Currículo dr. miguel zaldivAR

8
DR.C. MIGUEL ERASMO ZALDÍVAR CARRILLO. Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1966.  Nacionalidad: Cubana. Domicilio Actual: Calle Alcatraz N0. 39, Fracc. 2000, Santa ar!a Co"ote#ec, $a%aca. &%ico. 'mail: orion(1966(2012)h otmail.com *el&+ono #eronal: 0--9126666- *el&+ono de caa: /0191-012 Formaci n Acad&mica: i cenci ado en 'ducaci n en la '#ecialidad de F! ica " At ron om!a /19 96 . ater en 4n5 eti ac in 'du cat i5a /20 01 . Doc tor en Cie nci a 7edaica /2002. Cateor!a Docente: 7ro+eor *itular de la 8ni5eridad de Ciencia 7edaica o& de la uz " Caballero;, <olu!n, Cuba /2006. A. 4D4$AS D$4NAD$S: 4nl&. =. '>7'?4'NC4A A=$?A: Dede <at a Funcione realizada 199- 1996 7ro +eo r de F! ica en el 4n tit uto 7reuni 5er itario o& Coe llo $rtiz;. 1996 199@ 7ro+eor de F!ica eneral en el 4ntituto Su#erior 7edaico de <olu!n. 199@ 2003 7ro+eor de 7edao!a " DidBctica eneral en el 4ntituto Su#erior 7edaico de <olu!n. 2000 2001 e +e de De #a rt amen to de Ciencia '%a ct a en el 4n tit uto 7reuni5eritario ocacional de Ciencia 7edaica ?a+ael Cruz;. 2001 2002 7ro+eor de 7edao!a del 4ntituto 7reuni5eritario ocacional de Ciencia 7edaica ariana raale;. 2002 2003 7r o+ eor de 7edao! a, Sociol o!a " 7icol o!a, de l 4nt it ut o Su#erior 7edaico 'nriEue o& arona; la <abana, Cuba. 2003 200 Di rector de #ro"ecto " #r o+ eo r in5eti a dor en el Centro de 't udi o de Cie nci a de la 'du caci n; del el 4n titu to Su# erio r 7edaico o& de la uz " Caballero;, <olu!n. 200 200 Director del #ro"ecto eoramiento de la Calidad 'ducati5a; en la rein de la Sierra Sur. $a%aca. &%ico. 200 200@ Decano de la Facultad de 4n+ormBtica del 4S7 o& de la uz " Caballero;, <olu!n. 200@ 2010 icerrector de '%tenin 8ni5eritaria del 4S7 o& de la uz " Caballero;, <olu!n. C. '>7'?4'NC4A 7?$F'S4$NA: A) Pon enc ia en even tos in ter nacion ale s: Con !nt o "e #r !e $as #ara caracte ri% ar el "e sarrol lo "e l #en sa&iento "el escolar &e"iante el a#r en"i% ae "e la '(s ica ;, 199. 'n, CD memoria del '5ento 4nternacional, 7edao!a 199.

Transcript of Currículo dr. miguel zaldivAR

DR.C. MIGUEL ERASMO ZALDVAR CARRILLO.Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1966.

Nacionalidad: Cubana.

Domicilio Actual: Calle Alcatraz N0. 39, Fracc. 2000, Santa Mara Coyotepec, Oaxaca. Mxico.

Email: [email protected] personal: 0449515266664Telfono de casa: (01951)5740172

Formacin Acadmica: Licenciado en Educacin en la Especialidad de Fsica y Astronoma (1996). Master en Investigacin Educativa (2001). Doctor en Ciencias Pedaggicas (2002).

Categora Docente: Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Pedaggicas Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba (2006).

A. IDIOMAS DOMINADOS: Ingls.B. EXPERIENCIA LABORAL:

DesdeHastaFunciones realizadas

19941996Profesor de Fsica en el Instituto Preuniversitario Jos Coello Ortiz.

19961998Profesor de Fsica General en el Instituto Superior Pedaggico de Holgun.

19982003Profesor de Pedagoga y Didctica General en el Instituto Superior Pedaggico de Holgun.

20002001Jefe de Departamento de Ciencias Exactas en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedaggicas Rafael Cruz.

20012002Profesor de Pedagoga del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedaggicas Mariana Grajales.

