Cultura del Seguro en México(Últimas dos etapas de la Historia del Seguro)

1
E En el artículo anterior se habló sobre la necesidad de establecer reglas mediante leyes y reglamentos hasta llegar a nuestro actual sistema de control por parte del Estado. Ahora, analizaremos las últimas dos etapas de la “Historia del Seguro en México” en donde se aprueba el Reglamento de la Ley de las Compañías de Seguros sobre la vida, dando garantías a los asegurados e, igual de importante, surgen los principales Organismos Regulatorios como la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) quien se encargará de la inspección y vigilancia de las Instituciones de Seguros, dando respaldo a la operación de las mismas. En los próximos artículos nos adentraremos más sobre el concepto del Seguro y todo respecto a este tema. Deseamos que este artículo que finaliza con la “Historia del Seguro en México” pueda ser de su interés y agrado. Continuará… Ing. Héctor Mazatán Páramo ADMINISTRACION Y ANALISIS DE RIESGOS MAZATÁN CONSULTORES, AGENTE DE SEGUROS S.A. DE C.V. www.mazatan.mx CULTURA DEL SEGURO EN MEXICO HISTORIA DEL SEGURO Entre 1901 y 1907 se fundan las primeras compañías aseguradoras mexicanas. Año 1910: se aprueba el Reglamento de la Ley de las Compañías de Seguros Sobre la Vida, fundamentado en bases técnicas y dando garantías a los asegurados. Año 1934: se expiden las bases para la mexicanización y desarrollo del seguro en el país. Año 1946: se crea la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Finalmente, en 1970 se crea la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, ahora Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, encargada de la inspección y vigilancia de las instituciones de seguros.

Transcript of Cultura del Seguro en México(Últimas dos etapas de la Historia del Seguro)

E

En el artículo anterior se habló sobre la necesidad de establecer reglas mediante leyes y

reglamentos hasta llegar a nuestro actual sistema de control por parte del Estado. Ahora,

analizaremos las últimas dos etapas de la “Historia del Seguro en México” en donde se aprueba

el Reglamento de la Ley de las Compañías de Seguros sobre la vida, dando garantías a los

asegurados e, igual de importante, surgen los principales Organismos Regulatorios como la

CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) quien se encargará de la inspección y vigilancia

de las Instituciones de Seguros, dando respaldo a la operación de las mismas.

En los próximos artículos nos adentraremos más sobre el concepto del Seguro y todo

respecto a este tema. Deseamos que este artículo que finaliza con la “Historia del Seguro en

México” pueda ser de su interés y agrado.

Continuará…

Ing. Héctor Mazatán Páramo

ADMINISTRACION Y ANALISIS DE RIESGOS

MAZATÁN CONSULTORES, AGENTE DE SEGUROS S.A. DE C.V.

www.mazatan.mx

CULTURA DEL SEGURO EN MEXICO

HISTORIA DEL SEGURO

Entre 1901 y 1907 se fundan las primeras compañías aseguradoras mexicanas.

Año 1910: se aprueba el Reglamento de la Ley de las Compañías de Seguros Sobre la Vida, fundamentado en bases técnicas y dando garantías a los asegurados.

Año 1934: se expiden las bases para la mexicanización y desarrollo del seguro en el país.

Año 1946: se crea la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Finalmente, en 1970 se crea la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, ahora Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, encargada de la inspección y vigilancia de las instituciones de seguros.