Curado de Hormigon

3
CURADO DE HORMIGON http://www.anfah.org/ComiteTecnico-PracticaHormigon-Curado.asp ¿Qué es el curado? El curado es el mantenimiento del grado de humedad y temperatura satisfactorios en el hormigón. Empieza después de su colocación y acabado y permite que el hormigón pueda desarrollar su resistencia y dureza. Sin el grado adecuado de humedad, el cemento del hormigón no puede reaccionar para formar un material de calidad. Con el secado se puede perder el agua necesaria para producir la reacción química denominada "hidratación", con lo que el hormigón puede resultar mas débil de lo previsto. La temperatura es otro de los factores importantes en el curado ya que el grado de hidratación es función de ésta. Para un hormigón colocado en un ambiente exterior, la humedad relativa y las condiciones del viento son importantes pues influyen sobre la humedad que este pierde. PORQUÉ CURARLO Existen importantes razones para ello, a saber: Ganancia de resistencia. Ensayos de Laboratorio muestran que un hormigón en un ambiente muy seco puede perder hasta un 50% de su resistencia comparado con otro que haya curado en un ambiente húmedo. Un hormigón que soporte altas temperaturas puede ganar rápidamente resistencia inicial pero la final quedará reducida. El hormigón situado en clima frío tarda más tiempo para ganar resistencia, retrasando la retirada de encofrados y la subsecuente construcción. Más durabilidad, especialmente en aquellas losas de hormigón que pueden estar sujetas a heladas durante su construcción. Un hormigón bien curado tiene la superficie más dura y es más impermeable. Mejor resistencia superficial y mejor aspecto. Una losa de hormigón que se ha secado demasiado rápidamente presenta una superficie con baja resistencia a la abrasión. Un curado adecuado reduce el riesgo de fisuración, la formación de polvo y el desescamado de la superficie. COMO CURARLO Los requisitos de humedad para el curado son: mantener la superficie continuamente húmeda o tapada para evitar la evaporación por un periodo de varios días después del acabado. Ver la tabla adjunta con los ejemplos. Los sistemas para mantener húmedo el hormigón son: Arpilleras, sacos o alfombras empapadas con agua mediante un rociador o aspersor. Poner especial cuidado en no permitir que estas se sequen y puedan absorber agua del hormigón. Los bordes deben de solaparse y asegurarse con pesos, para evitar que el viento los pueda levantar.

description

El curado es el mantenimiento del grado de humedad y temperatura satisfactorios en el hormigón

Transcript of Curado de Hormigon

  • CURADO DE HORMIGON

    http://www.anfah.org/ComiteTecnico-PracticaHormigon-Curado.asp

    Qu es el curado?

    El curado es el mantenimiento del grado de humedad y temperatura satisfactorios en el

    hormign. Empieza despus de su colocacin y acabado y permite que el hormign pueda

    desarrollar su resistencia y dureza. Sin el grado adecuado de humedad, el cemento del hormign

    no puede reaccionar para formar un material de calidad. Con el secado se puede perder el agua

    necesaria para producir la reaccin qumica denominada "hidratacin", con lo que el hormign

    puede resultar mas dbil de lo previsto. La temperatura es otro de los factores importantes en el

    curado ya que el grado de hidratacin es funcin de sta. Para un hormign colocado en un

    ambiente exterior, la humedad relativa y las condiciones del viento son importantes pues

    influyen sobre la humedad que este pierde.

    PORQU CURARLO

    Existen importantes razones para ello, a saber:

    Ganancia de resistencia. Ensayos de Laboratorio muestran que un hormign en un ambiente muy

    seco puede perder hasta un 50% de su resistencia comparado con otro que haya curado en un

    ambiente hmedo. Un hormign que soporte altas temperaturas puede ganar rpidamente

    resistencia inicial pero la final quedar reducida.

    El hormign situado en clima fro tarda ms tiempo para ganar resistencia, retrasando la retirada

    de encofrados y la subsecuente construccin.

    Ms durabilidad, especialmente en aquellas losas de hormign que pueden estar sujetas a heladas

    durante su construccin. Un hormign bien curado tiene la superficie ms dura y es ms

    impermeable.

    Mejor resistencia superficial y mejor aspecto. Una losa de hormign que se ha secado demasiado

    rpidamente presenta una superficie con baja resistencia a la abrasin. Un curado adecuado

    reduce el riesgo de fisuracin, la formacin de polvo y el desescamado de la superficie.

    COMO CURARLO

    Los requisitos de humedad para el curado son: mantener la superficie continuamente hmeda o

    tapada para evitar la evaporacin por un periodo de varios das despus del acabado. Ver la tabla

    adjunta con los ejemplos.

