CULTURA MAYA

2
CULTURA MAYA UBICACIÓN: EN LOS TERRITORIOS ACTUALES DE GUATEMALA, BELICE, HONDURAS, EL SALVADOR Y EN CINCO ESTADOS DEL SURESTE DE MÉXICO: CAMPECHE, CHIAPAS, QUINTANA ROO, TABASCO Y YUCATÁN. LENGUA: SE HABLARON DECENAS DE DIALECTOS QUE DIERON LUGAR A LAS 44 LENGUAS MAYAS MODERNAS. CEREMONIAS: AUTOSACRIFICIOS, SACRIFICIOS DE ANIMALES Y HUMANOS, BAILES, CANTOS, DRAMATIZACIONES, REZOS, AYUNO, OFRENDAS DE ANIMALES, PLANTAS, FLORES ENTRE OTROS. ENTRE LAS CEREMONIAS QUE AÚN SE PRACTICAN TENEMOS AL CH’A CHAAK, ENCABEZADA POR EL H-MEN (ESPECIE DE CHAMÁN), PARA INVOCAR A LOS CHAQUES, AYUDANTES DEL DIOS DE LA LLUVIA CUANDO LA TEMPORADA DE LLUVIAS SE RETRASA. ARTESANÍAS: ARTE CON PLUMAS DE QUETZAL, CERÁMICA, ESCULTURAS, ALFARERIA, TEJIDOS CON FIBRAS NATURALES. VESTIMENTA: LOS HOMBRES UTILIZABAN UNA CLASE DE TRUSA DENOMINADA PATÍ MIENTRAS QUE LAS MUJERES USABAN UNA FALDA LLAMADA HUIPIL. LA ARISTOCRACIA VESTÍA ATUENDOS CON DISEÑOS Y BORDADOS DECORADOS CON PLUMAS DE COLORES, ACOMPAÑADO DE COLLARES, CINTURONES Y OTRA CLASE DE ACCESORIOS DECORADOS CON GEMAS, INCLUSIVE SE HA PODIDO ENCONTRAR SANDALIAS DE CUERO. ACTIVIDADES: BÚSQUEDA Y CULTIVO DE PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACIÓN, EL VESTIDO, LA HABITACIÓN Y EL TRUEQUE; FABRICACIÓN DE ARMAS, INSTRUMENTOS, REDES, CERÁMICA Y OTRAS ARTESANÍAS; EL CUIDADO DE LA FAMILIA, LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA COMUNITARIA Y LOS RITOS EN HONOR DE LOS DIFERENTES SERES SAGRADOS. DATOS INTERESANTES: LOS MAYAS TENÍAN UN SISTEMA DE NUMERACIÓN VIGESIMAL, INVENTARAN EL CERO.

Transcript of CULTURA MAYA

Page 1: CULTURA MAYA

CULTURA MAYA

UBICACIÓN: EN LOS TERRITORIOS ACTUALES DE GUATEMALA, BELICE, HONDURAS, EL SALVADOR Y EN CINCO ESTADOS DEL SURESTE DE MÉXICO: CAMPECHE, CHIAPAS, QUINTANA ROO, TABASCO Y YUCATÁN.

LENGUA: SE HABLARON DECENAS DE DIALECTOS QUE DIERON LUGAR A LAS 44 LENGUAS MAYAS MODERNAS.

CEREMONIAS: AUTOSACRIFICIOS, SACRIFICIOS DE ANIMALES Y HUMANOS, BAILES, CANTOS, DRAMATIZACIONES, REZOS, AYUNO, OFRENDAS DE ANIMALES, PLANTAS, FLORES ENTRE OTROS. ENTRE LAS CEREMONIAS QUE AÚN SE PRACTICAN TENEMOS AL CH’A CHAAK, ENCABEZADA POR EL H-MEN (ESPECIE DE CHAMÁN), PARA INVOCAR A LOS CHAQUES, AYUDANTES DEL DIOS DE LA LLUVIA CUANDO LA TEMPORADA DE LLUVIAS SE RETRASA.

ARTESANÍAS: ARTE CON PLUMAS DE QUETZAL, CERÁMICA, ESCULTURAS, ALFARERIA, TEJIDOS CON FIBRAS NATURALES.

VESTIMENTA: LOS HOMBRES UTILIZABAN UNA CLASE DE TRUSA DENOMINADA PATÍ MIENTRAS QUE LAS MUJERES USABAN UNA FALDA LLAMADA HUIPIL. LA ARISTOCRACIA VESTÍA ATUENDOS CON DISEÑOS Y BORDADOS DECORADOS CON PLUMAS DE COLORES, ACOMPAÑADO DE COLLARES, CINTURONES Y OTRA CLASE DE ACCESORIOS DECORADOS CON GEMAS, INCLUSIVE SE HA PODIDO ENCONTRAR SANDALIAS DE CUERO.

ACTIVIDADES: BÚSQUEDA Y CULTIVO DE PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACIÓN, EL VESTIDO, LA HABITACIÓN Y EL TRUEQUE; FABRICACIÓN DE ARMAS, INSTRUMENTOS, REDES, CERÁMICA Y OTRAS ARTESANÍAS; EL CUIDADO DE LA FAMILIA, LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA COMUNITARIA Y LOS RITOS EN HONOR DE LOS DIFERENTES SERES SAGRADOS.

DATOS INTERESANTES: LOS MAYAS TENÍAN UN SISTEMA DE NUMERACIÓN VIGESIMAL, INVENTARAN EL CERO. EL PRINCIPAL ESPECTÁCULO DE LOS MAYAS ERA UN JUEGO DE PELOTA, EL EQUIPO PERDEDOR ERA SACRIFICADO QUEDANDO DEMOSTRADA ASÍ LA SUPERIORIDAD DE LOS VENCEDORES.PARTICIPABAN EN EL COMERCIO A LARGA DISTANCIA EN MESOAMÉRICA. INVENTARON EL CHICLE.TENÍAN SU PROPIO CALENDARIO SOLAR.

Page 2: CULTURA MAYA