Curiosidades Del Judo

download Curiosidades Del Judo

of 6

description

curiosidades do judo

Transcript of Curiosidades Del Judo

  • JIGORO KANOJigoro Kano haba aprendido el arte marcial sin armas ms difundido en su pas: el Jiu-jitsu. Pronto vio sus limitaciones, y su reflexin lo llev

    a crear un arte nuevo: el JUDO y fundar la Escuela Kodokan.

    Para los que practicaban Jiu-jitsu las enseanzas de Jigoro Kano no servan para formar buenos luchadores y

    como no contestaba los desafos que le hacan, decidieron ir a su propia Escuela y retarlo.

    Esta tarea estuvo en manos del mejor de los jiujitsokas: Sakugiro Yokoyama, un gigante, con fuerza fsica excepcional apodado "Oni" que significa demonio.Cuando lleg al Kodokan, el creador del Judo lo recibi con todos los honores y acept el reto de Yokoyama.

    As, design para enfrentarlo al ms pequeo de sus alumnos: Shiro Saigo (primer cinturn negro de la historia del Judo Kodokan).

    El pequeo judoka era superado en altura por casi 20 centmetros y en peso por ms de 20 kilogramos. Para el retador el combate pareca muy fcil y avanz hacia el centro del Dojo burlonamente.

    Impasible, Saigo lo aferr de un brazo, le aplic un Yama-arashi y lo arroj al piso. Yokoyama se levant sorprendido y tom a Saigo de los brazos para aplicarle una palanca, pero el pequeo discpulo de Kano lo barri con los pies, desequilibrndolo y lanzndolo por encima de sus hombros.

    En esa poca los combates duraban hasta que uno de los luchadores se declarara vencido diciendo "maita" ("me rindo").Yokoyama tard media hora en decidirse a pronunciar aquella palabra.

    En ese tiempo recibi la ms terrible paliza que jams pens recibir.

    Finalmente comprendi que el Judo posea ms que lo que l haba aprendido y pidi ser aceptado en el Kodokan bajo la supervisin del Shihan Jigoro Kano.

  • Todos hemos odo hablar de Toshihiko Koga como uno de los ms completos atletas del Judo en la historia. Hay quienes afirman que el nico combate que le vieron perder fue el de la final de los Juegos Olmpicos de Atlanta ante el francs Djamel Bouras (e incluso muchos piensan que fue una decisin poco convincente).

    Sin embargo, Toshihiko Koga compiti en el Campeonato Mundial de 1987 en Essen,

    Alemania, perdiendo la final ante el norteamericano Mike Swain (71 Kgs). Luego se encontraron nuevamente en 1989 (en el Campeonato Mundial de Yugoslavia) y Koga logr la de oro (venciendo al mismo Swain). En 1991 repiti la de oro en Barcelona e igualmente en los Juegos Olmpicos de 1992. No compiti en Hamilton 1993.

    Muy a pesar de ello, Toshihiko Koga (en plenitud de condiciones), compiti (como preparacin al Campeonato Mundial de Japn, el cual venci contundentemente), en el WORLD MASTERS en Munich , Alemania (el 25 y 26 de Febrero del 95), perdiendo el combate final de los 78 Kgs. ante el koreano Dong-Sik Yoon y conformndose entonces con el segundo lugar.

    A pesar de no haber competido luego de los Juegos de Atlanta, ni en los Campeonatos Mundiales de 1997 ni 1999, apareci en el "Open de Mosc" (del 22 y 23 de Enero de este ao) donde Koga logr el tercer lugar en la categora de los 81 Kgs.

    Pareciera como si tuviera posibilidades de formar parte del equipo nacional de Japn que los representar en Sydney, sin embargo su nombre no apareci en la lista de vencedores de los torneos vlidos para conformar dicha escuadra. Muy por el contrario apareci el nombre de otro judoka: Makoto Takimoto como prximo representante de Japn en los Juegos de Australia en la categora de los 81 Kgs.

    Fue una gran hazaa la del japons Toshihiko Koga de titularse Campen Mundial y casi Campen Olmpico en dos oportunidades consecutivas y adems en categoras diferentes (71 Kgs. y 78 Kgs).

