cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14...

32
47 cúpuladelmilenio • Del25deabrilal4demayo • www.ferialibrovalladolid.es cuando la feria duerme Del 25 al 28 de abril, a las 21.30 h Página 8 JORNADA Leer ÁfricaMartes 29 de abril La Feria del Libro dedicará toda la jor- nada a hablar, reflexionar y disfrutar la cultura africana en todas sus manifes- taciones. Página10 El Desván de la Cúpula Página 16 La 47 Feria del Libro de Valladolid rinde homenaje a José Delfín Val Domingo 4 de mayo Página 22 día Umbral Sábado 26 de abril día Delibes Domingo 27 de abril Página12 III Encuentro de Clubes de lectura Miércoles 30 de abril Página14 animación lectora Página 20 III Encuentro de blogueros inspirados Viernes 2 de mayo Página 24 HERMANAMIENTO ENTRE LAS FERIAS DEL LIBRO DE VALLADOLID Y SORIA AUDITORIO. SÁBADO, 26 DE ABRIL. 12.00 H. autores invitados Página 2 Página 13 Controversia poética “Razón de amor” ( ) programa general Todas las actividades, día por día. Página 26

Transcript of cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14...

Page 1: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47cúpuladelmilenio • Del25deabrilal4demayo • www.ferialibrovalladolid.es

cuando la feria

duermeDel 25 al 28 de abril, a las 21.30 h

Página 8

JORNADA

“Leer África”Martes 29 de abrilLa Feria del Libro dedicará toda la jor-nada a hablar, reflexionar y disfrutar lacultura africana en todas sus manifes-taciones.

Página10

El Desván de laCúpula

Página 16

La 47 Feria del Libro de Valladolid rinde homenaje a

José Delfín ValDomingo 4 de mayo

Página 22

díaUmbral

Sábado 26 de abril

díaDelibes

Domingo 27 de abrilPágina12

III Encuentro de

Clubes de lecturaMiércoles 30 de abril

Página14

animaciónlectora

Página 20

III Encuentro de

bloguerosinspirados

Viernes 2 de mayoPágina 24

HERMANAMIENTO ENTRE LAS FERIAS DEL LIBRO DE VALLADOLID Y SORIAAUDITORIO. SÁBADO, 26 DE ABRIL. 12.00 H.

autoresinvitados

Página 2

Página 13

Controversiapoética

“Razón de amor”( )

programageneral

Todas las actividades, día por día.

Página 26

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 1

Page 2: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[2]

RAFAEL CHIRBES• Sábado, 26 de abril. 18.00 h.(Tabernes de Valldigna, Valencia1949). Escritor y crítico literario,licenciado en Historia Moderna yContemporánea. Se dedicó a la crí-tica literaria durante algún tiempo yposteriormente a otras actividadesperiodísticas, como las reseñas gas-tronómicas y los relatos de viajes. Suprimera novela, Mimoun (1988),

quedó finalista del Premio Herraldey su obra La larga marcha (1996) fuegalardonada en Alemania con elPremio SWR-Bestenliste. Con estanovela inició una trilogía sobre lasociedad española que abarca desdela posguerra hasta la transición, que

completan los títulos La caída deMadrid (2000) y Los viejos amigos(2003). Con Crematorio (2007), unretrato de la especulación inmobilia-ria, recibió el Premio Nacional de laCrítica y el V Premio Dulce Chacón.Este año ha sido galardonado con elPremio “Francisco Umbral” al MejorLibro del Año 2013 con la obra En laorilla otorgado por la FundaciónFrancisco Umbral; según los miem-bros del jurado En la orilla es unanovela que narra el descenso a losinfiernos provocado por los ambicio-sos, pero traspasa ese plano y seconvierte en una metáfora de estosdesdichados días.

Presenta: CARLOS AGANZO(1963). Periodista y poeta. Trabajóen el diario Ya, donde fue crítico

literario, jefe delocal, de culturay subdirectorhasta su cierreen 1996. Hasido director dela revista cine-m a t o g r á f i c a

Interfilms y de los rotativos La Vozde Huelva y Diario de Ávila, yejerce esta función desde 2009 enEl Norte de Castilla. Desde sujuventud compagina la laborperiodística con la poesía y es

autor de libros de poemas comoEse lado violeta de las cosas,Manantiales –accésit del PremioRafael Alberti y Premio Jorge Gui-llén–, o La hora de los juncos. En2008 publicó Caídos ángeles. En2010 vio la luz su poemario Lasvoces encendidas; y en 2012, Lasflautas de los bárbaros y Técnicamixta. Ese año obtuvo también elPremio Nacional de las LetrasTeresa de Ávila. Es autor de variostítulos de la colección de viajesCiudades con encanto y delensayo biográfico Jorge Pardo,improvisaciones. Miembro de laAcademia de Juglares de Fontive-ros, localidad morañega dondenació San Juan de la Cruz, místicopor el que siente especial predi-lección.

CLARA SÁNCHEZ (Guadalajara)• Sábado, 26 de abril. 20.00 h.Premio Planeta 2013 con la novelaEl cielo ha vuelto. Nació en Guada-lajara, pasó su infancia en Valenciay acabó estableciéndose en Madrid,donde reside en la actualidad ydonde estudió Filología Hispánica enla Universidad Complutense. Trasdesempeñar otros trabajos, enseñóen la universidad durante varios

años, durante los que además parti-cipó en el programa de TVE “Quégrande es el cine”. En 1989 publicóla novela Piedras preciosas, a la quesiguieron No es distinta la noche(1990), El palacio varado (1993),Desde el mirador (1996), El misteriode todos los días (1999), Últimasnoticias del paraíso, por la que reci-bió el Premio Alfaguara de Novela2000; Un millón de luces (2004),Presentimientos (2008) y Lo queesconde tu nombre, que obtuvo en2010 el Premio Nadal de Novela y laha consolidado entre los lectorestanto en España como en Italia, concerca de 500.000 ejemplares vendi-dos en ambos países. Ha sido galar-donada con el premio GermánSánchez Ruipérez al mejor artículo

autoresinvitados

JUAN CRUZ (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948).Viernes, 25 de abril. 20.00 h. Pregón “Lector en el Campo Grande”.Licenciado en Periodismo e Historia por la Universidad de La Laguna. Ha desarrollado una extensalabor como periodista en el diario El País, en el que trabaja desde su fundación en 1976. De 1992 a1998 dirigió la editorial Alfaguara y posteriormente fue director de la Oficina del Autor. Su dilatadatrayectoria literaria se testimonia en obras como Crónica de la nada hecha pedazos, Cuchillo de arena,Retrato de humo, El sueño de Oslo, La foto de los suecos, Serena, La edad de la memoria, El territoriode la memoria, La playa del horizonte, Retrato de un hombre desnudo, Ojalá octubre y Muchas veces

me pediste que te contara esos años. Su labor como editor ha quedado plasmada en Egos revuel-tos (XXII Premio Comillas) y Especies en extinción. En el año 2000 fue Premio Canarias de

Literatura. También ha obtenido los premios Benito Pérez Armas, Azorín de novela y Nacio-nal de Periodismo Cultural. En 2013 publicó Jaime Salinas, el oficio de editor. Es adjunto

a la dirección de El País.

AUDITORIO DE LA FERIA

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2

Page 3: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[3]

sobre Lectura en 2006. Su obra, tra-ducida a quince idiomas, la ha conver-tido en una de las autoras españolasmás reconocidas.

Presenta: CHARO VERGAZ. Librera y apasionada del mundo

del libro, concasi 40 años detrayectoria asus espaldas.Actualmente,ejerce comocomunicadoracultural en los

espacios fijos “Valladolid en sutinta” –en el programa de radio Esla mañana de Castilla y León; y“Cultura en Colores” en el maga-zine “Valladolid, es así”, de Canal8 de Valladolid. Participa demanera muy activa en muchos delos eventos culturales de la ciudad.

JUAN JOSÉ MILLÁS (Valencia, 1946)• Domingo, 27 de abril. 18.00 h.Es autor de, entre otras, las novelasCerbero son las sombras (PremioSésamo, 1975), Papel mojado(1983), El desorden de tu nombre(1986), La soledad era esto (PremioNadal, 1990), Volver a casa (1990),Tonto, muerto, bastardo e invisible

(1995), El orden alfabético (1998),No mires debajo de la cama (1999),Dos mujeres en Praga (Premio Pri-mavera de Novela, 2002), Laura yJulio (2006), El mundo (2007), porla que recibió el Premio Planeta, elQué Leer de los Lectores y el PremioNacional de Narrativa; y Lo que séde los hombrecillos (2010), libros derelatos y el volumen Articuentoscompletos (2011). Su obra periodís-tica está recogida en Algo que teconcierne (1995), Cuerpo y prótesis(2001), Hay algo que no es como medicen (2004); y ha sido reconocida,entre otros galardones, con el Pre-

mio Mariano de Cavia en 1999, elMiguel Delibes de Periodismo en2002, el Francisco Cerecedo en2005, el Don Quijote en 2009 y elPremio de Periodismo CulturalManuel Vázquez Montalbán en2011. Su obra narrativa se ha tradu-cido a 23 idiomas. En 2014 ha publi-cado Vidas al límite, en el que reúnesus últimos mejores reportajes. Sumás reciente publicación es La mujerloca.

Presenta: CÉSAR COMBARROS( Va l l a d o l i d ,1978). Perio-dista y escritor.Responsablede la secciónde Cultura dela Agencia Icaldesde 2005 y

del dominical Osaca hasta 2013.Ha colaborado en la Semincidurante la última década y escri-bió la historia del Festival conmotivo de los 50 años del certa-men. En Seminci ha ejercido comoeditor de las publicaciones en lasúltimas siete ediciones. Ha traba-jado en El Norte de Castilla, LaGuía del Ocio y en diversosmedios especializados sobre ciney bandas sonoras. En 2013 fuedistinguido con el Premio dePeriodismo Francisco de Cossío ensu 28.ª edición en la categoría dePrensa y el Premio BenjamínPalencia de Periodismo por su tra-bajo sobre Isabel la Católica enÁvila.

JAVIER CACHO• Domingo, 27 de abril. 20.00 h.Físico, científico y escritor. En 1976se incorporó a la Comisión Nacionalde Investigación Espacial dondellevó a cabo investigaciones relacio-nadas con la capa de ozono. El des-cubrimiento del agujero de ozono enla Antártida hizo que volviese su

atención a este continente. Así, en1986, formó parte de la PrimeraExpedición Científica Española a laAntártida, a donde regresaría losaños siguientes, viajes fruto de loscuales surgió su libro Antártida: Elagujero de ozono. A partir de estemomento, su actividad profesionalha estado ligada tanto a la Antártidacomo a la promoción de la culturacientífica. Mientras, en el campo dela divulgación científica y en particu-lar de la ecología ha sido coordina-dor/editor de varios libros y revistas.En el campo de la narrativa-ficciónha escrito Las aventuras de Piti en laAntártida. En la actualidad es direc-tor de la Unidad de Cultura Cientí-fica del INTA. Publicó en 2011Amundsen-Scott, duelo en la Antár-tida y este año viene a presentarShakleton, el indomable.

MANUEL LONGARES(Madrid, 1943)• Lunes, 28 de abril. 18.00 h.Escritor y periodista. Trabajó en variaspublicaciones, como El Europeo,Nuevo Diario, Diario 16 o Cambio16. Fue redactor jefe de los suple-mentos literarios de El Mundo y de El

Sol. Colaboró semanalmente comoarticulista en la sección de “Madrid”de El País. En 2004 recibió el Premiode Periodismo “Mesonero Roma-nos” por sus colaboraciones en ElPaís. Ha publicado seis novelas. Lastres primeras forman parte del cicloliterario de carácter experimentaltitulado La vida de la letra: La noveladel corsé (1979), Soldaditos de Pavía(1984) y Operación Primavera (1992).En 1995 publicó No puedo vivir sinti y en 2001 Romanticismo, queobtuvo el Premio Nacional de la Crí-tica. A ésta siguió Nuestra Epopeya(2006), Premio Ramón Gómez de laSerna. Es autor de dos libros decuentos: Extravíos (1999) y La ciudadsentida (2007), que recibió el premio

NH-Vargas Llosa; y del libro de rela-tos Las cuatro esquinas (2011) gana-dor del Premio Francisco Umbral al“Mejor libro del año”. En 2013publicó su séptima novela, Los inge-nuos. Es uno de los escritores másrelevantes de la reciente literaturaespañola. Su narrativa es deudora deescritores como Galdós, Pío Baroja oValle-Inclán, de los grandes novelis-tas europeos del XIX y del expresio-nismo literario.

Presenta: CARLOS BLANCO.Periodista y licenciado en Derechocon postgrado de especializaciónde Derecho Empresarial por la

U n i v e r s i d a dPolitécnica deMadrid. Desde1985 a 1988trabajó en elCentro territo-rial de TVE enCastilla y León

dirigiendo un programa cultural.Durante los años 90 fue Jefe deProgramación de Radio Valladolid.En 2000 fue nombrado subdirec-tor del periódico El Día de Valla-dolid, editado por el grupo Prisa.En 2003 fue nombrado directorregional de Contenidos en SERCanarias y finalmente, en 2009,fue nombrado director regional deContenidos en SER Castilla yLeón. Especializado en periodismocultural, es autor de seis libros detemática viajera, social y etnográ-fica: Las fiestas de aquí (1983),Guía festiva de Valladolid (1989),Viaje a Serrada (1992), De año yvez. Fiestas populares de Castillay León (1993), Sepúlveda y elDuratón (1997) y Entrevistas(2003). En 2012 obtuvo el premioa la Trayectoria Profesional de losXXVII Premios de PeriodismoFrancisco de Cossío.

RAY LORIGA (Madrid, 1967)• Lunes, 28 de abril. 20.00 h.Es escritor, guionista y director decine. Amante de la literatura beatestadounidense, se confiesa segui-dor de autores como Jack Kerouac,Carver o Bourroughs. Sus inquietu-des literarias han transcurrido fun-damentalmente por la narrativa,género en el que ha publicado másde veinte novelas, entre las que des-tacan La pistola de mi hermano (lle-vada al cine en el 1997), Tokio ya nonos quiere o Días aún más extraños,así como relatos y cuentos. Ha

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 3

Page 4: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[4]

escrito cinco guiones cinematográfi-cos, entre ellos el de la película“Teresa, el cuerpo de Cristo” (2007),del que también fue director. Acabade aparecer en librerías su últimanovela, Za Za, emperador de Ibiza.

Presenta: RUBÉN ABELLA (Valla-dolid, 1967). Escritor licenciado enFilología Inglesa. Ha cursado estu-dios de postgrado en las universi-dades de Tulane (Nueva Orleans,

Estados Uni-dos) y Adelaida(Australia). Suprimera novela,La sombra delescapista, reci-bió en 2002 elPremio de Na-rrativa Torrente

Ballester; y con la segunda, Ellibro del amor esquivo, resultófinalista del Premio Nadal en2009. En 2007, No habría sidoigual sin la lluvia, mereció el Pre-mio Mario Vargas Llosa NH deRelatos, feliz incursión en elgénero del microrrelato quequedó revalidada en 2010 conLos ojos de los peces. En 2011publicó su tercera novela, Barucen el río. Compagina la escrituracon la fotografía y la docencia. Haimpartido cursos y conferenciassobre diversas materias en univer-sidades de todo el mundo y esprofesor de la Escuela de Escrito-res y de la Universidad PontificiaComillas de Madrid

ELVIRA MENÉNDEZ (Ferrol, A Coruña)• Miércoles, 30 de abril. 18.00 h.Escritora, guionista y actriz, a lolargo de su carrera profesional hacombinado las labores interpretati-vas con las literarias. Como actriztiene un extenso currículum sobre elescenario, tanto en proyectos de tea-tro clásico como contemporáneo;

como en televisión, donde ha traba-jado en más de una treintena deseries y programas. Ha desarrolladouna vasta actividad como guionistapara importantes medios de nuestropaís y ha adaptado obras dramáti-cas. Pero la labor por la que es cono-cida, es la de autora de librosinfantiles y juveniles. A lo largo de sucarrera ha escrito treinta y una obraspor lo que se puede afirmar que másde una generación ha crecidoleyendo sus aventuras. El corazóndel océano fue su primera obra paraadultos, conocida por el gran públicoporque en ella se basó la serie detelevisión del mismo nombre. En2014 ha publicado El corazón de la

selva, una nueva aventura para losprotagonistas que conocimos en Elcorazón del océano: siguiendo elrastro del mítico El Dorado. Estanueva historia es una intensa narra-ción cuajada de sorpresas, intrigas,pasión y valentía que transporta allector a una de las épocas más apa-sionantes de la historia.

