Culturas Prehispanicas2

16
CULTURAS PREHISPÁNICAS

Transcript of Culturas Prehispanicas2

Page 1: Culturas Prehispanicas2

CULTURASPREHISPÁNICAS

Page 2: Culturas Prehispanicas2

INTRODUCCIÓN Es importante conocer una etapa tan fundamental para

la vida de México como lo fue la época prehispánica, por que fue en esa época cuando se desarrollaron en nuestro territorio grandes pueblos y civilizaciones que se pueden comparar con las más grandes civilizaciones antiguas del

mundo, al igual que sus aportaciones a México y a la humanidad. Así que debemos sentirnos orgullosos de

nuestro pasado indígena, que es una parte de nuestra cultura mestiza, por eso es importante conocerlos, por que

en nuestra sangre llevamos una parte de su sangre, por que son nuestros antepasados, nuestras raíces indígenas, debemos conocerlas, amarlas, por que un país que no

conoce sus raíces es más vulnerable a los ataques. Amar a nuestras raíces es amar a México.

Page 3: Culturas Prehispanicas2

Primeros pobladores de América

Hace mucho, mucho tiempo los hombres llegaron a América; muchos dicen que llegaron por Asia, cruzando el estrecho de Bering, otros dicen que aparte de llegar por Asia algunos llegaron por Oceanía, unos tantos dicen que fue por África, en fin, el chiste es que llegaron…

… y desde entonces se comenzaron a expandir por todo el continente

Page 4: Culturas Prehispanicas2

…. hasta que por fin, los más afortunados, llegaron a lo que hoy es México y decidieron quedarse a vivir aquí, se agruparon en tres zonas, las cuales llamamos Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. La región de Mesoamérica es lo

que ahora se llama altiplano central y tiene un clima templado; fue aquí donde se desarrollaron las más importantes civilizaciones de el continente y las cuales explicaremos enseguida.

Page 5: Culturas Prehispanicas2

Cultura Olmeca (Periodo preclásico)

Los olmecas fueron muy importantes ya que se les considera la “cultura madre” de todas las demás civilizaciones de la región…

…se asentaron en Veracruz y Tabasco y son conocidos por construir cabezotas de piedra dignas de admiración; por la dureza y pesadez de sus materiales y por su gran valor artístico.

Page 6: Culturas Prehispanicas2

Aplicaron muy bien ese dicho de “si no puedes con el enemigo, únetele” ya que adoraban al jaguar por que representaba un peligro para ellos, por que abundaba en sus regiones, y hasta tenían un Dios que era una combinación entre jaguar y hombre, y a veces , a esta combinación se sumaba el pez y la serpiente.

Olmeca significa “habitantes de la tierra del hule”, ya que en sus tierras había arboles de hule y de chicle. Sus zonas arqueológicas principales están en San Lorenzo, Tres Zapotes (Veracruz) y La Venta (Tabasco)

Page 7: Culturas Prehispanicas2

Cultura maya Los mayas fueron una de las culturas más importantes de Mesoamérica e hicieron grandes aportaciones no solo a México, si no a la humanidad, sin duda eran muy inteligentes y los han comparado ,por sus semejanzas, con los egipcios.

Construyeron lo que hoy en día es una maravilla del mundo; la pirámide de Chichen-Itzá.

Se desarrollaron en los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán , Campeche, y también en Centroamérica

Page 8: Culturas Prehispanicas2

El maíz para ellos no sólo fue una planta alimenticia, sino la representación sagrada de la misma naturaleza humana, ellos creían que los hombres habían sido creados de maíz y por eso tenían muchos dioses agrícolas.

Entre sus dioses más importantes están Itzamná (creador de la humanidad), Ah Puch (Muerte), Ix Chel (Luna) e Ixtab (Suicidio)

Practicaban también el juego de pelota, que representa el movimiento de la luna y el sol; y para representar el triunfo del sol sobre el inframundo se sacrificaban a los ganadores.

Page 9: Culturas Prehispanicas2

Desarrollaron un sistema completo de escritura y tuvieron grandes avances astronómicos, su sistema calendárico es el más exacto de todos; la semana tenía 13 días y existían 20 meses y 20 días.

Los mayas, gracias a sus conocimientos astronómicos, se dieron cuenta que el hombre no es nada en le Universo. Podían predecir eclipses, equinoccios y hasta dedujeron que la tierra era esférica. También descubrieron el cero y lo expresaron gráficamente. Su capacidad intelectual fue inmensamente grande.

Page 10: Culturas Prehispanicas2

Teotihuacán ( Periodo Clásico) Teotihuacán significa “Ciudad

de los dioses” o “Lugar donde los hombres se convierten en dioses”. Es el centro ceremonial más importante de Mesoamérica…

…ahí se encuentran la pirámide del sol y de la luna, por que según el mito teotihuacano, ahí fue donde se crearon estos dos astros, con el sacrificio de dos dioses.

Ellos adoraban a Quetzalcóatl, por que creían que el había recreado a la humanidad con los huesos, sacados del inframundo, de las anteriores generaciones.

Page 11: Culturas Prehispanicas2

Su gobierno era teocrático, apoyado en guerreros, y su economía se sustentaba en tributos y en el comercio. Y fue una gran influencia para los Mexicas. En su época fue una de las culturas más importantes de Mesoamérica.

Su centro urbano era muy grande; atravesándolo todo de norte a sur se encontraba la calzada de los muertos, al principio (en el norte) se encuentra la pirámide de la luna.

Page 12: Culturas Prehispanicas2

Toltecas (Periodo posclásico)

Los toltecas se desarrollaron en la región de Hidalgo, su nombre quiere decir “habitantes de tollan (junto al tular)”.

Se caracterizan por haber construidos a los grandes atlantes de piedra, que representan guerreros…

…ya que eran un pueblo guerrero, y su gobierno era teocrático-militar.

Page 13: Culturas Prehispanicas2

Consideraban a “el Gran Tollan” -su principal centro ceremonial-, como el centro del universo y fue uno de los principales centros de adoración a Quetzalcóatl.

Como sus tierras no eran útiles para cultivar, optaron por explotar las minas de obsidiana, y comerciar con ella a cambio de alimento.

Fue un pueblo que pese a su pequeño territorio, logro desarrollarse y lograr grandes triunfos y, igual que las otras culturas, es digna de admirarse.

Page 14: Culturas Prehispanicas2

Totonacas Los totonacas se desarrollaron en

Veracruz, y su principal centro ceremonial se llama “El Tajín (signifíca trueno)”.

Su gobierno era comandado por sacerdotes (teocrático), los comerciantes tenían un nivel medio en la sociedad y los agricultores, recolectores, artesanos y cazadores eran la clase baja. Se sustentaban con la agricultura y comercio, que sirvió como una fuente de comunicación con otras regiones.

Page 15: Culturas Prehispanicas2

…tenían un avanzado desarrollo científico y cultural, como se puede notar en las esculturas y pinturas del Tajín.

Practicaban el juego de pelota, eso significa que hacían sacrificios humanos. Adoraban a Mictalntecuhtli (Dios de la muerte), a Xochipilli(Dios de las flores), pero sus principales dioses eran Quetzalcóatl y Tlaloc…

Page 16: Culturas Prehispanicas2

Zapotecas y Mixtecas (Periodo posclásico)• Ellos se encontraban en una parte de lo que hoy es el estado

de Oaxaca