Cultura Organizacional

23
Cultura Organizacional Cultura Organizacional Modelo mental colectivo que Modelo mental colectivo que contiene creencias, valores y contiene creencias, valores y normas compartidas por los normas compartidas por los integrantes del grupo. integrantes del grupo. O el modelo mental que mediante O el modelo mental que mediante su adopción define a alguien su adopción define a alguien como miembro del grupo. como miembro del grupo.

description

Material para el MÓDULO II - El comportamiento humano en el trabajo

Transcript of Cultura Organizacional

Page 1: Cultura Organizacional

Cultura OrganizacionalCultura Organizacional

Modelo mental colectivo que contiene Modelo mental colectivo que contiene creencias, valores y normas compartidas creencias, valores y normas compartidas por los integrantes del grupo. por los integrantes del grupo.

O el modelo mental que mediante su O el modelo mental que mediante su adopción define a alguien como miembro adopción define a alguien como miembro del grupo.del grupo.

Page 2: Cultura Organizacional

Construimos internamente (nuestra Construimos internamente (nuestra interpretación) de la realidad en vez de interpretación) de la realidad en vez de percibir lo que está “allí afuera”.percibir lo que está “allí afuera”.• Depende de los supuestos que se utilizan para Depende de los supuestos que se utilizan para

interpretar los mensajes que la retina le envía al interpretar los mensajes que la retina le envía al cerebro.cerebro.

Estos supuesto operan automáticamente por lo que se Estos supuesto operan automáticamente por lo que se puede estar convencido de que esa forma de ver es la puede estar convencido de que esa forma de ver es la única razonable.única razonable.

Modelo mentalModelo mental

Page 3: Cultura Organizacional

Modelos mentalesModelos mentales

““Supuestos profundamente arraigados, Supuestos profundamente arraigados, generalizaciones, ilustraciones, imágenes generalizaciones, ilustraciones, imágenes o historias que influyen sobre cómo o historias que influyen sobre cómo entendemos al mundo y cómo actuamos entendemos al mundo y cómo actuamos en él”.en él”.

Son como el aire: fundamentales para vivir Son como el aire: fundamentales para vivir e invisibles (tanto que desaparecen de la e invisibles (tanto que desaparecen de la conciencia).conciencia).

Page 4: Cultura Organizacional

CulturaCultura

Es un patrón de supuestos básicos compartidos, Es un patrón de supuestos básicos compartidos, aprendidos por un grupo durante el proceso de aprendidos por un grupo durante el proceso de resolver sus problemas de adaptación externa e resolver sus problemas de adaptación externa e integración interna. integración interna.

Funciona cuando ha operado lo suficientemente Funciona cuando ha operado lo suficientemente bien como para ser considerado válido y, por lo bien como para ser considerado válido y, por lo tanto, apto para ser enseñado a los nuevos tanto, apto para ser enseñado a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir miembros como la manera correcta de percibir pensar y sentir los temas atinentes al grupo.pensar y sentir los temas atinentes al grupo.

Page 5: Cultura Organizacional

Cada una de estas frases ilustra Cada una de estas frases ilustra una premisa cultural. una premisa cultural.

Las ideas se aglutinan en Las ideas se aglutinan en un modelo mental colectivo.un modelo mental colectivo.

““aquí la autoridad no se cuestiona”aquí la autoridad no se cuestiona” ““aquí las decisiones se toman por consenso”aquí las decisiones se toman por consenso” ““aquí le compramos al proveedor que tiene los mejores aquí le compramos al proveedor que tiene los mejores

precios”precios” ““aquí desarrollamos relaciones estratégicas de largo plazo aquí desarrollamos relaciones estratégicas de largo plazo

con los proveedores”con los proveedores” ““aquí los hombres salen a trabajar mientras las mujeres se aquí los hombres salen a trabajar mientras las mujeres se

quedan en casa”quedan en casa” ““aquí las mujeres son independientes y hacen su propia vida”aquí las mujeres son independientes y hacen su propia vida”

Page 6: Cultura Organizacional

Cada grupo, familia, pueblo, raza, nación, Cada grupo, familia, pueblo, raza, nación, etc. desarrolla y es desarrollada por una etc. desarrolla y es desarrollada por una cultura.cultura.

