CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

12
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PRE Llevamos a cabo la aplicación de la investigación del tema de seminario del grupo No. 1 denominado alimentos fortificados realizando diferente tipo de actividades para que los niños y niñas que padecen de desnutrición ahora puedan tener una buena alimentación y mejor vida. Para poder realizar nuestro proyecto lo que el grupo hizo fue mandar solicitudes a personas colaboradoras para poder ayudarnos con víveres, dando los alimentos fortificados como pastas, atoles y arroz, en dicha aldea donde realizamos nuestro proyecto pudimos darnos cuenta de la mala alimentación que se da en los niños , pudimos ver a cada niño con desnutrición y nos pudimos dar cuanta que es por la falta de alimentos.

Transcript of CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

Page 1: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PRE

Llevamos a cabo la aplicación de la investigación del tema de seminario del grupo No. 1 denominado alimentos fortificados realizando diferente tipo de actividades para que los niños y niñas que padecen de desnutrición ahora puedan tener una buena alimentación y mejor vida.

Para poder realizar nuestro proyecto lo que el grupo hizo fue mandar solicitudes a personas colaboradoras para poder ayudarnos con víveres, dando los alimentos fortificados como pastas, atoles y arroz, en dicha aldea donde realizamos nuestro proyecto pudimos darnos cuenta de la mala alimentación que se da en los niños , pudimos ver a cada niño con desnutrición y nos pudimos dar cuanta que es por la falta de alimentos.

Page 2: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

JUSTIFICACIÓN

Como jóvenes estudiantes hemos decidido construir juntamente las personas patrocinadoras en la seguridad alimentaria del municipio de San Cristóbal Verapaz.

La seguridad alimentaria en Guatemala es un tema de suma importancia ya que nuestro país enfrenta el problema de la desnutrición crónica eso afecta a las personas adultas y niños.

El problema de la desnutrición crónica se da debido a que muchas personas en el área rural tiene muchos y no planifican su familia, entones ahí es donde surge el problema porque los padres no cuentan con un presupuesto económico para brindarle una buena alimentación a sus hijos.

La finalidad del tema es buscar la solución nutricional para los beneficios de los niños de San Cristóbal Verapaz especialmente la Aldea Las Pacayas, por ello decidimos que puedan tener una mejor alimentación y así puedan rendir de mejor manera en la escuela.

Page 3: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

1. Alta Verapaz 2. Baja Verapaz

3. Chimaltenango 4. Chiquimula

Page 4: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

5. Petén 6. El Progreso

7. Quiché 8. Escuintla

Page 5: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

9. Guatemala 10. Huehuetenango

11. Izabal 12. Jalapa

Page 6: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

13. Jutiapa 14. Quetzaltenango

15. Retalhuleu 16. Sacatepéquez

Page 7: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

17. San Marcos 18. Santa Rosa

19. Sololá 20. Suchitepéquez

Page 8: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

21. Totonicapán 22. Zacapa

Page 9: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx

1. Alta Verapaz2. Baja Verapaz3. Chimaltenango4. Chiquimula5. Petén6. El Progreso7. Quiché8. Escuintla9. Guatemala10. Huehuetenango11. Izabal12. Jalapa

13. Jutiapa14. Quetzaltenango15. Retalhuleu16. Sacatepéquez17. San Marcos18. Santa Rosa19. Sololá20. Suchitepéquez21. Totonicapán22. Zacapa

Page 10: CULTIVOS DE GUATEMALA11.docx