20022003Profesor de Pedagoga, Sociologa y Psicologa, del Instituto Superior Pedaggico Enrique Jos Varona la Habana, Cuba.

20032005Director de proyecto y profesor investigador en el Centro de Estudio de Ciencias de la Educacin del el Instituto Superior Pedaggico Jos de la Luz y Caballero, Holgun.

20052007Director del proyecto Mejoramiento de la Calidad Educativa en la regin de la Sierra Sur. Oaxaca. Mxico.

20072008Decano de la Facultad de Informtica del ISP Jos de la Luz y Caballero, Holgun.

20082010Vicerrector de Extensin Universitaria del ISP Jos de la Luz y Caballero, Holgun.

C. EXPERIENCIA PROFESIONAL:

A) Ponencia en eventos internacionales: Conjunto de pruebas para caracterizar el desarrollo del pensamiento del escolar mediante el aprendizaje de la Fsica, 1997. En, CD memorias del Evento Internacional, Pedagoga 1997.

La preparacin intensiva de maestros en la provincia de Holgun: una experiencia a generalizar, 2003. En, CD memorias del Evento pedagoga Internacional 2003. Apuntes para una definicin de la Flexibilidad del pensamiento, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. El desarrollo del pensamiento de los estudiantes a travs de la enseanza de la Fsica en el nivel medio superior, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. Apuntes para una definicin de la flexibilidad del pensamiento, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. Modelo de la dinmica del proceso de enseanza aprendizaje de al fsica en la carreras de Ingeniera, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. Concepcin Didctica para la Elaboracin de Tareas Docentes Favorecedoras del Desarrollo del Pensamiento Terico, 2007. En, CD Memorias del V Taller Internacional Innovacin Educativa Siglo XXI en Primer Simposio de la Red de Investigacin en Ciencias de la Educacin para Ibero Amrica. Las Tunas. Cuba, 2007. Estrategia para el desarrollo del proyecto MECE en la regin de la Sierra Sur, Oaxaca, Mxico, 2007. En, Memorias del Evento Internacional Pedagogas 2007. La Habana. Cuba. El desarrollo del pensamiento de los bachilleres tcnicos: una necesidad en el contexto de la escuela politcnica cubana actual, 2008. En CD Formacin Integral de los profesionales de la Educacin Tcnica y Profesional. Derivado del evento VI Taller Internacional de la Enseanza Tcnica y Profesional. Mayo, 18 de 2008. El desarrollo de la profundidad del pensamiento de los bachilleres tcnicos en la especialidad de agronoma a travs de tareas docentes, 2008. En, CD Formacin Integral de los profesionales de la Educacin Tcnica y Profesional. Derivado del evento VI Taller Internacional de la Enseanza Tcnica y Profesional. Mayo 18 de 2008. La educacin valoral a partir de cuentos en la formacin inicial del profesor de Secundaria Bsica, febrero de 2009; en IV Encuentro Internacional de Investigadores Sobre Juventud, Habana, Cuba. Desarrollo del pensamiento y calidad del aprendizaje: un procedimiento didctico para su concrecin en la formacin de profesores en la especialidad de Agronoma, La enseanza de la Agronoma y el desarrollo de la profundidad el pensamiento y La enseanza de la AGronoma a travs de tareas docentes estimuladoras del desarrollo del pensamiento terico una necesidad en la formacin profesional del bachiller tcnico en las memorias del VII Taller Internacional de la Educacin Tcnica y Profesional, Santiago de Cuba, 2010. ISBN: 978-959-223-172-6B) Ponencia en eventos nacionales:

I Simposio Nacional Grandes Pedagogos de Iberoamrica. Holgun 2000.

X Simposio Sociedad Cubana de Fsica en el 2005, con los trabajos: Cmo favorecer el proceso de aprendizaje de la Fsica en los estudiantes de Ingeniera Mecnica, Sistema de tareas integradoras para favorecer el proceso de aprendizaje de la Fsica en los estudiantes de Ingeniera Mecnica, y Metodologa para la dinmica del proceso de enseanza aprendizaje de la Fsica en las carreras de Ingeniera.

C). Ponencia en eventos locales: Entre los eventos locales en que ha participado se significan: Evento Cientfico Por un Encuentro de Ciencia y Amistad. Holgun, 1997.

