Curric profdeuspdf

3
RESUMEN: Profesional en la rama del Deporte y la Educación Física, especialista en Natación de alto nivel competitivo y en desarrollo de grupos de edades de enseñanza y perfeccionamiento de Natación, organización del deporte de Alto Rendimiento en general, docente universitario en Cuba y El Salvador así como especialista a nivel nacional en las Instituciones del deporte en ambos países en Proyectos del Deporte Masivo y de Alto Rendimiento y de la Educación Física. Amplia experiencia en capacitación deportiva así como en Proyectos de Investigación, Selección de Talentos Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo y otros afines al deporte de alto nivel competitivo. Excelentes habilidades para la elaboración de documentos, diseños de presentaciones, informes etc. A través de medios especializados como Flash MX, desarrolladores Web etc y en los paquetes computacionales actualizados de Oficce y estadisticos como SPSS. Amplia experiencia de trabajo en equipos, en su control y evaluación manejando sus motivaciones y perspectivas hacia objetivos personales y colectivos.. Especialidades: ENTRENADOR DE NATACION DE ALTO RENDIMIENTO ORGANIZACION GENERAL Y PLANIFICACION DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO. DOCENTE UNIVERSITARIO EN: - NATACIÓN - BIOMECANICA - FISIOLOGÍA DEL DEPORTE - BIOQUIMICA DEL DEPORTE - METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - INVESTIGACION DEPORTIVA. PROFESOR DE EDUCACION FISICA GENERAL METODOLOGO DE EDUCACION FISICA Y TEORIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. SUPERVISOR Y ASESOR DE CONTRUCCIONES DEPORTIVAS PREPARADOR FISICO GENERAL DE DEPORTES BASES DE DATOS, DESARROLLADOR WEB, ESTADISTICA E INFORMATICA DEPORTIVA. MANEJO DE MEET MANAGER Y TEAM MANAGER Y PROGRAMAS ESTADISTICOS COMO SPSS. Historial de empleo RODOBALDO DEUS GONZALEZ LICENCIADO EN CULTURA FISICA Y DEPORTES 21 DE OCTUBRE DE 1952 Teléfonos: 503-2-230-1718 503-7-005-4962 FAX: 503-2-237-8462 E-mail: [email protected] [email protected] COLONIA LA GLORIA POLIGONO A-4 CASA 4-A MEJICANOS SAN SALVADOR EL SALVADOR C.A. DATOS LABORALES: Entrenador de los equipos Avanzados e Intermedios del club de Notación Pez Sierra 2005 y 2006. Director y entrenador de la Academia Meñiques San Salvador 2004. Entrenador y Jefe del Proyecto de Natación de San Miguel Club año 2003. Jefe del Departamento de Programación y Estadística del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador en el año 2002. Jefe del Departamento de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador desde el 3 de enero de 1996 hasta Diciembre del 2001. Fundador, entrenador y Director Técnico del Club Carim desde el año 1998. Asesor supervisor de la empresa León Sol y arquitectos para la Construcción del Centro de Alto Rendimiento de El Salvador Fundador como director técnico de la Federación salvadoreña de Patinaje sobre Ruedas en 1998 hasta el 2000. Fundador como director técnico de la Federación salvadoreña de Pentatlón Moderno en 1999 hasta el 2002. Docente universitario de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Didáctica en la asignatura de Educación Física de la Universidad Pedagógica de El Salvador en el año 2002 y 2004. Docente universitario de la carrera de Licenciatura en Deportes de la Universidad Nacional de El Salvador en la asignatura de Natación en los años 1999 y 2000. Docente universitario y diseñador del Pensum de la carrera de Licenciatura en Deportes de la Universidad Evangélica de El Salvador desde su fundación en 1994. Entrenador y jefe de entrenadores del Club SAN en 1994 y 1995. Entrenador y jefe de entrenadores del Club CDI de El Salvador en 1993. Entrenador y jefe de entrenadores de la Selección Nacional Juvenil de nadadores de la Escuela Nacional Marcelo Salado de Natación de Cuba en 1987 hasta 1993.