Presenta: BEATRIZ HERNÁN-DEZ BILBAO. Periodista y filó-loga. Co-presenta diariamente “Esla mañana” en CyLesRadio y

“Valladolid esasí” en la 8 deCyLTV, cadenaen la que tam-bién dirige ypresenta “Valla-dolid, 20 añosen imágenes”.

REYES MONFORTE• Miércoles, 30 de abril. 20.00 h.Es periodista y escritora. Su trayec-toria profesional ha estado marcadapor su trabajo en la radio, donde hadirigido y presentado diversos pro-gramas en diferentes emisorasdurante quince años, entre las quecabe destacar Onda Cero y Punto

Radio. También ha colaborado envarios programas de televisión enTelemadrid, Antena 3 TV, La 2, o ElMundo TV. Actualmente es colum-nista de La Razón. Su primer libro,Un burka por amor, se convirtió en

uno de los best-sellers de 2007,alcanzando las 42 ediciones; y fuellevada a la televisión en una mini-serie que siguieron más de cuatromillones de espectadores. Tanto estacomo sus posteriores publicaciones,Amor cruel y La rosa escondida, hansido traducidas a varios idiomas yhan confirmado a Reyes Monfortecomo una de las autoras más impor-tantes del momento. En 2013publicó Besos de Arena, una novelaen la que la autora se adentra en lasraíces del Sáhara, una historia car-gada de romanticismo y de secretosinconfesables.

Presenta: KIKO DE LA ROSA.Director de la empresa de servi-cios culturales “La letra i”,empezó su andadura en elfomento a la lectura en el año

1986 comovoluntario enuna pequeñabiblioteca deV a l l a d o l i d .Desde enton-ces y hastaahora toda su

carrera profesional ha transcurridoen el camino hacia la animación ala lectura. Hoy en día, coordina lasrealizadas en: centros escolares,librerías, bibliotecas y el centrocultural GaLEERía. Dirige tres clu-bes de lectura y ha conducido lasdos ediciones anteriores de losencuentros de Clubes de Lecturade Valladolid.

INOCENCIO ARIAS (1940, Albox, Almería)• Jueves, 1 de mayo. 12.00 h.Exembajador, es uno de los rostrosmás reconocidos de la diplomaciaespañola y uno de los pocos diplo-máticos que ha trabajado paravarios presidentes de la Democracia.Polifacético donde los haya, Inocen-cio Arias es un apasionado del fútbol–fue director general del RealMadrid entre 1993 y 1995– y delcine, lo que le ha llevado a realizarpequeñas intervenciones como actorocasional hasta en ocho películas.Ha escrito numerosos artículos sobre

relaciones internacionales y tienepublicados diversos libros, como Lostres mitos del Real Madrid (2002),acerca de la trayectoria personal ydeportiva de tres destacados delan-teros del equipo; La trastienda de ladiplomacia: De Eva Perón a BarackObama. 25 encuentros que cambia-ron nuestra historia (2010; Los pre-sidentes y la Diplomacia. Me acostécon Suárez y me levanté con Zapa-tero (2012). Esta primavera acabade ver la luz su última publicación:Mis mundiales. Del gol de Zarra altriunfo de la Roja.

Presenta: JOSÉ MIGUEL ORTEGABARIEGO (Valladolid, 1943).Periodista, presidente de la Federa-ción de Asociaciones de la PrensaDeportiva de Castilla y León ymiembro del comité directivo de laAsociación Española de la Prensa

Deportiva. Suamplia expe-riencia en elp e r i o d i s m odeportivo le haconvertido enuno de los cro-nistas másconocidos de

España, invitado en multitud deocasiones a pronunciar charlas,conferencias o a moderar debates,

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 4

Page 5: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[5]

de carácter nacional e internacio-nal, en materia deportiva. Enamo-rado de su ciudad, ha publicadonumerosos libros sobre el deporteen Valladolid (el último, Historiadel deporte vallisoletano. 1900-2012, en 2013) y sobre temaslocales no deportivos, ligados aldevenir de la vida diaria de Valla-dolid: El Templete de la Música(2007); Historia de 100 tabernasvallisoletanas (2012); o Valladolidcotidiano (2012), entre otros. En2013 fue nombrado Cronistadeportivo de la ciudad de Vallado-lid como reconocimiento a su des-tacada labor de difusión deldeporte local.

LUIS GARICANO(Valladolid, 1967)• Jueves, 1 de mayo. 13.00 h.Licenciado en Economía y Derechopor la Universidad de Valladolid. En1992 obtuvo un máster en EstudiosEconómicos Europeos por el Colegiode Europa en Bélgica; y, posterior-mente, otro máster y un doctoradoen Economía por la Universidad deChicago. Actualmente es profesor deEconomía y Estrategia; y Jefe delGrupo de Economía de la Empresa yEstrategia en la London School ofEconomics. Es autor de numerososartículos especializados aparecidosen publicaciones de renombre comoQuarterly Journal of Economics o

American Economic Review, entreotras muchas. Su investigación se hadirigido hacia cómo la organizaciónde las empresas afecta a variableseconómicas agregadas, como la dis-tribución de salarios o el crecimientoeconómico; así como hacia elimpacto de los recientes avances enlas tecnologías de la informaciónsobre estas variables. Recientementeha publicado El dilema de España,una visión realizable a corto plazode lo que España tiene que hacerpara salir de la crisis.

Presenta: JUAN MANUEL GUI-MERÁNSEs el coordinador del gran equipoque –desde el Ayuntamiento deValladolid– facilita el desarrollo dela actividad cultural y el turismoen la ciudad. Hombre sin acentos(en todos los sentidos) y hombrede familia. Formado a regañadien-

tes en Derechoy a placer enDerecho Euro-peo y CienciasPolíticas. Filán-tropo y vita-lista, confiesaque el secreto

de su fuerza radica en vivir rode-ado de mujeres –esposa e hijas–,de belleza y de creatividad.

MÀXIM HUERTA (Utiel, Valencia, 1971)• Jueves, 1 de mayo. 18.00 h.Es periodista y escritor. Ha desarro-llado su tarea profesional en radio(Radio Nacional de España), prensa

(Valencia 7 días o Las Provincias) ytelevisión, medio en el que comenzóen 1997 en Canal Nou, para incor-porarse en 1999 a la empresa Tele-cinco, realizando el informativoregional de la cadena para la Comu-nidad Valenciana. Ese mismo añopasó a la emisión nacional al con-vertirse en uno de los rostros deInformativos Telecinco, donde per-maneció cinco años presentandodistintas ediciones. En 2005 dio ungiro a su carrera periodística y seintegró en el equipo de presentado-res de El programa de Ana Rosa,centrado en crónica social, trabajoque compaginó hasta 2010 con elde colaborador en el programa deAna García Lozano en Punto Radio.Como escritor ha publicado lasnovelas Qué sea la última vez queme llamas reina de la tele, El susurrode la caracola y Una tienda en París.Con la última, La noche soñada, ha

resultado ganador del prestigiosoPremio Primavera de Novela 2014,concedido por Editorial Espasa.

Presenta: FERNANDO PUGA,lleva dedicándose a la radio y latelevisión más de veinte años, losúltimos diez poniéndole voz adiferentes programas de Castilla yLeón Radio. En la actualidad dirigey presenta “Es la mañana de Cas-

tilla y León”, unprograma en elque la actuali-dad, la infor-mación y lacultura es pro-tagonista. Unprograma en el

que los libros encuentran su espa-cio y en el que semanalmente par-ticipan autores, editores y lectores.

IGNACIO ELGUERO(Madrid, 1964)• Jueves, 1 de mayo. 20.00 h,Escritor y periodista, tiene publica-dos los ensayos generacionales Alencerado (un divertido retrato sobrelos colegios de los años 60,70 y 80)(2011); Los niños de los chiripitifláu-ticos (retrato generacional de losnacidos en los 60) (2004) y Lospadres de Chencho (niños de pos-guerra, abuelos de hoy) (2006). Loslibros de poemas Siempre (2011),Materia (Premio Claudio Rodríguez2006), El dormitorio ajeno (2003),Cromos (2000) y Los años comocolores (1998). En la actualidad esdirector de Programas de RNE, emi-sora en la que trabaja desde hace 16años. Igualmente dirige el programa

de literatura “La estación azul” deRNE-Radio1, programa que cuenta,entre otros reconocimientos, con elPremio Ondas 2002; Premio Interna-cional audiovisual Antonio Machado2002, Premio Galicia de comunica-ción 2007, Premio Bibliodiversidad2007, Premio Aula de las Metáforas

2008, Premio Nacional al fomentode la lectura 2011 y Premio deFomento a la Lectura del Gremio deEditores de España 2012. En 2014ha publicado la novela Leif Garret enla habitación de mi hermana.

Presenta: JOSÉ IGNACIO FOCES.Es subdirector de El Norte de Cas-tilla, diario en el que ha desarro-llado toda su labor profesional.Ingresó en la plantilla de El Norteen 1986 y antes de hacerse cargode la subdirección ha ocupado los

puestos de jefede la sección deRegión, redac-tor jefe de Localy Región y jefede Información.Desde hace 17años mantiene

en el decano de la prensa diariaespañola la columna de opiniónpolítica La Espita.

JOSÉ ANTONIO ABELLA (Burgos, 1956)• Viernes, 2 de mayo. 18.00 h.Ejerce la medicina en Segovia, acti-vidad que compatibiliza con la lite-ratura y la escultura. Además, se ha

asomado al mundo de la edicióndesde la editorial “‘Isla del Náu-frago”. En 1992 se publicó su pri-mera novela Yuda; y el ensayo breveLa realidad posible (hacia un com-promiso del arte). Es también autorde las novelas La esfera de humo(1995), Crónicas de Umbroso (2001),La tierra leve (2006) y el libro decuentos para adultos Unas pocaspalabras verdaderas y otros falsosrelatos (Isla del Náufrago, 2010).Tres de los relatos recogidos en estelibro fueron premiados con los pre-mios Hucha de oro, Encarna León yEmiliano Barral. En su faceta artís-tica, destaca su Monumento a la Tras-humancia, grupo escultórico erigidoen junio de 2000 en la capital sego-viana. En 2014 se le ha concedido el

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 5

Page 6: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[6]

XII Premio de la Crítica de Castilla yLeón otorgado por el Instituto Cas-tellano y Leonés de la Lengua por sunovela La sonrisa robada.

Presentan: NICOLÁS MIÑAMBRES (Ama-tos de Alba, 1946) es catedráticode Lengua y Literatura. Es autorde diversas publicaciones relacio-nadas con lo literario: Lorca y ValleInclán en el teatro contemporáneoy una Selección nueva de roman-ces viejos. Es coautor de la obra El

siglo de lasletras leonesasy Los pueblosde León. Suúltima entregaes una ediciónde las pastora-das más anti-

guas de León, Pastoradas y autosde reyes de Cubillas de Rueda yotras obras (2012). Desde hace uncuarto de siglo forma parte delsuplemento literario “Filandón”del Diario de León, donde lleva acabo tareas de crítica literaria,presentes también en el suple-mento del ABC Artes y Letras deCastilla y León y diversas revistasde ámbito nacional.

ANGÉLICA TANARRO (Madrid).Escritora y periodista. Desde los

primeros pasosde su trayecto-ria profesional,se especializóen el perio-dismo y la crí-tica culturales.En la actuali-

dad divide su tiempo entre su tra-bajo en El Norte de Castilla y susclases en la Facultad de Perio-dismo de la UVa. Como escritoraha publicado los poemarios Serándistancia y Memoria del límite,este último editado por el exclu-sivo sello vallisoletano “El gatogris”, dentro de la colección Com-pactos de poesía y acompañadode fotografías de Rafael Doctor.También con este sello editorialpublicó su poema Deuda, con lito-grafías de José Noriega.

JESÚS MUNÁRRIZ• Sábado, 3 de mayo. 12.00 h.Nacido en San Sebastián en 1940.Licenciado en Filología Germánica.Su obra poética publicada incluye lossiguientes títulos: Viajes y estancias,Cuarentena, Esos tus ojos, Camino

de la voz, Otros labios me sueñan,De lo real y su análisis, Corazónindependiente, Nada más que la ver-dad, Viento fresco, Artes y oficios,Flores del tiempo, Viajes y estancias,Sólo amor. También es autor delibros para niños como Dibujos ani-mados. Se han editado asimismovarias antologías de su obra: Peajepara el alba (Antología 1972-2000),Antología poética (2004) y Perquesto vivo nelle parole.Antología(1975-2003). Traductor, ensayista yeditor. Ha publicado traducciones deHölderlin, Rilke, Celan, Shakespeare,Keats, Wilde y Pessoa, entre otrosmuchos autores. Dirige EdicionesHiperión desde su fundación. Fuenombrado “Caballero de la Ordende las Artes y las Letras” por elgobierno francés.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN (Zaragoza, Aragón, 1960)• Sábado, 3 de mayo. 18.00 h.Es uno de los grandes narradoresespañoles actuales. Su talento lite-rario le ha llevado a escribir relatoscortos (El fin de los buenos tiempos,1994), novelas (Carreteras secunda-rias , 1996; María bonita, 2001; y Eltiempo de las mujeres, 2003); y elensayo Enterrar a los muertos, 2005,galardonado con el Premios Rodolfo

Walsh y el Premio Dulce Chacón deNarrativa Española 2006. Además,son numerosos los reconocimientosrecibidos por sus obras, destacandolos premios de la Crítica de NarrativaCastellana y el Ciutat de Barcelona,ambos en 2011 y por la mismanovela, El día de mañana; y el Pre-mio de las Letras Aragonesas 2011.Este año ha publicado La buenareputación.

Presenta: ERNESTO ESCAPA(Carrocera, León, 1954). Editor,crítico literario y periodista. Hacolaborado en las secciones deCultura de periódicos como ElMundo y en revistas como Triunfoo La Estafeta Literaria, entre otras.

Dirigió la edito-rial Ámbitodurante veinteaños y en 1989recibió el Pre-mio Castilla yLeón de Cien-cias Sociales y

Humanidades. Es Académico deHonor de la Real Academia deBellas Artes de la Purísima Con-cepción. Como escritor, ha culti-vado especialmente la literaturaviajera, siendo galardonado en2004 con el Premio de Periodismode la Fundación del Patrimoniopor una serie de reportajes sobreel Camino de Santiago.

REYES CALDERÓN (Valladolid)• Sábado, 3 de mayo. 20.00 h.Velada “SE HA ESCRITO UNCRIMEN”.

Compagina escritura y vida acadé-mica. Doctora en Economía y Filoso-fía, es profesora en la Universidad deNavarra, de cuya Facultad de Econo-mía es decana desde 2008. Visitanteen las universidades de Berkeley y LaSorbona, su firma es asidua en artí-

culos y conferencias. El juradonúmero diez es su octava novela.Público y crítica aplaudieron su saga,protagonizada por la juez LolaMacHor, en los exitosos Los crímenesdel número primo, El expedienteCanaima, El último paciente del doc-tor Wilson o La venganza del asesinopar, como sin duda harán con lospersonajes de ésta, ante quienes esimposible permanecer indiferente.En abril aparecerá su nueva novela,Tardes de chocolate en el Ritz. Congran honestidad y emoción, ReyesCalderón se aparta de la novelanegra y nos ofrece, ahora, un relatotan luminoso como el amor y laamistad y tan necesario como lascosas que nunca pasan de moda.

CÉSAR PÉREZ GELLIDA (Valladolid, 1974)• Sábado, 3 de mayo. 20.00 h.Velada “SE HA ESCRITO UNCRIMEN”.Es Licenciado en Geografía e Histo-ria por la Universidad de Valladolidy máster en Dirección Comercial yMarketing por la Cámara de Comer-

cio de Valladolid. Ha desarrollado sucarrera profesional en distintospuestos de dirección comercial, mar-keting y comunicación en empresasvinculadas con el mundo de las tele-comunicaciones y la industria audio-visual hasta que en 2011 decidiótrasladarse con su familia a Madridpara dedicarse en exclusiva a sucarrera de escritor. Irrumpió confuerza en el mundo editorial conMemento mori, que cosechó gran-des éxitos tanto de ventas como decrítica y obtuvo el premio Racimo2012. Esta obra fue la primera partede la trilogía Versos, canciones y tro-citos de carne, que continuó conDies irae y que se cierra ahora conConsummatum est.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 6

Page 7: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[7]

VIERNES 25 DE ABRIL19.30 h: JUAN CRUZ.

SÁBADO 26 DE ABRIL18.45 h: CLARA SÁNCHEZ.20.00 h: RAFAEL CHIRBES.

DOMINGO 27 DE ABRIL18.45 h: JAVIER CACHO. 20.00 h: JUAN JOSÉ MILLÁS.

