Cumbre s

9
1.3 LAS CUMBRES MUNDIALES DE RIO DE JANEIRO A JOHANNESBURGO

description

Son todas las cumbres ambientales creadas en beneficio del pais. para con los estudiantes comprendan

Transcript of Cumbre s

Page 1: Cumbre s

1.3 LAS CUMBRES MUNDIALES DE RIO DE JANEIRO A JOHANNESBURGO

Page 2: Cumbre s

Cumbre de la Tierra Programa o Agenda 21

En esta reunión de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992.

Se reafirma por parte de los jefes de estado reunidos de casi todas las naciones de la Tierra, la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y basándose en ella.

Objetivo:

Establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los países, los sectores claves de las sociedades y las personas, procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y el desarrollo mundial.

Page 3: Cumbre s

Acuerdos:

Se establecieron 27 principios fundamentales que deberán cumplir los países. Adoptando el término desarrollo sostenible o sustentable, como el principio que debe regir las economías de la tierra y significa "satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones del futuro de satisfacer sus propias necesidades.

Page 4: Cumbre s

Cumbre Mundial de Desarrollo Social

Celebrada en Copenhague en Marzo de 1995, participaron un total de 22 organizaciones y plataformas españolas pertenecientes a los campos de la cooperación al desarrollo y la acción social se acordaron diez compromisos para cumplirse en el año 2000.

Compromisos:

•Crear un entorno que permita el desarrollo social.

•Erradicar la pobreza en el mundo mediante una acción la cooperación internacional.

•Promover el empleo, la integración social, la promoción y protección de todos los derechos humanos.

•Lograr la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer.

Page 5: Cumbre s

Promover y lograr los objetivos del acceso universal y equitativo a la educación y el acceso de todas las personas a la atención primaria de la salud.

Acelerar el desarrollo económico, social y humano de África y de los países menos adelantados.

Velar porque los programas de ajuste estructural incluyan objetivos de desarrollo social.

Aumentar substancialmente los recursos asignados al desarrollo social.

Mejorar y fortalecer con espíritu de participación el marco de la cooperación internacional.

Page 6: Cumbre s

Cumbre del Milenio 2000

Los Estados Miembros de la ONU reunido en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 6 al 8 de septiembre 2000, recordaban los compromisos adquiridos en los noventa y redactan un documento la ―Declaración del Milenio” aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno, en donde reafirman su fe en la Organización y su Carta para lograr un mundo más pacífico, próspero y justo; se establece la búsqueda para que la mundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo.

Objetivos:

1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2: Lograr la enseñanza primaria universal.

3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Page 7: Cumbre s

4: Reducir la mortalidad infantil.

5: Mejorar la salud materna.

6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

7: La sostenibilidad del medio ambiente.

8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) comprometieron a la comunidad internacional a una visión que promueve el desarrollo humano como la clave para sostener el progreso tanto social como económico en todos los países.

Page 8: Cumbre s

Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible Johannesburgo 2002

La Cumbre dio lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. Entre los que se incluyen los jefes de Estado y de Gobierno, los delegados nacionales y los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas y otros grupos principales. Como principales representantes.

Los acuerdos de la Cumbre de Johannesburgo se reducen a una Declaración Política y a un Plan de Acción, lleno de buenas intenciones sobre la reducción del número de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable, la biodiversidad y los recursos pesqueros, y sin objetivos para promover las energías renovables.

Los documentos aprobados en la Cumbre no contienen compromisos concretos, ni fondos nuevos y adicionales, sólo plasman una determinada correlación de fuerzas en un momento dado.

Page 9: Cumbre s

El fracaso de la cumbre se debió:

Desde el primer momento la administración de George W. Bush trató por todos los medios de hacer fracasar la Cumbre de Johannesburgo, y dado el enorme poder de la única superpotencia, los resultados están a la vista. Los principales problemas ahora son la brutal degradación del medio ambiente y las enormes desigualdades mundiales.