CUMANIN

29
CUMANIN El Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil, es una prueba de madurez neuropsicológica para la edad preescolar, actualmente denominada escuela infantil, diseñada específicamente para niños y niñas de 3 a 6 años.

Transcript of CUMANIN

Page 1: CUMANIN

CUMANIN

El Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil, es una prueba de madurez neuropsicológica para la edad preescolar, actualmente denominada escuela infantil, diseñada específicamente para niños y niñas de 3 a 6 años.

Page 2: CUMANIN

• CUMANIN no es una prueba de

desarrollo intelectual.

• Es un sistema de integrado, de exploración neuropsicológica que nos permite conocer el grado de desarrollo madurativo alcanzado en cada una de las áreas exploradas.

Page 3: CUMANIN

• Se puede utilizar la prueba para valorar el proceso de maduración alcanzado por el niño a lo largo del tiempo.

• Puede servir como línea de base para realizar programas de rehabilitación y desarrollo neuropsicológico.

Page 4: CUMANIN

ESCALAS• Constituyen la estructura esencial del

examen y permiten obtener un cociente de desarrollo formado por los resultados obtenidos en las 8 escalas y 5 adicionales, haciendo un total de 13.

Page 5: CUMANIN

NORMAS DE INTERPRETACIÓN

Page 6: CUMANIN

PSICOMOTRICIDAD

• Informa del nivel de desarrollo en las estructuras encefálicas, que se relacionan con el lenguaje, ganglios basales , tálamo y cerebelo.

Page 7: CUMANIN

LENGUAJE ARTICULATORIO

• La presencia de dislalias nos indica déficit de estructuras motoras implicadas en el lenguaje o bien un déficit en las áreas productoras del lenguaje.

• Un posible déficit auditivo puede ser el responsable de las deficiencias del lenguaje articulatorio.

Page 8: CUMANIN

LENGUAJE EXPRESIVO

• La eficiencia en esta prueba se relaciona con el área de Broca, situada en el lobulo frontal izquierdo.

• Los trastornos pueden deberse a dificultades de proceso audiofonológico.

Page 9: CUMANIN

LENGUAJE COMPRENSIVO• La eficacia en esta prueba depende

especialmente del área de Wernicke, principal centro del lenguaje comprensivo, situado en el lóbulo temporal izquierdo.

• Una disfunción en esta área podría ser la perdida de capacidad para formar frases y lenguaje monosilábico y empobrecido.

Page 10: CUMANIN

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL

• Se relaciona fundamentalmente con las áreas asociativas de la corteza parieto-temporo-occipital.

• El desconocimiento de las nociones de izquierda y las deficiencias de orientación espacial se relacionan con trastornos de esta áreas de asociación.

Page 11: CUMANIN

VISOPERCEPCIÓN

• Está mediatizada tanto por las áreas visuales y asociativas del lóbulo occipital, el encéfalo y otros centros de decisión motora.

• Los desordenes visoperceptivos que se presentan son: incapacidad para la copia, desorientación espacial, rotación de figuras.

Page 12: CUMANIN

MEMORIA ICÓNICA

• Se relaciona con áreas tales como el hipocampo, la corteza parietal y la amígdala.

• Un descenso significativo en su rendimiento por parte del infante se debe relacionar con disfunciones ligadas al hemisferio derecho.

Page 13: CUMANIN

RITMO

• La secuenciación y la melodía son atribuciones de las áreas temporales.

• Puede involucrar el sistema reticular activador ascendente, como principal responsable del control atencional.

Page 14: CUMANIN

FLUIDEZ VERBAL

• La capacidad para formar frases a partir de una palabra estímulo hace referencia a amplias zonas productoras del lenguaje.

• Un descenso en los resultado en esta escala casi siempre guardará relación con el área de Wernicke.

Page 15: CUMANIN

ATENCIÓN

• Se relaciona con las estructuras que intervienen en el proceso atencional, especialmente la formación reticular y la corteza prefrontal.

