CUMPLEAÑOS ALTERNATIVO

3
20 | CUADERNOS DE PEDAGOG˝A N” 289 PR`CTICA. INFANTIL Cumpleaæos alternativos Una unidad didÆctica propone alternativas saludables y creativas ante el creciente consumo de golosinas en estas fiestas infantiles. La confeccin de regalos para el compaæero o compaæera que cumple aæos y la preparacin de una merienda colectiva con la participacin de las familias centra la experiencia. Autora colectiva* Varios centros de Educacin Infantil, dependientes de la Comunidad Aut- noma de la Regin de Murcia (AbarÆn, Bullas, Cehegn, Molina de Segura, Mu- la y Torreagüera), observan la necesi- dad de intervenir para reducir el consu- mo de golosinas. Algunos niæos acuden asiduamente a la escuela con ellas, e in- cluso desde los propios centros se po- tencia el consumo de chuches en las ce- lebraciones de fiestas y cumpleaæos, y entre las familias se estÆ institucionali- zando la idea de llevar a la escuela gran- des bolsas de golosinas para festejar los cumpleaæos de sus hijos. Ante esta situacin, vemos la necesidad de ofrecer alternativas a las familias, promoviendo actitudes y hÆbitos de ali- mentacin saludables y no consumis- tas. No debemos olvidar que los profe- sionales de la Educacin Infantil nos convertimos en modelo de actuacin importante para las familias y los niæos. En vista de todo lo anterior, decidimos elaborar una unidad de programacin compuesta por la unidad didÆctica El cumpleaæos y dos talleres, uno de plÆsti- ca, Hacemos un regalo, y otro de coci- na, Hacemos nuestra merienda. Una unidad, de carÆcter cclico En el da de su cumpleaæos, el niæo se siente el centro de atencin, y estÆ orgu- lloso de hacerse mayor; ademÆs, tiene la oportunidad de compartir con los com- paæeros algo que suele traer de casa, reci- be la felicitacin de los niæos y adultos y, por lo general, algunos regalos de fami- liares y amigos. Es, pues, una ocasin propicia para que los padres compartan con la escuela algunas actividades que les permitan expresar el grado de satisfac- cin y orgullo que sienten por sus hijos. Esta unidad de programacin tiene un carÆcter cclico, ya que el eje motivador de la misma son los cumpleaæos de los niæos que se suceden a lo largo de todo el curso. Su puesta en marcha coincidirÆ con estas celebraciones, y se desarrollarÆ de forma paralela junto con el resto de propuestas de programacin que se re- cogen en la planificacin general. El conjunto de actividades permitirÆ a los niæos y niæas: - Descubrir y controlar progresivamen- te el propio cuerpo, formÆndose una imagen positiva de s mismos, valoran- do sus capacidades y limitaciones y ad- quiriendo hÆbitos de salud y bienestar. - Establecer vnculos fluidos de relacin con los adultos y con sus iguales, respon- diendo a los sentimientos de afecto, res- petando la diversidad y desarrollando ac- titudes de ayuda y colaboracin. - Utilizar el lenguaje oral de forma ajus- tada a las diferentes situaciones de co- municacin. - Enriquecer sus posibilidades expresi- vas mediante la utilizacin de recursos y medios a su alcance, as como apre- ciar diferentes manifestaciones artsti- cas propias de su edad. ngel Serra. Un mvil confeccionado con productos naturales se convierte en un magnfico regalo de cumpleaæos

Transcript of CUMPLEAÑOS ALTERNATIVO

Page 1: CUMPLEAÑOS ALTERNATIVO

20 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA Nº 289

PRÁCTICA. INFANTIL

Àngel Serra.

Un móvil confeccionado con productosnaturales se convierte en un magníficoregalo de cumpleaños

CumpleañosalternativosUna unidad didáctica propone alternativas saludables ycreativas ante el creciente consumo de golosinas en estasfiestas infantiles. La confección de regalos para el compañeroo compañera que cumple años y la preparación de unamerienda colectiva con la participación de las familias centrala experiencia.

