Cultura del buen trato

14
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar La Doctora LEONOR AROCHA P del I.C.B.F nos da a conocer unas herramientas para tener una cultura de buen trato

Transcript of Cultura del buen trato

Page 1: Cultura del buen trato

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

La Doctora LEONOR AROCHA P del I.C.B.F nos da a conocer unas herramientas para tener una cultura de buen trato

Page 2: Cultura del buen trato

Generemos una nueva cultura “La del buen trato”

Nuestra tradicional forma de pensar, nos tiene aprisionados en esquemas que explican nuestra incapacidad de encontrar nuevos caminos...

Page 3: Cultura del buen trato

Cómo se accede a la cultura?

Estanislao Zuleta dice: “...mirándonos en la mirada de nuestra madre y en la de todos aquellos que nos reciben en el mundo, es esa mirada la que constituye en nosotros un ser posible...”

Es por eso que en la crianza esta la clave si queremos desarticular las violencias e instaurar la cultura del buen trato.

Page 4: Cultura del buen trato

Y qué es criar?

Es centrar a un ser y prepararlo para la integración, para la autonomía, para que aprenda a ser congruente consigo mismo, un ser que se acepte con un sentido elevado del valor personal, que le permita la autoconfianza y el crecimiento positivo de los recursos con que cuenta.

Es tener la mirada puesta en el futuro!

Page 5: Cultura del buen trato

ES AYUDAR A LA INFANCIA

A que sean aquello en lo que pueden convertirse, liberándolos de sentimientos negativos para que desarrollen sus potencialidades, su energía vital; es como tocar a alguien invitándolo a que se abra!

Page 6: Cultura del buen trato

Como ya hemos dicho...

Es necesario desarticular violencias culturales y fortalecer prácticas pacíficas de convivencia en familia y comunidad y esto se logra si reflexionamos sobre las formas de gestación de las violencias y sobre la manera de transformarlas desde nosotros mismos.

Page 7: Cultura del buen trato

Podemos Optar y decidir cambiar:

El gritoEl golpeLa amenazaLa cantaletaEl abuso del poderEl castigoEl abuso sexualLa violencia

Por el diálogo Por la reflexión Por la enseñanza Por la conversación Por la influencia Por la norma clara y

flexible. Por el respeto Por la negociación

Page 8: Cultura del buen trato

Hay muchas violencias...

Físicas, psicológicas, mentales, individuales y colectivas... Estas se conectan y se retroalimentan entre sí, por eso es imperativo romper el círculo vicioso

Violencia directa acto o acciónViolencia estructuralcondiciones de vida

procesos y estructuras sociales y políticas.Violencia culturalentendidas como

legitimación de valores y prácticas.

Page 9: Cultura del buen trato

Tenemos pues que cuestionarnos EL PODER!!!Que nace del ansia de tener más para ser más.El poder que se fortalece en el menosprecio y la

proscripción, que se expresa en la fuerza.El poder que rechaza la diferencia y se cohesiona

por el miedo.El Poder se impone, es la ideología de los

jerárcas, políticos, tecnócratas, militares, burócratas, guerilleros, paramilitares Colombianos. (Alberto Restrepo G)

Page 10: Cultura del buen trato

Dado que la autoridad ejercida sabia y permanentemente...

Es la principal herramienta en la relación de los adultos con los niños y los jóvenes en la crianza humanizada, ya que: esta convoca a la voluntad, se confiere, se fortalece en la escucha y el acuerdo, en la lógica, el respeto y la confianza.

DEBEMOS CAMBIAR EL PODER, POR LA AUTORIDAD.

Page 11: Cultura del buen trato

DECALOGO DEL BUEN TRATO

Trate al niñ@ como quisiera que él lo trate a Ud.

Elija cuidadosamente las palabras al hablarle.

Escuche cuando su hij@ habla.

Claridad y firmesa aliados de la consideración y el respeto

Sea coherente entre lo que dice y hace.

Interésese en las iniciativas de su hijo.

Tómese el tiempo para explicarle lo que Ud le ordena.

Revise con atención la opinión que Ud tiene de su hijo.

Póngase en su lugar. Déjese conquistar por su

ternura.

Page 12: Cultura del buen trato

Recuerde que:

Los años de la infancia son decisivos para el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social...

Que el ejemplo arrastra.

Que quien se quiere a si mismo está en plena capacidad para relacionarse con los demás con respeto, justicia y benevolencia.

Que la autonomía es la capacidad de gobernarse y pensar por sí mismo.

Page 13: Cultura del buen trato

LA SOLIDARIDAD ...

Definida como promoción de lo colectivo, dondeprime el nosotros sobre el yo, con claro sentidode lo social, se promueve en la familia y facilitala introyección del concepto “del otro” en lavida del niño, apoyado en el ejemplo de sus Padres y adultos significativos....Todo lo que se haga para fomentar el desarrolloen los hijos y alumnos, se traducirá en el enrique-cimiento de su capacidad de relacionarse asertiva-mente con las personas de su entorno, con respetoPreparándolo para la ciudadanía.

Page 14: Cultura del buen trato

Fernando Savater dice:

“Los ciudadanos democráticos no nacen como los hongos o los cardos, así sin más, libremente, sino que son una empresa de la propia democracia.”