Transcript of Curric profdeuspdf

Page 1: Curric profdeuspdf

RESUMEN: Profesional en la rama del Deporte y la Educación Física, especialista en Natación de alto nivel competitivo y en desarrollo de grupos de edades de enseñanza y perfeccionamiento de Natación, organización del deporte de Alto Rendimiento en general, docente universitario en Cuba y El Salvador así como especialista a nivel nacional en las Instituciones del deporte en ambos países en Proyectos del Deporte Masivo y de Alto Rendimiento y de la Educación Física. Amplia experiencia en capacitación deportiva así como en Proyectos de Investigación, Selección de Talentos Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo y otros afines al deporte de alto nivel competitivo. Excelentes habilidades para la elaboración de documentos, diseños de presentaciones, informes etc. A través de medios especializados como Flash MX, desarrolladores Web etc y en los paquetes computacionales actualizados de Oficce y estadisticos como SPSS. Amplia experiencia de trabajo en equipos, en su control y evaluación manejando sus motivaciones y perspectivas hacia objetivos personales y colectivos.. Especialidades: ENTRENADOR DE NATACION DE ALTO RENDIMIENTO ORGANIZACION GENERAL Y PLANIFICACION DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO. DOCENTE UNIVERSITARIO EN:

- NATACIÓN - BIOMECANICA - FISIOLOGÍA DEL DEPORTE - BIOQUIMICA DEL DEPORTE - METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - INVESTIGACION DEPORTIVA.

PROFESOR DE EDUCACION FISICA GENERAL METODOLOGO DE EDUCACION FISICA Y TEORIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. SUPERVISOR Y ASESOR DE CONTRUCCIONES DEPORTIVAS PREPARADOR FISICO GENERAL DE DEPORTES BASES DE DATOS, DESARROLLADOR WEB, ESTADISTICA E INFORMATICA DEPORTIVA. MANEJO DE MEET MANAGER Y TEAM MANAGER Y PROGRAMAS ESTADISTICOS COMO SPSS.

Historial de empleo

RODOBALDO DEUS

GONZALEZ

LICENCIADO EN CULTURA FISICA

Y DEPORTES

21 DE OCTUBRE DE 1952

Teléfonos: 503-2-230-1718 503-7-005-4962

FAX: 503-2-237-8462

E-mail: [email protected] [email protected]

COLONIA LA GLORIA POLIGONO A-4 CASA

4-A MEJICANOS SAN SALVADOR

EL SALVADOR C.A.

DATOS LABORALES: Entrenador de los equipos Avanzados e Intermedios del club de Notación Pez Sierra 2005 y 2006. Director y entrenador de la Academia Meñiques San Salvador 2004. Entrenador y Jefe del Proyecto de Natación de San Miguel Club año 2003. Jefe del Departamento de Programación y Estadística del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador en el año 2002. Jefe del Departamento de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador desde el 3 de enero de 1996 hasta Diciembre del 2001. Fundador, entrenador y Director Técnico del Club Carim desde el año 1998. Asesor supervisor de la empresa León Sol y arquitectos para la Construcción del Centro de Alto Rendimiento de El Salvador

Fundador como director técnico de la Federación salvadoreña de Patinaje sobre Ruedas en 1998 hasta el 2000.

Fundador como director técnico de la Federación salvadoreña de Pentatlón Moderno en 1999 hasta el 2002.

Docente universitario de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Didáctica en la asignatura de Educación Física de la Universidad Pedagógica de El Salvador en el año 2002 y 2004. Docente universitario de la carrera de Licenciatura en Deportes de la Universidad Nacional de El Salvador en la asignatura de Natación en los años 1999 y 2000. Docente universitario y diseñador del Pensum de la carrera de Licenciatura en Deportes de la Universidad Evangélica de El Salvador desde su fundación en 1994. Entrenador y jefe de entrenadores del Club SAN en 1994 y 1995. Entrenador y jefe de entrenadores del Club CDI de El Salvador en 1993. Entrenador y jefe de entrenadores de la Selección Nacional Juvenil de nadadores de la Escuela Nacional Marcelo Salado de Natación de Cuba en 1987 hasta 1993.

