Culturas Urbanas

4
CULTURAS URBANAS Tribus Urbanas En Bogotá Respuesta a la inconformidad por el sistema tradicional o por el contrario, como una forma de darle continuidad a un sistema que ha beneficiado a jóvenes de ciertos círculos sociales. Moda &pensamientos Más en el interior De esta manera surgen en nuestra cuidad grupos de jóvenes con características e intereses comunes que con el paso del tiempo se han transformado.

description

moda, pensamiento y cultura

Transcript of Culturas Urbanas

Page 1: Culturas Urbanas

CULTURAS URBANAS

Tribus Urbanas En Bogotá

Respuesta a la inconformidad por el sistema tradicional o por el contrario, como una forma de darle continuidad a un sistema que ha beneficiado a jóvenes de ciertos círculos sociales.

Moda &pensamientos

Más en el interior

De esta manera surgen en nuestra cuidad

grupos de jóvenes con características e

intereses comunes que con el paso del tiempo se han transformado.

Page 2: Culturas Urbanas

2

OBJETIVOS DE LAS TRIBUS URBANAS i) Por un lado, constituirse en comunidades

emocionales que se fundamentan en la comunión de

emociones intensas, a veces efímeras y sujetas a la

moda. Son agrupaciones constituidas por individuos

que se reúnen y visten una estética para compartir una

actividad y una actitud que genera sensaciones fuertes

y confiere sentido a una existencia en donde en su

cotidiano hay falta de contacto y contagio emocional.

ii) Oponer energía a la pasividad e hiperreceptividad

del individuo de la sociedad de masas, constituyendo

una fuente fragmentada de resistencia y prácticas

alternativas, una energía subterránea que pide canales

de expresión.

iii) Construir una nueva forma de sociabilidad, en

donde lo fundamental es vivir con el grupo, alejarse de

lo político para adentrarse en la complicidad de lo

compartido al interior del colectivo (códigos estéticos,

rituales, formas de escuchar música, lugares propios).

La sociabilidad neo tribal opone una actitud empática

en donde las relaciones intersubjetivas se mueven en

una cuestión de ambiente más que de contenidos

específicos; de feeling más que de una racionalidad

medios/fines. A diferencia del individuo que tiene una

función en la sociedad, la persona juega un papel

dentro del grupo.

Dicen diferenciarse de los punk en el compás de su

batería.

PUNKS

Es la subcultura que rodea la música Punk y los aficionados

a ella. Su principal medio de

expresión son los conciertos del género “escena” y las

publicaciones de aficionados “fanzine”.

Entre los primeros grupos musicales representantes del

Punk se encuentran los Ramones, The New York Dolls & la cantante Patti

Smith, también oriunda de Detroit.

Por otro lado es una forma de transgresión , buscando liberarse de los estigmas

sociales.

ROCKEROS

Son una tribu de fans o seguidores del género musical Rock que lleva una muy larga trayectoria a

través de la historia. Aconstumbran a vestir de negro, usar el cabello

largo & suelto. Además el género metal encierra diversos

subgéneros como el (heavy metal, speed metal, thrash metal, death metal, black metal, glam metal,

power metal, etc.)

Page 3: Culturas Urbanas

3

HOPPERS Origen Nacen en el Bronx, Nueva York,

en 1970, en medio de las fiestas callejeras o

Block parties, que se pusieron de moda por

las restricciones que tenían las personas de

color para entrar a las discotecas.

Filosofía: En las calles aprendieron el

verdadero sentido de la vida, donde

encontraron el apoyo y la compañía que

no tuvieron en la sociedad clasista y racista

que de una u otra forma los discrimina.

Atuendo: La característica principal es la

ropa talla XXL, los gorras, medallones

colgando del cuello y tenis blancos

grandes.

Emocional? Originalmente este movimiento surge del

género musical Emotive Hardcore que

después fue denominado Emo-core y sus

seguidores conocidos como Emos ( la

derivación de emocionales) ya que el nuevo

genero se diferenciaba por su sonido mas

lento y melódico.

Intentan no hacer música

puramente comercial, pues

para ellos no es compatible

con expresar emociones

genuinas.

1.

2.

3.

Llevan un estilo de peinados

parecidos, con un poco tirado

hacia un lado cubriendo uno de

sus ojos .

Dicen diferenciarse de los punk

en el compás de su batería.

iv) Necesidad de contraponer a la fragmentación y dispersión de lo global, la necesidad de espacios y momentos compartidos en los que se desarrolle una interacción fuerte pero no continua, un sentimiento de pertenencia y proximidad espacial. Ejemplos: eventos con un fuerte componente físico: baile, codearse, golpearse, beber, etc.

Page 4: Culturas Urbanas

Moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog,com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos. El estilo estético de los floggers se compone principalmente por el uso de pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Usan como zapatillas las deportivas de lona, las de horma ancha (las que usan también los skaters) o las Converse. El peinado que los distingue es semi- largo en los varones, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que tapa parcialmente, o por completo los ojos, imitando el peinado emo.

FLOGGERS

[email protected]

Bogotá, Colombia