Cultura digital y las organizaciones

12
http://w w w .gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/cultura-digital-y-las-organizaciones.htm June 5, 2012 Cultura digital y las organizaciones Autor: Christian Iván Trujillo Arias Tecnología e internet 30-05-2012 Introducción Hoy en día las organizaciones buscan la manera más rápida de realizar sus actividades de una manera ordenada y sistematizada, para lograr esto el uso de la nueva tecnología es indispensable para el desarrollo de cualquier organización. En la antigüedad, la información y documentación relevante de una organización era impresa, y en algunos casos inexactos, esta información pasaba por muchas manos antes de llegar a la persona indicada que debía conocerlo, y en otros casos la información era extraviada o perdida. Con el avance tecnológico a partir de la década de los 70´s y 80´s la información empezó a utilizar nuevos canales para su distribución y desarrollo. La máquina de escribir, las reglas de cálculo, incluso las calculadoras y relojes, fueron sustituidos por nuevas innovaciones tecnológicas que ofrecían al ser humano la capacidad de mejorar sus habilidades haciendo uso de nuevas herramientas, sustituyendo lo físico por lo digital. Las organizaciones deben adentrarse al uso de estas nuevas tecnologías para poder desarrollarse y ser más competitivas en un ambiente más agresivo, comparado con los tiempos de antaño y es más deben usar formas de cómo no distribuir información privada e importante en medios masivos, o hacer uso de las tecnologías para realizar actos indebidos, es ahí donde nace la cultura digital . La cultura digital comienza desde un salón de clases cuando hacemos uso de las nuevas tecnologías para poder copiar en un examen o tener información adicional a la que ya habíamos adquirido por el estudio, hasta las grandes organizaciones cuando por medio de las tecnologías se realizan fraudes financieros, o robo de información a la competencia . 1. Avances Tecnológicos y la llegada de la era digital A lo largo del siglo XX el desarrollo tecnológico avanzo a pasos agigantados, desde los inventos de Thomas Alba Edison, Nicholas Tesla y otros inventores desarrollaron grandes inventos como el fonógrafo, la radio y la televisión, desarrollando formas de transmitir información de una manera más concisa y en tiempo casi real. Los avances tecnológicos sufrieron cambios de 360 grados al mejorar muchos aparatos e inventos que el día de hoy son tan comunes y que en esa época eran toda una maravilla tecnológica. Por ejemplo, cuando los hermanos Lumiere crearon la cámara cinematográfica en el año de 1894, utilizando este dispositivo como una herramienta de diversión y relajamiento haciendo películas en blanco y negro, 20 años después se empezó a usar como una manera de visualizar lo que pasaba en otras partes del mundo, después se le agrego la forma de tener color en esas imágenes, para la década de los 60´s se le adapto la forma de grabar no nada más imágenes sino también sonido, hace 10 años, cualquier persona podría conseguir una cámara de video y el día de hoy, esta tecnología se encuentra en nuestros teléfonos celulares, y así como este muchos otros inventos nacieron de las necesidades humanas y se han desarrollado a partir de otros más pequeños o menos sofisticados, a aparatos mucho más complejos que mejoran la vida de las personas día a día.

description

Cultura digital y las organizaciones

Transcript of Cultura digital y las organizaciones

Page 1: Cultura digital y las organizaciones

http://w w w .gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/cultura-digital-y-las-organizaciones.htm June 5, 2012

Cultura digital y las organizaciones

Autor: Christian Iván Trujillo Arias

Tecnología e internet

30-05-2012

Introducción

Hoy en día las organizaciones buscan la manera más rápida de realizar sus actividades de unamanera ordenada y sistematizada, para lograr esto el uso de la nueva tecnología es indispensablepara el desarrollo de cualquier organización.

En la antigüedad, la información y documentación relevante de una organización era impresa, y enalgunos casos inexactos, esta información pasaba por muchas manos antes de llegar a la personaindicada que debía conocerlo, y en otros casos la información era extraviada o perdida.

Con el avance tecnológico a partir de la década de los 70´s y 80´s la información empezó a utilizarnuevos canales para su distribución y desarrollo. La máquina de escribir, las reglas de cálculo,incluso las calculadoras y relojes, fueron sustituidos por nuevas innovaciones tecnológicas queofrecían al ser humano la capacidad de mejorar sus habilidades haciendo uso de nuevasherramientas, sustituyendo lo físico por lo digital.