LUNES 28 DE ABRIL18.45 h: RAY LORIGA. 20.00 h: MANUEL LONGARES.

MARTES 29 DE ABRIL18.45 h: JAVIER REVERTE. 20.00 h: PACO ROCA, ÁLVARO ORTIZ.

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL18.45 h: REYES MONFORTE. 20.00 h: ELVIRA MENÉNDEZ.

JUEVES 1 DE MAYO18.45 h: IGNACIO ELGUERO. 20.00 h: MÀXIM HUERTA.

VIERNES 2 DE MAYO20.00 h: JOSÉ ANTONIO ABELLA.

SÁBADO 3 DE MAYO18.45 h: CÉSAR PÉREZ GELLIDA y

REYES CALDERÓN. 20.00 h: IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN.

DOMINGO 4 DE MAYO19.00 h: MARA TORRES.

NOTA: Los autores participantes en actos matinales firmarán enel Auditorio, cuando concluya su intervención. Los demás auto-res invitados también firmarán en el Auditorio tras su interven-ción. Los ilustradores firmarán ejemplares en el espacio “ElDesván de la Cúpula”, al término de su taller.

Presenta: AITOR CURIEL (Valla-dolid). Médico especialista enMedicina Legal y Forense, doctory diplomado superior en Crimino-logía. Es el director del Área Bio-médica de la Universidad CamiloJosé Cela de Madrid y vicepresi-dente de la Sociedad Española deCriminología y Ciencias Forenses

(SECCIF). A raízde un estudiosobre 16 pare-jas de gemelosmonocigóticos,comprobó lasd i f e r e n c i a sexistentes entre

sus huellas de oreja, lo que lellevó a descubrir el otograma ohuella de la oreja. Con este des-cubrimiento ganó, en 2009, el

Premio Jean Pinatel que concedeel Instituto Vasco de Criminología.Tal ha sido la importancia de suhallazgo que los resultados deeste método en el esclarecimientode robos se equipara a los conse-guidos con las huellas dactilares,la odontología forense y la balís-tica identificativa. Asimismo, sutrabajo despertó el interés del FBIy, en 2011, se desplazó a Virginiapara impartir un curso para la pro-pia Escuela del FBI en América delNorte, en materia de Genética yCriminalística Forense. Es promo-tor del otograma y ha realizadoinnumerables trabajos relaciona-dos con la Criminología, siendoahora uno de los profesionalesque forman a los especialistas delFBI americano en esta materia.

FIRMA DE EJEMPLARESEstand de firmas de la Cúpula del Milenio

Toda la información sobre la Feriawww.ferialibrovalladolid.es

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 7

Page 8: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[8]

VIERNES, 25 de abril21.30 horas.BORIS ROZAS Y SU POEMARIO INVERTEBRADOS.Intervienen: Boris Rozas, PilarFernández Labrador. Voces: Charo Alonso Vergaz y JesúsCirbián. Al chelo: Nikolay Vassilev.

BORIS ROZAS(Buenos Aires,Argentina, 1972)Es poeta. Licenciadoen Filosofía y Letraspor la Universidadde Valladolid, ciudaden la que reside. Hapublicado seis poe-marios; con el último

–Invertebrados–, obtuvo en 2013 el I Pre-mio Internacional de Poesía Pilar FernándezLabrador, organizado por la AsociaciónMujeres en Igualdad de Salamanca, galar-dón que se suma a otros reconocimientosliterarios. Es colaborador habitual de diver-sas publicaciones culturales.

PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR (León, 1929)Es toda una referencia cultural en Sala-manca. Aunque intendente mercantil deprofesión –fue profesora de Historia de la

Economía en laEscuela de AltosEstudios Mercantilesde Madrid– y actrizen un periodo de suvida, su labor en prode la cultura desdediferentes puestospolíticos le ha gran-

jeado el respeto y el cariño de los salman-tinos. Una de esas muestras de

reconocimiento ciudadano fue la creaciónen 2013 del Premio Internacional de Poesía“Pilar Fernández Labrador”, promovido porla Asociación Mujeres en Igualdad de Sala-manca, con la colaboración de la Diputa-ción Provincial y la Sociedad de EstudiosLiterarios y Humanísticos de Salamanca.

SÁBADO, 26 de abril21.30 horas.PILAR SALAMANCA Y SU POEMARIODÍAS DE LUZ ROJA.Intervienen: Pilar Salamanca y VirginiaT. Hernández. Voces: Charo Alonso Vergaz y JesúsCirbián.Al violín: Virginia León.

PILAR SALAMANCA (Valladolid, 1948)Es periodista y doc-tora en FilologíaInglesa. Ha traba-jado en diver-sos mediosde comu-nicación

locales y nacionales y tienetraducidos varios libros depoesía y cuentos. Aunquetiene editadas diferentesobras de estos géneros,es la novela su dedica-ción preferente y laque le ha proporcio-nado múltiples galar-dones literarios, comoel Premio Fray Luis deLeón de narrativa1998 (Enaguas de colorsalmón), el de NarrativaVicente Blasco Ibáñez-Ciudat de Valencia 2000 (A

Cielo Abierto), el Premio de NarrativaMiguel Delibes 2008 (Cráter) y el PremioCiudad de Salamanca 2009 (Los Años Equi-vocados).

VIRGINIA T. HERNÁNDEZLicenciada en Historiadel Arte y Periodismopor la Universidad deValladolid, en los últi-mos años se ha espe-cializado en comu-nicación cultural.Actualmente ejerce

el periodismo como colaboradora de ElNorte de Castilla y otros medios digitales.Cursó el Postgrado en Gestión y PolíticasCulturales de la Universidad de las IslasBaleares y ha trabajado en proyectos degestión cultural de diversaíndole, tanto

cuando la feriaduermeOrganiza y patrocina: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

AUDITORIO DE LA FERIA

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:12 Página 8

Page 9: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[9]

en la empresa privada como en el sectorpúblico. Natural de Bilbao, se ha movidoprofesionalmente entre Madrid y Valladolid.Hasta que llegó a los medios de comunica-ción, su labor profesional se había centradoprincipalmente en el entorno museístico, yen el ámbito de las Artes Escénicas.

DOMINGO, 27 de abril21.30 horas.JOSÉ MANUEL DE LA HUERGA Y SUNOVELA ULTRAMARINOS EL PEZ DEORO (contenida en el volumenSolitarioS).Intervienen: José Manuel de la Huergay Francisco Alcántara. Voces: Charo Alonso Vergaz y JesúsCirbián. A la guitarra: Nikolay Vassilev.

JOSÉ MANUEL DE LA HUERGA (Audanzas del Valle, León, 1967)Ha levantado un territorio narrativo propiodesde que en 1992 se alzó con el PremioLetras Jóvenes de Castilla y León por surelato largo Conjúrote, triste Plutón hasta la

reciente concesión delPremio Miguel Delibesde Narrativa a sucuarta novela, Apun-tes de medicinainterna (2011). A estemismo género perte-necen Este cuaderno

azul (2000, Pre-mio Ciudad

de Móstoles), La vida con David (2003) yLeipzig sobre Leipzig (2005, Premio FrayLuis de León de Creación Literaria). Es autordel poemario La casa del poema (2005) ycoautor del libro de artista Luz negra(2012). También ha cultivado con éxito lanarrativa breve: en 1999 publicó Historiasdel lector y en 2010 ganó el premio Huchade Oro por su cuento “Un pájaro deinvierno”. Colabora de modo habitual enprensa escrita y digital en diferentes forosde crítica y creación literaria. Es profesor deliteratura en un instituto de Valladolid,donde reside. En 2013 publicó su nuevanovela SolitarioS.

PACO ALCÁNTARAPeriodista de raza. Trabaja en la redacciónde los informativos de RNE en Castilla yLeón. Durante cuatro años realizó para

ICAL reportajes yentrevistas de mar-cado acento culturaly social. Desde 2000a 2010 fue colum-nista en el El Día deValladolid. Y entre2001 y 2004 escri-

bió y presentó una serie de reportajes deviajes que se emitieron en La 2 de TVE, enel programa “Vivir Castilla y León”, serierepuesta en el espacio nacional “La aven-tura del saber” y el Canal Internacional deTVE. Paco Alcántara fue merecedor del Pre-mio Francisco de Cossío de Periodismo en2000. Ha sido director territorial, subdirec-tor de Informativos y jefe de Programas endistintas etapas en RNE Castilla y León.

LUNES, 28 de abril21.30 horas.

LUIS ÁNGEL LOBATO Y SUPOEMARIO ¿DÓNDE ESTABAS TÚ

EL DÍA DEL FIN DEL MUNDO?Intervienen: Gustavo Martín

Garzo y Blanca JiménezCuadrillero.

LUIS ÁNGEL LOBATO(Medina de Rioseco, Valladolid,1958)Es poeta. Licenciado en Filolo-gía Hispánica, ha publicadoscinco poemarios –Galería de la

fiebre, Pabellones de invierno,Regreso al tiempo, Lámparas y

¿Dónde estabas el día del fin delmundo?–, permaneciendo aún inédi-

tos otros tres (Ritualde náufragos, Cam-bio disperso, Brillantey). Su poesía estádominada por lostemas del sentido dela pérdida, el pasodel tiempo, el amor y

los sueños. En su palmarés figura el III Pre-mio Nacional de Poesía Ángel González(1987) y el II Premio de Ensayo Argaya(1991), además de haber resultado finalistaen diferentes certámenes de poesía, tantonacionales como internacionales.

GUSTAVO MARTÍN GARZO(Valladolid, 1948)Es en la actualidad el escritor vallisoletanovivo más importante en el panorama lite-rario nacional. Premio Nacional de Narra-tiva, Premio Nadal, Premio Nacional deLiteratura infantil y juvenil y Premio Castillay León de las Letras, entre otros galardones,

Martín Garzo esautor de más decien obras reparti-das entre novela,narrativa infantil yensayo. Miembrofundador y codirec-tor de la revista cul-

tural Un ángel más y colaborador de larevista El signo del gorrión, ha publicadoen prensa numerosas colaboraciones lite-rarias, obteniendo en 2003 el Premio Perio-dístico para artículos de creación sobre laimportancia de la Lectura, otorgado por laFundación Sánchez Ruipérez, por “Instruc-ciones para enseñar a leer a un niño”; y en2006 el Premio de periodismo “150 añosde El Norte de Castilla” por el artículo “Lascolinas de Ngong”. En 2014 ha visto la luzsu última creación, Los siete pecados capi-tales, escrito al alimón con Elisa MartínOrtega y con fotografías de Cristina GarcíaRodero, en el que examina detalladamentecada uno de los pecados, su historia y suporqué.

BLANCA JIMÉNEZ CUADRILLERO(Medina de Rioseco,Valladolid)Licenciada en Publici-dad y Relaciones Públi-cas, es una incon-dicional amante de laliteratura, pasión queha desarrollado en

microrrelatos y relatos cortos.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:12 Página 9

Page 10: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[10]

• 11.00 h. AUDITORIO. Presentacióndel libro de poemas infantiles de temaafricano Los tambores del corazón, de JoséGonzález Torices. Intervienen: JaumeCalvera, director de Editorial MundoNegro; José González Torices, autor;Alfonso Hernández, vicepresidente de laAsociación Leer es crear; y Angelines SanJosé, ilustradora. Edita: Mundo Negro.

JOSÉ GONZÁLEZ TORICES(Quintanilla del Olmo, Zamora, 1947)Escritor de literatura para jóvenes sobrada-mente conocido. Entre su ingente produc-ción literaria destacan Poesía infantil; La ciudad

de Gaturguga (teatro); y Ellaberinto de los pájaros

(narrativa). A lo largode su trayectoria sulabor creativa se havisto ampliamente

recompensada conuna gran diversidad de

premios literarios. Cola-bora habitualmente en prensa nacional y enrevistas especializadas, así como en proyectosde editoriales como Santillana, Anaya, Bruñoo Everest, entre otras. En 2005 fundó laAsociación Leer es Crear, destinada al fomentode la lectura entre los más jóvenes.

• 11.40 h. AUDITORIO. Actuación delcoro del Colegio del Sagrado Corazón.Repertorio: canciones africanas.

• 12.00 h. AUDITORIO. Taller de per-cusión africana a cargo de Alberto Fartoy su grupo. Hablar de África y hablar de

música es prácticamente la misma cosa.En todos los pueblos que la habitan lamúsica está presente en las diferentes acti-vidades y ceremonias que realizan (reco-lección de cosechas, ritos de iniciación,bodas…) Si África es considerada comola cuna de la humanidad, también puedeconsiderarse en gran medida la cuna de lamayor parte de la música que conocemoshoy. En el taller se mostrarán diferentesinstrumentos de percusión (dunun, sang-bang, kenkeni, djembé, balafón) pertene-cientes al pueblo mandinga, y al finalizarhabrá un concierto.

• 17.30 h. PLAZA DEL MILENIO.Actuación de percusión africana a cargode Alberto Farto y su grupo.

• 18.45 h. ESTAND DE FIRMAS:Javier Reverte.

• 18.00 h. AUDITORIO. Acto literario:“Viñetas de Vida, dibujantes on tour”, unencuentro con los ilustradores: ÁlvaroOrtiz –viajero en Marruecos– y PacoRoca –viajero enM a u r i t a n i a – ,acompañados porMaría Cimadevi-lla y Pablo Reba-que de IntermónOxfam. Estos ilus-tradores formanparte de un pro-

yecto de Intermón Óxfam. Los autoreshan viajado a un país del sur y, a su vuelta,han plasmado en un cómic la experienciay realidad que han conocido en dichopaís.

ÁLVARO ORTIZDiseñador gráfico e ilustrador, este zarago-zano tiene un largo recorrido como colabo-rador en distintos fanzines y autor dehistorietas cortas. Ha sido premiado en dis-

tintos concursos de cómic y en2011 fue ganador de la

Beca Alhóndiga Bil-bao, por la cual enenero de ese mismoaño se trasladó avivir durante un año

a la Maison des auteurs deAngulema (Francia) para

desarrollar un proyecto decómic, esto acabaría materializándose en suaclamada novela gráfica Cenizas.

PACO ROCAEste ilustrador publicitario y autor decómics valenciano lleva décadas en la pri-mera línea del panorama de la ilustración yel cómic español, desde publicaciones tan

MARTES 29/ ABRIL

JORNADA

“Leer África”Colaboran:

FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZ-ARELLANO, EDITORIAL MUNDO NEGRO,ASOCIACIÓN LEER ES CREAR, ÓXFAM INTERMÓN.

Durante toda la jornada, en el Auditorio de la Feria, exposición de piezas de arteafricano, propiedad de la Fundación Alberto Jímenez-Arellano.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 10

Page 11: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[11]

míticas como El Víbora. Su obra Arrugas(2007), una historia sobre alzhéimer y

vejez, fue su revelacióninternacional y una

obra que le valió elPremio Nacional deCómic. Otros títu-los de su bibliogra-

fía son: Las calles dearena (2008), Senderos

(2009), Emotional World Tour(2009), El invierno del dibujante (2010), Memo-rias de un hombre en pijama (2011), La metamor-fosis (2011) y Los surcos del azar (2013).

• 19.00 h. EL DESVÁN DE LACÚPULA. Cuentacuentos a cargo delcuentista camerunés Samuel Moun-toumnjou.

• 19.00 h. SALÓN DE ACTOS“USOS MÚLTIPLES”. Presentacióndel libro: Oí silbar a las acacias de EduardoLostal. Presenta: Manuel Bahíllo, direc-tor de la Editorial Castilla Tradicional.Edita: Montañas de papel ediciones. Pro-yección de fotografías de tema africano.

• 20.00 h. EL DESVÁN DE LACÚPULA. Firma de ejemplares: Cuentosafricanos, de Paloma del Sol.

• 20.00 h. ESTAND DE FIRMAS:Álvaro Ortiz y Paco Roca.

• 20.00 h. AUDITORIO. Charla: “MiÁfrica”, a cargo de Javier Reverte. Pre-senta: Amelia Aguado Álvarez, directorade la Fundación Alberto Jiménez Arellano.