VIII Conferencia Cientfico Pedaggica. Manzanillo, Granma. Cuba. 1997.

VII Conferencia Cientfico Metodolgica de los Centros de Educacin Superior, 1998.

Evento Provincial Pedagoga 1998, 1999 y 20001. Holgun.

I Taller Provincial Reto a la Creatividad Pedaggica. 1999.

Evento Municipal Pedagoga 2001.

Evento Provincial Pedagoga 2003.

Taller Provincial de Capacitacin en Gnero, Sexualidad, Violencia y Sida. Holgun. 2004.

Evento Provincial Pedagoga 2005. Holgun.

Primera, segunda y tercera Jornada Pedaggica del Proyecto MECESSUR, Sola de Vega, Oaxaca. Mxico. 2007.

I Taller Cientfico Metodolgico sobre formacin doctoral. Holgun. 2007.

C. Cursos impartidos (Estudiantes, investigadores, etc.)

Cursos impartidosNivel de EducacinTiempo / aos

Fsica General para el 10mo ,el 11mo y el 12mo grados.Media Superior.2 aos.

Fsica General, curso impartido para el primer ao de la carrera de Licenciado en Educacin en la especialidad de Fsica.Superior.2 aos.

Elementos de Lgica Formal, curso impartido para el quinto ao de la Licenciatura en Educacin en la especialidad de Fsica.Superior.3 aos.

Sociologa de la Educacin, curso impartido al primer ao de la Licenciatura en Educacin en la especialidad de Lengua Inglesa.Superior.1 ao.

Metodologa de la Investigacin Educacional, curso impartido al Doctorado en Ciencias Pedaggicas.Postgradual.4 aos.

Teoras de Aprendizaje, curso impartido a la Maestra en Investigacin Educacional y al diplomado en Aprendizaje y Constructivismo.Postgradual.3 aos.

Psicologa General, curso impartido al primer ao de la Licenciatura en Educacin Primaria.Superior.2 aos.

Didctica General, curso impartido a la Maestra en Didctica de la Educacin Superior.Superior.1 ao.

Metodologa de la Investigacin, impartido al segundo ao de la Licenciatura en Psicopedagoga.Superior.1 ao.

Elementos de Lgica Formal y Dialctica, impartidos al Doctorado en Ciencias Pedaggicas.Postgradual.3 aos.

D. Cursos recibidos:

Entre los postgrados recibidos se significan: Pedagoga Internacional 1997 Las ideas bsicas de la escuela Histrico Cultural de Vigotski, 8 horas, Palacio de las Convenciones, 2003; Diseo Curricular, 40 horas, Instituto Superior Pedaggico de la Habana Enrique Jos Varona, 2003; Taller de diseo didctico para la estimulacin de la creatividad del estudiante en el proceso docente, 4 horas, Facultad de Ciencias Mdicas de Holgun, 2005; El pensamiento complejo en la revolucin contempornea del saber, 40 horas, UHO Oscar Lucero Moya, 13 de octubre de 2005; Estimulacin del pensamiento en los escolares primaria: alternativas para lograr su desarrollo, 8 horas, Evento Pedagoga 2005, provincial, Febrero 10, 2007; Seminario de Preparacin del Proyecto MECE, 40 horas, IPLAC, 29 de enero de 2007; De la teora Clsica del test a la teora de la respuesta al tems, 8 horas, IPLAC, Enero 30, 2008; Redes, Comunicaciones y Seguridad Informtica, 16 horas, ISP de Manzanillo, Junio, 10, 2008; Humanismo y Pensamiento Latinoamericano, 40 horas, UHO Oscar Lucero Moya, 2008 y Axiologa y Economa, 40 horas, Universidad de Holgun, Oscar Lucero Moya, 2009; Humanismo y Pensamiento Latinoamericano, Universidad de Holgun, 2008; La filosofa actual y sus Mediaciones, 40 horas, Universidad de Holgun, Oscar Lucero Moya, 2009; La semitica en la Educacin Cubana, 40 horas, Universidad de Ciencias pedaggicas de Holgun, 2009 y, La axiologa en la Educacin Cubana, 48 h, Universidad de Ciencias pedaggicas de Holgun, 2009.E. Diplomados organizados o recibidos: 1. Organiz el Diplomado en Educacin del 2005 al 2007, Sola De Vega, Oaxaca, Mxico. Dirigido a Maestros y directivos de la Educacin.

