Cultura organizacional actividad 2

7
CULTURA ORGANIZACIONAL POR: LINA CRISTINA VILLA G. ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Transcript of Cultura organizacional actividad 2

Page 1: Cultura organizacional actividad 2

CULTURA ORGANIZACIONAL

POR: LINA CRISTINA VILLA G.ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Page 2: Cultura organizacional actividad 2

Que se entiende por cultura organizacional

Es el conjunto de creencias, expectativas y principios , compartidos por los integrantes de una organización, que proporcionan un marco de referencia para diferenciarse de otras organizaciones. En otras palabras, es la combinación de características del ambiente de trabajo, percibidas por los empleados y asumidas como el principal factor en la influencia de su comportamiento.

Page 3: Cultura organizacional actividad 2

Que clases de cultura organizacional existen

Cultura de poder: se caracteriza por ser una cultura orgullosa y fuerte, donde su principal motivación es el dinero y el crecimiento de la organización depende de la persona que está en el centro.

Cultura de función: es una cultura lógica y racional, donde coexisten funciones especializadas, coordinadas por pequeños grupos en la cima de la organización; y es típica de las burocracias.

Cultura de la persona: aquí el individuo es el eje principal, aplicable a organizaciones de profesionales y diseñada para servir a sus miembros. En ella, sus integrantes se destacan por si mismos y cuesta lograr la identificación con la organización, ya que existe gran autonomía decisoria individual.

Cultura de tarea: aquí la capacidad técnica es la fuente de poder, donde se comparte el conocimiento y es apta para resolución de problemas. En ella no existen los privilegios y se caracteriza por ser una cultura de equipo muy adaptable y por el manejo de proyectos complejos e innovadores.

Page 4: Cultura organizacional actividad 2

Proceso de conocimiento organizacional

En las organizaciones el conocimiento es considerado como el principal activo para su desempeño, su importancia radica en su capacidad de crear valor agregado y está implícito en todos los procesos al interior de la empresa. Su valor se materializa en los beneficios que aporta a las organizaciones y su éxito.El proceso de creación de conocimiento organizacional comienza compartiendo el conocimiento tácito que poseen los individuos con el fin de difundirlo al interior de la organización, para después, convertirlo en conocimiento explícito y adoptar la forma de un nuevo concepto, el cual debe ser justificado para que la organización determine si vale la pena desarrollar este nuevo concepto o no. Luego de ello, los nuevos conceptos son convertidos en un modelo de mecanismo operacional si es una innovación abstracta, o estructura organizacional innovadora y por último, se distribuye el conocimiento creado en los grupos de interés al interior y/o exterior de la organización.

Page 5: Cultura organizacional actividad 2

En que consiste la comunicación organizacional

Es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con el de sus empleados y la sociedad. Permite conocer al talento humano y evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo de la organización.De otra parte, es considerada como el flujo de información dentro del marco de la organización, que sirve a los procesos de intercomunicación de la misma.Implica a las personas, sus actitudes, sentimientos, relaciones y habilidades; las cuales están interdependientemente relacionadas.

Page 6: Cultura organizacional actividad 2

En que consiste la comunicación organizacional

Se divide en los siguientes tipos de comunicación:

Comunicación interna.Redes de comunicaciónComunicación descendenteComunicación ascendenteComunicación horizontalRedes informalesComunicación externa

Page 7: Cultura organizacional actividad 2

Fuentes de información

• Http://perio.Unlp.Edu.Ar/tpm/textos/cultura.Pdf• Http://catarina.Udlap.Mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_t_mj/capitulo

2.Pdf• Http://istmo.Mx/1997/05/creacion_de_conocimiento_en_la_organizacion/• Http://eprints.Rclis.Org/9133/1/http___bvs.Sld.Cu_revistas_aci_vol14_1_06_aci

03106.Htm.Pdf•