Cultivo de Ostras en Los Tropicos

download Cultivo de Ostras en Los Tropicos

of 4

Transcript of Cultivo de Ostras en Los Tropicos

  • 7/30/2019 Cultivo de Ostras en Los Tropicos

    1/4

    Por: Nayda Zamira

    Munaya Senz

  • 7/30/2019 Cultivo de Ostras en Los Tropicos

    2/4

    En sierra leona las ostras crecen en abundancia sobre las races de los mangles,

    estas ostras pasan la mayor parte de su vida fuera del agua durante la marea

    baja y al no estar sumergidas mayor parte del da, no pueden alimentarse por lo

    cual retardan su crecimiento.

    A travs del globo hay reas incontables de frtiles manglares propicias para las

    ostras y otros animales marinos, en Malacia los mangles cubren la mayor parte,

    aqu las ostras crecen en el fondo por las races de los mangles.

    Las ostras son moluscos bivalvos con un cuerpo blando cubierto por una delgada

    membrana llamada manto la cual secreta la concha un msculo que sostiene las

    valvas y controla su abertura. Las branquias sirven para respirar y recoger el

    alimento. En las mayoras de ostras los sexos estn separados, la hembra distribuye

    sus vulos y el macho libera su esperma, as la fecundacin se lleva a cabo

    libremente en el agua dando inicio a la divisin celular.

    Antes de 24 horas se ha desarrollado dos conchas y rgano de natacin este posee

    vellos vibrantes que permite a la ostra moverse con libertad, poco despus un pie

    exploratorio con una glndula adherente fijan a la ostra a un sustrato limpio,

    fuerte y adecuado donde permanecer por el resto de su vida.

  • 7/30/2019 Cultivo de Ostras en Los Tropicos

    3/4

    Segn el reportaje da a conocer que las ostras se fijan a diferentes sustratos como

    conchas de molusco que pueden ser ubicadas dentro de canastillas, la corteza de

    coco recubierta de alquitrn ,trozos de bamb o gomas de neumticos.

    En zonas templadas se encuentran terrenos adecuados a comparacin que en los

    trpicos. En los trpicos pueden ser colocados sobre rejillas, bandejas o son

    colgadas desde balsas. En sierra leona se emplean balsas de bamb para el cultivo

    de ostras. Las ostras cultivadas crecen hasta tres veces ms que las ostras silvestres

    en menos tiempo. En 6 a 8 meses las ostras cultivadas obtienen el tamaocomercial.

    Las ostras que ya tienen de 7 a 8 cm de dimetro, se someten al vapor antes de

    descarnarlas, para facilitar la extraccin de la carne y luego se empaquetan en

    bolsas platicas que sern conservadas refrigeradas, otras sern ahumadas o

    secadas.

    La industria ostrcola japonesa es muy desarrollada en el rea de Hiroshima hay

    ms de 600 negocios familiares las conchas recolectoras se ensartan en alambres y

    se cuelgan en rejillas para recoleccin de semillas en verano, en otoo las semilla

    recogida se lleva cerca de la playa y se coloca en las rejillas para su

    almacenamiento y en primavera las semillas es reingresada y colgada de las

    balsas para su madurez.

    En filipinas las ostras y mejillones son colgados en rejillas de madera o caas de

    bamb, su recoleccin es manual y en aguas ms profundas se requieren buzos.

  • 7/30/2019 Cultivo de Ostras en Los Tropicos

    4/4

    En el proyecto de Sabah utiliza la corteza de coco recubierta de alquitrn como

    camas para el cultivo de ostras, aunque el principal recolector usado en este

    proyecto son las tiras de asbestos colocados formando bandejas.

    Las ostras de tamao comercial llegan a medir 10 a 12 cm aunque algunas son

    ms grandes de casi 20 cm.

    El cultivo de ostras es atacado generalmente por otros organismos como:

    Percebes, hidroides, celentreos, mejillones y por predadores como el cangrejo que

    puede devorarse todas las semillas.

    Para un mejor cultivo se recomienda que el rea utilizada para dicho fin se

    ubique lejos de las zonas urbanas y para evitar problemas comerciales las ostrasdeben ser depuradas de manera artificial o natural.

    Las ostras cultivadas por medio de sistemas controlados resultan ser de mayor

    tamao a comparacin de las obtenidas de manera natural, ello significa una

    mayor ganancia para la industria ostrcola. Y es ms rentable el cultivo por medio

    de estos sistemas ya que se lleva un mejor control de crecimiento y reproduccin

    de las ostras, lo que lleva a menos mortalidad de los organismos a cultivar.