Page 2: Curric profdeuspdf

Jefe del departamento de deportes Náuticos de la filial del Instituto Superior de Cultura Física de la provincia de Pinar del Rió, Cuba. en 1980 hasta 1986. EXPERIENCIA LABORAL: Experiencia en organización y planificación de la estructura del deporte de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador a partir de enero de 1996 aplicando el perfeccionamiento de las actividades técnicas de este Instituto en el país dando como resultado fundamental que la delegación deportiva que asistió a los VI juegos centroamericanos ganara la cantidad de 95 medallas de oro y como tal que el país ganara estos juegos, dirigiendo todo el proceso metodológico desde el departamento de Alto Rendimiento como los planes y programas de entrenamiento de alto nivel, los fogueos y bases de preparación y participando en la dirección técnica de la misión deportiva. Bajo esta dirección el país participa en los XIX Juegos Centroamericanos en Maracaibo Venezuela, alcanzando la mejor participación de su historia con 5 medallas de oro 11 de plata y 20 de bronce siendo el país de mas desarrollo según la dirección de la ODECABE y quedando en el lugar 11 después de lograr 4 años antes el 17 lugar en Ponce Puerto Rico. Participando igualmente en los XIII Juegos Panamericanos en Winnipeg en 1999 y en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000con una actuación igualmente destacada En la VII edición de los Juegos Centroamericanos en el año 2001 en Ciudad Guatemala se lograron 140 medallas de oro superando por 45 la anterior actuación de los salvadoreños en este tipo de Juegos, edición que aun esta pendiente de vencedor oficial por irregularidades de los organizadores en el evento de Boxeo. En el año 1999 y 2000 soy contratado por la empresa León Sol Arquitectos para el asesoramiento y supervisión del proyecto general del Centro de Alto Rendimiento de San Salvador previsto para la gran mayoría de los deportes, con atletas concentrados y para el Centro de Estudios Superiores del Deporte Centroamericano. Además como funcionarios del Instituto nacional de los Deportes superviso y asesoro en materias de construcción deportiva todo lo realizado durante estos años. Dirigiendo la organización técnico metodológica de las federaciones y además instrumentando los diferentes proyectos de Alto Rendimiento en el país. Destacándose en Escuelas Provinciales en la Especialidad de Natación, paralelo a ello 8 años como profesor y docente universitario de la Filial del Instituto Superior de Cultura Física de Pinar del Río (Cuba), como Jefe de un Departamento Técnico Metodológico en la Especialidad de Natación y como miembro de la Sección Técnico Metodológica del Deporte a nivel Provincial, teniendo también experiencia como profesor de Biomecánica, Fisiología, Bioquímica, Teoría y Metodología de la Investigación y del Entrenamiento Deportivo. En 1986 es promovido al Centro de Entrenamiento Nacional de Natación ocupando el cargo de Entrenador y Jefe de Entrenadores de la Selección Juvenil Masculina de Natación, obteniendo resultados exitosos a Nivel Nacional e Internacional con numerosos récord nacionales e internacionales a nivel del área Centroamericana y del Caribe, así como también en competencias en Europa en el ámbito juvenil. En 1993 es seleccionado en Cuba para prestar servicios internacionales en El Salvador siendo asignado como entrenador y Jefe de Entrenadores para el Club CDI de Natación, con el objetivo de lograr el Campeonato Centroamericano de Club Campeones, el cual se logró satisfactoriamente y alcanzando un gran número de récord, tanto a nivel de Clubes Campeones Centroamericanos y fundamentalmente el récord CCCAN categoría Infantil B Damas, en 100 mts Dorso, realizado en Cuba en ese mismo año y también con récord nacionales por categorías y abierta. En 1994 y 1995 también trabaja como entrenador y jefe de entrenadores del Club SAN de Natación, obteniendo resultados favorables y récord nacionales en diferentes categorías y sexo por especialidades, en estos dos años además realizo labores de coordinación, asesoramiento y como profesor en la carrera de Educación Física y Deportes de la Universidad Evangélica de EL Salvador, en la preparación y confección de Planes y Programas de estudio en las asignaturas de Natación I Natación II y la especialidad de Natación, Biomecánica, Teoría y Metodología de la Investigación y Teoría y metodología del Entrenamiento Deportivo y además la asignatura de Control Medico.

