Cultura Jesucristo..docx

8
Universidad Santo Tomas Jesucristo . Identificación : Katherine Cortes Profesora: María Lorena Román Grupo: Terapia Ocupacional Curso:

Transcript of Cultura Jesucristo..docx

Page 1: Cultura Jesucristo..docx

Universidad Santo Tomas

Jesucristo

2012

.

Identificación : Katherine Cortes

Profesora: María Lorena Román

Grupo: Terapia Ocupacional

Curso: Cultura y Valores

Page 2: Cultura Jesucristo..docx

Jesucristo

Jesucristo nació en un pequeño pueblo llamado Belén de Judea,

aproximadamente en el año 0. Sus padres fueron José hijo de Jacob y su madre

fue María. A los 30 años inicia su ministerio evangelistico donde llamo a 12

discípulos que lo siguieran para enseñarles sus conocimientos morales que los

llevarían a tener una vida digna en la tierra y para tener comunión con Dios hasta

la eternidad. Estos discípulos se trataban en su mayoría de pescadores y de

personas que socialmente no eran destacadas. Grandes cosas se conocen de

Jesús, que fueron escritas por testigos oculares como por ejemplo Marcos.

(Primer evangelio escrito, aproximadamente el año 37 d.C) Juan, Pedro etc. Pero

también muy destacado por las incuestionables cartas de Pablo de Tarso, quien

no fue un testigo ocular, pero si compartió con aquellos que lo fueron. También

Jesús es mencionado por personas de la época como por ejemplo Josefo y por

Tácito, historiador Romano más importante del siglo primero testifican acerca de la

vida de Jesús. El objetivo de este ensayo es plantear, que Jesucristo fue más que

un maestro religioso, ético y moral, ya que no solo impacto generaciones tras

generaciones por sus mensajes, sino que también, por haber llevado a la práctica

cada una de sus enseñanzas morales como esencia de su personalidad. Además

destacar algunos de sus valores inculcados por él a nuestra sociedad.

Jesucristo es más que un maestro de moral o maestro religioso, ya que no solo

enseña o expone su mensaje, él era el reflejo de su mensaje.

El interés por este personaje radica más allá de ser un personajes histórico y

reconocido por la sociedad, sino que principalmente porque, Jesucristo con sus

palabras, sus enseñanzas y sus grandes promesas, transformo mi vida, una vida

que para mí no tenía sentido, la vida vacía y afanada, en la cual no encontraba mi

dirección ni mi propósito existencial. Conocí otros tipos de enseñanzas

filosóficas, espirituales y religiosas, pero nada pudo sacarme de la vaciedad de la

vida. El conocer de Jesucristo y particularmente su mensaje pudo llenarse el

vacío que poseía mi ser, pude ser libre de la vanagloria de la vida, y como dice su

palabra: “Conocerás la verdad y la verdad los hará libres”. Desde allí la

importancia e interés que posee para mí este personaje.

.

Page 3: Cultura Jesucristo..docx

El propósito de Jesús no solo fue el dar impactantes sermones para cambiar a la

sociedad de las costumbres aberrantes que se vivían en su época y que han

trascendido hasta la nuestra, sino mas bien demostrar con su propia personalidad y

con sus acciones lo que era realmente bueno, tanto para uno mismo, como para el

prójimo.

Uno de sus masajes más representativos de Jesucristo es el Sermón del monte, que

fue catalogado por los grandes eruditos en filosofía y teología, como la carta magna

del reino, o el sermón para la vida.

Aquí Jesús expone grandes leyes morales, leyes de justicia como lo es:

La venganza: Jesús dice: Oíste que fue dicho a los antiguos; Ojo por ojo,

diente por diente (Lex Talionies)1, más yo te digo; no resistas al que es malo,

a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuelve también la izquierda.

Dar es generoso: Jesús dice: al que te pida, dale; y al que quisiera pedir de ti

prestado, no se lo rehúses.

Amar a los enemigos: Jesús dice: Oíste que fue dicho a los antiguos, amaras

a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo, mas yo te digo amaras a tus

enemigos, bendecirás a los que te maldicen, haga el bien a los que te

aborrecen, y oren por aquellos que los ultrajan y los persiguen.