JAVIER REVERTE(Madrid, 1944).Periodista y escritor, trabajó como corres-ponsal de prensa en Londres y París y, encalidad de enviado especial, ha recorridonumerosos países del mundo en los últimos

treinta años, escribiendosobre acontecimientos

políticos y bélicos. Escolaborador de losmás importantesperiódicos y revistasdel país. También ha

elaborado guionespara televisión. Su obra

literaria incluye dos poemarios:Metrópoli y El volcán herido; varias novelas, entreellas una trilogía centroamericana formada

por Los dioses debajo de la lluvia, El aroma del copaly El hombre de la guerra (tres novelas que trans-curren en Nicaragua, Guatemala y Hondu-ras), Campos de fresa para siempre, Muerte adestiempo y La dama del abismo (tres novelas cor-tas); y varios libros de viajes: Corazón de Uli-ses, Bienvenidos al Infierno (un viaje a Sarajevo),El sueño de África y Vagabundo en África. El éxitode crítica y ventas de las dos últimas obrascitadas le ha situado entre los escritores másleídos de la actualidad. Entre sus últimoslibros publicados destacan: En mares salvajes:un viaje por el Ártico, Colinas que arde, lagos de fuego(su vuelta a Africa) y El tiempo de los héroes.Esta primavera ha salido a la luz su últimaobra: Canta, Irlanda.

AMELIA AGUADO ÁLVAREZ(Burgos, 1964)Vallisoletana de adopción y gallega porparte de madre. Licenciada en Filología

Española por la UNED. Hasuperado el Programa

de Doctorado: “Tra-dición e Innovaciónen la LiteraturaEspañola del s. XX”del Departamento

de Literatura de laUniversidad de Valla-

dolid, con la tesina: “PaulaIzquierdo, ¿literatura joven? ¿literatura feme-nina? Literatura”. Su posgrado: “Dirigirpersonas en las instituciones de EducaciónSuperior”, de la Cátedra UNESCO y laUniversidad Politécnica de Cataluña. Desde1983 ha desempeñados diversos puestos enla Universidad de Valladolid. En 2001comenzó su andadura en el campo de la ges-tión cultural al ocupar el puesto de respon-sable de actividades culturales y de extensiónuniversitaria en el Centro Buendía de laUniversidad de Valladolid. Desde marzo de2012 compatibiliza esta responsabilidadcon la dirección de la Fundación AlbertoJiménez-Arellano de esta misma universi-dad.

• 21.30 h. AUDITORIO. Actuación dela cantautora guineana Paloma de Sol.

PALOMA DEL SOLCantante, compositora, pintora, actriz yescritora nacida en Guinea Ecuatorial, con-cretamente la isla de Bioko y afincada enEspaña, famosa principalmente por ser unade las integrantes del dúo Las Hijas del Sol.Nacida un 27 de diciembre, Palomacomenzó muy joven en el mundo de lamúsica en Guinea Ecuatorial, aunque muy

pronto, en 1992, vino a Españacon motivo de la Expo y

ese mismo año parti-cipó en el Festival dela OTI con su tíaPiruchi Apo. Desdesu separación en

2006, Paloma deci-dió tomarse un des-

canso musical y se centró enotras de sus facetas, como la pintura y laescritura. Hizo varias exposiciones pictóri-cas y escribió su primer libro, Cuentos Afri-canos. En 2010, Paloma del Sol publicó suprimer disco en solitario, Goza de la Vida.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 11

Page 12: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[12]

díaDelibes

Gustavo Martín GarzoGustavo Martín Garzo es licenciado enFilosofía y Letras, en la especialidad dePsicología, fue fundador de las revistasliterarias “Un ángel más” y “El signodel gorrión”. De la extensa lista de títu-los publicados cabe destacar El len-guaje de las fuentes, que obtuvo elPremio Nacional de Narrativa en 1994,Marea oculta, Premio Miguel Delibesen 1995, La princesa manca, La vidanueva, El pequeño heredero, Las histo-rias de Marta y Fernando, PremioNadal 1990, La soñadora (2002) y Losamores imprudentes que se publicó en2004. Ese mismo año el autor fuegalardonado con el Premio Nacional deLiteratura Infantil y Juvenil por Trescuentos de hadas.

Germán DelibesGermán Delibes de Castro es prehisto-riador y arqueólogo, actualmente cate-drático de Prehistoria de la Universidadde Valladolid. Se le reconoce como unode los mayores expertos en Calcolítico

y Edad del Bronce a nivel europeo,aunque de hecho también ha escrito einvestigado profusamente sobre Paleo-lítico, Neolítico, Edad del Hierro y EdadAntigua en la Península Ibérica. Hapublicado más de un centenar de artí-culos y colaboraciones en obras colecti-vas y una veintena de libros. Es patronovitalicio de la Fundación Miguel Delibes

y patrono de la Fundación Iberdrola.Es Premio Castilla y León de Restaura-ción y Conservación del Patrimonio yPremio a la trayectoria docente de laUniversidad de Valladolid.

Amparo Medina-BocosAmparo Medina-Bocos es doctora enFilología Hispánica por la UniversidadComplutense de Madrid y durante añosha sido catedrática de Lengua Espa-ñola y Literatura en el IES “Ramiro deMaeztu”, de Madrid. Especialista en laobra de Miguel Delibes, además dediversos artículos ha publicado unaguía de lectura de El camino, una

extensa monografía sobre Cinco horascon Mario y amplios estudios introduc-torios a Las ratas, Diario de un emi-grante y Siestas con viento sur.Coguionista del vídeo “La obra literariade Miguel Delibes”, recuperó algunoscuentos de este autor en Tres pájarosde cuenta y tres cuentos olvidados y hapreparado la antología de textos deMiguel Delibes titulada La risa del Niniy otros textos.

Manuel MatjiManuel “Manolo” Matji Tuduri es undirector y guionista español.Empezó a trabajar en el dominical deun periódico que ya no existe, “Nuevodiario”, cubriendo información sobreestrenos de cine español. Autor de

guiones de adaptaciones cinematográ-ficas de obras de Miguel Delibes, talescomo Los Santos Inocentes o El dispu-tado voto del señor Cayo, Matji es unode los guionistas más reputados delcine español.

Alfonso LeónAlfonso León es historiador del arte porla Universidad de Valladolid y Másteren Gestión del Patrimonio Cultural porla Universidad Complutense de Madrid.Su trayectoria profesional está ligada ala gestión cultural y del patrimonio his-

tórico en diversas entidades del sectorno lucrativo. Es comisario de exposicio-nes y colaborador habitual de revistas ypublicaciones diversas. En la actualidades el director gerente de la FundaciónMiguel Delibes. Para esta institución hacomisariado recientemente “El Viaje delos libros prohibidos. Miguel Delibes yEl hereje” (Valladolid, septiembre/octu-bre de 2013) y “Patria común. Delibesilustrado”.

DOMINGO 27 de abril18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Día Deli-bes. 30 Aniversario de la adaptación cinematográfica deLos santos inocentes. Proyección de la película de MarioCamus. Aforo: 108 pas. Mesa redonda (AmparoMedina Bocos, Germán Delibes, Gustavo MartínGarzo, Manuel Matji, Alfonso León).

díaUmbral

SÁBADO 26 de abril18.00 h. Auditorio.“Día Umbral”. Encuentro literario:Rafael Chirbes / Carlos Aganzo.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 12

Page 13: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[13]

Por Valladolid…

FERNANDO DEL VAL (Valladolid, 1978)Es periodista y colabora habitualmente en variosmedios de comunicación. Como escritor, ha cul-tivado fundamentalmente la poesía, género enel que ha publicado los libros Amanecer enDamasco (2005) y Espuma de alquitrán (2009).A finales de 2013 culminó su Trilogía de la Ciu-dad-Mundo con el poemario Regreso al Metropo-litan, que, junto con Orfeo en Nueva York (2011)

y Lenguas de hielo (2012), tuvo como eje la ciudad de Nueva York.

MAR SANCHO SANZ (Valladolid, 1972)Licenciada en Derecho y doctora en FilologíaEspañola. Articulista habitual en varios diariosy revistas españoles y extranjeros, ha desarro-llado su pasión por la literatura a través de dife-rentes géneros, pudiendo presumir de unpalmarés ampliamente reconocido. Así, entreotros, en narrativa obtuvo en 2004 el PremioPrensas de Zaragoza con su novela Conditio sine

qua non; y en 2006 el Premio Rejadorada de Novela Breve por Aúnes tarde. En poesía, en 2000 y 2002 se alzó con el Premio Letras Jóve-nes de Castilla y León, con sus poemarios Lisbon visited e Inventariode invierno, respectivamente. Y en cuento y relato, en 2002 obtuvoel Premio Cuadernos del Vigía por Relatos para leer en el autobús y en2004 el de la Universidad de Granada con el cuento Concierto paraun hombre solo.

ELISA MARTÍN ORTEGA (Valladolid, 1980)Licenciada en Filología Hispánica y Hebrea, enCiencias Políticas y doctora en Humanidades.Investigadora y traductora, desde 2010 colaboraen el suplemento cultural de El Norte de Casti-lla. “La sombra del ciprés”, Su creatividad lite-raria ha transcurrido por los campos de la poesía(Corazón huido, 2002); Ensueño, 2009) y elensayo (El lugar de la palabra: ensayo sobre cábala

y poesía contemporánea, 2013). En 2014 ha publicado, al alimón conGustavo Martín Garzo, Los siete pecados capitales, con fotografías deCristina García Rodero.

Por Soria…

FERMÍN HERRERO (Ausejo de la Sierra, Soria, 1963)Ha publicado una decena de libros por los que haobtenido varios premios de referencia del pano-rama poético, caso de “Hiperión”, ”Ciudad deCórdoba. Ricardo Molina” o “Fray Luis de León”.Entre ellos: Echarse al monte, Un lugar habitable, Eltiempo de los usureros, Tierras altas, De atardecida,cielos, De la letra menuda o Tempero. Con estos dosúltimos ha sido finalista del premio de la Crítica

de Castilla y León. Su obra ha aparecido en diversas antologías depoesía, como Campo abierto, Vuela un cuervo sobre la luna y Cambiode siglo. Ha ejercido la crítica en la revista Archipiélago y en la actua-lidad realiza colaboraciones literarias en “La sombra del ciprés”, deEl Norte de Castilla.

MARÍA ÁNGELES MAESO (Valdanzo, Soria, 1955)Licenciada en Filología Hispánica. Profesora delengua y literatura. Ha ejercido la crítica litera-ria para diversos medios, formado parte de ter-tulias radiofónicas y colaborado con el InstitutoCervantes, con artículos sobre lenguaje. Hapublicado en narrativa Perro (2004)y Los condesdel no y no (2006); y en poesía: Sin regreso(Pre-mio Jorge Manrique, 1990), Trazado de la peri-

feria (1996), El bebedor de los arroyos (2000) y Vamos, vemos (PremioLeón Felipe, 2004). Sus poemas forman parte de numerosas antolo-gías y revistas.

CÉSAR IBÁÑEZ PARÍS (Zaragoza, 1963)Vive en Soria desde 1990, donde trabaja comoprofesor de Secundaria. Ha publicado seis poe-marios premiados: La máscara blanca, Intempe-ries, Cántaro y otros límites, Églogas invernales,Los desvelos y La ruta de la sed. También sonsuyas las novelas Los frutos caídos y La cueva delos diez acertijos.

HERMANAMIENTO ENTRE LAS FERIASDEL LIBRO DE VALLADOLID Y SORIA

AUDITORIO. SÁBADO, 26 DE ABRIL. 12.00 H.Presiden: D. Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid y D. Carlos Martínez Mínguez, alcalde de Soria.

Controversiapoética

“Razón de amor”Modera: GONZALO SANTONJA.

Director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, escritor, poeta y editor.

Poetas invitados

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 13

Page 14: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[14]

• 20.00 h. Mesa redonda. Al otro lado delblog. Intervienen: Sabina Urraca, LidiaCasado y Alfonso Ordóñez. Modera:Juan Pizarro Nogués.

SABINA URRACA (San Sebastián, 1984),autora del blog “El sopapo”.

Estudió Comunicación Audiovisual enla Universidad Complutense de

Madrid y Guion en la ECAM.Ha trabajado como guio-

nista, creativa de TV y profe-sora de narrativa. Sus cuentos e

ilustraciones han sido publicados enrevistas como La Cabeza, Incendios o

Input. En 2013 abre su blog “Sopapo” ypublica el fanzine porno-ortográfico Tus faltas deortografía hacen llorar al niño Dios.

LIDIA CASADO, autora del blog “Juntandolas letras”.

Licenciada en Ciencias de la Informa-ción, ha trabajado en muy diver-

sos medios (Cope Madrid,Cadena 100, Canal 4 CyL,

La Tribuna de Toledo, La Tri-buna de Guadalajara) hasta que,

en 2009, decidió dar un giro a sucarrera: y estudiar el Máster en Formación

e Investigación Literaria y Teatral. En 2011 ini-ció su colaboración con la web literaria “Anika

entre Libros” y en 2012 inauguró su propio blogen el que todo es literatura.

ALFONSO ORDÓÑEZLicenciado en Ciencias de la Información

por la Universidad Autónoma deBellaterra (Barcelona).Cofunda-

dor, coreógrafo e intérpretede DANAT Danza (Barce-

lona) desde 1984 hasta2000, primera compañía espa-

ñola de danza contemporánea invi-tada al Théâtre de la Ville de París. Formó

parte del CCCB (Centre de Cultura Contem-porània de Barcelona) durante cinco años. Asesorde programación en la Fundación Siglo para lasArtes de Castilla y León y en la Dirección Generalde Promoción e Instituciones Culturales de laJunta de Castilla y León. Coordinador artístico delLAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid)

desde su inauguración en noviembre de 2011y promotor del ciclo de actividades literarias

“Letras con LAVA” que aúna literaturacon propuestas artísticas de toda

índole.

JUAN PIZARROEscritor, actor y bloguero.

Cofundador de las compañías tea-trales Popopopó Producciones Creati-

vas y Katakrok Teatro. Su blog está en la red

desde diciembre de 2008. Es autor del libro His-torias para según qué días, realizado a partir detextos extraídos del blog y editado en febrero de2012, con ilustraciones de Estela Labajo Duque.www.laespinillacuandobesa.blogspot.com.

• 21.30 h. Presentación del meta-libro digi-tal de autoría comunal 70 palabras. Coor-dina: Vicente Luis Mora. Promueve: FLV,LAVA y UVa. Presenta: Alfonso Ordóñez.

VICENTE LUIS MORA (Córdoba, 1970)Escritor, investigador académico, espe-

cialista en nuevas tecnologías y crí-tico literario. Ha trabajado

como gestor cultural, pro-fesor universitario y ha

dirigido los Institutos Cervan-tes de Albuquerque (Estados Uni-

dos) y Marrakech (Marruecos). Susúltimos libros publicados son la novela

transmedia Alba Cromm (2010), el poemarioTiempo (2009), la monografía La literatura egó-dica: El sujeto narrativo en el espejo (2013) y elensayo El lectoespectador (2012). Su trabajo decrítica cultural puede encontrarse enhttp://vicen-teluismora.blogspot.com, I Premio Revista deLetras al mejor blog español de crítica literaria.

III Encuentro de

BloguerosInspiradosAUDITORIO. Viernes, 2 de mayo. 20.00 h.

III Encuentro de

Clubes delectura

Coordina: Juan Pizarro.

Apadrina el encuentro:César Pérez Gellida.

MIÉRCOLES 30 de abril [AUDITORIO, 20.00 H]

en torno al libro Besos de arena, de Reyes Monforte.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 14

Page 15: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[15]

III Encuentro de

Bibliotecasolidaria

Formación de la Biblioteca Solidaria

“FLV/Fundación Villalar”

RECOGIDA Y ENTREGADE LIBROS:

EN LA CARPITA DE LA FERIA

Durante la 47 Feria del Libro deValladolid se llevará a cabo, portercer año consecutivo, se lle-vará a cabo la formación de una“biblioteca solidaria”, cuyo des-tino final será alguna de lasentidades que trabajan conniños y jóvenes desfavorecidosen nuestra ciudad.¡Colabora! trayendo uno de tuslibros de lectura que ya no sue-las leer y la Fundación Villalar teobsequiará con un libro nuevo.El libro deberá estar en buenestado y se entregará forradocon plástico transparente. Ellibro deberá ser entregado porel niño o la niña propietario/a.Sólo se admitirá un libro porniño.

Bibliotecariosal díaJornada de reciclaje profesional bibliotecarioy V Jornada e-Book FLV/Culturatic

AUDITORIO. MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 10.45 A 14.30 H.

10.45 h. Presentación

11.00 h. HABILIDADES Y TÉCNICASDE DIRECCIÓN DE CLUBES DELECTURA. Imparte: Isabel Sánchez Fer-nández.Diplomada en Biblioteconomía y Docu-mentación por la Universidad de Sala-manca. Bibliotecaria en la Red deBibliotecas Municipales de Salamanca.Coordinadora de la Sección infantil, Sec-ción de Fonoteca y Videoteca, del Club deLectura con adultos y Programadora de lasactividades de la Biblioteca. Actualmentetrabaja en la biblioteca Torrente Ballesterde Salamanca. Tiene una larga trayectoriaen coordinación de clubes de lectura y haparticipado en multitud de encuentros. Esmiembro activo de la asociación Pizpiri-gaña.