Esta cultura condiciona los Esta cultura condiciona los comportamientos –individuales y comportamientos –individuales y colectivos– de los miembros.colectivos– de los miembros.

Page 7: Cultura Organizacional

Durkheim (1858 – 1917)Durkheim (1858 – 1917)

Hecho social:Hecho social:

"...modos de actuar, pensar y sentir "...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se poder de coerción en virtud del cual se imponen a él..." imponen a él..."

Page 8: Cultura Organizacional

¿Cómo surge la cultura?¿Cómo surge la cultura?

No se forma de manera accidental o No se forma de manera accidental o espontánea, sino que sus cimientos se espontánea, sino que sus cimientos se estructuran cuando las personas que trabajan estructuran cuando las personas que trabajan en ellas tienen que afrontar simultáneamente en ellas tienen que afrontar simultáneamente una situación problemática y concebir juntas una situación problemática y concebir juntas una solución. Esto presupone una definición una solución. Esto presupone una definición compartida del problema y de la solución compartida del problema y de la solución propuesta y su factibilidad.propuesta y su factibilidad.

También el liderazgo, cuando induce o refuerza También el liderazgo, cuando induce o refuerza pautas de comportamiento, genera y modela la pautas de comportamiento, genera y modela la cultura organizacional.cultura organizacional.

Page 9: Cultura Organizacional

Culturas: viciosas y virtuosasCulturas: viciosas y virtuosas

VirtuosasVirtuosas

Alienta el desarrollo Alienta el desarrollo saludable de sus miembros, saludable de sus miembros, permitiéndoles perseguir permitiéndoles perseguir exitosamente sus exitosamente sus aspiraciones más altas: aspiraciones más altas:

Ej:Ej: sistemas basados en el sistemas basados en el respeto por uno mismo y por respeto por uno mismo y por el otro suelen incentivar la el otro suelen incentivar la autoestima y el afán por el autoestima y el afán por el crecimiento del individuo en crecimiento del individuo en armonía con su comunidad.armonía con su comunidad.

ViciosasViciosas

Incentiva el estancamiento y Incentiva el estancamiento y la involución de sus la involución de sus miembros, alentándolos a miembros, alentándolos a perseguir sus pasiones más perseguir sus pasiones más bajas: bajas:

Ej: Ej: sistemas basados en la sistemas basados en la sensación de ser víctima, sensación de ser víctima, suelen incentivar el suelen incentivar el resentimiento y la resentimiento y la resignación impotente. resignación impotente.

Page 10: Cultura Organizacional

Cultura organizacional: significados Cultura organizacional: significados y connotacionesy connotaciones

Comportamientos observados de forma regular en la Comportamientos observados de forma regular en la relación entre individuos, como por ejemplo el lenguaje relación entre individuos, como por ejemplo el lenguaje empleado y rituales ajenos a la deferencia y la conducta.empleado y rituales ajenos a la deferencia y la conducta.

Normas que se desarrollan en los grupos de trabajo.Normas que se desarrollan en los grupos de trabajo. Valores dominantes aceptados por una empresa.Valores dominantes aceptados por una empresa. Filosofía que orienta la política de una empresa con Filosofía que orienta la política de una empresa con

respecto a sus empleados y/o clientes.respecto a sus empleados y/o clientes. Reglas de juego para progresar en la empresa, los Reglas de juego para progresar en la empresa, los

“hilos” que un recién incorporado debe aprender a “hilos” que un recién incorporado debe aprender a manejar para ser aceptado como miembro.manejar para ser aceptado como miembro.

Ambiente o clima que se establece en una empresa por Ambiente o clima que se establece en una empresa por la distribución física de sus miembros y la formas en que la distribución física de sus miembros y la formas en que éstos se relacionan con clientes u otros terceros.éstos se relacionan con clientes u otros terceros.

Page 11: Cultura Organizacional

Cultura organizacionalCultura organizacional

Sistema de significados compartidos por Sistema de significados compartidos por los miembros de una organización que la los miembros de una organización que la distinguen de otras.distinguen de otras.

Hay siete características básicas que, en Hay siete características básicas que, en conjunto captan la esencia de la cultura de conjunto captan la esencia de la cultura de una organización.una organización.

