cultura politica

13
CULTURA POLITICA TRABAJO COLABORATIVO No1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 18 DE OCTUBRE DE 2013

description

clases de cultura en colombia

Transcript of cultura politica

Page 1: cultura politica

CULTURA POLITICA

TRABAJO COLABORATIVO No1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

18 DE OCTUBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

Page 2: cultura politica

En el presente trabajo colaborativo el estudiante escogerá una problemática y

un acierto de la comunidad donde se encuentre, asimismo discutirá de forma

constructiva con sus compañeros de asignatura el fenómeno político por la

cual se dan este tipo de problemáticas, al mismo tiempo identificara que tipo

de cultura política se vive en el país, que coadyuva a la manifestación de

fenómenos similares en diferentes regiones.

Page 3: cultura politica

OBJETIVOS

Identificar las diferentes culturas políticas que se viven en nuestro país

en pro de ejercer una discusión constructiva con el resto de compañeros

de asignatura.

Motivar en el estudiante el intercambio de concepto por intermedio del

foro de la asignatura con el fin de interiorizar los conceptos vistos.

Page 4: cultura politica

DESARROLLO

1) El grupo deberá discutir y encontrar los puntos en común que se

relacionen con los espacios de interacción, actores sociales,

problemáticas o aciertos en comunidad y escogerán una

problemática común y un acierto o experiencia exitosa como

producto de la discusión y no únicamente sumando las diferentes

participaciones.

Problemática

R) Luego de mirar los trabajos subidos por los compañeros y teniendo en

cuenta el análisis que se ha hecho, hemos decido consolidar basándonos

en la problemática de la recolección de basuras que se plantea en

caricatura de Cristian Gastelbondo. Hay que tener en cuenta que el

problema de las basuras en Bogotá, es inherente también a las demás

ciudades del territorio colombiano, y que la solución al mismo no se da de la

noche a la mañana, pues en el convergen muchas problemáticas tales

como: el manejo de los recursos, las políticas de gobierno con sus aciertos

y desaciertos y la reacción de los demás actores, tanto de los miembros

opositores al gobierno distrital como el ciudadano común.

No obstante, el caricaturista, (Matador) trata de ir mas allá, pues identificar

la basura sobre la carreta con el nombre de Bogotá, indica que el problema

de fondo no son las basuras, sino una ciudad que ha ido en deterioro por

culpa de las administraciones pasadas y que la actual e ha convertido en

una especie de animal tractor que la empuja con mínima experiencia y por

eso con muchas equivocaciones.

Page 5: cultura politica

En ocasiones han sido las políticas neoliberales, las culpables de los

desaciertos en la ciudad, en ocasión ha sido otros actores, políticos los que

han metido la mano en ello, pero siempre los representantes políticos han

tenido la mayor responsabilidad al respecto.

Por otro lado, como acierto, escogemos la subida por Deiby Manrique.

En ella los actores son: los alcaldes del área metropolitana: Héctor Josué

Quintero, de Girón; Ángel de Jesús Becerra, de Piedecuesta; Gabriel Torra

Acevedo, de Floridablanca; y los gerentes de las empresas de servicios

públicos: Samuel Prada, de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, EMAB, y

del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, AMB, Ludwig Stünkel

García.

El lugar se define como: Bucaramanga.

Como espacio de interacción tenemos a las familias beneficiadas con este

avance ecológico-social el entorno de la ciudad.

Y como paradigma tenemos el neoliberal, que debe preocuparse por suplir

las necesidades básicas de los ciudadanos, haciendo presencia el estado

social de derecho.

Escogemos este acierto por su estrecha relación con la problemática

planteada por la caricatura de Matador, antes mencionada.

No obstante, aquí el caso es distinto, pues al respecto, el gobierno distrital

de la ciudad de Bucaramanga ha actuado con mayor asertividad en la

solución del problema, obviamente se tienen en cuenta ciertas diferencias

poco desdeñables, como el tamaño de la ciudad y el sistema de

recolección, no obstante, lo que destacamos aquí es la voluntad de los

Page 6: cultura politica

actores políticos y económicos por sacar la ciudad adelante, haciendo de

lado el interés particular y centrándose en el bien común y público.