12.00 h. EL PRÉSTAMO DEL LIBRODIGITAL: Imparte: Kiko de la Rosa, pro-motor de la Biblioteca Virtual de Vallado-lid. Director-gerente de La letra i, con másde veinte años de experiencia en anima-ción cultural y prestación de serviciosbibliotecarios auxiliares.

13.00 h. NUEVOS MODELOS DEPRÉSTAMO EN LA ERA

DIGITAL: CÓMOENRIQUECER LA

EXPERIENCIA DELLECTOR CUANDO

VISITA UNA BIBLIO-TECA O UNA LIBRERÍA. Imparte

Javier Celaya. Socio-fundador del portalcultural Dosdoce.com, miembro delObservatorio de la Lectura de la Junta deAndalucía y co-Director del Máster deComunicación Corporativa e Institucio-nal 2.0 y del Máster de Edición Digital,ambos de la Universidad de Alcalá. Desde2009 forma parte de la escuela de negociosy del Consejo Asesor de La Salle Interna-tional Graduate School. Es director acadé-mico del V Congreso Iberoamericano dela Cultura, así como miembro del ComitéCientífico y del Consejo de Redacción dela Revista Telos. Ha publicado varios librosy estudios sobre el uso de las nuevas tec-nologías en la estrategia de comunicacióny marketing. Es autor de los estudios Elpapel de la comunicación en la promocióndel libro (2005); El uso de las tecnologíasWeb 2.0 en entidades culturales (2006) yTendencias Web 2.0 en el sector editorial(2007); y coautor de los libros Los blogs enla comunicación empresarial (2006) yComunicación Empresarial 2.0 (2007); 15años de Internet (2008); Blogbook (2008);Manual Web 2.0 y la empresa (2008);Cómo la tecnología cambió mi vida; Tras lared; Libros electrónicos y contenidos digitalesen la sociedad del conocimiento; La empresaen la web 2.0 (2000) y Cultura compartida.

Destinatarios: personal bibliotecario (de todos los niveles) de Castilla y León.Inscripción gratuita en la pestaña de contacto de: info.valladolid.es/ensutinta.

Se certificará asistencia.Organiza: Culturatic y Plan Municipal de Lectura del Ayuntamiento de Valladolid.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 15

Page 16: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[16]

VIERNES

25 de abril19.00 h. Espectáculo de narra-ción oral: ¿Quieres que te locuente otra vez? Lectura en vozalta, juegos y propuestas de papel ydigital para fomentar la lectura.* Loscuentos abandonan el papel paraconvertirse en franelogramas, esce-narios, libros gigantes, marionetas…Recomendado para niños a partir de3 años. Realiza: Un Punto Curioso.

SÁBADO

26 de abril12.00 h. Taller de ilustración:Personajes Viste-riosos. ¿Las dra-gonas tienen orejas y llevan pen-

dientes? y los ogros ¿se hacen lamanicura los domingos o solocuando salen de fiesta? Vamos adibujar monstruos y bichos que aveces nos dan miedo, pero otras risa.Veremos que los clásicos no siempreson tan fieros como los pintan. Y nosinventaremos alguno nuevo... A par-tir de 4 años. Imparte: Cintia Mar-tín. Recomendado para niños apartir de 4 años.

13.00 h. Firma de ejemplares: Cin-tia Martín.

17.30 h. Taller de ilustración:Tienda de animalhombres.¿Sabes qué es un Animalhombre?¿Y un Animajeto? ¿Sabes quién esel señor Larsen? ¿Lo has vistoalguna vez? ¿Serías capaz de imagi-nártelo? En este taller de ilustración,no sólo conoceremos lo que son losAnimalhombres y los Animajetos, sinoque además crearemos uno total-mente nuevo, le haremos un retratoy le pondremos nombre. Imparte:Aitana Carrasco. Recomendadopara niños a partir de 5 años.

18.30 h. Firma de ejemplares:Aitana Carrasco.

19.00 h. Taller de ilustración:Detectives de papel.. Una huellaen la baldosa, un mechón de pelo,un trozo de madera, una piedra...

Son las pistas que han dejado unospersonajes que se esconden entrelos papeles. Con un poco de imagi-nación y pericia podremos encon-trarlos como buenos detectiveshaciendo su retrato robot para lapolicía. Imparte: Alejandro Anto-raz. Recomendado para niños a par-tir de 5 años.

19.45 h Firma de ejemplares deAlejandro Antoraz.

espaciocreativo“el Desván de la Cúpula”

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 16

Page 17: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[17]

DOMINGO

27 de abril12.00 h. Taller de ilustración: Elacordeón ilustrando. En estetaller se creará un pequeño libro deartista-fuelle. Se trabajará con untexto breve y son válidas todas lastécnicas posibles que los materialesnos permitan, siempre dándoleespecial importancia a la forma per-sonal de contar la historia. A partirde 5 años. Imparte: Sara Morante.Recomendado para niños a partir de5 años.

13.00 h. Firma de ejemplares: SaraMorante.

17.30 h. Taller de ilustración:Manchas y huecos. Trabajaremoscon tintas de grabado al agua,jugando con las formas, creando ydisfrutando de las manchas hechasa partir de reservas en papeles recor-tados. Completaremos con collage depapeles de texturas hechas a partirde esas manchas. Imparte: Alberto Sobrino. Reco-mendado para niños a partir de 6años.

18.30 h. Firma de ejemplares:Alberto Sobrino.

19.00 h. Taller de ilustración: Elzoo mitológico. Bienvenidos niñosy niñas a un espectáculo único en elmundo. El zoo del Sr. Iván San Mar-tín. ¿Pero qué tiene de diferente?Que la sorpresa está asegurada por-que los animales que vamos a des-cubrir no son reales son mitológicos.Crearemos criaturas mitológicas abase de textos clásicos adaptados alámbito infantil. Estimularemos laimaginación, el color y el humor decrear animales rocambolescos.A partir de 7 años. Imparte: IvánSan Martín.

19.45 h. Firma de ejemplares. IvánSan Martín.

LUNES

28 de abril17.30 h.: Teatro del Gatto pre-senta El elefantito preguntón. Esun espectáculo de títeres especial-mente diseñado y adaptado paraniños a partir de 2 años y públicofamiliar. Duración: 55 minutos.Patrocina: Consejería de Cultura dela Junta de Castilla y León

18.30 h. Alicia Merino presentaLa señora de los libros: cuenta-cuentos al ukelele. Para todos lospúblicos. Duración: 50 minutos.Patrocina: Consejería de Cultura dela Junta de Castilla y León.

MARTES

29 de abril18.00 h. Demostración de cali-grafía histórica sobre textosliterarios. Imparte: AsociaciónAlcuino. Inscripción previa en lacaseta de la Diputación Provincial deValladolid. Patrocina: Villa del Libro.Público familiar.

19.00 h. Cuentacuentos a cargodel cuentista camerunés SamuelMountoumnjou.

20.00 h. Firma de ejemplares deCuentos africanos de Paloma delSol.

MIÉRCOLES

30 de abril18.00–20.00 h. El libro de mivida. Encuentro con los padrinos delPrograma “La magia de leer en com-pañía”. Los padrinos de los clubesde lectura de las Bibliotecas Munici-pales –los escritores José Manuel dela Huerga, Ramón García, IgnacioMartín Verona, José González Tori-ces, Teresa Salvador, Ángela Hernán-dez, Luis Torrecilla, Juan MartínSalamanca y Dioni Arroyo– nos con-fesarán cuál ha sido el libro que másles ha marcado a lo largo de su vidalectora. Organiza: Plan Municipal deLectura.

JUEVES

1 de mayo12.00 h. Malapaga-con los sue-ños de una mano. Taller de teatrode títeres de dedo. Descubriremoslos sueños que otros crearon con susmanos, historias encerradas en lasimágenes guardadas en los libros.Porque soñamos con las manos ycon los ojos; porque soñamos dor-midos y despiertos; porque soñamospalabras e imágenes soñaremos ydaremos vida a nuestro teatro detíteres. Público familiar. Imparte:Margarita del Mazo y PaulaCarbonell.

12.00 h. Taller: Estampando&reciclando. Aprenderemos una téc-nica de grabado con material reci-clado como son las bandejas de

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 17

Page 18: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[18]

corcho. Crearemos estampas únicasen tamaño Din A-5 (cartulinas DinA-4 doblada al medio). Imparte:Yolanda Falagán. Recomendadopara niños a partir de 5 años.

17.30 h. Taller: Mi mapa imagi-nario. Realizaremos un mapabasándonos en cosas que conoce-mos y cosas que imaginamos. Luga-res que nos gustaría visitar, queconocemos, encuentros con perso-najes mágicos y lugares peligrosos.Un viaje personal con lápices decolores y collage. Imparte: NatashaRosenberg. Recomendado paraniños a partir de 6 años.

18.30 h. Firmade ejemplares:Natasha Rosenberg.

19.00 h. Taller: Yo soy yo y misamigos. El taller consiste en la rea-lización de un autorretrato medianterotuladores de colores. Cada niño sepintará cómo se ve a sí mismo en unautorretrato de cuerpo entero, consus adicciones y todas esas cosasque le definen. Recortaremos esosretratos separando las diversas par-tes, y pondremos todos esos ele-mentos sobre la mesa, mezcladosrealizando un único personaje gru-pal.Imparte: Julio Falagán. Recomen-dado para familias y niños.

19.45 h. Firma de ejemplares: Julio

Falagán.

VIERNES

2 de mayo18.00-20.00 h. Taller de braille:“Leemos con puntos”. Edades: 6a 12 años. Plazas: 16 a 20 niños.Organiza: ONCE Habrá dos sesionesde una hora de duración. Inscripcio-nes: en el estand de la ONCE.

SÁBADO

3 de mayo12.00 h. Taller de ilustración:Extraños vecinos. ¿Cómo sonnuestros vecinos?¿cómo tienen losojos, las orejas y la boca?... ojo, perono nuestros vecinos de escalera sinode planeta. Imaginaremos como sonlos habitantes del mundo en el quevive Sergio Mora. Ven y los dibujare-mos juntos. Imparte: Sergio Mora.A partir de 5 años

13.00 h. Firma de ejemplares: Ser-gio Mora.

17.30 h. El marciano modelado.Taller de modelado con plastilina enel que crearemos entre todos un ver-dadero planeta propio. Basándonosen la imaginación de cada uno ire-mos creando un verdadero extrate-rrestre de otro planeta. Imparte:Lusesita. Público familiar

18.30 h. Firma de ejemplares:Lusesita.

19.00 h. Los ultravillanos inva-den la feria. Nos preguntaremos silos monstruos son malos, buenos,vienen de la tierra, del espacio, delpasado, del laboratorio, etc. Así ire-mos creando monstruos inventadosy su modo de vida, entorno y susupervillano antagonista. A partir de7 años. Imparte: Jorge Consuegra.

19.45 h. Firma de ejemplares: JorgeConsuegra.

DOMINGO

4 de mayo12.00 h. Taller de ilustración:Cuentos ilustrados. Lo primeroque haremos será dibujar un cuentoy a partir de ahí, con palabras, pre-guntas e imágenes haremos cuen-tos, muchos cuentos. Imparte:

Patricia Metola. Recomendadopara niños a partir de 9 años.

13.00 h. Firma: Patricia Metola.

17.30 h. Taller de ilustración.400 monstruos o más. Vamos apintar tantos monstruos como nosdé tiempo. Imparte: FernandoPérez.

18.30 h. Firma: Fernando Pérez

19.00 h. Taller de ilustración:Cómo domar un monstruo conpapel y cartón. Dientes, ojos sal-tones, cuernos afilados, garras mis-teriosas, ... eso es un monstruo

básico. A partir de ahí cada un modi-ficará y dará vida con papel y cartónel monstruo personal que tenemosen la imaginación. Imparte: BlancaHelga. Recomendado para niños apartir de 5 años.

19.45 h. Firma: Blanca Helga.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 18

Page 19: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

SÁBADO

26 de abril13.00 h. Acto literario: “Pequeñosdetalles para pequeños textos” a cargode las escritoras Amparo Paniagua yGloria Rivas Muriel, del colectivo “Losperros del coloquio”.

18.00 h. Presentación del libro: Lafiesta de las palabras, de SalvadorRobles Miras. Interviene: Elena Gon-zález Nito, il. y Luis José Cuadrado,editor. Presenta: Florencio Carrera.Edita: Atticus.

19.00 h. Presentación del libro:Aprende a sentirte bien de IsabelNúñez. Presenta José María ElenaBlanco. Edita: Dossoles.

20.00 h. Acto literario: “La mujer enla literatura vallisoletana”, a cargo de losescritores Jorge David Alonso yMayra Estévez García del colectivo“Los perros del coloquio”.

DOMINGO

27 de abril18.00 h. Día Delibes. Proyección de lapelícula Los santos inocentes de MarioCamus. Duración: 107’.

19.45 h. Día Delibes Mesa redonda-30 aniversario del estreno de Los san-tos inocentes de Mario Camus. Inter-vienen: Amparo Medina Bocos, GermánDelibes, Gustavo Martín Garzo, ManuelMatji, Alfonso León.

LUNES

28 de abrilUna tarde para Leopoldo María Panero

19.00 h. Recital poético a cargo delgrupo Rain dogs, compuesto por

Aitor Parra, Alberto Martín, DanielRodríguez, Enrique Zamorano,Irene Dewit, Lucía Vázquez, NoeliaToribio y Pablo Milano. El acto seráconducido por Ángela Hernández.

20.00 h. Proyección de la películaEl desencanto de Jaime Chavarri.Duración: 97’.

MARTES

29 de abril19.00 h. Presentación del libro: Oísilbar a las acacias, de Eduardo Los-tal. Presenta: Manuel Bahíllo, directorde la Editorial Castilla Tradicional. Edita:Montañas de Papel Ediciones.

20.00 h. Presentación de un mono-gráfico sobre la figura de José Deli-cado Baeza. Presenta: D. RicardoBlázquez, arzobispo de Valladolid yJavier Burrieza, doctor en Historia porla Universidad de Valladolid. Edita: Arzo-bispado de Valladolid.

MIÉRCOLES

30 de abril18.00 h. Charla: “Leer en otras len-guas y formatos”, a cargo de Mar-tina Pastrovicchio (Club de LecturaInternacional EnDosPalabras)

19.00 h. Presentación del libro: Laigualdad no es un cuento, promo-vido por el Área de Bienestar Social yFamilia del Ayuntamiento de Valladolid.Presenta: Rosa Hernández, concejalade Bienestar Social y Familia del Ayunta-miento de Valladolid, Mónica GarcíaSoto, Eumelia Sanz Vaca y PilarTirador Ortiz (ganadoras del certamendel mismo nombre). Apadrina: José

González Torices, escritor y presidentede la Asociación Leer es Crear.

20.00 h. Mesa redonda: Más allá dela ciencia y la literatura. Intervienen:José David Sacristán, autor del libroEl archivo de Göttingen, Miguel San-tander, autor de El legado de Prometeoy La costilla de Dios yJosé MaríaOtero. Organiza: Editorial Libralia.

JUEVES

1 de mayo18.00 h. Conferencia: Julián Marías,centenario (1914-2014). Imparte:Carmen Morán, profesora de la Uni-versidad de Valladolid. Presenta: ÁngelMaría de Pablos, presidente del Ate-neo de Valladolid. Organiza: Ateneo deValladolid.

19.00 h. Presentación del libro:Antología de Los perros del colo-quio, a cargo de los integrantes delcolectivo

20.00 h. Presentación de los libros:Desde entonces de Araceli Sagüillo;Y tanta luz para buscar la noche yLa otra orilla de José Antonio Valle;Laberinto de inercias de SantiagoRedondo. Intervienen: Araceli Sagüi-llo, José Antonio Valle y SantiagoRedondo, autores. Edita: Editorial Azul.

VIERNES

2 de mayo18.00 h. Conferencia: “Ni se lla-maba Avellaneda ni era de Tordesi-llas (en el cuarto centenario de ElQuijote apócrifo de Alonso Avella-neda)”, a cargo de José Delfín ValSánchez. Presenta: Ángel María dePablos. Organiza: Ateneo de Valladolid.

19.00 h. Presentación del libro:Vestimenta regional segoviana deCristina Vega. Presenta: José LuisBellido, presidente de la Federación deCasas Regionales y Provinciales de Cas-tilla y León.

20.00 h. Presentación del libro:Encantada de sexistir, de Eva Melgar(I Premio ISESUS de Literatura). Intervie-nen: Joserra Landarroitajáuregi, EvaMelgar y los periodistas EduardoKílez e Ivana La Piana.