No juzgar: Jesús dice: No juzguéis para que no seáis juzgados.

Amor al prójimo.

Estos grandes valores impactaron a la sociedad antigua como a la nueva, ya que

Jesús toma los patrones y valores establecidos de este mundo y los pone de

cabeza. Pero no fue solo aquello que causo interés en las personas que han

escuchado y comprendido su mensaje, sino que como Jesús representaba en si

mismo sus enseñanzas, de su forma de actuar frente diversas situaciones y

circunstancias.

1 Se trata de una disposición normativa, que Dios dió a Moisés y a los demás Judíos en el monte Sinaí, alrededor de 3500 años; tal como está registrado en el libro pentateuco en Deuteronomio (cap.19 vers 20.)

.

Page 4: Cultura Jesucristo..docx

Reví Zacarías, quien creció en una cultura Hindú, ha estudiado las religiones del

mundo y observo una distinción fundamental entre otros fundadores religiosos y

Jesucristo.

Reví dice: “Lo que sea que nosotros podamos hacer de sus afirmaciones, una

realidad es inevitable. Ellos son profesores que apuntan a sus enseñanzas o

muestran una manera particular en todo esto, ahí emerge una institución o una

manera de vida. Pero, No es Zoroastro a quien usted se vuelve, no es Zoroastro a

quien escucha. No es Buda quien te libra; son sus Verdades nobles que te

instruyen. No es Mahoma quien te transforma; es la belleza del Corán que te

acorteja. Por contraste, Jesús no solo enseña o expone su mensaje.

Él era idéntico a su mensaje.” 2

Un claro ejemplo de cómo Jesús; no solo predicaba sino también practicaba es

primeramente en el amor hacia lo enemigos, cuando Jesús se acercarse a los

leprosos, a los enfermos, a los más pobres, a los pecadores, a quienes no juzgo,

como lo es en el caso de María Magdalena. Jesús no sentía desprecio por nadie ni

por sus enemigos, ni gentiles, ni judíos, ni publicanos, sea mujer, hombre o niño.

Siempre mostro su más apacible carácter, lleno de humildad de corazón, de

benignidad, mansedumbre ante todos; como se aprecia al momento de su

crucifixión, donde nunca contesto con una mala palabra, jamás se opuso a su juicio,

no respondió mal por mal, sino que obediente y sumiso se fue como cordero al

matadero (Pues ese era su propósito).

Pedro uno de sus doce discípulos, en su carta a los expatriados de la dispersión en

el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia; dice: “Cristo padeció por nosotros,

dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas. Cuando le maldecían, no

respondía con maldición, cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la

causa al que juzga.” 3

Conclusión.

2 Reví Zacarías, Jesús entre otros dioses. (Nashville: Word, 2000), 89.3 Biblia Reina Valera 1960, Nuevo Testamento, (1 de Pedro, Cap. 2 vers 21)

.

Page 5: Cultura Jesucristo..docx

Jesucristo, gran maestro y guía de aquellos que recibieron y reciben su mensaje;

profundo, poderoso, como una espada de doble filo. Un mensaje de salvación para

la humanidad, que causo una revolución contracultural en su época y en nuestra

época. Jesucristo un personaje controversial, muy estudiado y discutido

primeramente por sus grandes afirmaciones, por su grandiosa ética nunca antes

escuchada, pero por sobre todo que en él, se pudiese reflejar su propio mensaje

como esencia de su personalidad. Esto es lo que ha dejado atónitos a aquellos que

experimentan el mensaje de Jesús, que no solo es algo que debe aprenderse, sino

que también tiene q vivirse así también como lo hizo su maestro.

Bibliografía:

.

Page 6: Cultura Jesucristo..docx

Reina Valera. (1960). La Santa Biblia. Colombia: Sociedades Biblias Unidas.

Barclay, C.W. (1991). Comentario al nuevo testamento, Mateo. Escocia: Editorial

Clie.

Strobel, L. (2000). El caso de Cristo, investigación exhaustiva. España: Editorial

Vida.

Hoff, P. (1978). El Pentateuco. Deerfield, Florida: Editorial Vida

.