Curaciones

7
ENFERMERÍA FUNDAMETAL CURACIONES. 16/05/12

Transcript of Curaciones

Page 1: Curaciones

ENFERMERÍA FUNDAMETAL

CURACIONES.

16/05/12

Page 2: Curaciones

CURACIONES.

Concepto:

Maniobras asépticas efectuadas en una lesión para

realizar lavado mecánico y aplicar sustancias

medicamentosas o antisépticos.

Objetivo:

Evitar infecciones y favorecer la cicatrización.

Fundamento:

Las heridas o lesiones tratadas de manera aséptica cicatrizan con menor

reacción tisular.

IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.

Page 3: Curaciones

Heridas que no

Deben cerrarse:

Sucias, viejas (más de 12 horas) o infectadas.

•Por mordeduras de personas o animales.

•Por fracturas.

•Por arma de fuego.

Clasificación de las de

Heridas:

Abiertas: separación del tejido.

Cerradas: No se observa separación de tejido,

producidas principalmente por golpes.

Simples: afectan la piel sin ocasionar daño.

Complejas: extensión profunda , con lesión en

músculos, tendones, vasos sanguíneos, órganos y

puede presentarse perforación visceral.

IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.

Page 4: Curaciones

Criterios para la Identificación de infección de heridas:

Abscesos.

Celulitis.

Supuración.

Pus.

Retraso en la curación.

Decoloración.

Tejido que sangra con facilidad.

Pliegues de tejido blando.

Aparición inesperada de dolor o inflamación.

Olor anormal.

IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.

Page 5: Curaciones

Equipo y material:

Carro de transporte, charola o recipientes con:

Solución germicida, jabón liquido quirúrgico.

Solución de irrigación ó fisiológica.

Batas estériles (opcional).

Equipo de material estéril para curación ( pinzas de forcipresión, tijeras de

mayo recta o curva, pinza de disección).

Material estéril: guantes, gasas, apósitos, abatelenguas.

Material No estéril: cubrebocas y gorros, vendas (elásticas, retelast), tela

adhesiva o micropore, bote de RPBI.

IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.

Page 6: Curaciones

Procedimiento:

Integrar equipo necesario y trasladarlo a unidad del pte.

Explicar el procedimiento.

Preparación física (solo área de curación).

Retira el apósito que cubre la Hx y depositarla en RPBI.

Lavado de manos.

Abra asépticamente el equipo de curación , colocando gasas,

abatelenguas y medicamento en la cantidad necesaria, considerando la

magnitud de la Hx.

Colocarse cubrebocas, guantes.

IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.

Page 7: Curaciones

Procedimiento:

Con mano dominante sujetar gasas para posteriormente empaparlas

con solución jabonosa, apoyando con mano no dominante.

Iniciar la curación del centro a la periferia, de lo más limpio a lo mas

sucio; después de tocar la periferia de la Hx no volver hacerlo.

Lavar con abundante solución y proceder al secado utilizando gasa con

movimientos de apoyo sobre la superficie lesionada.

Efectuar la fijación del apósito al termino.

Retirar material.

Hacer los registros correspondientes.

IMSS, Manual de Actividades y procedimientos en Enfermería, 2006-2012.,

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ta edición 2009.