  • * El judoka brasilero Henrique Guimaraes, medallista olmpico de Atlanta (1996), fue descalificado por incomparecencia en el "Open" de Budapest en Hungra. El judoka del Club Flamengo de Brasil ya haba clasificado para las Semifinales de dicho evento, sin embargo no se present al Tatami para el combate que lo podra haber llevado a la Final. La razn: el atleta se encontraba descansando en el Hotel donde esperaba el aviso de los tcnicos Antonio Costa y Pedro Shinohara, y del Jefe de la delegacin: Marcos

    Madeira.En los torneos internacionales generalmente existen intervalos de descanso entre la Fase Clasificatoria y las Finales, lo que le permite a los atletas clasificados, retornar a sus respectivos hoteles y poder descansar brevemente, dejando la responsabilidad de los horarios de inicio, protocolo, etc. a la Comisin Tcnica (en este caso a Joaquim Mademe, Costa Shinohara y Marcos Madeira).

    * El judoka japons Yukimasa Nakamura ha sido el nico atleta de los 65 Kgs. de ese pas que representa consecutivamente a Japn en Campeonatos Mundiales.En 1993, Canad (logr la medalla de oro)En 1995, Japn (logr la medalla de plata)En 1997, Francia (perdi en el repechage)En 1999, Inglaterra

    * Durante los Juegos Olmpicos de Barcelona, Espaa (1992) hubo un gran total de 310 proyecciones de "Ippon", 132 de "Waza Ari", 257 "Yuko", y 236 "Koka".El mayor nmero de "Ippon" fue logrado con la tcnica "Uchi Mata" (42), seguido por "Seoi Nage" (37).El total de "Ippon" logrado con tcnicas de brazo (Te Waza), fue 66. Con tcnicas de pierna (Ashi Waza), los "Ippon" fueron 89.Las tcnicas de cadera (Koshi waza): 20 (destacando Harai Goshi con 11 de ellas).Los "Sutemi Waza" (o tcnicas de recurso), lograron 30 "Ippon".Las inmovilizaciones (Osae Komi Waza), lograron 72, mientras que las "estrangulaciones" (Shime Waza), y las "palancas" (Kansetsu Waza), lograron 13 y 20, respectivamente

  • Antiguamente, en Japn se comenzaba la prctica del Judo llevando un cinturn blanco. Luego de un tiempo de prctica se ascenda a cinturn marrn, y posteriormente a negro.

    Cuando el Judo comienza a difundirse en Occidente, especficamente en Francia (hacia 1925), ese hecho no tuvo mucha acogida, ya que ese mtodo de enseanza "A lo japons" con el concepto del "Bushido" de por medio, no era muy aceptado por la mentalidad

    occidental.

    Es hacia el ao de 1936 cuando llega a Pars un Maestro japons (proveniente de la Universidad de Wesada) quien enterado de las razones por las que haban sucumbido sus compatriotas japoneses en la enseanza del Judo en Francia, se propone analizar y comprender la mentalidad occidental y as adaptar su enseanza creando un mtodo "no japons" criticado y al mismo tiempo admirado por muchos seguidores del Judo. As solventara las dificultades, e implant en muchos pases de Europa bajo principios diferentes de concepcin y de ideas establecidas, entre los cuales resalta la implementacin de un sistema de grados que serva de estmulo entre los practicantes basado en el "Alcance de Logros".

    Nace as el sistema de grados usado actualmente y adoptado inclusive en Japn:

    6to. Kyu Rokyu Blanco5to. Kyu Gokyu Amarillo4to. Kyu Shikiu Naranja3er. Kyu Sankyu Verde2do. Kyu Nikiu Azul1er. Kyu Ikkiu Marrn1er. Dan Shodan Negro2do. Dan Nidan Negro3er. Dan Sandan Negro4to. Dan Yodan Negro5to. Dan Godan Negro6to. Dan Rokudan Rojo y blanco7to. Dan Shichidan Rojo y blanco8vo. Dan Hachidan Rojo y blanco9no. Dan Kudan Rojo10mo. Dan Judan Rojo

  • En Juegos Olimpicos de Sydney 2000

    1. Los judokas Tadahiro Nomura y David Douillet se titularon Campeones olmpicos en sus respectivas categoras, y por ende, bi campeones olmpicos. Ambos lograron (en los Juegos Olmpicos de Atlanta) la medalla de oro en los 60 Kgs. y +95 Kgs., respectivamente.