Autoría colectiva*

Varios centros de Educación Infantil,dependientes de la Comunidad Autó-noma de la Región de Murcia (Abarán,Bullas, Cehegín, Molina de Segura, Mu-la y Torreagüera), observan la necesi-dad de intervenir para reducir el consu-mo de golosinas. Algunos niños acudenasiduamente a la escuela con ellas, e in-cluso desde los propios centros se po-tencia el consumo de chuches en las ce-lebraciones de fiestas y cumpleaños, yentre las familias se está institucionali-zando la idea de llevar a la escuela gran-des bolsas de golosinas para festejar loscumpleaños de sus hijos.Ante esta situación, vemos la necesidadde ofrecer alternativas a las familias,promoviendo actitudes y hábitos de ali-mentación saludables y no consumis-tas. No debemos olvidar que los profe-sionales de la Educación Infantil nosconvertimos en modelo de actuaciónimportante para las familias y los niños.En vista de todo lo anterior, decidimoselaborar una unidad de programacióncompuesta por la unidad didáctica �Elcumpleaños� y dos talleres, uno de plásti-ca, �Hacemos un regalo�, y otro de coci-na, �Hacemos nuestra merienda�.

Una unidad, de carácter cíclico

En el día de su cumpleaños, el niño sesiente el centro de atención, y está orgu-lloso de hacerse mayor; además, tienela oportunidad de compartir con los com-

pañeros algo que suele traer de casa, reci-be la felicitación de los niños y adultos y,por lo general, algunos regalos de fami-liares y amigos. Es, pues, una ocasiónpropicia para que los padres compartancon la escuela algunas actividades que lespermitan expresar el grado de satisfac-ción y orgullo que sienten por sus hijos.Esta unidad de programación tiene uncarácter cíclico, ya que el eje motivadorde la misma son los cumpleaños de losniños que se suceden a lo largo de todo elcurso. Su puesta en marcha coincidirácon estas celebraciones, y se desarrollaráde forma paralela junto con el resto depropuestas de programación que se re-cogen en la planificación general.El conjunto de actividades permitirá alos niños y niñas:- Descubrir y controlar progresivamen-te el propio cuerpo, formándose unaimagen positiva de sí mismos, valoran-do sus capacidades y limitaciones y ad-quiriendo hábitos de salud y bienestar.- Establecer vínculos fluidos de relacióncon los adultos y con sus iguales, respon-diendo a los sentimientos de afecto, res-petando la diversidad y desarrollando ac-titudes de ayuda y colaboración.- Utilizar el lenguaje oral de forma ajus-tada a las diferentes situaciones de co-municación.- Enriquecer sus posibilidades expresi-vas mediante la utilización de recursosy medios a su alcance, así como apre-ciar diferentes manifestaciones artísti-caspropias de su edad.

Page 2: CUMPLEAÑOS ALTERNATIVO

PRÁCTICA. INFANTIL

Tiempo para el pastel y las coronas de homenaje a los protagonistas: una fiesta cierra el ciclo deactividades

CEI �Torreagüera�

Actividades de motivaciónAunque todas las actividades que se rea-lizan suelen ser muy motivadoras pa-ra los niños, dado su centro de interés, sepueden identificar algunas que van a ser-vir como punto de partida para otras pos-teriores, basadas sobre todo en la con-versación y el diálogo grupal.Con los niños, la asamblea al comienzode la mañana constituye un momentoidóneo para entablar diálogos y hablarde las actividades que se van a realizar.Puede ser también útil para presentar alos niños que celebran su día y explicarlas actividades que vamos a llevar a cabopara celebrar este acontecimiento: rin-cones, talleres, visita de un familiar, etc.Se puede aprovechar este momento pa-ra recordar también anteriores celebra-ciones de otros niños.El contacto con las familias se establece apartir de una primera reunión en la queles informamos sobre los objetivos quese pretenden conseguir en cuanto a lacreación de hábitos saludables, así comosobre la necesidad de colaboración quenecesitamos de su parte.Una semana antes del cumpleaños deun niño mandamos a su familia unatarjeta con la finalidad de recordarleslos materiales que deben aportar y lasactividades en las cuales pueden par-ticipar.

Actividades de experimentación, mani-pulación y expresiónSe pueden llevar a cabo dentro del aulao bien en otros espacios de la escuela,como es el caso de los talleres. Entre lasprimeras, destacan las siguientes pro-puestas:- El espacio de los cumpleaños. Es un lu-gar fijo del aula en el que se colocaráalgún emblema que haga referencia alos cumpleaños (el dibujo de una tartacon velas o una corona), y donde se iránsituando las fotos de los niños a medidaque van cumpliendo años. Se confeccio-na también una silueta plastificada deun niño y una niña sobre la que se pe-garán las características físicas (pelo ru-bio/moreno, largo/corto, etc.) conformese van observando y comentando en re-lación al niño o niña protagonista encada ocasión. En el mismo espacio seinstala un sillón-trono y se invita al pro-tagonista a sentarse en él y explicar anteel grupo clase algunas cosas propias: susgustos, quién compone su familia, unálbum de fotos, etc. Desde ese lugar pri-vilegiado, recibirá los regalos, las felici-taciones y las muestras de afecto de los

