Culturas Peruanas

6
CULTURA PARACAS Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO. Ubicación: Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica). Cerámica: Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro. Textileria: Su decoración policromada y deversida de elementos utilizados en su confección. Cirugía: Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas operaban del cerebro utilizaron varios instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi, bisturí y las pinzas. CULTURA CHAVÍN

description

Resumen de las Culturas Peruanas, más importantes.

Transcript of Culturas Peruanas

CULTURA PARACAS

Fue descubierta en 1925 por el arquelogo Peruano JULIO C. TELLO.Ubicacin:Los restos arqueolgicos se localizan en la pennsula de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).Cermica:Se caracterizo por la presencia de recipientes esfricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoracin consiste en figuras incisos con reas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro.Textileria:Su decoracin policromada y deversida de elementos utilizados en su confeccin.Ciruga:Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas operaban del cerebro utilizaron varios instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi, bistur y las pinzas.

CULTURA CHAVN

Se inicio alrededor del ao 900 a.c. hasta 300 d.c.Ubicacin:Estuvo situada a orillas del ro Mosna, afluente del alto Maraon Provincia del Huari ( Ancash ). Esta ultima fue estudiada por el arquelogo Peruano JULIO C. TELLO.Arquitectura:TenemosEl Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como elpuma, cndor, serpiente.Escultura:Tenemos diferentes Obras escultoricasEl Lorgon , El Obelisco , La estela de RaimondiCermica:Se caracteriz por ser color negro brillante, gris y marrnPoblacin y sociedad:Se organiz el Ayllu y aparecieron las clases sociales

CULTURA VICS

Ubicacin:Tuvo como centro arqueolgico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de Morropn, Departamento de Piura; aunque su rea geogrfica de desarrollo abarco las actuales provincias de Morropn, Ayabaca y Huancabamba, y se dice asimismo que mantuvo tambin intercambios con culturas de Ecuador y Colombia.Escultura:Destacaron en el arte cermico como en la metalurgia.Cermica:Comprende 2 variedades:Una de la Costa.Y una de la Sierra.Tuvieron 2 clases de cermica:Cermica de poca calidad artstica.Cermica de gran finura y belleza.Metalurgia:Trabajaron el oro, la plata y el cobre, no as el bronce.Tumbas:Las tumbas vicus alcanzaron hasta los 10 mts. De profundidad, adoptando la forma de bota.

LA CULTURA CHIM

Ubicacin:Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de Trujillo.Arquitectura:Edificaron grandes ciudades.Primeros arquitectos de Amrica.Emplearon el adobe.Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.Cermica:Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones.El acabado no es perfecto como el Mochica.La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.

Agricultura:Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Per.

CULTURA WARI

Ubicacin:Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.Caractersticas:Fue una cultura Pamperuana.Se distingui por su espritu expansivo.Fue polifactica.Arquitectura:Edificaron grandes ciudades.Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costaConstruyeron extensos caminos.Escultura:Esculpieron bellas estatuas de piedra.Con representaciones de figuras humanas.Cermica:Son policromos (varios colores)Es pictnica (fueron bellamente pintados)Es escultnica (representaban con cabezas humanas)

CULTURA TIAHUANACO

Ubicacin:Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.Arquitectura:Obras arquitectnicasEl Palacio de KolasasayaEscultura:Portada del SolDios WiracochaCermica:Fue policromo el rojo anaranjado y el negro