Page 12: Cultura Organizacional

7 características7 características

Innovación y correr riesgos.Innovación y correr riesgos. Minuciosidad: exactitud, capacidad de Minuciosidad: exactitud, capacidad de

análisis y atención a los detalles.análisis y atención a los detalles. Orientación a los resultados.Orientación a los resultados. Orientación a las personas.Orientación a las personas. Orientación a los equipos.Orientación a los equipos. Agresividad.Agresividad. Estabilidad.Estabilidad.

Page 13: Cultura Organizacional

Cultura vs.Cultura vs.Satisfacción laboralSatisfacción laboral

Cultura: cómo perciben los empleados sus Cultura: cómo perciben los empleados sus características, no si les gusta o no. Es un características, no si les gusta o no. Es un término descriptivo. término descriptivo.

Satisfacción laboral: trata de medir las Satisfacción laboral: trata de medir las respuestas afectivas al entorno laboral. Se respuestas afectivas al entorno laboral. Se ocupa de lo que sienten los empleados en ocupa de lo que sienten los empleados en cuanto a las expectativas de la cuanto a las expectativas de la organización, sistemas de recompensas, organización, sistemas de recompensas, etc. Es un término evaluativo.etc. Es un término evaluativo.

Page 14: Cultura Organizacional

Cultura organizacional para ScheinCultura organizacional para Schein

Es un modelo de presunciones básicas, Es un modelo de presunciones básicas, inventadas, descubiertas o desarrolladas inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo dado al ir aprendiendo a por un grupo dado al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna, adaptación externa e integración interna, que hayan ejercido la suficiente influencia que hayan ejercido la suficiente influencia como para ser consideradas válidas y en como para ser consideradas válidas y en consecuencia ser enseñadas a los nuevos consecuencia ser enseñadas a los nuevos miembros como el modo correcto de miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas.percibir, pensar y sentir esos problemas.

Page 15: Cultura Organizacional

El término debería reservarse para el nivel El término debería reservarse para el nivel más profundo de presunciones básicas y más profundo de presunciones básicas y creencias que comparten los miembros creencias que comparten los miembros de una empresa.de una empresa.

Estas presunciones operan en el nivel Estas presunciones operan en el nivel inconsciente y definen la visión que la inconsciente y definen la visión que la empresa tiene de sí misma y de su empresa tiene de sí misma y de su entorno.entorno.

Cultura organizacional para ScheinCultura organizacional para Schein

Page 16: Cultura Organizacional

¿La cultura es uniforme?¿La cultura es uniforme?

Representa una percepción común de los Representa una percepción común de los integrantes.integrantes.

Pueden existir subculturas.Pueden existir subculturas. Se puede reconocer:Se puede reconocer:

Cultura dominante: que expresa los valores centrales Cultura dominante: que expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de una que comparten la mayoría de los miembros de una organización.organización.

Subculturas que reflejan problemas, situaciones o Subculturas que reflejan problemas, situaciones o experiencias que enfrentan todos los miembros. experiencias que enfrentan todos los miembros. Están definidas por la división de departamentos y la Están definidas por la división de departamentos y la separación geográficaseparación geográfica

Page 17: Cultura Organizacional

Cultura organizacional fuerte Cultura organizacional fuerte

Cuantos más integrantes acepten los valores Cuantos más integrantes acepten los valores centrales y cuanto más se comprometan con centrales y cuanto más se comprometan con ellos, más fuerte será la cultura.ellos, más fuerte será la cultura.

Disminuye la rotación.Disminuye la rotación. Aumenta la congruencia de las conductas.Aumenta la congruencia de las conductas. Funciona como sustituto de la formalización.Funciona como sustituto de la formalización. La cultura nacional tiene un efecto mayor en los La cultura nacional tiene un efecto mayor en los

empleados que la cultura de su organización.empleados que la cultura de su organización.

Page 18: Cultura Organizacional

Funciones de la culturaFunciones de la cultura

1.1. Define los límites Define los límites 2.2. Transmite sensación de identidad a los integrantes.Transmite sensación de identidad a los integrantes.3.3. Facilita la aceptación de un compromiso con algo que Facilita la aceptación de un compromiso con algo que

supera los intereses personales.supera los intereses personales.4.4. Aumenta la estabilidad del sistema social.Aumenta la estabilidad del sistema social.5.5. Mantiene unida a la organización al darle los criterios Mantiene unida a la organización al darle los criterios

apropiados sobre lo que los empleados deben decir y apropiados sobre lo que los empleados deben decir y hacer.hacer.