otros. En un panel o cartulina fijada a lapared se expondrán asimismo las fotosque aporta la familia del niño o niña, endiferentes situaciones y edades.- El rincón de los alimentos: la cocina. Esun espacio que se presta para que losniños jueguen con los alimentos, los ex-ploren, observen, agrupen, clasifiquen ycomenten sus cualidades o característi-cas. Este rincón se completa con un mu-ral en el que se irán añadiendo a lo largodel curso envoltorios de golosinas, catá-logos y envases de alimentos que traeránde casa.- Un espacio para realizar fichas y lámi-nas. Los niños practican distintas ha-bilidades: juegos de clasificación y deidentificación de forma individual enláminas o imágenes (pegar un gomet�un puntito de color� sobre la imagenque se le indique); picado (dentro-fue-ra); modelado con plastilina y arcilla;trazado y dibujo libre; discriminaciónde colores; y reconocimiento de formas,tamaños y cuantificadores (grande-pe-queño; alargado-redondo).

Los talleres

Representan la forma ideal de comple-tar la propuesta educativa de la unidaddidáctica. Con los talleres contribuimosa que la familia se acerque más a la es-cuela, a través de la participación de lasmadres y los padres en las fiestas decumpleaños. Se mejora también la inte-

rrelación de los niños entre sí, y de éstoscon los adultos, propiciada por situacio-nes que exigen la colaboración y el respe-to en el desarrollo de la tarea que se pro-ponga en cada taller.Así, aprenden a observar, manipular yexperimentar directamente con los ma-teriales, ya sean de la cocina, del taller deplástica, etc. Analizan cada uno de loselementos de la receta o del objeto selec-cionado y viven su transformación, pasoa paso, hasta la consecución de un todoen el que los distintos elementos se fu-sionan.La graduación progresiva de la dificultadpermite a cada niño avanzar en el usode los distintos instrumentos, para locual los educadores y los padres sirvende modelo. Los adultos podrán prestarmayor atención y ayuda a cada niño gra-cias a lo reducido de los grupos.De esta manera se ejercitan numerosascapacidades:- Habilidades motrices, para aprender amanejar los utensilios y coordinar movi-mientos.- Habilidades cognitivas, con el análisisde las características de los elementosy su comparación por separado (sabor,olor, textura, color�).- Habilidades afectivas, necesarias paraformular preguntas sobre lo que estánexperimentando y comprender lo que sesolicita en el transcurso de la actividad.- Habilidades de relación, gracias a lascuales aprenden a colaborar con suscompañeros y otros adultos.

Nº 289 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 21

Page 3: CUMPLEAÑOS ALTERNATIVO

PRÁCTICA. INFANTIL

- Habilidades de inserción social: viven-cian normas de higiene, orden, aten-ción, limpieza, etc., que les ayudarán a laadquisición de hábitos que faciliten laconvivencia.Los talleres constituyen una alternativaal modo en que venían celebrándose lasfiestas y cumpleaños en nuestros cen-tros (trayendo grandes bolsas de golosi-nas y chucherías para todos los niños delaula). Se pretende que los niños prepa-ren los alimentos que van a consumirdurante la fiesta y construyan tambiénlos regalos que harán a los protagonistasde la misma.Estos talleres ofrecen a los padres laoportunidad de celebrar el cumpleañosde su hijo o hija de forma diferente a lahabitual, ya que podrán estar con él o ellay su grupo de amigos tanto en la prepara-ción de la merienda como en la fiesta; ytambién se convertirán en cierta maneraen protagonistas, al constituir el centrode alguna de las actividades, al tiempoque muestran a sus hijos otras manerasde pasárselo bien y divertirse, sin que lasgolosinas y el consumismo estén asocia-dos necesariamente a la diversión.

Hacemos un regalo: el taller de plásticaLos alumnos, junto al adulto (se invita alas familias a participar), construirán ju-guetes sencillos que luego podrán rega-

22 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA Nº 289

lar y utilizar en las fiestas. El objetivo quese persigue es que aprendan a valorar lascosas hechas por ellos mismos.Entre los regalos que los niños puedenconfeccionar destacamos los siguientes:- Cáscaras de nuez decoradas como avio-nes, coches, barcos, tortugas, etc.- Cuadros o tarjetas realizados con pin-tura de dedos en los que habremos utili-zado distintas técnicas, como el volteode canicas o las estampaciones con pata-ta, esponja, las manos, etc.- Tarritos llenos de sal de colores.- Figuras modeladas en barro, pasta depapel o plastilina.- Coronas decoradas para el niño o niñaprotagonista de la fiesta.