SÁBADO

3 de mayo12.00 h. Acto literario: “La novelahistórica en la literatura vallisoletana”, acargo de los escritores Santiago Zuritay Juan Martín Salamanca del colec-tivo “Los perros del coloquio”.

13.00 h. Presentación del poema-rio: Lo breve eterno de Sergio Fer-nández. Edita: La Isla de Síltila.

18.00 h. Acto literario: “La literaturafantástica vallisoletana actual” a cargode los escritores Rafael Heka y DioniArroyo, del colectivo “Los perros delcoloquio”.

19.00 h. Presentación del libro: Lacastañuela española y la danza.Baile, música e identidad de Victo-ria Cávia. Intervienen: Noemí Garcíaprofesora de danza española en laEscuela Profesional de Danza de Castillay León; Grazia Tuzi, etnomusicóloga yprofesora de la UVa; y Victoria Cavia,autora y musicóloga y profesora titularde la UVa. Edita: Editorial Mahali

salón de actos“usos múltiples”Actos literarios, presentaciones de libros, charlas, mesas redondas......a unos pocos pasos de la Cúpula (sigue las huellas)

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[19]

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 19

Page 20: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[20]

VIERNES

25 de abril17.30 h. Comienza la formación dela III Biblioteca Solidaria “Feriadel Libro de Valladolid”. Patroci-nan: Feria del Libro y FundaciónVillalar de Castilla y León.19.00 h. La nariz superlativa.Taller de poesía, repleto de juegos,escenificaciones, lecturas, rimas,fábulas, disparates, poemas geme-los, robados y visuales, haikus y gre-guerías, un sinfín de actividades querecogen todos aquellos aspectos dela poesía. Imparte: Sole Fernándezde la Mora.

SÁBADO

26 de abril12.00–14.00 h. Rincón de Ramón.Presentación del Rincón de Ramón:un espacio listo para el disparate yel juego en familia en la Carpita dela Feria. Juegos de palabras, cápsu-las de literatura expansiva y ocasiónde probar diversas posturas para lalectura. Para familias y paseantes.Imparte: Isabel Benito.

18.30–19.30 h. Cuentos a remojo.Una selección de cuentos marineros,pescadores y viajeros que nos habla-rán de personajes y sucesos ligadosa las olas del viento, a la espuma y

a las profundidades. Barcos, islas yseres marinos en esos cuentos meci-dos por las mareas. Sesión de narra-ción oral a cargo de AlbertoSebastián. Público familiar.19.45 h. Firma de ejemplares deAlberto Sebastián.20.30 h. Chascarrillos sobreilustración y literatura infantil yjuvenil. Una charla distendidasobre los rumbos y caminos por losque transcurre la literatura infantil yjuvenil y la visión de cada uno de losprofesionales que navegan a bordo.Mesa redonda entre librero, editor,bibliotecario, ilustrador y escritor.

DOMINGO

27 de abril12.00–14.00 h. Vermú degusta-ción de cuentos clásicos. Insta-laremos una mesa de gala repleta dehistorias listas para tomar, para con-tar, escuchar. Cuentos aperitivos, his-

torias contundentes, personajesdigestivos para un menú sorpren-dente. Compartimos imaginarios ycreamos nuestro propio mantel.Imparte: Zarandula18.00-20.00 h. Planeta libro.Emprenderemos un viaje a través deun universo paralelo, repleto decosas bellas e ideas extrañas. Juga-remos a crear mundos y recorrercaminos. Una invitación a la crea-ción, rodeados de libros, imágenes ypalabras. Público familiar. Imparte:Zarándula

LUNES

28 de abril10.15–13.30 h. Visitas escola-res: A la Feria con Platero. Enesta edición de la Feria del Libro deValladolid, los escolares se acercarána la Feria para participar en las visi-tas guiadas, será un recorrido muyespecial por todos sus protagonis-tas: autores, librerías, editoriales, ins-tituciones... Este año el hiloconductor será Platero y yo. Estaobra de nuestro Nobel Juan RamónJiménez cumple 100 años, y los par-ticipantes dispondrán de todo un iti-nerario literario con el objetivoprincipal de acercar los libros a loslectores más pequeños de unamanera lúdica y atractiva. Realiza:La letra i18.00–20.00 h. Juegos de papel.Taller de escritura creativa. Unanarración visual es narración porquecuenta una historia; una narraciónvisual es visual porque su historia seconstruye a partir de secuencias deimágenes. El amor, la búsqueda, elpaso del tiempo, la muerte… Pala-bras e imágenes compinchadas paracontar historias eternas. Familias,jóvenes y adultos. Imparte: OlallaHernández.

MARTES

29 de abril10.15–13.30 h. Visitas escola-res: A la Feria con Platero. Rea-liza: La letra i.18.00–20.00 h. Taller: Palabrasvegetales. Elaboraremos creacio-nes literarias efímeras, listas parainstalar en cualquier rincón de nues-tra geografía urbana. Experimenta-remos con el valor de la imperma-nencia y nos recrearemos en los pro-cesos. Una propuesta efervescentede literatura de guerrilla, para disfru-tar en familia e impregnarnos delmisterio y la emoción de descubrir-nos artistas.Imparte: Isabel Benito. Públicofamiliar.

MIÉRCOLES

30 de abril10.15–13.30 h. Visitas escola-res: A la Feria con Platero. Rea-liza: La letra i.18.00–20.00 h. Taller: Las gafasde ver. Cuento con Kamishibai:Conoceremos a Carlitos y escucha-remos su historia… Va de gafas y,sobre todo, de lo importante que essaber ver, con o sin ellas. A continua-ción, construiremos unas gafas comolas del protagonista del cuento yotras personalizadas, a vuestro

Isabel Benito

Zarándula

Alberto Sebastián Olalla Hernández

CARPITA DE LA FERIA

animaciónlectora

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 20

Page 21: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[21]

gusto o disgusto, con dibujos o sinellos, pero todas servirán para ver elmundo en colores.Público familiar.Imparte: Margarita del Mazo.

JUEVES

1 de mayo12.00 h. Malapaga-con los sue-ños de una mano. Taller de teatrode títeres de dedo. Descubriremoslos sueños que otros crearon con susmanos, historias encerradas en lasimágenes guardadas en los libros.Porque soñamos con las manos ycon los ojos; porque soñamos dor-midos y despiertos; porque soñamospalabras e imágenes soñaremos ydaremos vida a nuestro teatro detíteres. Público familiar. Imparte:Margarita del Mazo y PaulaCarbonell.18.00–20.00 h. Taller: Yo me locuento, yo me lo dibujo.

¿Una cresta o una mano? ¿Unamano o la cresta de mi gallo? / Condos dedos, con tres dedos... ¡Con lapalma de la mano! / Dibujaremos ami gallo o a su primo el papagallo../ y su casa y un palacio y el caminoentre la casa y el palacio.Público familiar. Imparte: PaulaCarbonell

VIERNES

2 de mayo10.15–13.30 h. Visitas escola-res: A la Feria con Platero. Rea-liza: La letra i.18.00–20.00 h. Bienvenidos almundo del cómic. Viñetas con lasque evadirnos de los días grises,imágenes para convertir los sueñosen realidad, libros raros que despier-tan nuestra curiosidad... Un reco-rrido por algunos elementos quepueden mantener viva la afición porla lectura hasta el final de la adoles-cencia. Jóvenes de 12 a 20 años.Imparte: Lorenzo Soto. Padres ymadres. Imparte: Sergio Mora.

SÁBADO

3 de mayo12.00–13.00 h. Cuentos delasombrajo. Espectáculo de narra-ción oral en el que Nono cuenta his-torias apoyando su memoria en losobjetos del Asombrajo. Gracias aesos objetos, podremos saber cómonacieron las estrellas, qué relaciónhabía entre Lala y Lili y otro sinfín dehistorias. Cuentos populares o deautor se dan así la mano en unasesión de narración en la que preva-lece el empleo de la palabra. Públicofamiliar.Sesión de narración oral a cargo deNono Granero.

13.00-14.00 h. Taller de Caligra-fía para niños. Aprende a escribircon letras bonitas y divertidas, conun montón de colores, palilleros yplumillas.Para niños de 8 a 12 años. Plazaslimitadas (15 niños). Inscripción pre-via en la Caseta de la Diputación deValladolid, de 12.00 a 13.00 h.Imparte: Asociación Alcuino.Patrocina: Villa del Libro.18.00–20.00 h.Cuentos de aire,historias de papel. Desplegarásus libros a la vista del público. Loslibros se abrirán y las palabrasimpresas saltarán del papel a suboca. De la boca al aire. Del aire atus orejas. Y de las orejas a los oídos.Si prestas oído podrás escuchar his-torias de papel, cuentos de aire.Sesión de narración oral a cargo dePablo Albo.19.30 h.Firma de ejemplares:Pablo Albo

20.30 h. Humedades. El plantea-miento es sencillo. Alguien muere yde camino al cementerio se dacuenta de que, durante su últimoaliento, olvidó ver pasar su vida enun segundo. Se pone a ello pero,seguramente por un motivo evidenteque todavíano desvelare-mos, todos losrecuerdos quele vienen a lacabeza esta-rán marcadospor la hume-dad... por lashumedades.Ahora ustedse pregunta:¿y contar suvida en unsegundo dura alrededor de unahora? Y yo contesto: haremostrampa, claro, haremos trampa.Público adulto. Sesión de narraciónoral a cargo de Pablo Albo.

DOMINGO

4 de mayo12.00–13.00 h. Cuentos delcuarto de costura. Especial Díade la Madre. En el salón, bajo lamesa que no tenía faldillas, Nono sesentaba a hacer dibujos con los reta-les que caían de la otra mesa, la quetenía brasero y juntaba alrededor asu Madre, a su Tía, a su Abuela y asu Tía-Abuela, a cosernos la ropa ya “referir” (que no a criticar), lascosas que pasaban en la calle, en elpueblo, en el mundo. Un mundo alque él ponía oídos, sin que ellas sedieran cuenta...Público familiar. Sesión de narraciónoral a cargo de Nono Granero.13.00-14.00 h. Taller de Caligra-fía para niños. Aprende a escribircon letras bonitas y divertidas, conun montón de colores, palilleros yplumillas.Para niños de 8 a 12 años. Plazaslimitadas (15 niños). Inscripción pre-via en la Caseta de la Diputación deValladolid, de 12.00 a 13.00 h.Imparte: Asociación Alcuino.Patrocina: Villa del Libro.18.00 h. ¿Quieres que te locuente otra vez? Espectáculo denarración oral, lectura en voz alta,juegos y propuestas en papel y digi-tal para fomentar la lectura. Diseña-mos nuestros propios materiales yasí los cuentos abandonan el papelpara convertirse en franelogramas,escenarios, libros gigantes, marione-tas, etc. Imparte: Un PuntoCurioso. Recomendado para niñosa partir de 3 años.

Margarita del Mazo

Paula Carbonell

Lorenzo Soto

Nono Granero

Pablo Albo

Un Punto Curioso

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 21

Page 22: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[22]

La 47 Feria del Libro de Valladolid rinde homenaje a

José Delfín Val SánchezAUDITORIO DE LA FERIA. DOMINGO, 4 DE MAYO. 20.00 H.Intervienen: Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid; Jesús Julio Carnero, pre-sidente de la Diputación de Valladolid; Joaquín Díaz, académico de la Real Academia de BellasArtes de la Purísima Concepción.

V Concurso

encaja 400Culturatic/Feria del Libro de ValladolidBases completas en www.facebook.com/Encaja400

José Delfín Val (Salamanca, 1940) es escri-tor, periodista y un gran fotógrafo aficionado.Inició su trayectoria periodística en el diariosalmantino El Adelanto; y en Radio Sala-manca (SER) y Cope de la misma ciudad. En1961 se trasladó a Valladolid, donde ha for-mado parte de las redacciones de TVE y de LaVoz de Valladolid, luego Radio Cadena Espa-ñola y, finalmente, Radio Nacional de España.

Ha publicado hasta hoy 30 libros de muydiverso contenido temático, desde la investi-gación histórica y artística hasta la gastrono-mía, desde la música tradicional a la biografía,desde los apuntes históricos de Valladolid allibro de viajes y el ensayo literario.

En 2008 fue elegido académico de la RealAcademia de Bellas Artes de la Purísima Con-cepción de Valladolid para ocupar el sillónnúmero XII. Ha sido locutor-comentarista deRadio Nacional de España y articulista de ElMundo/Diario de Valladolid y de El Adelanto,

de Salamanca y Zamora; y colabora en lasrevistas Argaya,e Iacobus (revista de estudiosjacobeos y medievales) y Gaceta Cultural,revista editada por el Ateneo de Valladolid.Miembro fundador del Grupo Pinciano, en elque ha contribuido como autor de textos, pró-logos y estudios preliminares en la edición dealgunos de los 40 títulos aparecidos.

En su tarea informativa ha conseguido nume-rosos galardones, siendo reconocida, espe-cialmente, su labor cultural en radio; así comosus numerosos trabajos de investigaciónetnológica y difusión de la cultura popular enpublicaciones especializadas.

Algunos de sus títulos más populares son:Semana Santa en Valladolid (pasos, cofradías,imagineros) (1990), Dulzaineros y redoblantes(2002), Aire de siglos (2004), Aquellos díasazules (2007), Historias notorias de Valladolid(2011), Los rostros de La Pasión (2012) y Lavuelta a Valladolid en 80 folios (2013).

El concurso se celebrará entre el 17 demarzo y el 26 de abril de 2014, ambosinclusive. Podrán participar autores decualquier edad y nacionalidad con textosescritos en lengua española.La presente edición recordará El Quijotede Avellaneda en su IV Centenario. Losrelatos deberán incluir, necesariamente,los siguientes términos: PLAGIO, AVELLA-NAS, FUSILAR.Desde el martes 26 se podrán enviar rela-tos y publicarlos en el muro de Facebookde Encaja 400. El plazo de participaciónconcluirá el día 26 de abril a las 24.00horas.Los relatos tendrán una extensiónmáxima de 420 caracteres, incluido eltítulo. El título irá separado por un guiondel resto del texto.Antes de incluirlo en el muro de Facebookde Encaja 400, los participantes deberán

haber enviado sus propuestas [email protected], junto con losdatos personales: nombre y apellidos,DNI, teléfono de contacto, correo electró-nico y dirección postal. Los relatos publi-cados en el muro de Facebook quepreviamente no hayan sido enviados porcorreo electrónico no serán tenidos encuenta.Un jurado cualificado, formado por profe-sionales vinculados a la 47 Feria del Librode Valladolid, dirimirá durante la celebra-ción de la Feria; y el domingo 4 de mayo,a partir de las 11.00 horas, en el Auditoriode la Feria del Libro, se dará a conocer elrelato ganador. Su autor recibirá comopremio un lote de libros.La responsabilidad ante un potencial pla-gio será únicamente del autor de cadarelato. El ganador cederá a los organiza-dores los derechos de autor de su relato.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 22

Page 23: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[23]

III Concurso de literatura exprésCulturatic/FLV

(aquí te pienso, aquí te escribo)

Bases completas e inscripciones en: www.ferialibrovalladolid.es

Fecha de celebración: vier-nes, 11 de abril, 21.00 h; hasta elsábado, 12 de abril, 01.00 h, enel LAVA (Laboratorio de las Artes).Lectura de finalistas: domingo, 5mayo, 11.30 horas, en el Audito-rio de la Feria del Libro.Podrán participar las personasmayores de 18 años, quehayan formalizado su inscrip-ción en el concurso a través dela web:www.ferialibrovallado-lid.es. El número máximo departicipantes será de 100(admitidos por orden de inscrip-ción).Los/las concursantes acudirán alLAVA –a las 21.00 horas, del 11de abril– llevando consigo, úni-camente, su DNI y un bolígrafo(NO teléfono, NO PC, NO dispo-sitivos electrónicos).El tema sobre el que tendránque versar las piezas literarias aconcurso se elegirá por azar deentre 10 propuestos, en elmomento en que comience lasesión.La extensión máxima de laspiezas literarias será de 5 foliospor las dos caras. No existiráextensión mínima. Cada partici-pante podrá entregar una únicapieza literaria.

Un Comité de Lectura cons-tituido al efecto procederá a leertodas las piezas literarias admi-tidas a concurso y seleccionará3. El Comité de Lectura serámuy riguroso en referencia a lacorrección orto-gramatical delos textos a concurso; y se cer-ciorará, hasta donde le sea posi-ble, de su originalidad.Estas 3 piezas literarias seránleídas públicamente en el Audi-torio de la Feria del Libro, eldomingo 4 de mayo a partir delas 11.00 h. La lectura será lle-vada a cabo por tres profesio-nales de la locución. El públicoasistente a la lectura elegirá lapieza ganadora por votacióntras las lecturas.Premios: Ganador: un curso decreación literaria, dos entradaspara un espectáculo en el LAVAy un pase gratuito anual para elMuseo “Patio Herreriano”. Losdos finalistas: sendos lotes delibros, entradas para un espec-táculo en el LAVA y pases parael Museo “Patio Herreriano”.La pieza literaria ganadora y lasfinalistas serán publicadas en laweb de la Feria:(www.ferialibrovalladolid.es).