Las organizaciones deben adentrarse al uso de estas nuevas tecnologías para poder desarrollarsey ser más competitivas en un ambiente más agresivo, comparado con los tiempos de antaño y esmás deben usar formas de cómo no distribuir información privada e importante en mediosmasivos, o hacer uso de las tecnologías para realizar actos indebidos, es ahí donde nace la culturadigital.

La cultura digital comienza desde un salón de clases cuando hacemos uso de las nuevastecnologías para poder copiar en un examen o tener información adicional a la que ya habíamosadquirido por el estudio, hasta las grandes organizaciones cuando por medio de las tecnologíasse realizan fraudes financieros, o robo de información a la competencia.

1. Avances Tecnológicos y la llegada de la era digital

A lo largo del siglo XX el desarrollo tecnológico avanzo a pasos agigantados, desde los inventosde Thomas Alba Edison, Nicholas Tesla y otros inventores desarrollaron grandes inventos como elfonógrafo, la radio y la televisión, desarrollando formas de transmitir información de una maneramás concisa y en tiempo casi real.

Los avances tecnológicos sufrieron cambios de 360 grados al mejorar muchos aparatos einventos que el día de hoy son tan comunes y que en esa época eran toda una maravillatecnológica. Por ejemplo, cuando los hermanos Lumiere crearon la cámara cinematográfica en elaño de 1894, utilizando este dispositivo como una herramienta de diversión y relajamientohaciendo películas en blanco y negro, 20 años después se empezó a usar como una manera devisualizar lo que pasaba en otras partes del mundo, después se le agrego la forma de tener coloren esas imágenes, para la década de los 60´s se le adapto la forma de grabar no nada másimágenes sino también sonido, hace 10 años, cualquier persona podría conseguir una cámara devideo y el día de hoy, esta tecnología se encuentra en nuestros teléfonos celulares, y así como estemuchos otros inventos nacieron de las necesidades humanas y se han desarrollado a partir deotros más pequeños o menos sofisticados, a aparatos mucho más complejos que mejoran la vidade las personas día a día.

Page 2: Cultura digital y las organizaciones

Hubieron muchos inventos útiles a lo largo del siglo pasado, pero existieron algunos que nacieron yque el día de hoy no son solo inventos, son ya una necesidad tanto para la vida cotidiana comopara la vida profesional, inventos nacidos en el área de la electrónica, y con estos inventos dieronorigen a una nueva era, la era digital.

1.1 La era digital

Los inicios de la era digital tienen su origen en la electrónica, son aparatos que utilizan la energíaeléctrica para hacer funcionar sus componentes, estos componentes son llamados analógicos.Los aparatos electrónicos han evolucionado en sus diversos componentes mejorando sutecnología. El día de hoy si abrimos cualquier aparato encontraremos circuitos y microcircuitos,estos componentes trabajan de forma binaria (códigos 1 y 0) para realizar funciones específicasen conjunto con microprocesadores y chips de procesamiento de tareas, las cuales abandonanalgunas funcionalidades analógicas y se convierten en aparatos digitales.

Hoy en día, los avances tecnológicos crecen y nos sorprenden con cada nuevo productoque sale al mercado, las computadoras personales con inteligencia artificial, las consolas devideojuegos de última generación, los teléfonos inteligentes que poseen más herramientas útilesque una navaja Suiza, hoy en día todo es digital, desde la compra de los víveres en lossupermercados hasta el desarrollo de un programa maestro de producción en una organización.

1.2 El uso de computadoras

La era digital tuvo un mayor avance con el desarrollo de las computadoras personales. Lascomputadoras hoy en día no son un lujo, son una necesidad para cualquier organización que quieraser competitiva pues los mecanismos automatizados que hoy se utilizan para la realización deciertas actividades, y que son casi imposibles o demasiado costosos para su realización por lamano de obra, presentan una manera más fácil de desarrollar un nuevo producto o mejorar unservicio a la sociedad.

Las computadoras tienen su primera aparición en la historia de la humanidad a principios del sigloXIX, pues en 1837, el Sr. Charles Babbage, diseña un ordenador mecanico completamenteprogramable, llamada maquina analítica. Para 1888, su hijo Henry Babbage, completo una versiónmás simple para cálculo llamada The plant.