2. Organiz el Diplomado en Aprendizaje y Constructivismo, Sola de Vega, Oaxaca, Mxico. Dirigido a profesores del CBETa.

F. Direccin de tesis:

1. Tesis doctoral El desarrollo del modelo de actuacin interdisciplinar en la formacin inicial de profesores de lenguas extranjeras. Defendida en el 2005. Instituto Superior Pedaggico Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.2. Tesis de maestra Elaboracin de sitio Web para fomentar la Educacin Econmica. Defendida en el 2008. Instituto Superior Pedaggico Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.3. Tesis doctoral Modelo para la educacin en valores en las Escuelas de Iniciacin Deportiva. Defendida en el 2009. Universidad Para el Deporte Eduardo Piti Fajardo, Holgun, Cuba. 4. Tesis de maestra Conjunto de tareas para estimular el aprendizaje de la Fsica en el Nivel Medio Superior. Defendida en el 2009. Universidad de Ciencias Pedaggicas Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.5. Tesis de maestra Conjunto de ejercicios para del desarrollo del pensamiento Lgico desde la enseanza de las Matemticas. Defendida en el 2009. Universidad de Ciencias Pedaggicas Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.6. Tesis de Maestra: La atencin educativa integral a los escolares con necesidades educativas especiales en el rea motriz paras su incorporacin a la sociedad, defendida en el 2009. Universidad de Ciencias Pedaggicas Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.7. Tesis doctoral Concepcin para la formacin de valores en los estudiantes de la Licenciatura en Educacin Media, en proceso de desarrollo. Universidad de Ciencias Pedaggicas Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.8. Tesis de maestra Alternativa metodolgica para la insercin de los contenidos del programa Ahora te cuento en las diferentes nociones elementales de la Matemtica del grado preescolar. Defendida en el 2010. Universidad de Ciencias Pedaggicas Jos de la Luz y Caballero, Holgun, Cuba.

G. Jurado en exmenes profesionales:

Jurado en ms de 20 defensas de tesis de maestra y ms de 8 predefensas de tesis doctorales, tambin en exmenes de cambio de categora para profesor titular. Entre ellas se significan: 1. Oponencia a la tesis de Maestra en Planeamiento: Propuesta de Programa para el Mejoramiento de la Comunicacin de los Directivos de las Secundarias Bsicas de Manzanillo. 2004. 2. Presidente del tribunal para la defensa de la tesis de maestra Tareas profesionales pedaggicas integradoras para al formacin inicial de docentes de la carrera de Licenciatura en educacin en la especialidad de Mecnica, 2007. 4. Tribunal en los actos de predefensa a las tesis doctorales Modelo para la direccin de la superacin profesional del profesor a tiempo parcial, 2007; La formacin de competencias laborales en el bachiller tcnico en la especialidad de Agronoma, 2008; La evaluacin de los recursos humanos acadmicos en los Institutos Superiores Pedaggicos. 2008; La direccin del cambio educativo en los Institutos Preuniversitarios, 2008; y, Sistema para la evaluacin de la direccin estratgica en las Instituciones Escolares 2009.

H. Diseo de programas de estudio:

1. Dise el programa de estudio de las asignaturas de Elementos de Lgica formal y Lgica dialctica para el doctorado curricular de las provincias de Holgun y Las Tunas, 2004.

2. Dise el programa de las asignaturas para el diplomado en Aprendizaje y Constructivismo. Impartido en Sola de Vega, Oaxaca, Mxico. 2005-2007.

3. Particip en el diseo del diplomado en Calidad Educativa desarrollado en Oaxaca, Mxico. 2005-2007.

4. Dise e imparti el diplomado Investigacin Accin Pedaggica A los supervisores de Secundarias Generales del estado de Oaxaca. 2012.