El relato participativo se construirádesde el día 17 de marzo de2014 hasta el día 23 abril de2013, ambas fechas inclusive. Laescritora Reyes Monforte propor-cionará las primeras líneas, que sepublicarán en la plataformahttp://redlato.ferialibrovalladolid.es.La historia completa, compuestapor 12 fragmentos más, se desa-rrollará a razón de tres días a lasemana (lunes, miércoles y vier-nes).Podrán participar en el proceso deconstrucción del relato participa-tivo los autores que lo deseen, decualquier edad. Cada autor podráparticipar con cuantos fragmentosdesee, en un mismo día o en díasdistintos.Las aportaciones deberán ser enlengua española.Los fragmentos deberán dar con-tinuidad argumental al relato ytendrán una extensión de entre400 y 500 palabras. Un autor delcolectivo Los perros del coloquio,escribirá el desenlace de la historiaen un último capítulo, el 18, entreel 23 y el 25 de abril de 2014.Cada fragmento del Redlatopodrá ser enviado en los siguien-tes períodos de tiempo:• Desde las 15.00 h del viernes

hasta las 9.00 h del lunes.• Desde las 15.00 h del lunes,

hasta las 9.00 h del miércoles.

• Desde las 15.00 h del miércoleshasta las 9.00 h del viernes.

Cada lunes, miércoles y viernes seelegirán los tres fragmentos conmayor calidad literaria y quedaránpublicados junto con el nombre desu autor. Sobre esos tres fragmen-tos, un jurado formado por inte-grantes del colectivo Los perrosdel coloquio elegirá la continua-ción del Redlato.Los autores de las “continuacio-nes” seleccionadas e incorporadasal Redlato recibirán un libro deregalo (el domingo 4 de mayo, apartir de las 11.00 horas en elAuditorio de la Feria del Libro).El relato resultante quedará col-gado en el bloghttp://redlato.ferialibrovalladolid.es,y en un archivo provisional, en PDF,en www.ferialibrovalladolid.es ywww.culturatic.es. Quienes lo des-een podrán acceder a él paraleerlo completo y comenzar a par-ticipar en la convocatorias para laelección de título para el “Redlato”(ver bases específicas en:www.ferialibrovalladolid.es).Las “continuaciones” podránincluirse como comentarios a cadapost o ser enviados por correoelectrónico a [email protected] responsabilidad ante un poten-cial plagio será únicamente delautor de cada fragmento.

Normas de participación en www.ferialibrovalladolid.es

V Redlato participativoCULTURATIC/FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 23

Page 24: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[24]

S. 3 de mayo, 18.30 h.TEATRO MILAGROS (Chile) “El capote” Basado en laobra de Gogol.El relato se ambienta en SanPetersburgo y se centra enAkaki Akákievich, un discretofuncionario público cuyarutinaria labor como copistasufre una quiebra cuando encarga un nuevo capote, cuyocoste excede sus ingresos. Duración: 55’. Precio: 11 €

D. 4 de mayo, 20.30 h.TEATRO MILAGROS (Chile) “Sobre la cuerda floja”Basado en la obra de MikeKenny.A partir de 8 añosUn hombre que acaba deenviudar espera la visita de supequeña nieta durante el finalde las vacaciones. La niña no sabe de la muerte de su abuela, yel hombre no sabe cómo decirlo. Duración: 50’. Precio: 5,50 €

CONFITERÍA AGUSTÍN Martínez Villergas, 8

CONFITERÍA BRAVOEsperanza, 26Mota, 8

CONFITERÍA CARRASCOAngustias, 32

CONFITERÍA CHUSReal de Burgos, 9

CONFITERÍA FRÍASMarcos Salgueiro, 2. Olmedo

CONFITERÍA HERMANOS MARBÁNDoce de Octubre, 8Embajadores, 24San Benito, s/n

CONFITERÍA JIMENOAvenida de Segovia, 119

CONFITERÍA LABARGANicolás Salmerón, 34Portillo de Balboa, 43

CONFITERÍA RODRI Avenida de Palencia, 35Tirso de Molina, 21

CONFITERÍA VITÍNGarcía Morato, 34

CONFITERÍA ZORITAPanaderos, 2

CONFITERÍA BLANCO HERMANOSFuente El Sol, 48Gallo, 4Pío del Río Hortega, 14San Martín, 19

CONFITERÍA RIBÓN Artillería, 26. Medina del CampoBravo, 7. Medina del CampoLas Farolas, 10. Medina del CampoLope de Vega, 10. Medina del Campo

CONFITERÍAS JULIMARCasasola, 1Garcilaso de la Vega, 2Neptuno, 10Plaza de Santa Cruz, 10

CONFITERÍAS MANJARRÉSArca Real, 27Canterac, esq. Trabajo

CONFITERÍAS POLOEstación, 37Ortega y Gasset, s/nPuente Colgante, 9

CUBEROFerrari, 24Mantería, 7Pasión, 7

EL BOMBÓNFuente Dorada, 9San Juan de Dios, 1

EL HORNO DE GUILLERPaseo de San Vicente, 25

LA ESPIGA 1898Paseo de Zorrilla, 10

LAURA PASTELERÍASSan Blas, 19Laguna de Duero

MENTA Y CHOCOLATE Puente Colgante, 30Tudela de Duero

PASTELERÍA FRANCISCO BRAVOCardenal Torquemada, 25

PASTELERÍA LA OTANA Juan García Hortelano, 37López Gómez, 13María de Molina, 2Pingüinos, 5

46

2013

PROGRAMACIÓN LAVA DURANTE LA FERIATitirimundi

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:19 Página 24

Page 25: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[25]

• JULIÁN MARÍASConferencia: “Julián Marías, centena-rio 1914-2014”. Imparte: CarmenMorán. Presenta: Ángel M.ª dePablos. Organiza: Ateneo de Valladolid.

Salón de Actos “Usos Múltiples”. Jueves, 1 de mayo. 18.00 h.CARMEN MORÁN RODRÍGUEZ. Licenciada enFilología Hispánica y Filología Clásica, y doctoraen Filología Hispánica por la UVa. Ha impartidoclases en las universidades de Valladolid, Palma,Jaén; y ha realizado estancias de investigación endiversas universidades extranjeras: The City Uni-versity of New York, Nottingham University, Uni-versidade de Coimbra, St. Andrews, Universidadde Buenos Aires, etc. Es autora de varios estudiosespecializados sobre Rosa Chacel, Juan RamónJiménez, Miguel Delibes, Julián Marías, GustavoMartín Garzo, entre otros.

• LEOPOLDO MARÍA PANEROUna tarde para Leopoldo MaríaPanero

Salón de Actos “Usos Múltiples”. Lunes, 28 de abril.19.00 h. Recital poético a cargo del colectivoRain dogs, compuesto por Aitor Parra, AlbertoMartín, Daniel Rodríguez, Enrique Zamorano,Irene Dewit, Lucía Vázquez, Noelia Toribio y PabloMilano. El acto será conducido por Ángela Her-nández.

20.00 h. Proyección de la película El desen-canto de Jaime Chávarri. El poeta LeopoldoPanero murió en 1962 en Astorga, su ciudadnatal. Catorce años más tarde Felicidad Blanc, suviuda, y sus tres hijos evocan aquel caluroso díade agosto. Y a partir de ese recuerdo surgen otrosque se van encadenando. Y a través de la palabray del recorrido por habitaciones, objetos, calles ylugares perdidos, se desvela la historia de unosaños y de unas personas unidas por vínculos fami-liares que en ningún momento huyen de la expre-sión de sus diferencias y de sus identidadesDuración: 97’. Aforo: 108 pas.

• JULIO CORTÁZAREncuentro literario-musical entorno al libro Julio Cortázar de la Aa la Z. Un álbum biográfico, editadopor Aurora Bernárdez y Carles ÁlvarezGarriga con motivo del centenario delautor (1914-2014).

Auditorio. Sábado, 3 de mayo. 13.00 h.Intervienen: Intervienen: Carles Álvarez Garriga(editor) y Susana Gil Albarellos (profesora de laUVa). El acto concluirá con una lectura de textosescogidos de Cortázar a cargo del actor Jesús Cir-bián y de Charo Alonso Vergaz, acompañados alacordeón por Raúl Díaz de Dios.

CARLES ÁLVAREZ GARRIGA (Barcelona, 1968),se doctoró en Filología Hispánica con una tesisdedicada a los prólogos de Julio Cortázar. Haescrito crítica literaria en diversos periódicos yrevistas especializadas, y ha colaborado comocomentarista cultural en algunos programas tele-visivos. Experto en la figura del escritor argentino,lleva años dando a conocer obra inédita del autor.Editando Cuentos inolvidables según Cortázar

(2006), Clases de literatura (2013) y, junto conAurora Bernárdez, Papeles inesperados (2009) ylos cinco tomos de Cartas (2012).

SUSANA GIL-ALBARELLOS PÉREZ-PEDRERO(Logroño, 1968). Es licenciada en Filología Hispá-nica y doctora por la Universidad de Valladolid.Profesora de Teoría de la Literatura y LiteraturaComparada ha centrado su trabajo en variaslíneas de investigación, entre las que destacan susaportaciones en el ámbito de la poética medieval,en concreto los libros de caballerías (Amadís deGaula y Palmerín de Olivia), con la publicación devarios trabajos. Otra línea de trabajo está vincu-lada al campo de las relaciones entre la Literaturay otras artes, esencialmente estudios teórico-prác-ticos que analizan la confluencia y divergenciaentre la literatura y el cine, con publicaciones entorno a distintas adaptaciones literarias al cine deobras de escritores españoles e hispanoamerica-nos. En la actualidad dirige el Club de Lectura dela Universidad de Valladolid.

• ALONSO DE AVELLANEDA (IV centenario de “El Quijote” deAvellaneda)Conferencia: “Ni se llamaba Avella-neda ni era de Tordesillas (en elcuarto centenario de El Quijoteapócrifo de Alonso Avellaneda)”.Imparte: José Delfín Val. Presenta:Ángel María de Pablos. Organiza:Ateneo de Valladolid

Salón de actos “Usos Múltiples”. Miércoles, 30 de abril. 18.00 h.

Recordando a...

EXPOSICIÓN. MUSEO DE LA CIENCIA Avda. Salamanca, 59

Cuéntame ciencia.La ciencia en los cuentos infantilesDel 29 de abril al 14 de septiembreHorario: Del 1 de septiembre al 30 de juniode M. a V.: de 10 a 18 h; S. y F.: de 10 a 19 h; D.: de 10 a 15 hjulio y agosto de M. a V.: de 11 a 19 h; S. y F.: de 11 a 20 h; D.: de 11 a 15 h

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:59 Página 25

Page 26: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[26]

VIERNES

25 de abril17.30 h. Plaza del Milenio. Música en directo.17.30 h. Carpita. Comienza la formación de laIII Biblioteca Solidaria/Fundación Villalar.19.00 h. El Desván de la Cúpula. ¿Quieres quete lo cuente otra vez? (narración oral). +3.

19.00 h. Carpita. La nariz superlativa (tallerde poesía). Público familiar.

19.30 h. Estand de firmas: Juan Cruz.19.30 h. Inauguración oficial.

20.00 h. Auditorio. Pregón: Juan Cruz. El actoserá seguido por un intérprete de lengua de sig-nos española.

21.30 h. Auditorio. Ciclo “Cuando la FeriaDuerme”. Boris Rozas y su poemario Inver-tebrados.

SÁBADO

26 de abril12.00 h. Auditorio. Hermanamiento entre la Feriadel Libro de Valladolid y la Feria del Libro de Soria.Controversia poética “Razón de Amor”:Mar Sancho, Fernando del Val y Elisa MartinOrtega, poetas de Valladolid frente FermínHerrero, Mª Ángeles Maeso y César Ibáñez,poetas de Soria. Modera. Gonzalo Santonja.

12.00 h. El Desván de la Cúpula. PersonajesViste-riosos (taller de ilustración). +4.

12.00 h. Carpita. El Rincón de Ramón (espa-cio de multiactividad lectora). Público fami-liar.

13.00 h. Auditorio. Presentación del libro Lavoz del viento de Pemón Bouza.

13.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Cintia Martín.13.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Actoliterario: “Pequeños detalles para peque-ños textos”. Amparo Paniagua / GloriaRivas Muriel. “Los perros del coloquio”.17.30 h. El Desván de la Cúpula. Tienda deanimalhombres (taller de ilustración). +5.

18.00 h. Auditorio. “Día Umbral”. Encuentroliterario: Rafael Chirbes / Carlos Aganzo.18.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Aitana Carrasco.18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro La fiesta de las pala-bras, de Salvador Robles Miras.18.00–20.00 h. Carpita. Cuentos a remojo(actividad de animación lectora). Públicofamiliar.

18.45 h. Estand de firmas: Clara Sánchez.19.00 h. El Desván de la Cúpula. Detectives depapel (taller de ilustración). +5.

programageneral

2014

Los estands permaneceránabiertos al público:

Laborables: 17.30 a 21.30 h.

Sábados, domingos yfestivos: 11 a 14 h y

17.30 a 21.30 h.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 26

Page 27: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[27]

19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro Aprende a sentirte biende Isabel Núñez.19.45 h. Carpita. Firma de ejemplares: AlbertoSebastián.19.45 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Alejandro Antoraz.20.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Actoliterario: “La mujer en la literatura valliso-letana”. Jorge David Alonso / Mayra Esté-vez García. “Los perros del coloquio”.

20.00 h. Estand de firmas: Rafael Chirbes20.00 h. Auditorio. Encuentro literario: ClaraSánchez / Charo Vergaz. El acto será seguidopor un intérprete de lengua de signos española

20.30 h. Carpita. Chascarrillos sobre ilustra-ción y literatura infantil y juvenil (mesaredonda). Adultos.

21.30 h. Auditorio. Ciclo “Cuando la FeriaDuerme”. Pilar Salamanca y su poemarioDías de luz roja.

DOMINGO

27 de abril11.00 h. Auditorio. Entrega de premios XVPremio “Jeromín” de Literatura Infantil yJuvenil. 12.00 h. Auditorio. Acto lúdico-literario entorno al libro Hay huellas scouts en Vallado-lid. 100 años de escultismo en Valladolid.12.00 h. El Desván de la Cúpula. El acordeónilustrando (taller de ilustración). + 5.

12.00–14.00 h. Carpita. Vermú-degustaciónde cuentos clásicos (animación lectora).Público familiar.

13.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Sara Morante.13.15 h. Auditorio. Presentación del libro Eltestimonio de verdad: apuntes sobre Ben-tura Seco, de José María Balsa.17.30 h. El Desván de la Cúpula. Manchas yhuecos (taller de ilustración). +6.

18.00 h. Auditorio. Encuentro literario: JuanJosé Millás / César Combarros.18.00–20.00 h. Carpita. Planeta Libro (ani-mación lectora). Público familiar.

18.30 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Alberto Sobrino.18.45 h. Estand de firmas: Javier Cacho.19.00 h. El Desván de la Cúpula. El zoo mito-lógico (taller de ilustración). +7.

18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. DíaDelibes. 30 Aniversario de la adaptación cine-matográfica de Los santos inocentes.. Proyecciónde la película de Mario Camus. Aforo: 108 pas.Mesa redonda (Amparo Medina Bocos,Germán Delibes, Gustavo Martín Garzo,Manuel Matji, Alfonso León).19.45 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Iván San Martín.

20.00 h. Estand de firmas: Juan José Millás.20.00 h. Auditorio. Presentación dramati-zada del libro Shackleton el indomable, deJavier Cacho.21.30 h. Auditorio. Ciclo “Cuando la FeriaDuerme”. José Manuel de la Huerga y sunovela Solitarios.

LUNES

28 de abril10.15–13.30 h. Carpita. Visitas escolares: Ala Feria con Platero.17.30 h. Plaza del Milenio. Música en directo.17.30 h. El Desván de la Cúpula. El elefantitopreguntón (títeres). +2 y público familiar. 55 .

18.00 h. Auditorio: Encuentro Literario: ManuelLongares / Carlos Blanco.18.30 h. El Desván de la Cúpula. La señora delos libros: cuentacuentos al ukelele. Todoslos públicos. 50’.

