nacen de la parte inferior del tallo y que tambin producirn tubrculos, los cuales, si no se los cubre, no alcanzarn un tamao comercial al final del cultivo.

21VARIEDADESVariedad INIAP-Puca. Recolectada en la localidad de Pambamarca, parroquia Otn, cantn Cayambe, provincia de Pichincha, en 1983, cuya identificacin inicial fue ECU-791.

Variedad INIAP-Quillu. Esta variedad se obtuvo a partir de la recoleccin realizada en la parroquia Chillogallo, cantn Quito, provincia de Pichincha, en 1983, cuya identificacin en el banco de germoplasma del INIAP es ECU-831.

Variedad INIAP-Caramelo. La variedad INIAP Caramelo fue seleccionada por el Programa Nacional de Races y Tubrculos material colectado en la provincia de Chimborazo.

22PLAGASEl melloco es atacado por varios tipos de larvas de lepidpteros, las que no son de gran importancia cuando el ataque es a la planta, por la gran capacidad de rebrote que tiene el melloco; pero cuando el ataque es al tubrculo, se observa disminucin de la produccin, por la prdida de la calidad comercial de los tubrculos atacados (tubrculos agrietados o con orificios).

23PLAGASGusano cortador (Copitarsia turbata), cuyos daos son causados por las larvas que trozan las plantas pequeas o cortan las hojas, suelen esconderse durante el da, ya sea en el follaje o en la base de la planta, saliendo por la noche en busca de alimento. El minador de la hoja, insecto del orden Diptero familia Agromycidae, cuyas larvas minan las hojas, alimentndose de las mismas.

24ENFERMEDADESPudricin radicular y marchitamiento, causado por Fusarium spp, cuyos sntomas se observan en tubrculos y races como lesiones hundidas y agrietadas, sobre las cuales se forman masas fungales blanquecinas, las podredumbres son de aspecto seco.

25ENFERMEDADESMancha de la hoja, causada por Alternaria spp, sobre la lmina foliar se desarrollan manchas hundidas concntricas con varias tonalidades de caf claro a caf obscuro de 0,5 a 3 cm de dimetro.

26ENFERMEDADESMancha amarilla de la hoja, cuyos sntomas son causados por Cladosporium spp, que son manchas amarillo plidas en el haz mientras que en el envs se forma un moho verde oliva, el tejido afectado se descompone, las hojas se enrollan y caen, en casos graves se produce marchitamiento general

27VIRUS

Ocho son las enfermedades causadas por virus que afectan al melloco. Los virus que las causan son: virus C del ulluco (UVC*), virus del moteado suave del ulluco (UMMV ), virus del mosaico del ulluco (UMV), virus del mosaico de la papaya aislamiento de ulluco (PapMV-U), virus del enrollamiento de las hojas de papa (PLRV), virus T de la papa (PVT), virus latente de la papa andina (APLV) y virus A de la arracacha (AVA). Estos virus, infectan a las plantas en forma sistemica por lo que cualquier parte vegetativa de la planta sera portadora del patogeno. 28COSECHA

La cosecha se realiza en forma manual una vez que las plantas presenten envejecimiento general del follaje, el perodo de crecimiento varia entre 160 260 das.

El rendimiento promedio es de 25000 Kg/Ha, pudiendo variar desde 10000 a 45000Kg/Ha 29