Cur Sos 2014

download Cur Sos 2014

of 8

Transcript of Cur Sos 2014

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    1/8

    CU

    RSOS2014

    FUNDACIN

    avier ubiri

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    2/8

    Objetivo y metodologaCurso plurianual dirigido fundamentalmente a profesores defilosofa y de tica de enseanza media, pero abierto a otrosinteresados. Su objetivo es replantear la enseanza de estaasignatura, tanto en el orden terico como el prctico.Se desarrolla a lo largo de cuatro aos, aunque puede cursarsecada ao de forma independiente. Los dos primeros estn di-

    rigidos fundamentalmente al replanteamiento de la ticacomo disciplina, y los otros dos al estudio terico-prctico dedos campos concretos, el de la Biotica y el de la tica socio-poltica.Nuestros cursos estn basados en la idea de que ambas apro-ximaciones a la tica son incorrectas. Los valores no son com-pletamente objetivos, pero tampoco puede afirmarse que seanirracionales. Tienen un tipo de racionalidad especfica, quees preciso analizar con detencin y aprender a manejar. Elprocedimiento tpico de este modo de racionalidad es la de-

    liberacin.El objetivo de estos cursos es aprender la tcnica deliberativapara implementarla en los centros de trabajo de los partici-pantes.

    Programa completo1. Construyendo la moralidad (2013)2. Conquistando la autonoma moral (2014)3. Biotica (2015)4. tica sociopoltica. (2016)

    Fechas. Horas lectivas12 febrero-4 junio 2014. Mircoles de 18 a 19:30 h.14 sesiones. Un total de 21 horas.

    Matrcula300 euros.150 euros para profesores en activo, estudiantes y jubilados.

    Profesor: Diego Gracia Guilln.

    ProgramaConquistando la autonoma moral1. La experiencia moral: sntesis del primer curso.2. La construccin de la moralidad: la tica como empresa

    humana.3. Llega a ser quien eres: la construccin de la autonoma

    moral.4. tica y religin, o El orden divino y la tica: la tensin

    entre teonoma y autonoma.5. El orden de la naturaleza y la tica: la ley natural, aut-

    noma o heternoma?

    6. El orden humano y la tica: las vicisitudes del conceptode moral autnoma.7. ticas del orden responsable: el valor de la complejidad

    en las ticas del siglo XX.8. El orden deliberativo: construyendo una tica para el siglo

    XXI.9. La construccin de la ciudadana: el difcil paso de la con-

    dicin de sbdito a la de ciudadano.10.Teora y prctica de la deliberacin: o cmo tomar deci-

    siones morales.

    PROGRAMA DETICA CVICA(2013-2016)SEGUNDO CURSO:

    CONQUISTANDOLA AUTONOMA

    MORAL

    SEGUND

    AEDICIN

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    3/8

    Objetivo y metodologaLa historia de las religiones despierta algunas cuestiones filo-sficas capitales, como la pregunta sobre qu es exactamentela religin, cules son las razones de su aparicin, y cul essu verdad. Del mismo modo, la filosofa de las religiones nopuede hacerse al margen del conocimiento emprico de lasreligiones.

    El curso de este ao dedicar un apartado espacial al cristia-nismo, y a su relacin con las religiones. El apartado sobre elcristianismo se puede cursar con independencia de la primeraparte, sobre las religiones.

    Horaio y Fechas13 febrero-12 junio 2014. Jueves de 18 a 20 h.15 sesiones. 30 horas lectivas.

    Presencial: El curso es presencial, pero contar con materia-les on-line a disposicin de los participantes.

    Matrcula:Curso completo (mdulos 1 y 2): 300 euros.Un mdulo: 150 euros.Para profesores en activo, estudiantes y jubilados:Curso completo: 150 euros.Un mdulo: 75 euros.

    Profesor:Antonio Gonzlez Fernndez.

    ProgramaEl curso est estructurado en las siguientes unidades:

    Primera parte: Historia y filosofa de las religiones- El origen de la religin.- Las religiones del Antiguo Oriente.- La fenomenologa de la religin.- Vivencia y prctica religiosa.- El desarrollo de la religin de la India.- Los orgenes del Budismo.