18.45 h. Estand de firmas: Ray Loriga.19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Unatarde para Leopoldo María Panero. Recitalpoético a cargo del colectivo Rain dogs,(Aitor Parra, Alberto Martín, Daniel Rodrí-guez, Enrique Zamorano, Irene Dewit, LucíaVázquez, Noelia Toribio y Pablo Milano);. Elacto será conducido por Ángela Hernández;seguido de la proyección de “El desencanto”, deJaime Chávarri. Aforo: 108 pas.

20.00 h. Auditorio: Encuentro literario: RayLoriga / Rubén Abella. El acto será seguido porun intérprete de lengua de signos española

20.00 h. Estand de firmas: Manuel Longares.21.30 h. Auditorio. Ciclo “Cuando la FeriaDuerme”. Luis Ángel Lobato y su poemario¿Dónde estabas el día del fin del mundo?18.00–20.00 h. Carpita. Juegos de papel(taller de escritura creativa). Público familiar.

MARTES

29 de abril10.15–13.30 h. Carpita. Visitas escolares: Ala Feria con Platero.11.00 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.Exposición de arte africano. FundaciónJímenez Arellano.11.00 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.Presentación del libro de poemas infantilesLos tambores del corazón, de José Gonzá-lez Torices.11.45 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.Actuación musical del coro del Colegio delSagrado Corazón (canciones africanas).12.00 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.Taller de percusión africana a cargo deAlberto Farto y su grupo.17.30 h. Plaza del Milenio. Jornada “LeerÁfrica”. Actuación de percusión africana acargo de Alberto Farto y su grupo.18.00 h El Desván de la Cúpula. Demostraciónde caligrafía histórica sobre textos litera-rios. Inscripción previa en el estand Diputaciónde Valladolid.

18.00 h. Estand de firmas: Javier Reverte.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 27

Page 28: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[28]

18.00 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.“Viñetas de Vida, dibujantes on tour” unencuentro con los ilustradores Álvaro Ortiz,viajero por Marruecos; y Paco Roca, viajeropor Mauritania.18.00–20.00 h. Carpita. Duro como una pie-dra, volátil como un verso (animación lec-tora). Público familiar.

19.00 h. El Desván de la Cúpula. Jornada “LeerÁfrica”. Cuentacuentos a cargo de SamuelMountoumnjou (Camerún).

19.00 h. Estand de firmas: Paco Roca y ÁlvaroOrtiz.19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro y proyección fotográ-fica Oí silbar a las acacias, de EduardoLostal.20.00 h. El Desván de la Cúpula. Jornada “LeerÁfrica”. Firma de ejemplares: Cuentos africa-nos, de Paloma del Sol.20.00 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.Acto literario “Mi África”, a cargo de JavierReverte. El acto será seguido por un intérpretede lengua de signos española

20.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del monográfico dedicado a lafigura de José Delicado Baeza. Presenta: D.

Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y JavierBurrieza.

21.30 h. Auditorio. Jornada “Leer África”.Actuación de la cantautora guineanaPaloma del Sol.

MIÉRCOLES

30 de abril10.15-13.30 h. Carpita. Visitas escolares: Ala Feria con Platero.10.45 h. Auditorio. “Bibliotecarios al día”(jornada de reciclaje profesional bibliote-cario/V Jornada e-Book FLV/Culturatic). Pre-sentación.11.00 h. Auditorio. “Bibliotecarios al día”.Ponencia: Habilidades y técnicas de direc-ción de clubes de lectura. Imparte: Isabel Sán-chez Fernández.

12.00 h. Auditorio. “Bibliotecarios al día”.Ponencia: El préstamo del libro digital:Imparte: Kiko de la Rosa.

13.00 h Auditorio. “Bibliotecarios al día”.Ponencia. Nuevos modelos de préstamo enla era digital: cómo enriquecer la experien-cia del lector cuando visita una bibliotecao una librería. Imparte: Javier Celaya.

17.30 h. Plaza del Milenio. Música en directo.18.00 h. El Desván de la Cúpula. “El libro demi vida”. Encuentro con los padrinos de losclubes de lectura vallisoletanos: JoséManuel de la Huerga, Ramón García, Igna-cio Martín Verona, José González Torices,Teresa Salvador, Ángela Hernández, LuisTorrecilla, Juan Martín Salamanca y DioniArroyo.18.00 h. Auditorio. Encuentro literario: ElviraMenéndez / Beatriz Hernández Bilbao.

18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”.Charla: “Leer en otras lenguas y formatos”,a cargo de Martina Pastrovicchio (Club deLectura Internacional EnDosPalabras).

18.00–20.00 h. Carpita. Las gafas de ver(Kamishibai). Público familiar.

18.45 h. Estand de firmas: Reyes Monforte.19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación de los relatos ganadores del cer-tamen La igualdad no es un cuento,promovido por el Área de Bienestar Social y Fami-lia del Ayuntamiento de Valladolid. Autoras:Mónica García Soto, Eumelia Sanz Vaca yPilar Tirador Ortiz.20.00 h. Estand de firmas: Elvira Menéndez.20.00 h. Auditorio. III Encuentro de Clubesde Lectura de Valladolid, en torno al libroBesos de arena, de Reyes Monforte. El actoserá seguido por un intérprete de lengua de sig-nos española

20.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Mesaredonda: “Más allá de la ciencia y la litera-tura”. Intervienen: José David Sacristán,Miguel Santander y José Antonio Otero.21.30 h. Auditorio. El estante del Círculo. Ter-tulia literaria del Círculo Católico de Obre-ros y Empleados de Valladolid, dirigida porLa letra i. 150 pas.

JUEVES

1 de MAYO11.00 h. Auditorio. Entrega de premios delIX Certamen literario “Las Fuentes de laEdad” para mayores de 50 años; y del V “Cer-tamen de Poesía Las Fuentes de la Edad”.12.00 h. El Desván de la Cúpula. Estam-pando&reciclando (taller de grabado). +5.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 28

Page 29: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

47

cúpuladelmilenioDel25deabrilal4demayo

[29]

12.00 h. Carpita. Malapaga, con los sueñosde una mano (títeres de dedo). Público fami-liar.

12.00 h. Auditorio. Encuentro literario: Ino-cencio Arias / José Miguel Ortega.13.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Yolanda Falagán.13.00 h. Auditorio. Encuentro: Luis Garicano/ Juan Manuel Guimeráns.17.30 h. El Desván de la Cúpula. Mi mapa ima-ginario (taller de ilustración). +6.

18.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Natasha Rosenberg.18.00 h.Auditorio. Encuentro literario: MàximHuerta / Fernando Puga.18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Con-ferencia: Julián Marías, centenario (1914-2014). Imparte: Carmen Morán.18.00–20.00 h. Carpita. Yo me lo cuento, yome lo dibujo (taller). Público familiar.

18.45 h. Estand de firmas: Ignacio Elguero.19.00 h. El Desván de la Cúpula. Yo soy yo ymis amigos (taller de ilustración). Públicofamiliar.

19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro Antología de Los perrosdel coloquio, a cargo de los integrantes delcolectivo.

19.45 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Julio Falagán.20.00 h. Estand de firmas: Màxim Huerta.20.00 h. Auditorio. Encuentro literario: Igna-cio Elguero / José Ignacio Foces. El acto seráseguido por un intérprete de lengua de signosespañola

20.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación de los libros: Desde entonces deAraceli Sagüillo; Y tanta luz para buscar lanoche y La otra orilla de José Antonio Valle;Laberinto de inercias de Santiago Redondo.

VIERNES

2 de mayo10.15–13.30 h. Carpita. Visitas escolares: Ala Feria con Platero.12.00 h. Auditorio. Presentación de la novelaEl valle de Santa María, de Ignacio MoránRubio. Premio de Novela “Villa del Libro 2013.

13.00 h. Auditorio. Entrega del XII Premio dela Crítica de Castilla y León a José AntonioAbella, por su obra La sonrisa robada.

17.30 h. Plaza del Milenio. Música en directo.18.00–20.00 h. El Desván de la Cúpula. Lee-mos con puntos (taller braille). 6 a 12 años.Inscripciones en el estand de la ONCE.

18.00 h. Auditorio. Encuentro literario: JoséAntonio Abella / Nicolás Miñambres / Angé-lica Tanarro.18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Con-ferencia: “Ni se llamaba Avellaneda ni erade Tordesillas (cuarto centenario de El Quijotede Alonso de Avellaneda)”, a cargo de José Del-fín Val. 18.00–20.00 h. Carpita. Bienvenidos al mundodel cómic (animación lectora). Jóvenes de 12a 20 años. Padres y madres.

19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro Vestimenta regionalsegoviano de Cristina Vega.20.00 h. Estand de firmas: José Antonio Abe-lla.20.00 h. Auditorio. III Encuentro de Blogue-ros Inspirados. Al otro lado del blog. Inter-vienen: Sabina Urraca, Lidia Casado yAlfonso Ordóñez. Coordina y modera: JuanPizarro Nogués. Padrino del encuentro: CésarPérez Gellida.

20.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro Encantada de sexistir,de Eva Melgar. I Premio ISESUS de Literatura.

Intervienen: Joserra Landarroitajauregi, EvaMelgar y los periodistas Eduardo Kílez e IvanaLa Piana.

21.30 h. Auditorio. Presentación-proyección delmeta-libro digital de autoría comunal 70 pala-bras. Coordina: Vicente Luis Mora.

SÁBADO

3 de mayo11.00 h. Auditorio. Exposición de ilustracio-nes del libro viajero Andes o no andes, tussueños grandes.11.00 h. Auditorio. Presentación del libro-viajero Andes o no andes, tus sueños gran-des, escrito colectivamente por escolaresvallisoletanos y bolivianos.

12.00 h. Auditorio. Encuentro literario Delgoce o de la dicha. Jesús Munárriz / FermínHerrero.12.00 h. El Desván de la Cúpula. Extraños veci-nos (taller de ilustración). +5.

12.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Actoliterario “La novela histórica en la litera-tura vallisoletana”, a cargo de SantiagoZurita y Juan Martín Salamanca. Colectivo“Los perros del coloquio”.

12.00–13.00 h. Carpita. Cuentos del asom-brajo. Espectáculo de narración oral. Públicofamiliar.

13.00–14.00 h. Carpita. Taller de caligrafíapara niños. Aprende a escribir con letras bonitasy divertidas, con un montón de colores, palillerosy plumillas. 8 a 12 años. Inscripción en el estandde la Diputación de Valladolid.

13.00 h. Centenario de Cortázar (1914-2014).Encuentro literario-musical en torno allibro Julio Cortázar de la A a la Z. Un álbumbiográfico, de Carles Álvarez Garriga (editor).

13.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Sergio Mora.13.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del poemario Lo breve eterno,de Sergio Fernández.17.30 h. El Desván de la Cúpula. El marcianomodelado (taller de plastilina). Público familiar.

18.00 h. Auditorio. Encuentro literario: Igna-cio Martínez de Pisón / Ernesto Escapa.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 29

Page 30: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

www.ferialibrovalladolid.es47

[30]

13.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del poemario Lo breve eterno,de Sergio Fernández.18.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Actoliterario “La literatura fantástica vallisole-tana actual”, a cargo de Rafael Heka y DioniArroyo. Colectivo “Los perros del coloquio”.

18.00–20.00 h. Carpita. Cuentos de aire, his-torias de papel (animación lectora). Públicofamiliar.

20.30 h. Carpita. Humedades (experienciade animación lector con público adulto).18.30 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Lusesita.

19.00 h. El Desván de la Cúpula. Los ultravi-llanos invaden la Feria (taller de ilustra-ción). +7.

19.00 h. Salón de Actos “Usos Múltiples”. Pre-sentación del libro La castañuela españolay la danza, de Victoria Cavia. Intervienen:Noemí García, Grazia Tuzi y Victoria Cavia.19.30 h. Carpita. Firma de ejemplares: PabloAlbo.19.45 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Jorge Consuegra.18.45 h. Estand de firmas: César Pérez Gelliday Reyes Calderón.20.00 h. Estand de firmas: Ignacio Martínezde Pisón.20.00 h. Auditorio. Velada “Se ha escrito uncrimen”. Diálogo literario Reyes Calderón/ César Pérez Gellida / Aitor Curiel.

DOMINGO

4 de mayo11.00–13.00 h. Auditorio. Entrega de pre-mios concursos literarios “47 Feria delLibro”. V Concurso de cuentos “Bólido”(Microcuentos a toda velocidad). V ConcursoEncaja- 400 FLV/Culturatic. III Concurso deLiteratura Exprés FLV/Culturatic. Proclama-ción de ganadores y entrega de premios. Presen-tación del V Redlato participativoFLV/Culturatic, Concurso Valladolid en suTinta-Puceloca y I Concurso de relatos parano dormir (organiza editorial Libralia). Presenta:Rocío Bustamante Sánchez-Arnedo.

12.00 h. El Desván de la Cúpula. Cuentos ilus-trados (taller de ilustración). +9.

12.00 h. Carpita. Cuentos del cuarto de cos-tura (animación lectora). ¡¡Especial Día dela Madre!! Público familiar.

13.00 h. Carpita. Taller de caligrafía paraniños. Aprende a escribir con letras bonitas ydivertidas, con un montón de colores, palilleros yplumillas. 8 a 12 años. Inscripción previa en elestand de la Diputación de Valladolid.

13.00 h. El Desván de la Cúpula. Firmas: Patri-cia Metola.13.00 h. Auditorio. Acto literario “Vidas enprogreso”. Un proyecto de la ONG Paz y Des-arrollo. Autoras invitadas: Mara Torres, ÁngelesCaso, Almudena Grandes, Carmen Posadasy Rosa María Calaf.

17.30 h. El Desván de la Cúpula. 400 mons-truos o más (taller de ilustración).17.30 h. Plaza del Milenio. Música en directo.18.00 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Fernando Pérez.18.00 h. Carpita. ¿Quieres que te lo cuenteotra vez? (espectáculo de narración oral).+3.

19.00 h. El Desván de la Cúpula. Cómo domarun monstruo con papel y cartón (taller deilustración). +5.

19.00 h. Estand de firmas: Mara Torres.19.45 h. El Desván de la Cúpula. Firma de ejem-plares: Blanca Helga.20.00 h. Auditorio. Homenaje de la 47 Feriadel Libro de Valladolid al periodista y escri-tor José Delfín Val.

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 30

Page 31: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

ORGANIZA

Ayuntamiento de Valladolid

Alcalde PresidenteFrancisco Javier León de la Riva

Concejala de Cultura, Comercio y TurismoMercedes Cantalapiedra Álvarez

EQUIPO DE TRABAJO Y PROGRAMACIÓN

Juan Manuel GuimeránsDirector del Área de Cultura, Comercio y Turismo

Ana Isabel MelladoJefa de la Secretaría Ejecutiva del Área de Cultura,Comercio y Turismo

Paz Altés MelgarJefa del Centro de Publicaciones y Programas dePromoción del Libro

Amparo HerreroTécnico de Programación de la Feria del Librode Valladolid

Azucena García DíazCentro de Publicaciones y Programas dePromoción del Libro

Francisca RevueltaCentro de Publicaciones y Programas dePromoción del Libro

Carlos HerederoJefe de Programación de la Sociedad Mixta parala promoción del Turismo de Valladolid

2014

www.ferialibrovalladolid.es

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 31

Page 32: cúpuladelmilenio † Del25deabrilal4demayo † www ... · PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 09:58 Página 2. 47 ... Ha colaborado en la Seminci durante la última década y

La 47 Feria del Libro de Valladolid agradece su generosa contribución a cuantas instituciones, entidades y personas físicas han colaborado con la puesta en marcha del Certamen.

Depósito Legal: VA-243/2014Imprime: Calprint. Diseño cartel oficial: © Alejandro García / Diseño cartel infantil: © Alberto Sobrino / Diseño programa: dDC, Daza Diseño y Comunicación

info.valladolid.es

COLABORAN

ORGANIZA

AGRADECIMIENTOS

Consejería de Cultura y Turismo

Cúpula del MilenioViernes, 25 de abril - domingo, 4 de mayo

X

-I

-I

-I+X

Puente Isabel La Católica

Plaza Zorrilla

Plaza Mayor

Calle Doctrinos

Calle María de M

olina

Calle

San

tiag

o

1

-I

-I

Plaza del Milenio

Saló

nde

act

osU

sos

múl

tipl

es

Carp

ita

Audito

rio

Los estands permanecerán abiertos al público: Laborables: 17.30 a 21.30 h.Sábados, domingos y festivos: 11 a 14 h y17.30 a 21.30 h.

2014

Toda la información de la Feria:

www.ferialibrovalladolid.es

PROGRAMA 2014-4_Maquetación 1 02/04/14 10:00 Página 32