Cultura Paracashhhhh

3
TEXTILERIA El Tejido del periodo Paracas Cavernas es bicromía, porque hay representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos de serpiente. Mientras que en Paracas Necrópolis es policromía y representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. CERAMICA L a cerámica de Paracas también esta expresado en los dos periodos: Paracas Cavernas fue Policroma; está representado por cantaros, platos, tazas con dibujos de felinos de Chavín. Paracas Necrópolis fue Monocroma, caracterizado por su doble pico y gollete puente. “INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA MAZUBA”

description

sadsadsadsadsa

Transcript of Cultura Paracashhhhh

TEXTILERIAEl Tejido del periodo Paracas Cavernas es bicroma, porque hay representacin del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos de serpiente. Mientras que en Paracas Necrpolis es policroma y representa personajes sosteniendo bculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. CERAMICALa cermica de Paracas tambin esta expresado en los dos periodos: Paracas Cavernas fue Policroma; est representado por cantaros, platos, tazas con dibujos de felinos de Chavn. Paracas Necrpolis fue Monocroma, caracterizado por su doble pico y gollete puente.

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA MAZUBA

TRABAJOCULTURA PARACAS

GRUPO AGABRIELA CAMILA LINARES PAUYAC

CULTURA PARACASUBICACINSe desarroll entre los aos 700 antes de cristo y 200 despus de cristo, en la pennsula de Paracas, provincia de Pisco de la regin Ica. Su descubridor fue el arquelogo peruano Julio C. Tello, la dividi en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrpolis.

ETIMOLOGIAParacases una vozquechuaque significalluvia de arena, y alude a los efectos causados por los vientos huracanados que suelen azotar peridicamente la regin.Tumbas Funerarias Paracas Cavernas: Tumbas subterrneas con una forma de una botella de cuello largo, en donde colocaban los fardos funerarios. Paracas Necrpolis: Cementerio en la superficie terrestre en forma cuadrangular.

GOBIERNO Y SOCIEDAD

Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base de la sociedad la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecan ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses.

Templos de adobe

Las ms conocidas son las huacas Animas Altas, Soto, Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubri la ciudadela de Pernil Alto.