    2. El judoka japons Kosei Inoue llev (en el acto inaugural de los Juegos) la bandera de su pas. En realidad la abanderada era la judoka de -48 Kgs. (Ryoko Tamura), pero ya que al da siguiente ella competira, el Comit Olmpico japons decidi que no era conveniente para la atleta participar en dicho acto inaugural. La nota positiva para ellos fue sin duda que ambos atletas lograron la medalla de oro en sus respectivas categoras.

    3. Los combates ms rpidos de la competencia tuvieron tan slo once (11) segundos de duracin. Fueron dos.: el primero en -52 Kgs. (fem.) entre la rumana Ioana Dinea y la venezolana Jacqueline Daz. El combate fue ganado por la primera. Por su parte el atleta G. Zhang, de China, venci al representante de Moldavia, V. Bivol igualmente en 11 segundos.

    4. El total de combates realizados en Sydney fueron 538, de los cuales 222 fueron en femenino y 316 en masculino.

    5. El total de combates realizados con amonestacin de Hansoku Make (o descalificacin directa) fueron 14, de los cuales 11 correspondieron a la rama masculina y slo 3 a la femenina. De las 11 citadas en la rama masculina, 4 fueron en la categora de +100 Kgs.

    6. Los atletas del continente americano que ms se destacaron fueron: Manolo Poulot (CUB), bronce; C.Tiago (BRA), plata; A.Paseyro (URU), 5to.; Carlos Honorato (BRA), plata; Nicolas Gill (CAN), plata; L. Verdecia (CUB), oro; Driulis Gonzlez (CUB), plata; Sibelis Verans (CUB), oro; Luna Diadenys (CUB), plata; Daima Beltrn (CUB), plata.

    7. El total de representaciones nacionales que participaron en el Judo olmpico fue 89.

    8. El nico atleta inscrito que no compiti en los Juegos fue el venezolano de +100 Kgs. Douglas Cardozo, en su propia versin argument el haber desconocido el lugar del pesaje.

    9. La categora -60 Kgs. fue en la que ms combates se decidi directamente con la marcacin Ippon, con un total de 31. Por su parte la categora de +78 Kgs. fue la que ms combates se decidi (en femenino) directamente con la misma marcacin (16).

    10. Durante el transcurso del da de competencia, especficamente pocos minutos antes de la ceremonia de premiacin de los 73 Kgs. masculino, el Presidente FIJ(Sr. Y. Park), sufri un incidente bastante curioso: una de las personas del Comit organizador (voluntariado de los Juegos), no le permiti acceder hasta el lugar donde se encontraban los atletas prximos a ser premiados. Dicha persona desconoca totalmente quien era ese seor a pesar de su identificacin. El Sr. Park se sinti bastante ofendido e incluso hizo gestos de total desagrado con aquella. Un supervisor, viendo lo sucedido, se le acerc al Sr. Park para excusar a la chica, pero el Sr. Park no acept las excusas y se fue muy molesto al rea destinada a las autoridades en las gradas del Complejo.

  • Los Juegos Olmpicos de Pekn de 2008 se convertirn en la oncena edicin de este magno evento en que participa el Judo.El Judo ha participado en los Juegos de:1964 en Tokio1972 en Munich1976 en Montreal1980 en Mosc1984 en Los Angeles1988 en Sel1992 en Barcelona1996 en Atlanta2000 en Sydney2004 en Atenas2008 en Pekin

    JUDO

    Primera aparicin en los Juegos Panamericanos: 1963

    Creado por Jigoro Kano en 1882, en Japn, como una combinacin de otras artes marciales, el judo fue uno de los primeros deportes que ingres en el programa de los Juegos Panamericanos (en San Pablo-63), antes de figurar en el programa de los Juegos Olmpicos (en Tokio-64). La tcnica de judo consiste bsicamente en usar la fuerza del oponente para derrumbarlo. No se permiten golpes de pies o manos y las luchas duran cinco minutos. Es posible ganar los combates de judo de diferentes maneras, dependiendo de los golpes realizados o de las infracciones aplicadas, pero el medio ms directo de llegar a la victoria es por el Ippon, el golpe perfecto, en que el adversario cae de espaldas contra el tatami o es inmovilizado por 25 segundos.