6.6. Mecanismos que crea sentido y permite el control, que Mecanismos que crea sentido y permite el control, que orienta y da forma a las actitudes y comportamientos orienta y da forma a las actitudes y comportamientos de los empleados.de los empleados.

Page 19: Cultura Organizacional

Cultura como inconvenienteCultura como inconvenienteA veces el hábito fosilizado es peor que la A veces el hábito fosilizado es peor que la ignorancia. ignorancia. La capacidad de desaprender es tanto o más La capacidad de desaprender es tanto o más importante que la de aprender.importante que la de aprender.En tiempos de cambios drásticos, la cultura (que En tiempos de cambios drásticos, la cultura (que es siempre esencialmente conservadora) puede es siempre esencialmente conservadora) puede ser un salvavidas de plomo. Constituyen barreras ser un salvavidas de plomo. Constituyen barreras del cambio.del cambio.Constituyen barreras a la diversidad con la Constituyen barreras a la diversidad con la incorporación de nuevos empleados.incorporación de nuevos empleados.Barreras a las adquisiciones y fusiones.Barreras a las adquisiciones y fusiones.

Page 20: Cultura Organizacional

Tener en cuentaTener en cuenta

La cultura es aprendida, evoluciona con nuevas La cultura es aprendida, evoluciona con nuevas experiencias, y puede ser cambiada si llega a experiencias, y puede ser cambiada si llega a entenderse la dinámica del proceso de entenderse la dinámica del proceso de aprendizaje. aprendizaje.

Por ello quien esté interesado en el control o Por ello quien esté interesado en el control o cambio culturales, debe atender a lo que se cambio culturales, debe atender a lo que se sabe sobre el aprendizaje y desaprendizaje de sabe sobre el aprendizaje y desaprendizaje de las complejas creencias y presunciones que las complejas creencias y presunciones que sirvan de fundamento al comportamiento social.sirvan de fundamento al comportamiento social.

Page 21: Cultura Organizacional

Niveles de la cultura según ScheinNiveles de la cultura según Schein

Nivel 1: Producciones. Es el nivel más Nivel 1: Producciones. Es el nivel más visible de la cultura, es el de sus visible de la cultura, es el de sus producciones y creaciones, viene dado producciones y creaciones, viene dado por su entorno físico y social. En este nivel por su entorno físico y social. En este nivel cabe observar el espacio físico, la cabe observar el espacio físico, la capacidad tecnológica del grupo, su capacidad tecnológica del grupo, su lenguaje escrito y hablado, sus lenguaje escrito y hablado, sus producciones artísticas y la conducta producciones artísticas y la conducta expresa de sus miembros.expresa de sus miembros.

Page 22: Cultura Organizacional

Nivel 2: Valores. Todo aprendizaje cultural Nivel 2: Valores. Todo aprendizaje cultural refleja los valores propios del individuo, su refleja los valores propios del individuo, su idea de lo que debe ser, a diferencia de lo idea de lo que debe ser, a diferencia de lo que es. Frente a una nueva tarea, alguien que es. Frente a una nueva tarea, alguien propone una solución, si ésta prospera, el propone una solución, si ésta prospera, el valor pasa gradualmente por un proceso valor pasa gradualmente por un proceso de transformación cognoscitiva hasta de transformación cognoscitiva hasta volverse creencia y presunción. Luego se volverse creencia y presunción. Luego se vuelve inconsciente y automática. vuelve inconsciente y automática.

Niveles de la cultura según ScheinNiveles de la cultura según Schein

Page 23: Cultura Organizacional

Nivel 3: Presunciones subyacentes Nivel 3: Presunciones subyacentes básicas. Son teorías en uso. Presunciones básicas. Son teorías en uso. Presunciones implícitas que realmente orientan la implícitas que realmente orientan la conducta y enseñan a los miembros a conducta y enseñan a los miembros a percibir, pensar y sentir las cosas. Las percibir, pensar y sentir las cosas. Las presunciones básicas tienden a ser presunciones básicas tienden a ser inconfrontables e indiscutibles. Pueden inconfrontables e indiscutibles. Pueden distorsionar los datos y dar lugar a distorsionar los datos y dar lugar a situaciones contradictorias.situaciones contradictorias.

Niveles de la cultura según ScheinNiveles de la cultura según Schein