Preparamos nuestra merienda: el tallerde cocinaLos niños preparan también, con la ayu-da de los adultos, los alimentos que van aconsumir durante la fiesta, valorando loque ellos pueden producir y realizar y nosólo lo que se compra. Proponemos laelaboración de distintas recetas con unadificultad progresiva, utilizando alimen-tos dulces y salados que se podrán tomarcomo primer plato, postre, bebida, etc.A título de ejemplo, citamos éstas: biz-cocho de yogur o de chocolate; macedo-nias de frutas, zumos, batidos fríos yhelados; canapés de queso y atún; rolli-

tos de queso y de jamón; rebanadas depan con tomate, aceite y jamón serra-no; y tartas de cumpleaños con distin-tas bases y rellenos.Tras llevar a cabo esta actividad, no debe-mos olvidarnos de recoger y ordenar eltaller.

La fiesta de cumpleaños

La fiesta cierra todo el ciclo de activida-des, y recoge el fruto de los aprendizajesy habilidades adquiridos durante la ex-periencia.En primer lugar, suben al podio todoslos niños que han celebrado su día enese período, para recibir las felicitacio-nes del resto de compañeros y adultos.Desde allí se les cantan las cancionesaprendidas para la ocasión. Luego los ni-ños hacen entrega a los homenajeadosde los regalos que han elaborado en el ta-ller de plástica y de los trabajos realiza-dos en su honor durante el desarrollo dela unidad dedicada a ellos.A continuación, algún miembro de la fa-milia de los niños que celebran su cum-pleaños relata un cuento o aconteci-miento durante el desarrollo de la fiesta.Más tarde se consumen los productoselaborados por ellos mismos en el tallerde cocina y se ponen en práctica todas lasactividades de adquisición de hábitos dehigiene, aseo y limpieza exigidos en elmanejo de alimentos e instrumentos re-lacionados con la comida.La fiesta termina con un poco de músicay un tiempo dedicado al baile. Y empiezaun nuevo ciclo para que dentro de algu-nas semanas otros niños tengan su fies-ta de cumpleaños.

** SSaattuurrnniinnaa GGoonnzzáállvveezz, CCoonncchhaa BBaattrreess,CCoonncchhaa MMaarrttíínneezz,, ÁÁgguueeddaa MMoonnttoorroo,, JJoossééPPaarreeddeess y TTrriinniiddaadd SSeerrrraannoo..Correo-e: [email protected]

AAnngguueerraa AArrggiillaaggaa,, MMªªTT.. ((11998833)):: Manualpráctico de observación, México: Trillas.GGaavviinnoo LLáázzaarroo,, AA.. ((11999955)):: Problemas dealimentación en el niño, Madrid: Pirá-mide.IIbbááññeezz SSaannddíínn,, CC.. ((11999933)):: El proyecto deEducación Infantil y su práctica en el aula,Madrid: La Muralla.

Para saber más

Para observar el desarrollo de lasactividades y valorar el nivel de im-plicación de los niños y las familias,hemos confeccionado una pauta queevalúa los siguientes aspectos:

Participación del niño

� Colaboración con los adultos y loscompañeros en la preparación de lafiesta: pone algunos utensilios en lamesa por indicación de su educador;ayuda a transportar los materialesque van a utilizar...

� Actitud de compartir con sus com-pañeros lo preparado en la fiesta: co-ge comida del plato sin atraerlo haciasí; ofrece lo que el educador le da pa-ra repartir; da a sus compañeros el re-galo preparado por él en el taller, etc.

� Participación en las actividades dela fiesta: canta con los otros niños;imita los gestos, canciones y retahí-

Evaluación dela experiencia

las; baila al son de la música cuandose le propone...

� Aceptación y muestra de afecto:sonríe a los compañeros que le abra-zan y felicitan; besa al niño que cele-bra el cumpleaños por indicación deleducador; acepta los abrazos de loscompañeros, etc.

Participación de las familias

� Aportación de los materiales solici-tados: objetos personales (fotos), in-gredientes para el taller de cocina, etc.

� Asistencia y participación en lasactividades: reuniones informativas,talleres, fiestas de cumpleaños.

� Colaboración: interactúa con otrospadres, sigue las indicaciones deleducador, está pendiente sólo de suhijo o ayuda a otros niños, proponeactividades distintas de las progra-madas.