A finales del siglo XIX, Herman Hollerith inventó el registro de los datos en un soporte legible poruna maquina usando tecnología ya usada siglos antes en los Autómatas,

No fue hasta 1936, cuando el ingeniero Alan Turing proporciono la formalización de nuevosalgoritmos basados en los de Babbage, conocido como el algoritmo de Turing, proporcionando unmodelo de la computadora digital electrónica. Un año después los físicos John Atanasoff y CliffordBerry crean la computadora Atanasoff – Berry.

Con la segunda guerra mundial, los avances en el área de las computadoras empiezan adesarrollarse más rápido con el diseño de Tommy Flowers y su primer ordenador programable, elColoso, y tiempo después el ENIAC desarrollado por John von Neumann, estas computadoraseran de tamaños gigantescos y debían construirse en toda una habitación (figura 1).

Page 3: Cultura digital y las organizaciones

Figura 1. ENIAC, considerada la primera computadora programable

Las organizaciones no utilizaron las computadoras hasta terminada la segunda guerra mundial,pues su costo era altamente elevado y su funcionalidad aun no era tan avanzado como lascomputadoras modernas. Las computadoras más modernas tienen su verdadero origen despuésde la segunda guerra mundial, y la dividiremos en cinco generaciones:

• Primera generación (1950 – 1958): Fueron computadoras que dejaron de usarse solo en elambiente militar y comenzaron a venderse en la industria, se caracterizan por tener una tecnologíamás mecánica que electrónica, pues utilizaba tubos de vacio para su funcionamiento, eran muylimitadas en memoria y capacidad de procesamiento de información. Las organizaciones tuvieronla oportunidad de realizar más rápido el cálculo de algunos procesos generalmente usados paraprogramación lineal y entera en el área de producción.

• La segunda generación (1958 – 1964): Fueron computadoras que dejaron la tecnologíamecánica y fueron sustituidas por transistores, donde la información introducida en ellas eraalmacenada por bloques o lotes llamado también procesamiento Batch. Esta información eraalmacenada en cintas magnéticas hasta que el computador se apagara o la información fueraimpresa y por lo tanto vaciada de la maquina.

Page 4: Cultura digital y las organizaciones

• Tercera generación (1965 – 1974): tecnología perfeccionada por IBM, la cual varios circuitosintegrados de transistores podían ser insertados en una pequeña pastilla de silicio que no tenía untamaño mayor a un centímetro cuadrado. Dentro de las organizaciones empieza la era de laautomatización, pues estas computadoras podrían ser programables por el mismo usuario pormedio de lenguajes como el COBOL Y RPG y los más utilizados por sistemas de producción comoeran el PASCAL y el FORTTRAN, este ultimo el mas utilizado por las empresas que deseabanrealizar ciertas actividades en una enorme cantidad de veces y empezaron a utilizar las llamadasTarjetas FORTTRAN, que eran tarjetas perforadas en las cuales se grababa lenguaje deprogramación para la realización de actividades y cuando la actividad requería cambiarse solo secambiaba la tarjeta, no había la necesidad de reprogramar el computador.

• La cuarta generación (1975 – 1981): La configuración de las computadoras tuvo un rediseño alutilizar los circuitos LSI (Large Sacale Integration) y VLSI (Very Large Scale Integration), en ellas elprocesamiento de información era mas rápido y más sencillo, pues se agrega la función deprocesamiento distribuido, el disco ótico, y la difusión del microcomputador.

En esta generación cualquier persona era capaz de usar una computadora, aunque no supieranada de programación, pues paso a ser utilizada como procesamiento de texto, cálculosauxiliados y retención de información y creación de dibujos hechos por computadora. Empresasdel área de servicios como los Bancos, y oficinas gubernamentales, hicieron uso de estasnuevas computadoras para desarrollar mejores formas de contabilizar y llevar los análisiseconómicos financieros de una manera más fácil.

