Cultura ciudadana actividad

12
ACTIVIDAD 1: SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD Por: Wendy Benítez Prada 1) EL AUTOR DEL TEXTO ESTA IMAGINANDO UNA UNIVERSIDAD ¿Porqué crees que la sueña y no la describe? R/: Este autor nos quiere mostrar que la universidad no llena sus expectativa y quiere que algún día sea como el la sueña, es por ello que no la describe.

Transcript of Cultura ciudadana actividad

ACTIVIDAD 1: SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD

Por: Wendy Benítez Prada

1) EL AUTOR DEL TEXTO ESTA IMAGINANDO UNA UNIVERSIDAD ¿Porqué crees que la sueña y no la describe?

R/: Este autor nos quiere mostrar que la universidad no llena sus expectativa y quiere que algún día sea como el la sueña, es por ello que no la describe.

2)¿crees que esta universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO, ¿por qué?R/: NO, la Universidad del Atlántico es todo lo contrario a lo que el autor sueña, es por lo mimo que el se imagina una diferente.3) ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?• Sentirla como propia: En este sentido el autor se

refiere que debemos tener sentido de pertenecia con nuestra universidad y quererla y no dañar los espacios que nos brinda

• Vivir la intimidad: Se refiere a respetarla y disfrutar de sus espacios sanamente, sobrellevando los momentos íntimos.

• Gozar del silencio: Es disfrutar de cada instante en nuestra universidad si necesidad de destruirla ni mucho menos ocasionar disturbios.

• Vivir los diferentes espacios: Nos da a entender que debemos hacer buen uso a todos los espacios que os brindan, con toda la libertad pero de la manera más apropiada.

4) Además de aprender con la escuela, la familia y la universidad ¿de que otra forma podemos aprender?R/: En todos los momentos posibles incluyendo mi tiempo libre y ocio, son apropiados para aprender algo nuevo.5)¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás cite algunas? R/:En la vida cotidiana por ser estudiante universitario en el contexto donde me desenvuelvo siempre hay preguntas de acuerdo a mi carrera y trato de colaborar lo mas oportuno posible

6)¿Estas bien informada de lo que ocurre día a día en tu universidad?¿De que forma te llega la información?R/: De todo no, pero sí de algunas cosas y me llega la información gracias a las redes sociales y una que otra vez por folletos que reparten en la entrada de la universidad7)¿Qué ocurre si no se tiene información?R/: Es muy importante saber todo lo relacionado con el lugar donde vas a diario y si no estas informado simplemente no sabes nada de tu universidad o tu segundo hogar para muchos.

8)¿Te parece importante utilizar las nuevas tecnologías?¿porqué? R/:Las nuevas tecnologías de la información en mi proceso profesional son de gran importancia ya que, estamos a la expectativa de ir creciendo y además es lo que la sociedad exige.9)¿Si fueses representante de la universidad que harías por tu ciudad? R/: Crear un grupo que concientice a los estudiantes rebeldes que le gustan hacer vandalismo en las calles de la ciudad

10)Escribe de como es tu Universidad soñada:Mi universidad soñada es generadora de conocimientos de conciencia cultural que los estudiantes tengamos sentido de pertenencia por nuestros espacios brindados y además que sea publica y las personas de escasos recursos puedan acceder a la educación superior.

Actividad 2: En la búsqueda de soluciones

Lee atentamente la historieta y escribe su posible final

PROBLEMÁTICA:

Desde hace tiempo se observa que un grupo de estudiantes recién egresados del programa de licenciatura en educación especial de la Universidad del Atlántico, están todo el día llevando hojas de vida a las escuelas para una posible contratación. Todos en el barrio saben que estos jóvenes son emprendedores y de muy buenas intenciones,

FINAL Y SOLUCIÓN• De lo anteriormente expuesto es importante resaltar el

gran desempeño y reconocimiento social que han tenido los estudiantes egresados del programa de Lic. Educación Especial de la UA, a partir de éstos cabe mencionar que aun cuando algunas instituciones por X o Y motivo no les contrata, ellos independientemente pueden organizarse e investigar para que creen varios proyectos educativos institucionales, y proponerlos a instituciones, fundaciones, y toda clase de entidad educativa que deseen poner en práctica lo que estos profesionales de la mejor manera han creado. De esta manera generaran sus ingresos los cuales pueden utilizar para sus estudios posteriores y seguro que el contrato para una institución gubernamental es más efectiva.