CULTURA ELENICA.pptx

9

Click here to load reader

Transcript of CULTURA ELENICA.pptx

Page 1: CULTURA ELENICA.pptx

La época helenísticaAlejandro Magno,

hijo de Filipo II de Macedonia, continuó la expansión territorial de su padre

Page 2: CULTURA ELENICA.pptx

GRECIA ANTIGUA

Page 3: CULTURA ELENICA.pptx

La gran expedición de Alejandro Magno (334-323 a.C.)además de consecuencias políticas, supone un giro radical en el espíritu de la cultura griega y señala el fin de la era clásica y el inicio de una nueva era:

el periodo helenístico

La consecuencia de mayor importancia política fue la decadencia de la polis: con el designio de una monarquía universal, Alejandro asesta un golpe a la noción de ciudad-estado. pero tras su prematura muerte, se

formarán nuevos reinos, los monarcas concentran el poder en sus manos y la polis pierde su libertad y autonomía, su modo de vida y moralidad

Surge con la difusión de la cultura griega por todo el mediterráneo oriental hasta la India en el Asia, como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno (356-323 a.C.), y tras su muerte a la edad de 33 años, fue continuada por las dinastías greco-macedónicas que se repartieron su inmenso imperio (323-388 a.C.)

La cultura griega logra sobrevivir a la conquista romana en el año 168 a.C., e influye en ella, formándose entonces la civilización helenística y romana en fusión.

Helenística-romana, en la que la pólis deja de tener el lugar que tenía en la civilización griega clásica, en tanto que en el período helenístico la Polis pierde la autonomía que caracterizara al mundo griego.

Page 4: CULTURA ELENICA.pptx

La época helenísticaEn tan solo 10 años, conquistó el imperio

persa y formó un gran imperio que se extendía desde el mar Egeo hasta la frontera de India.

Page 5: CULTURA ELENICA.pptx
Page 6: CULTURA ELENICA.pptx

La época helenísticaA su muerte, sus generales se repartieron su

imperio y formaron las monarquías helenísticas.

Page 7: CULTURA ELENICA.pptx

a) Cosmopolitismo: la inestabilidad de las monarquías herederas del imperio de Alejandro y la difusión de la cultura griega, su influencia en otras culturas y la que recibe, favorece un sentimiento cosmopolita, sobre todo en los sabios que se ponía más allá de las culturas particulares.

b) Carácter erudito y de especialización: las relaciones con grandes culturas del pasado hace que aparezca la exigencia de especialización, con lo que surge un nuevo tipo de científico que cultiva una sola ciencia (Ptolomeo, astronomía, Galeno, medicina; la gramática se cultiva como una ciencia que da nacimiento a la filología)

c) Predominio de las exigencias ético-religiosas en la filosofía: la religiosidad y la moral se piensan en relación al destino individual del hombre, y pierde el sentido que tuviera en la Polis griega a través de los valores y la práctica política en la comunidad.

d) La cultura helenística en su inicio se denomina en general alejandrina, debido a que Alejandría (ciudad situada al noreste de Egipto, en el delta del río Nilo, fundada por Alejandro en el año 332 a.C.) se convierte en uno de los centros más importantes de la cultura científica y literaria. Pero, Atenas, con la escuela platónica (Academia), y la escuela aristotélica (Liceo), sigue siendo el centro de la filosofía; también porque desde fines del siglo IV a.C. surgen dos nuevas escuelas, la estoica (stoa), y la epicúrea, llamada también ‘escuela del jardín’ por su sede. También surge en este tiempo el escepticismo. La influencia de la ‘Escuela de Atenas’ dura hasta el año 529 cuando el emperador del imperio romano de oriente, Justiniano mandó cerrarla.

Características de la Cultura Helenística

Page 8: CULTURA ELENICA.pptx

La cultura griega se hace helenística: al entrar en contacto con tradiciones y creencias diversas tiene que asimilarlas, hacerse cosmopolita, y los nuevos centros de la cultura (Pérgamo, Rodas, Alejandría) acaban por oscurecer a la propia Atenas, generando dos grandes vertientes: la filosófica vinculada a la ciudad de Atenas; la científica, vinculada a Alejandría

Cínicos, epicúreos, estoicos y escépticos buscan una

visión y una solución ética para el nuevo hombre

griego, que ha perdido su antiguo poder político

ESCUELA CÍNICA(Antístenes, Diógenes) Llevan al extremo las pautas y actitudes de su

maestro. La independencia de carácter, la falta de ambición de bienes y la preocupación por el alma. El auto dominio y la autosuficiencia

ESCUELA MEGÁRICA (Euclides de Mégara) Alcanzar gran notoriedad en la lógica y la dialéctica. Fusionan la doctrina socrática con el pensamiento de Parménides

ESCUELA CIRENAICA(Aristipo de Cirene) Representan la línea hedonista del pensamiento

socrático. Prefieren el placer corporal al intelectual

Page 9: CULTURA ELENICA.pptx

La época helenísticaFinalmente, las monarquías helenísticas

fueron conquistadas por Roma e integradas en el imperio romano.