• Quinta generación (1991 – actualidad): estas computadoras surgieron de la creación delmicroprocesador de tareas, en el cual la realización de ciertas tareas era mucho más fácil y

Page 5: Cultura digital y las organizaciones

rápida, la capacidad de memoria y procesamiento de datos e información es mucho más rápida,eso gracias a la sustitución de la tecnología VLSI por ULSI (Ultra Large Scale Integration), ademásde la forma en cómo un mismo sistema se subdividió en varios sistemas para la realización decada una de las actividades.

1.3 El manejo de Información en la era digital

Las organizaciones siempre buscan la manera de mejorar la forma en cómo se establecen loscanales de comunicación para un mejor manejo de la información, hoy en día las redes entre losdiferentes departamentos en el área de trabajo son una manera, no nada más innovadora onovedosa de transmitir información, sino fundamental para el desarrollo de la organización.

Desde el auge de las computadoras personales la información dejo de ser solo un elementoimpreso y empezó a utilizarse la tecnología para el manejo de información importante para laorganización, se dejaron de ocupar grandes almacenes para guardar papeles que contenían todala información de una empresa y empezaron a utilizarse pequeños dispositivos de almacenaje deinformación y los documentos impresos ahora contenían información realmente importante oresúmenes de toda la información ya respaldada.

Tanto para la vida cotidiana como para las organizaciones el uso de estos dispositivos esrealmente útil al momento de transmitir información, algunos de los más sobresalientes desde elinvento de las computadoras personales se encuentran:

• El disquete o disco flexible, era un dispositivo con una capacidad de información muy inferior alos dispositivos actuales, desde su invención en 1969 por IBM hasta 1983, fue el dispositivo mayorusado tanto de manera personal como por las organizaciones.

• Cd-ROM o disco compacto, desarrollado en el año 1983 por la compañía Sony, en Japón,comenzó como una novedosa forma de transmitir información y principalmente software. Elimpacto organizacional tuvo un mayor auge al dejar de utilizar la capacidad numérica humanautilizando el cálculo de las computadoras, y sustituirlos por el uso de software, siendo despuésutilizados para grabar albums de música destruyendo así el uso del acetato y para la década delos 90´s el uso del disquete.

• Memorias PenDrive también llamadas memorias Flash y comúnmente llamadas memorias USB,actualmente la manera más fácil de llevar información a cualquier parte de una manera totalmentesegura, desde su creación en la empresa israelí M-Systems, las memorias flash han invadido elmercado y seguro que próximamente dejan obsoletos a los Cd´s.

Page 6: Cultura digital y las organizaciones

1.4 La Internet

Con el avance tecnológico de las computadoras, nuevas formas de transmitir información fuerondiseñadas. Recién acabada la segunda guerra mundial, nuevas investigaciones en el campo de latecnología creciente empieza a generarse, y la manera de poder almacenar información enmaquinas no era suficiente, se propuso la necesidad de enviar información a través de todo elmundo y en cuestión de segundos, sin la necesidad de estar en ese lugar, solo ocupandoherramientas iguales conectadas por “algo”, ese algo es lo que hoy conocemos como internet.

En el año de 1969, La compañía ARPANET, logro hacer la primera conexión de dos redesfuncionales de computadoras (de ahí el nombre Interconexión de Redes), los dos primeros puntosde acceso fueron Leonard Kleinrock y Douglas Engelbart. Para 1973 otras empresas como seconectaron a ARPANET, logrando así la primera demostración de conexión pública, en la décadade los 80´s se proporcionan los primeros servicios DNS en Europa y USA para uso gubernamentaly militar, pero no fue en hasta los inicios de la década de los 90´s en la convención CERN deGinebra, un grupo de físicos declaran al lengunaje HTML y construyen el primer grupo web demundo llamado World Wide Web (WWW). En la actualidad hay más de mil cien millones deusuarios navegando en red.

Y las organizaciones no se quedaron atrás, desde la década de los 60´s algunas organizacionesintentaban interconectarse para poder tener un mayor flujo de información y transmisión de datos,con la evolución de las computadoras y también la evolución de la interconexión de redes, selograron conectar las computadoras y los departamentos haciendo una red de trabajo a inicios delos años 90´s y compañías como IBM lograron hacer que muchas de sus computadoras confunciones especificas pudieran estar interconectadas entre sí para juntar toda la información a unsolo sistema de red en una organización.

