Cultura Maya

3
Desarrollo maya 1 La medicina tradicional y la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo podrían tener una buena relación de trabajo ya que los médicos tradicionales tienen un amplio concepto sobre las enfermedades comunes que se presentan en los ciudadanos de una población y un tratamiento que se basa en un sistema natural en el cual influye el uso de plantas que son consideradas medicinales con una gran variedad de propiedades y diversos métodos de preparación para su uso o consumo, dependiendo de la enfermedad y la planta que se pueda utilizar para tratar los síntomas, y en el caso de los Químicos Farmacéuticos Biólogos que tienen el conocimiento suficiente para saber las causas de las enfermedad que se puedan presentar, además de cuál puede ser el tratamiento farmacéutico que se puede aplicar para tratarla, el trabajo en conjunto de estos dos tipos de personas podría ser muy beneficioso para las personas ya que el medico tradicional al aportar su conocimiento de las plantas medicinales y su método de preparación, el químico farmacéutico biólogo podría tomar este conocimiento y unirlo con el suyo y así poder mejorar la forma de preparación para hacerla más eficaz o incluso poder descubrir y aislar el principio activo para así hacerlo más eficaz en el tratamiento al poder agregarle un excipiente para que elimine al agente causante de la enfermedad, pero para poder realizar esto primero se tienen que conocer las bases y los fundamentos de la medicina tradicional y los fundamentos con los que trabajan los Químicos Farmacéuticos Biólogos, algo muy importante por saber es cuál es su definición de enfermedad, salud y cuál podría ser el o los causantes de las enfermedades, los médicos tradicionales definen a la enfermedad como la ruptura del equilibrio frío-calor, derivada del comportamiento individual y de las relaciones sociales, ambientales y espirituales. Y a la salud como un estado dinámico de equilibrio interno entre el cuerpo, la mente y el espíritu, que depende del estado de armonía externa con los

description

medicina tradicional

Transcript of Cultura Maya

Desarrollo maya 1 La medicina tradicional y la licenciatura de Qumico Farmacutico Bilogo podran tener una buena relacin de trabajo ya que los mdicos tradicionales tienen un amplio concepto sobre las enfermedades comunes que se presentan en los ciudadanos de una poblacin y un tratamiento que se basa en un sistema natural en el cual influye el uso de plantas que son consideradas medicinales con una gran variedad de propiedades y diversos mtodos de preparacin para su uso o consumo, dependiendo de la enfermedad y la planta que se pueda utilizar para tratar los sntomas, y en el caso de los Qumicos Farmacuticos Bilogos que tienen el conocimiento suficiente para saber las causas de las enfermedad que se puedan presentar, adems de cul puede ser el tratamiento farmacutico que se puede aplicar para tratarla, el trabajo en conjunto de estos dos tipos de personas podra ser muy beneficioso para las personas ya que el medico tradicional al aportar su conocimiento de las plantas medicinales y su mtodo de preparacin, el qumico farmacutico bilogo podra tomar este conocimiento y unirlo con el suyo y as poder mejorar la forma de preparacin para hacerla ms eficaz o incluso poder descubrir y aislar el principio activo para as hacerlo ms eficaz en el tratamiento al poder agregarle un excipiente para que elimine al agente causante de la enfermedad, pero para poder realizar esto primero se tienen que conocer las bases y los fundamentos de la medicina tradicional y los fundamentos con los que trabajan los Qumicos Farmacuticos Bilogos, algo muy importante por saber es cul es su definicin de enfermedad, salud y cul podra ser el o los causantes de las enfermedades, los mdicos tradicionales definen a la enfermedad como la ruptura del equilibrio fro-calor, derivada del comportamiento individual y de las relaciones sociales, ambientales y espirituales. Y a la salud como un estado dinmico de equilibrio interno entre el cuerpo, la mente y el espritu, que depende del estado de armona externa con los dems seres humanos, la naturaleza y el cosmos en general. En el caso de los Qumicos Farmacuticos Bilogos la definicin de la enfermedad y de salud es la misma que para la medicina occidental: La enfermedad es la alteracin del organismo, producto de elementos fsicos y biolgicos (microbios, traumatismos, desrdenes internos) y La salud es resultado del correcto funcionamiento del cuerpo; Aunque la definicin de la O.M.S. toma en cuenta la mente y los factores sociales, con frecuencia se observa que en la prctica no siempre se consideran, algo importante que debemos tener en cuenta igual son las razones de las enfermedades tanto para los mdicos tradicionales como para los qumicos farmacuticos bilogos, para los mdicos tradicionales consideran que la enfermedad es producida por la relacin interna de cada ser humano con todo lo que le rodea: Personas, animales, objetos, planetas, cosmos; todo le puede afectar. Su actuar tambin puede afectar a los dems tomando esto en cuenta, resulta un poco contradictorio para lo que los qumicos farmacuticos bilogos sobre los factores que producen la enfermedad los cuales aunque se contemplan factores sociales y ambientales, la salud y la enfermedad se manejan en la prctica como fenmenos individuales, esta contradiccin es debida principalmente a los fundamentos de la medicina tradicional ya que est basada en las religiones de las culturas antiguas, en las supersticiones y maldiciones por los dioses, Sin embargo en las definiciones de la enfermedad y la salud en ambos casos tienen cierta relacin uno con el otro ya que tienen de cierta forma el mismo principio, la enfermedad es una alteracin del organismo causado por un agente externo, para los mdicos tradicionales son los espritus o un desequilibro y para los Qumicos farmacuticos bilogos puede ser causado por un agente de infeccin ya sea bacteriana, parasitaria o viral.Los mdicos tradicionales utilizan las plantas medicinales por sus propiedades fras y calientes. En la medicina Maya por su capacidad de movilizar el viento interno y los Qumicos Farmacuticos Bilogos utilizan las plantas por sus propiedades qumicas y como materia prima para elaborar medicamentos. Est muy comercializada, bsicamente se realiza la misma actividad en ambos casos con motivos que resultan ser relativamente iguales ya que ambos buscan mejorar el cuadro clnico de una paciente o tratar los sntomas de una enfermedad en especfico aunque el manejo de las plantas que se realiza en la medicina tradicional, es diferente al que se lleva a cabo en otros sistemas mdicos, incluyendo el convencional occidental. De hecho, cada sistema utiliza plantas medicinales pero desde una visin distinta. Por ejemplo las plantas medicinales se dividen en dos grupos: a) Plantas calientes: chile, ruda, romero, estafiate, rnica, epazote, hierbabuena, eucalipto, b) Fras: calabaza, camote, siempreviva, ocote, haba. En muchas de las comunidades indgenas del pas, las plantas medicinales se utilizan por sus propiedades fras o calientes y por su capacidad de movilizar el viento interno, tomando en cuenta el temperamento natural fro o caliente del enfermo, y la naturaleza fra o caliente de la enfermedad.