    - La culminacin del Hinduismo.Segunda parte: El cristianismo- Los orgenes del Judasmo.- Lo que hoy se puede saber sobre Jess.- El surgimiento del cristianismo.- El origen del Islam.- Las reformas del siglo XVI.- El cristianismo y las religiones.- El futuro del cristianismo.

    CURSO DE

    HISTORIA YFILOSOFA DE LAS

    RELIGIONES

    QUINTA

    EDICIN

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    4/8

    Objetivo y MetodologaEl presente curso pretende abordar el nuevo horizonte quese va abriendo tras la crisis del siglo XIV en el pensamientooccidental. El objetivo es conocer de primera mano los cam-bios que se van produciendo en algunas de las cuestiones fun-damentales del pensamiento en relacin a la cuestin de lanaturaleza, del hombre y de Dios. El estudio de la moderni-

    dad es una tarea decisiva para comprender nuestra situacinactual.Se atender simultneamente a la perspectiva histrica y a laconsideracin sistemtica de los conceptos clave sobre los quelos pensadores modernos trabajan. El mtodo utilizado con-sistir en el estudio detallado y discusin en comn de textosclave de algunos pensadores paradigmticos de este perodo.

    Fechas. Horas lectivas18 febrero-20 mayo 2014. Martes de 18 a 20 h.

    13 sesiones. 26 horas lectivas.

    Profesor:Vctor M. Tirado San Juan.

    Matrcula:300 euros.150 euros para profesores en activo, estudiantes, y jubilados.

    Programa1 Sesin: Introduccin: Qu cabe entender por filosofa mo-derna? Estructura histrica y conceptual de la filosofa mo-

    derna. El trnsito de la Edad media a la modernidad:Renacimiento y cisma. El debate actual sobre la filosofa mo-derna.2 Sesin: El fin de la Edad Media y la segunda Escolstica.Surez I: Suarez y la escuela de Salamanca, su afinidad con elagustinismo medieval y la oposicin al aristotelismo3 Sesin: Surez II: sus principios metafsicos y su influenciaen la modernidad4 Sesin: Las bases filosficas de la naciente ciencia moderna:Galileo, Descartes, Boyle y Newton. El mecanicismo.5 Sesin: Descartes: la bsqueda de seguridad en el conoci-miento.6 Sesin: Espinoza: el racionalismo pantesta. Metafsica, re-ligin y poltica7 Sesin: Leibniz: lgica y metafsica. La concepcin mona-dolgica de la realidad9 Sesin: La cuestin del conocimiento en Locke.10 Sesin: La cuestin del conocimiento en Hume.11 Sesin: tica, poltica y religin en el empirismo brit-nico.12 Sesin: Kant como culminacin de la modernidad: cono-

    cimiento, tica y religin.13 Sesin: Sesin conclusiva: valoracin y crtica de la mo-dernidad. De nuevo el debate actual sobre la modernidad.

    PROGRAMA DEHISTORIA DE LA

    FILOSOFA(2012-2015)

    TERCER CURSO:FILOSOFA MODERNA

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    5/8

    Objetivo y Metodologala Fundacin Xavier Zubiri y la Universidad Camilo Jos Celainauguraron en el ao 2013 un seminario internacional deinvestigacin sin precedentes en el mbito universitario es-paol: Rethinking the Making of a Difference: Jewish-ChristianBoundary Drawing in Late Antiquity (Repensando los orge-nes del Judaismo y el Cristianismo: el trazado de fronteras

    entre judos y cristianos en la Antigedad tarda). Este semi-nario ser impartido durante tres aos consecutivos por losmayores expertos mundiales en el estudio de los orgenes delcristianismo y del judasmo rabnico.Se propone analizar cundo, cmo y por qu se fijaron lasfronteras entre ambas identidades religiosas, quines fueronlos responsables de su separacin y a qu precio y qu nuevashiptesis explicativas estn siendo hoy discutidas en los me-dios acadmicos internacionales.