Hoy en día la mayoría de nuevos empresarios o gerentes de nuevas empresas piensan que estoda una novedad conectar toda una organización a una sola base de datos pero la realidad esque hay organizaciones que han trabajado de esa manera durante casi dos décadas y alcanzarlassería casi imposible. Las organizaciones deben tener presente que el uso del internet es parte denuestra vida, y en algunos años quizás no muy lejanos, sea casi imposible no estar siempreinteractuando entre sí.

2. Cultura digital y la empresa

Las computadoras han sido utilizadas en las organizaciones desde la Segunda Guerra Mundial.Su uso se ha intensificado tanto y cambió de carácter en las últimas décadas. Para una empresatípica, totalmente cincuenta por ciento de su inversión de capital entra en los ordenadores yequipos de telecomunicaciones.

Mientras que las primeras computadoras se utilizaban principalmente para funciones dematemáticas y contabilidad y ahora se utilizan para una serie de actividades mucho más amplia,

Page 7: Cultura digital y las organizaciones

incluyendo el control de procesos, desarrollo de nuevos productos, las diversas formas de lacomunicación organizacional y el comercio electrónico.

Las organizaciones se digitalizan para poder ser competitivas, usan la tecnología en cualquierárea de la empresa para poder mejorarla y ofrecer productos o servicios con una mayor calidad,para crear una buena imagen y reputación de la organización y sobre todo para reducir costos,obteniendo mayores utilidades.

Cuando la organización ha podido “digitalizarse” y usa la tecnología como una herramienta paraalcanzar sus objetivos, el uso de estas tecnologías lleva consigo una gran responsabilidad y nosolamente interna, sino también externa, con la sociedad y el entorno con el que interactúa.

Las personas hoy en día entran al mundo digital por medio de las computadoras conectadas ainternet, cuando estas tecnologías dejaron de ser un lujo y se convirtieron en una herramienta detrabajo o incluso en una necesidad para interactuar con el mundo como medio de comunicación yempezó a formar parte de nuestra vida y nuestra cultura, surgió así la cultura digital.

Mark Deuze definió a la cultura digital como un conjunto de valores, reglas y prácticas compartidaspor un grupo o grupos de personas respecto a la interacción dentro de la sociedad moderna pormedio de la tecnología.

Para una persona, interactuar con la información puesta en la internet, en los diferentes servidoresy la forma en cómo se maneja dicha información depende de la ética de cada persona, al ocuparesa “propiedad intelectual”.

Por ejemplo, una persona que conjunta información de varios documentos puestos en la internet, ylos cita o da la importancia que se merece el autor de dicha información, es una persona que tieneética, valores y principios bien fundamentados. Al contrario de una persona que adquiereilegalmente propiedad intelectual ajena, no hay ética, no hay reglas que seguir pensando que todolo que está puesto ahí, es gratis, y eso es parte de la cultura digital.

Y quizás para realizar un trabajo escolar o un documento de investigación no hay tanto problema,pero una organización que adquiere propiedad intelectual ajena, comete actos delictivos y tendráproblemas legales a futuro, la forma en cómo se maneje la información organizacional esimportante y más aun en un medio de comunicación tan masivo e importante como lo es el internet.

2.1 La información organizacional digital

Ya hemos visto anteriormente como las empresas empezaron a darle un mayor uso a lascomputadoras y la forma en cómo se almacena o se transmite información, en la actualidad el usode las redes interconectadas como medio de comunicación es la forma más útil de llegar a lasmasas.

La mayoría de las organizaciones hacen el uso del internet para poder tener su propio sitio, inclusoa veces su propio servidor, el cual les permite publicar información a través de una página web aun sin número de lectores o posibles lectores.

Para una compañía revelar cierta información da buenos resultados con viejos y con nuevosclientes, a través de estas redes hay mayor interacción con los clientes y ellos se sientenconectados a la empresa, aun antes de recibir algún bien o servicio.

Imaginemos a una organización que tiene un sitio web contra una que no cuenta con uno y ambasson del mismo giro empresarial. Una organización que cuenta con un buen sitio web tiene laoportunidad de mostrar las ventajas competitivas que tiene, los productos y servicios quemaneja y puede convencer al cliente sin ni siquiera tener un contacto directo con él, porotro lado una empresa que no posee un sitio web o supongamos que lo tiene pero no completo,con información difusa, poco clara, no muestra sus competencias, al contrario, muestra debilidad.