Hay dos cosas que deberían ser emuladas, primero, ante situaciones

extremas, decisiones extremas.

Decretare la situación de emergencia sanitaria conlleva a los distintos

actores a actuar en concordancia con tal situación. Esta nota debería ser un

llamado de atención a todos los gobiernos a actuar con igual prontitud antes

problemáticas tan urgentes.

En segundo lugar, la unidad y solidaridad adoptada por el alcalde y por los

demás actores, se actuó en beneficio de la ciudad, se actuó sin tener en

cuenta la diferencia política y se logró un objetivo, aunque esta no ha sido

una solución definitiva.

El tiempo otorgado para la licencia, el pronto acuerdo logrado, el terreno

destinado para el basurero, entre otros, son ejemplos de lo que el trabajo

mancomunado puede lograr.

A manera de conclusión, podemos agregar que las problemáticas de las

ciudades son solucionables en la medida que los actores obren en

concordancia con una cultura política que siente sus bases en la verdad y

en principios éticos como la solidaridad, el orden y la responsabilidad,

Como ciudadanos no podemos vivir a espaldas de las problemáticas de

nuestro entorno, sino tomar una posición correcta para poder aportar a

cambios positivos.

2) ¿Qué tipo de cultura política se práctica en el país que causa que

en varias de sus regiones se vivan problemáticas similares?

Page 7: cultura politica

R) Desde un punto de vistas crítico la cultura política que se encuentra

viviendo nuestro país en la actualidad es la convergencia de varias pero

en lo particular la llamaría Afectiva, ya que en la mayoría de las regiones

el ciudadano de a pie se ve inclinado por el candidato que al parecer va

a solucionar las problemáticas de su región, no tomando en cuenta

cuales serían su políticas de gobierno o de gestión como funcionario

público, cayendo una y otra vez en las mismas problemáticas de años

atrás como son la corrupción y la falta de desarrollo rural o urbano en

las diferentes cabeceras municipales de nuestro país. Por otra parte una

vez la sociedad que se ve envuelta en la misma problemática de

siempre con sus gobernantes o dirigentes políticos desarrollan una

cultura política Evaluativa emitiendo juicios y opiniones del sistema que

lo está gobernando, pero este tipo de análisis se queda siempre en el

camino debido a que no nos encontramos acostumbrados a utilizar los

mecanismo de participación ciudadana para corregir esa situaciones en

el momento que se presentan.

3) ¿Cómo se manifiesta?

Años tras años con la elección de gobernantes que no generan una

solución directa a las problemáticas de la sociedad, haciendo el

ciudadano de a pie que se repita cada época electoral por no tomar una

cultura política cognoscitiva que conlleve al mejoramiento de la calidad

de vida de su región.

4) ¿Cómo la experiencia exitosa escogida por el grupo se podría

implementar en otra comunidad o región del país?

R) En términos generales la implementación de la experiencia exitosa en

otras regiones del país se basa es en las ganas de generar desarrollo en

Page 8: cultura politica

las diferentes zonas por parte de los gobernantes, basándose en la

obtención de una solución viable a los problemas, optando por una fácil

consecución de medios para la solución de estas, y no darles una

trascendencia política a este tipo de situaciones en la cual solo se ve

afectada la sociedad, debido a la demora de la solución, en otras

palabras, dar solución pronta a lo que puede llegar a tener, sin mojar

tanta prensa.

CONCLUSIONES.

Se identificó las diferentes culturas políticas que pueden llegar a existir en una sociedad.

Page 9: cultura politica

Se eligieron las diferente problemáticas y aciertos que pueden llegar a ocurrir en una sociedad, en pro de un debate constructivo para la interiorización de conceptos.

REFERENCIAS.

(http://answers.yahoo.com/, 2013)