    Fechas. Horas LectivasTendr periodicidad anual (2013, 2014, 2015)La segunda edicin se celebrar el 13 y 14 de mayo de 2014.Llevar por ttulo The Invention of Judaism (La Invencindel Judaismo). Lo impartir el profesor Daniel Boyarin deUniversity of California Berkeley, USA.(http://nes.berkeley.edu/Web_Boyarin/BoyarinHomePage.html)

    Matricula:100 euros por edicin anual.Todas las sesiones se impartirn en ingls

    Profesores:2013: Pamela Eisenbaum, profesora asociada de estudios b-blicos en la Iliff School of Theology de Denver, Colorado.Eisenbaum es una intelectual juda, feminista, que imparteclases en un seminario cristiano (metodista).2014: Daniel Boyarin, profesor de estudios talmdicos enla Universidad de California en Berkeley. Discpulo deSaul Lieberman, uno de los ms grandes talmudistas moder-nos, Boyarin es clebre por su defensa de un judasmo decorte postmoderno y por su aplicacin de los conceptos dela filosofa contempornea (Althusser, Deleuze, Derrida, Fou-cault) al estudio de los orgenes judos y cristianos, la deli-mitacin de cuyas fronteras respectivas Boyarin retrasa hastael siglo V.2015: Gabriele Boccaccini, profesor de estudios judos enla Universidad de Michigan, cuyos trabajos han revolucio-nado el estudio de la literatura apocalptica juda. Es tambinuno de los mayores especialistas internacionales en los ma-nuscritos del mar Muerto y director de la prestogiosa sociedadacadmica internacional The Enoch Seminar.

    SEMINARIOINTERNACIONAL:

    REPENSANDO

    LOS ORGENESDEL JUDAISMO Y

    EL CRISTIANISMO

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    6/8

    Objetivo y MetodologaX. Zubiri es el filsofo espaol ms actual, en el que confluyelo mejor de la filosofa griega, las exigencias de la ciencia mo-derna y la tradicin fenomenolgica. El estudio de su obrapor parte de algunos investigadores est influyendo decisiva-mente en el desarrollo de disciplinas fundamentales para lavida humana, tales como la biotica, la tica poltica, la tica

    de la empresa, etc.Este curso viene impartindose por especialistas y discpulosdel filsofo en la sede de la Fundacin X. Zubiri de Madriddesde el ao 1989 y es una introduccin a la estructura fun-damental del pensamiento de Zubiri, y su aplicacin practica(sociedad, historia, tica, antropologa, e influencia en Am-rica Latina).

    Reconocido en los masters oficiales de la Universidad Au-tnoma de Madrid y de la UNED.

    Fechas. Horas lectivas20 enero-16 junio 2014. Lunes de 18 a 20 h.20 sesiones de dos horas. 40 horas lectivas.

    Presencial y onlinePuede cursarse on-line. El curso online incluye 20 mdulos,con tareas, una seleccin de material y grabaciones de las cla-ses del curso presencial, as como acceso a un profesor tutor.

    Matrcula: 150 euros.

    Direccin acadmica:Antonio Gonzlez.

    ProfesoradoDiego Gracia, Jesus Conill, Antonio Gonzlez, Juan AntonioNicols, Victor Tirado San Juan, Ricardo Espinoza, Jess Ra-mrez Voss, Carlos Pose.

    ProgramaEl Curso est estructurado en 20 mdulos:

    - El contexto histrico y biogrfico.- El problema de la filosofa.- La formacin fenomenolgica.- El dilogo con Heidegger.- El eslabn aristotlico.- La nueva ciencia y la filosofa.- La congenereidad de inteligencia y realidad.- Sustantividad y mundo.- Realidad y Lgos.- Una nueva idea de razn.- El dinamismo de la realidad.

    - Realidad y ser.- La esencia de lo real.- Realidad y tiempo.- La realidad humana.- Realidad y verdad.- Sociedad e historia.- La tica.- La filosofa de la religin.- Conclusin: Zubiri en Amrica Latina y Europa.

    CURSO DEINTRODUCCINA LA FILOSOFA

    DE ZUBIRIPRESENCIAL Y ON-LINE

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    7/8

    Este Ttulo de Filosofa prctica pretende ofrecer un nuevoenfoque en la enseanza de la tica. El curso parte de la con-viccin de 1) la necesidad de una autntica formacin en ticay en deliberacin de y para nuestros jvenes; 2) la contribu-cin de la tica a la discusin sobre la controvertida cuestinde la ciudadana y su mejor resolucin; 3) la deliberacincomo procedimiento vertebrador de una "tica para la ciuda-dana": contenidos, niveles de anlisis,etc.; para ello propone

    4) algunas formas concretas de educar para la deliberacin;con 5) el objetivo mayor de una formacin en valores y deli-beracin: autonoma, responsabilidad y conviccin crtica.Directores: Carlos Gmez (UNED) y Diego Gracia (Funda-cin Xavier Zubiri)Profesores: Diego Gracia, Carlos Gmez, Toms D. Moratalla,Lydia Feito, Jos Antonio Martnez, Miguel ngel Snchez.Crditos: 15ECT. Diploma de Experto.Fechas: 10 febrero-27 mayo 2014.Precio: 450 euros. La Fundacin Zubiri ofrece becas.