Page 8: Cultura digital y las organizaciones

Es importante saber que información se va a plantar en un medio de comunicación masivo, cualinformación debe salir de la empresa hacia el mundo, y cual debe quedarse solo para la genteinvolucrada con la empresa.

Por ejemplo, una empresa que se dedica a fabricar autos, en su sitio web puede informar acercade todos sus modelos, sus precios, las cotizaciones, formas de pago, personalización delproducto, costos de envió, entre otros pero no informara de manera masiva, cuanta produccióntuvo de un modelo de automóvil, cuantas piezas fueron pedidas en el área de producción, cuantaspiezas no cumplieron con los índices de calidad ya establecidos, esa información no le interesa alcliente, le interesa a los accionistas y la gente involucrada por el bienestar de la organización.

2.1.1 Red interna organizacional

Hay información que debe ser transmitida de forma rápida y precisa para el buen funcionamiento,no nada más de un departamento sino de toda una organización.

Las redes internas o redes de trabajo, mejoran la forma en cómo se transmite información entiempo real, entre todos los departamentos de la empresa, donde todas las partes que la integrandeben estar conectadas entre sí para expresar las ocurrencias, las fallas, las mejoras, ideascreativas, y todo esto en conjunto ayudara a crecer a la organización.

Una buena estructuración de una red organizacional interna sirve de base para mejorar eldesempeño y buen funcionamiento desde un punto de vista simultáneo, equilibrado, coordinado eintegrado de todas las interacciones entre los diferentes departamentos y áreas que conformanuna organización.

Estas interacciones abarcan desde aspectos técnicos como mantenimientos y disponibilidad dematerial en el área de producción, hasta para el proceso de toma de decisiones de la empresa.

Industrias como CEMEX, FEMSA, APASCO y TAMSA, funcionan de esta manera, donde muchosdepartamentos, jefes de departamentos y lideres de área, se encuentran conectados a una solared, para reducir tiempos ociosos, tiempos muertos de trabajo y para comunicar fallas yocurrencias mientras se realizan las actividades de la empresa.

2.2 Impactos no positivos en la información digital en las organizaciones

Las personas involucradas y no involucradas en la organización llegan a presentar ciertasanomalías e incluso llegar a realizar actos delictivos por medio de la información ya seaestablecida en una red de trabajo o en una red pública.

Estos actos delictivos son parte de nuestra cultura digital ahora, mostrándonos nuevas palabras anuestro vocabulario entre ellas las más destacables son:

• Hackers: Aquellas personas que invaden la seguridad informática de una organización o sistemapor medio de redes de comunicación como internet o aquellos que agregan errores y fallas a unsistema.

• Crackers: Se utiliza para referirse a personas que rompen algún sistema de seguridad peroinvaden el sistema para robar información y en algunos casos dinero.

• Pisher: Personas que gana la confianza de las víctima indirecta o directamente, y obtieneinformación importante, en algunos casos para suplantar a la víctima de forma virtual.

Las organizaciones deben tener en cuenta que cualquier persona puede dañar a la organizaciónpor medio de actos delictivos. Los fraudes informáticos pueden ser perjudiciales para laorganización.

Por ejemplo, en el año 2006, muchas empresas bancarias empezaron a ser estafadas por medio

Page 9: Cultura digital y las organizaciones

de un virus informático de tipo Troyano, llamado Sinowal, alcanzo el robo de más de 500,000cuentas bancarias virtuales, llevando a la inconformidad de los clientes hacia la empresa

El uso de la piratería informática es una realidad, y las organizaciones son las principalesafectadas, su impacto se puede definir en:

• Pérdida de ingresos.

• Daño a la confianza de los inversionistas.

• Daño a la confianza de los clientes.

• Consecuencias legales.

• Interrupciones en Procesos empresariales.

• Perdida de datos e información relevante.

• Reputación dañada

2.3 Educación digital en la organización

El impacto de la digitalización en las organizaciones afecta directamente a la fuerza de trabajo.Los trabajadores hoy en día son sustituidos fácilmente por máquinas que realizan las mismasactividades de una forma menos costosa, más eficaz y rápido, esto debería hacer que laspersonas se vean obligadas a encontrar trabajos que consisten en actividades que no son fácilesde automatizar o que sean realizadas por alguna maquina, pero la realidad es otra, se sientenamenazados y no trabajan bien, piensan en que en cualquier momento serán despedidos.