Estudios Profesor graduado de la Escuela Superior de Educación Física de Cuba en 1972. Licenciado en Cultura Física y Deportes del Instituto Nacional de Cultura Física y Deportes de Cuba en 1985. Cursos Internacionales de Natación de Alto Rendimiento impartidos por especialistas rusos, húngaros, alemanes y españoles de nivel FINA y mundial. Cursos Nacionales en Cuba de nivel Panamericano en las especialidades de Fisiología, Bioquímica del deporte, Medicina Deportiva aplicada, y entrenamiento Deportivo de Alto nivel. Cursos nacionales del Deporte por Solidaridad Olímpica en El Salvador a través del

Page 3: Curric profdeuspdf

Comité Olímpico Salvadoreño. CURSOS IMPARTIDOS: Cursos de Natación de Alto Rendimiento para la Federación Nacional de Natación en diferentes provincias de la República de Cuba. Cursos de selección de talentos para la Natación de Alto Rendimiento de Cuba. Cursos de asesoramiento para la Sección metodología de la Provincia de Pinar del Río, Cuba en Jornadas Científico Técnicas del deporte. Jornadas de Capacitación Técnico-metodológicas para las Federaciones Deportivas de El Salvador en 1993,1994. En la dirección y ejecución de Jornadas de capacitación para profesores de Educación Física, entrenadores nacionales y para todo el proceso de Alto Rendimiento en el país desde 1996 hasta la fecha. Jornadas de Capacitación en los deportes específicos de Natación, Baloncesto, entre otros y especialmente con el grupo de Olimpiadas Especiales.

EVENTOS CIENTIFICOS

Participación como ponente investigador en varias Jornadas Científico Técnicas del Deporte y de Brigadas Técnico Juveniles en la provincia de Pinar del Río (Cuba) y en el ámbito nacional en Jornadas Panamericanas del Deporte en la especialidad de Natación, obteniendo un premio con un trabajo investigativo en 1985. Participación como relator en la Conferencia regional de la UNESCO JUVENTUD DEPORTE Y PAZ COTIDIANA efectuada en San Salvador febrero de 1998

LOGROS ALCANZADOS

Obtención de resultados docentes de calidad en las especialidades de Natación, Biomecánica, Metodología de la Investigación, graduación y realización de la Tesis de grado y trabajos de diplomantes de nivel universitario en la filial de Cultura Física de Pinar del Río, centro principal técnico metodológico de una provincia que tiene resultados de gran magnitud en Juegos Olímpicos. Promoción de nadadores para la Escuela Nacional de Natación de Cuba con récord en diferentes categorías y edades, tanto a nivel provincial como nacional, teniendo como logros más relevantes los resultados y récord alcanzados en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Natación de 1989 y 1993 en Venezuela y Cuba respectivamente, con el nadador cubano Alexander Nodarse y con Jessica Henríquez en ambos casos con récord del área CCCAN y también récord nacional tanto en Cuba como en El Salvador. El logro del Campeonato de Club Campeones del área Centroamericana en el año 1993 con la obtención también de varios récord para el área Centroamericana Él titulo de Campeones Centroamericanos en los VI Juegos en Diciembre de 1997 al frente del deporte de Alto Rendimiento del país.