• Infantes con problemas de atención suelen presentar déficit en el control de estas estructuras que afectan el hemisferio derecho.

Page 16: CUMANIN

LECTURA

• Dichos trastornos pueden estar asociados a la corteza occipital, como primer centro receptor de estímulos visuales.

Page 17: CUMANIN

ESCRITURA

• Escritura audiognósica no solo requiere una correcta integración de las áreas auditivas primarias y secundarias del lóbulo temporal, sino también un correcto procesamiento en los centros del lenguaje.

Page 18: CUMANIN

LATERALIDAD

• Infantes con un desarrollo neuroplicológico satisfactorio tienen fórmulas de lateralidad homogénea (diestros de mano, pié, ojo)

• Si se padece de disfunción cerebral se presentan fórmulas de lateralidad atípicas, con tendencia al cruce o al ambidiestrismo.

Page 19: CUMANIN

• Es frecuente en casos de dislexia, psicosis infantil y deficiencia mental.

Page 20: CUMANIN

SIGNIFICADO DE LAS BAJAS PUTUACIONES

Existen varias alternativas de actuación que

se especifican:

• Derivar hacia una exploración neuropsicológica mas específica. Los infantes que hayan obtenido puntuaciones tipificadas muy bajas (por debajo del centil 20 en todas o la mayoría de las escalas)

Page 21: CUMANIN

• Deben ser explorados por un profesional o un equipo de manera individualizada, evaluando no solo el perfil neuropsicológico sino también otros factores, inteligencia, personalidad, condicionantes socioambientales, factores biomédicos.

Page 22: CUMANIN

• La observación y las evaluaciones periódicas ( centiles 20 a 40 en la mayoría de las escalas), es aconsejable seguir con especial atención el caso y realizar una revisión cada 6 meses.

Page 23: CUMANIN

• Entrenamiento neuropsicológico, como norma general cualquier infante que haya obtenido puntuaciones inferiores a la media de su grupo de edad en una o varias escalas del CUMANIN, puede beneficiarse de una rehabilitación neuropsicológica.

Page 24: CUMANIN

CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACION

NEUROPSICOLOGICAAdaptar el programa a las necesidades

de cada infante.( edad, desarrollo madurativo, familia, presencia, otras enfermedades.

Utilizar el refuerzo positivo de modo sistemático utilizando técnicas de condicionamiento operante y de modificación de conducta.

Page 25: CUMANIN

Dar un sentido lúdico al contexto de la reeducación neuropsicológica.

No retrasar el momento de iniciar la intervención neuropsicológica.

Page 26: CUMANIN

• Se aplicarán las 13 escalas a todos los niños, a excepción de las de lectura y escritura, que únicamente serán aplicadas a partir de los 5 años.

• Es fundamental mantener un contacto fluido durante la aplicación de la prueba.

• La experiencia previa en el trato con los niños de estas edades facilitará su aplicación.

Page 27: CUMANIN

• Se puede iniciar la aplicación de pruebas despues de una toma de contacto con el niño preguntándole su nombre, sus aficiones, cuántos hermanos tiene o cual es su juguete preferido.

• Se recomienda disponer de reforzadores positivos (caramelos, dibujos), especialmente útiles con aquellos niños renuentes a colaborar.

Page 28: CUMANIN

• En el transcurso de la aplicación de la prueba se deber reforzar verbalmente al niño o niña, procurando elogiar sus resultados, especialmente con los más tímidos o los menos colaboradores.

Page 29: CUMANIN

• Las posibilidades de usar las habilidades sociales y las estrategias de respuesta para afrontar una situación de examen ante un desconocido son menores en niños de 3 a 6 años que en los de más edad.

• Es necesario hacer ver al niño que la prueba consiste en un juego divertido, pero nunca se le debe decir que se le aplicará un examen.