Antes los trabajadores se sentían amenazados en sus trabajos por otros trabajadores, hoy en díano nada más se sienten amenazados por otras personas, sino también por maquinas queindiscutiblemente harán mejor las cosas y sin recibir paga alguna.

Uno de los mayores problemas que presenta la organización, es que existen empleados queutilizan la tecnología de la empresa como medio de relajación y entretenimiento, recursos y tiempoque pueden ser usados para aumentar la eficacia y eficiencia de la empresa o para minimizargastos, son utilizados para realizar actividades ajenas a la empresa.

Las empresas deben estar consientes de la nueva cultura que se desarrolla, las organizacionesdeberán convertirse en centros de educación y capacitación a sus trabajadores, inculcándoles quelos cambios son buenos, y que la búsqueda de áreas de oportunidad ahora son más amplias y noreducidas, que la tecnología no es un juguete, no es nada mas un medio de comunicación, es unaherramienta para crecer humana y profesionalmente, y quizás dar más ventajas competitivas alexplorar nuevas áreas de mejora dentro de la organización.

3. Globalización y tendencias de digitalización en las empresas

Este mundo ha cambiado, la comunicación el día de hoy es mucho más efectiva, y todo gracias alinternet. Cuando hablamos de globalización podemos entender que es la unión desde un punto devista tecnológico, económico, social y cultural de todo el mundo.

Antes era un sueño poder hablar con una persona en China en estos precisos momentos, y sobretodo el mismo idioma, el día de hoy incluso hay gente que llega a enamorarse y casarsevirtualmente.

Vivimos en un mundo donde enterase de un suceso, noticia o acontecimiento requiere de pocossegundos para que nos enteremos de ello, la globalización es fundamental ahora para cualquierorganización que quiera seguir con vida.

Page 10: Cultura digital y las organizaciones

Las organizaciones en la actualidad tienden a crecer hacia nuevos mercados llegando a ellos através del internet, creando redes que lleguen a un sin número de hogares y aunque a simple vistapuede ser un riesgo es un área de oportunidad de crecimiento, la globalización permite unir a todala organización, todos los departamentos y áreas en uno solo, unir alianzas estratégicas con otraorganización o varias organizaciones que aumenten la competitividad de la empresa, y así buscarnuevas áreas de negocio (Figura 2).

Figura 2. La globalización como búsqueda de nuevas áreas de negocio

3.1 Marketing Digital

En la actualidad, comprar por internet resulta algo tan sencillo y normal como cualquier otro tipo detransacción. Las organizaciones tuvieron que transformar e invertir en este tipo de venta por losclientes que preferían quedarse en casa o que están en otro lado del mundo y que esperan adquirircierto producto o servicio.

El marketing digital se ha evolucionado junto conforme ha evolucionado la internet desde ladécada de los 90´s haciéndose parte de nuestra cultura digital.

Por ejemplo, el término “comercio electrónico”, antes significaba la facilitación de transaccionescomerciales hechas por medio de tecnología como la EDI (Electronic Data Interchange), o el usodel Fax, hoy en día existe lo denominado “comercio en la red”, el cual implica realizartransacciones por medio de una página o servidor web.

El comercio electrónico se puede distinguir de dos maneras:

• Comercio electrónico directo: que es aquel en el cual se adquiere un bien o servicio digital, y quese conecta y concreta completamente vía virtual.

Por ejemplo, cuando empresas como Microsoft venden sus códigos de legitimidad de software.

• Comercio electrónico indirecto: donde existen bienes físicos que aun la venta y la transacción serealizan por medios virtuales, requieren de algún medio físico tradicional para la finalización de latransacción. Tal es el caso de empresas como Mercado Libre que desde 1999, es una empresadedicada al negocio por internet, utilizando intermediarios para hacer llegar los bienes.

3.1.1 Puntos clave para el éxito del comercio Electrónico

1. Proporcionar valor al cliente: ofrecer un buen producto o una línea de productos de buen precioque atraigan clientes potenciales.