    FILOSOFA PRCTICAEDUCAR PARA

    LA AUTONOMA,LA RESPONSABILIDAD

    Y LA DELIBERACIN

    HISTORIA YFILOSOFA DE

    LAS RELIGIONES

    NOVE

    DAD!!! TTULOS PROPIOS UNIVERSITARIOS

    CURSOS DE EXPERTOUNED-FUNDACIN ZUBIRI

    El curso est dirigido a graduados en filosofa, en historia, yen otras disciplinas afines, y que deseen profundizar en el es-tudio del fenmeno religioso. El curso tambin est dirigidoa profesionales que, por diversas razones, estn implicadosen el trato con personas con distintos trasfondos religiosos.Puede ser considerado tambin como un curso especialmentetil para personas que deseen profundizar en su conoci-

    miento del hecho religioso desde el punto de vista de una for-macin permanenteDirectores y profesores: Manuel Fraij (UNED) y AntonioGonzlez (Fundacin Xavier Zubiri)Crditos: 15ECT. Diploma de Experto.Fechas: 6 febrero-27 mayo 2014.Precio: 450 euros. La Fundacin Zubiri ofrece becas.

    Existe la opcin de asistir a clases presenciales en laFundacin Zubiri.

    Para mas informacin sobre la matrcula:FUNDACIN UNEDTelfono: +34 913867275 / 1592La matrcula se realizar a travs de la Fundacin UNED(www.fundacion.uned.es). Para ms informacin sobre elcontenido, evaluacin, metodologa y becas se deben poner

    en contacto con la Fundacin Zubiri.

    Enlace directo del curso:formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/6990

  • 7/27/2019 Cur Sos 2014

    8/8

    Periodos de matriculacinEl periodo de matriculacin comienza en octubre de 2013 hasta una semanaantes del inicio del curso.

    Dirigido aProfesores universitarios y de secundaria, estudiantes, investigadores y pro-fesionales.

    Crditos y certificadosAlgunos cursos estn reconocidos en masters de distintas universidades

    (UAM, UNED) y otros tienen reconocimiento como ttulos propios univer-sitarios (Diploma de Experto).

    Lugares de celebracin en MadridEn la Sede de la Fundacin Xavier Zubiri. C/ Nez de Balboa 90, 5En el Saln de Actos de Tcnicas Reunidas. C/ Arapiles 14

    Procedimiento de pagoSe deber rellenar un formulario de inscripcin y enviarlo con el resguardode haber realizado el pago.

    Los formularios se obtienen en la pgina web, en el apartado de cursos desdela pgina www. zubiri.net

    ContactoFundacin Xavier ZubiriNez de Balboa 90, 5Madrid 28006Tel.: 91 431 54 18. Fax: 91 577 97 04www.zubiri.netmails: [email protected]

    [email protected]

    FUNDACIN avier ubiri

    INFORMACINGENERAL

    Seminario de Investigacin y de Anlisis de Textos

    El Seminario de Investigacin, se rene una vez al mes para exponer la masrecientes investigaciones zubirianas tanto en Espaa como en el extranjero.Creado por el propio Zubiri en 1971 y actualmente dirigido por Diego Graciarene a una media de cincuenta personas, la mayor parte de los cuales sonprofesores de filosofa en distintas universidades nacionales y extranjeras. El

    Seminario de Anlisis de Textos, creado en 1994 y que se rene una vezal mes, dirigido por Diego Gracia, est centrado en el estudio continuado, alo largo del ao, de una obra de Zubiri, o de una parte de la misma.

    Seminario de Casos Prcticos de tica

    El Seminario se rene una vez al mes entre enero y mayo 2014. En la pri-mera sesin se har una exposicin terico-prctica del mtodo deliberativo,y en las siguientes se deliberar sobre casos presentados.

    OTROSSEMINARIOS