    Los sistemas para mantener hmedo el hormign son:

    Arpilleras, sacos o alfombras empapadas con agua mediante un rociador o aspersor. Poner

    especial cuidado en no permitir que estas se sequen y puedan absorber agua del hormign. Los

    bordes deben de solaparse y asegurarse con pesos, para evitar que el viento los pueda levantar.

  • Paja rociada regularmente con agua. Poner atencin ya que esta puede ser fcilmente arrastrada

    por el viento y si se seca puede encenderse. La capa de paja debe tener al menos 15 cm. de

    espesor y debe de colocrsele encima una lona alquitranada.

    El rociado continuo con agua es eficaz siempre que la temperatura del aire no est prxima a la

    congelacin. Tambin debe evitarse que el hormign se seque completamente entre dos riegos,

    ya que el mojado y secado alternativo puede daar seriamente el hormign.

    Hacer una piscina de agua en una losa es un excelente mtodo de curado. El agua no debe de

    estar ms de 6 C ms fra que el hormign y los bordes alrededor de la placa deben de ser

    hermticos para evitar fugas.

    Humedecer la arena o el aserrn usados para curar superficies planas, en especial suelos. Los

    citados materiales no deben de contener contaminantes orgnicos o hierro.

    Los materiales de curado incluyen:

    Mezclas liquidas que al secarse forman membranas que deben de cumplir las especificaciones

    correspondientes y deben aplicarse respetando la cantidad recomendada. En general se aplican

    sobre la superficie una hora despus de haber acabado la colocacin del hormign. No aplicarlas

    encima de un hormign que este sangrando o que tenga charcos de agua visibles en la superficie.

    A pesar de que pueden utilizarse lquidos transparentes, los pigmentados de blanco presentarn

    propiedades reflectantes y permitirn la inspeccin de la membrana. Aunque una sola capa puede

    ser suficiente, una segunda aplicada perpendicular a la anterior proporcionar una cobertura ms

    uniforme y segura. Si el hormign tiene que ser pintado o cubierto con vinilo o mosaico

    cermico, se debe usar un producto compatible con la pintura o las colas a usar, o bien un tipo

    que se pueda cepillar o lavar fcilmente. Es conveniente que los suelos despus de aplicar la

    mezcla protectora 4, se protejan contra otras aplicaciones posteriores mediante un papel a prueba

    de abrasin.

    Lminas de plstico, que pueden ser transparentes, blancas (reflectantes) o pigmentadas. Estas

    lminas deben de cumplir los requisitos correspondientes y presentar un espesor mnimo de 1

    mm. y estar preferiblemente reforzadas con fibra de vidrio. La lmina debe tenderse en contacto

    directo con el hormign tan pronto como sea posible sin que dae la superficie. Los bordes de las

    hojas deben de solaparse y sellarse con cinta hermtica poniendo pesos encima para que el aire

    no las pueda levantar. El plstico producir una raya oscura all donde una arruga toque al

    hormign, por lo que no debe usarse este mtodo en hormigones donde el aspecto final sea

    importante.

    Papel impermeable usado como las lminas de plstico, pero que no toque la superficie y cumpla

    con los requisitos correspondientes.

    TIEMPO DE CURADO DEL HORMIGN

    El tiempo de curado de los hormigones depende del grado de humedad y temperaturas ambiente,

    presencia de viento, insolacin y tipo de cemento utilizado. La Instruccin del Hormign

    Estructural EHE en su Artculo 74 facilita una frmula que permite determinar la duracin

    mnima de curado en funcin de los parmetros citados. En cualquier caso, las condiciones ms

    crticas de curado que precisan mayores perodos aparecen en ambientes calurosos o fros con

    vientos fuertes y secos y cementos con adicin de puzolanas.

    REFERENCIAS

  • 1) Instruccin del Hormign Estructural EHE

    2) "Efecto de las condiciones de curado en la resistencia a la compresin de las probetas de

    hormign". Publicacin NMRCA N 53

    3) "Como eliminar el desescamado" Hormign Internacional, Febrero de 1980, Instituto

    Americano del Hormign (ACI), Box 19150, Redford Statin, Detroit, Michigan 48219

    4) ASTM C 309 "Especificaciones de las mezclas para la formacin de la membrana lquida de

    curar hormign". ASTM, 1916 Race Street , Filadelfia P.A. 19103

    5) ACI 308 "Practicas estndar para la curacin del hormign" Manual de Practicas del

    Hormign, parte 2 , Instituto Americano del Hormign (ACI).

    6) ASTM C 171 "Especificaciones de los materiales para las hojas de curacin del hormign".

    ASTM, 1916 Race Street , Filadelfia P.A. 19103

    7) ACI 306 "Hormigonando en clima fro" Manual del hormign ACI, parte 2, Instituto

    Americano del Hormign.