2. Proporcionar un buen servicio: ofrecer un producto o servicio con atención amable u ofrecer una

Page 11: Cultura digital y las organizaciones

página web atractiva con buenos colores, animaciones, videos, entre otros.

3. Proporcionar atención personalizada: sustituir la transacción por correo electrónico por otromedio de comunicación donde el cliente o el cliente potencial se sienta más en confianza.

4. Construcción de un modelo de negocio seguro: desarrollar un plan de venta y post venta para lasatisfacción del cliente y asegurar que su producto o servicio será satisfactorio aunque solo hayatenido contacto virtual con la organización.

3.2 Nuevos alcances para las organizaciones

Las organizaciones se encuentran altamente ligada a la cultura digital de la sociedad, es imposibleno darse cuenta de que la era digital ha abierto nuevas maneras de crecimiento y desarrollocompetitivo solo por el uso de nuevas tecnologías. La manera en como atraer nuevos clientes oretener la fidelidad de viejos clientes, genera nuevas e innovadoras formas para cualquierorganización como nuevas herramientas de negocio. Así podemos mencionar:

• Mobile – marketing

Los teléfonos celulares, y teléfonos inteligentes se han convertido en un dispositivo funcional ytotalmente indispensable para la vida en sociedad. La venta de los productos y servicios pormedio de compañías telefónicas se ha convertido en una nueva área de negocio para lasempresas, ofreciendo sus bienes y servicios por medio de mensajes SMS o por navegadoresWAP que tienen acceso limitado a internet.

• Las redes sociales

Nuevas áreas de negocio se han incrementado con el uso de las redes sociales, donde lasorganizaciones han llevado a la publicidad y venta de sus productos a un nuevo nivel, que inclusose vuelve ameno y agradable para los usuarios.

4. Conclusiones

Hablar de la cultura digital, es hablar de todo un mundo de nuevas opciones ya sea para la vidacotidiana como para la vida profesional, para las organizaciones el uso de la nueva tecnología nonada más se basa en la automatización de sus procesos y actividades, sino también de buscarnuevas áreas de negocio que puedan hagan crecer y ser mas competitivas a las organizaciones.

Muchas organizaciones se sienten abrumadas por la nueva tecnología, otras piensan que serequiere de una mayor inversión pero podemos asegurar que las organizaciones para podercrecer deben intentar mejorar su tecnología y hacer el uso de lo que hoy en día es lo usado por lasociedad.

Desde el uso de maquinas que utilizaban componentes analógicos y mecánicos para sufuncionamiento hasta los nuevos aparatos electrónicos que funcionan con la voz y con elmovimiento, son parte de nuestra vida cotidiana, parte de nuestra cultura, y nunca cesará. Lasociedad no puede adaptarse a las empresas, son las empresas las que se deben adaptar a lasociedad para poder crecer y poder vivir en este mundo globalizado donde cualquier actividad quese realice tiene una respuesta casi inmediata.

Podemos concluir que la cultura digital en una organización es el uso correcto de latecnología para crecer interna y externamente, en cualquier área o departamento de laempresa, así como desarrollar una imagen novedosa y única ante la sociedad.

5. Sugerencia de tesis

“Implementación de una red interna de trabajo como herramienta de gestión empresarial entretodos los departamentos de la empresa X”

Page 12: Cultura digital y las organizaciones

Objetivo: Desarrollar e implementar una red de trabajo la cual sirva como herramienta de deteccióne fallas y errores en los diferentes departamentos, así como la mejora de la comunicación dentrode la organización.

Referencias Bibliográficas

Amezcua, C. (2011). Marketing y Ventas. México: Revista Pymes.

Mendoza, H. (2011). Monografias.com. Recuperado el 27 de Marzo de 2012.

Ramirez, E. (2006). Historia de las Computadoras. Recuperado el 27 de Marzo de 2012, de

Rodriguez, L. (2011). Las exposiciones virtuales impulsaran el negocio de la Pymes. México:Administrate Hoy.

Russel, G. (2011). La lectura en la era digital. España: Nueva era.

Wikipedia.org. (2010). Recuperado el 27 de Marzo de 2012, dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_digital.

¿Te gustó? Compártelo con tu mundo

Christian Iván Trujillo Arias - crizz88arrobahotmail.com

Instituto tecnológico de Orizaba.