I. Produccin bibliogrfica:

Conjunto de pruebas para caracterizar el desarrollo del pensamiento del escolar mediante el aprendizaje de la Fsica, 1997. En, CD memorias del Evento Internacional, Pedagoga 1997. Estudio de correlaciones entre la fluidez del pensamiento en el contexto de las Matemticas y los conocimientos que de ella alcanzan los estudiantes, 2002. En, Revista Ciencias Holgun. La creatividad preescolar: factores condicionantes e indicadores de desarrollo, 2002. En Contexto Educativo. Revista de Educacin en Amrica Latina y el Caribe. Abril-Junio. 17(66). ISSN: 0102-8758. La preparacin intensiva de maestros en la provincia de Holgun: una experiencia a generalizar, 2003. En, CD memorias del Evento pedagoga Internacional 2003. Apuntes para una definicin de la Flexibilidad del pensamiento, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. ISBN: 959-261-169-6. El desarrollo del pensamiento de los estudiantes a travs de la enseanza de la Fsica en el nivel medio superior, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. ISBN: 959-261-169-6. Apuntes para una definicin de la flexibilidad del pensamiento, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. ISBN: 959-261-169-6. Modelo de la dinmica del proceso de enseanza aprendizaje de al fsica en la carreras de Ingeniera, 2004. En CD del libro de acta de los trabajos presentados al VI Taller internacional sobre al enseanza de la Fsica en Ingeniera. ISBN: 959-261-169-6. La fluidez del pensamiento desde la enseanza de las ciencias, 2004. En, Revista Iberoamericana de Educacin, ISSN 1681-5653, Vol.39, No. 5, 2006. Propuesta de conceptualizacin de las personas sordas e hipoacsicas en el contexto pedaggico, 2005. ; En Revista Educacin y Futuro. ISSN: 1695.4297. El desarrollo del pensamiento de los estudiantes a travs de la enseanza de la fsica, 2005 ; En Revista Iberoamericana de Educacin, ISSN 1681-5653, Nmero 36/10. Apuntes necesarios acerca de la relacin entre ejercicios, problemas y tareas docentes, 2005. ; En Revista Iberoamericana de Educacin, ISSN 1681-5653, Nmero 36/5. Definicin de la flexibilidad del pensamiento desde la enseanza de la Fsica, 2006. En Revista Iberoamericana de Educacin, ISSN 1681-5653, Vol.37, No. 4. Concepcin Didctica para la Elaboracin de Tareas Docentes Favorecedoras del Desarrollo del Pensamiento Terico, 2007. En, CD Memorias del V Taller Internacional Innovacin Educativa Siglo XXI en Primer Simposio de la Red de Investigacin en Ciencias de la Educacin para Ibero Amrica. Las Tunas. 2007. ISBN: 978-959-16-0551-1. Estrategia para el desarrollo del proyecto MECE en la regin de la Sierra Sur, Oaxaca, Mxico, 2007. En, Memorias del Evento Internacional Pedagogas 2007. La Habana. Cuba. Apuntes necesario acerca de la utilizacin por los maestros de las ayudas a los estudiantes, 2007. En Revista Educacin y Futuro. Junio 27, 2007.Madrid, Espaa. ISSN: 1695-4297. Algunas Consideraciones sobre el concepto de zona de desarrollo prximo. En Revista Iberoamericana de Educacin, ISSN 1681-5653, Vol.43, No. 2, 2007. La direccin del desarrollo de la fluidez y la flexibilidad del pensamiento en la didctica de la Fsica, 2008; Revista Electrnica Luz. Mayo 29, 2008. ISSN 1814-151X. El desarrollo del pensamiento de los bachilleres tcnicos: una necesidad en el contexto de la escuela politcnica cubana actual, 2008. En CD Formacin Integral de los profesionales de la Educacin Tcnica y Profesional.. Derivado del evento VI Taller Internacional de la Enseanza Tcnica y Profesional. Mayo, 18 de 2008. ISBN: 978-959-18-1380-1. El desarrollo de la profundidad del pensamiento de los bachilleres tcnicos en la especialidad de agronoma a travs de tareas docentes, 2008. En, CD Formacin Integral de los profesionales de la Educacin Tcnica y Profesional. Derivado del evento VI Taller Internacional de la Enseanza Tcnica y Profesional. Mayo 18 de 2008. ISBN: 978-959-18-1380-1. Los niveles emprico y terico del conocimiento y la utilizacin del mtodo histrico lgico en la fundamentacin del aporte terico de una tesis doctoral, 2008; En Revista Calidad e Innovacin Educativa. ISSN: 1695.4297. La educacin valoral a partir de cuentos en la formacin inicial del PGI de Secundaria Bsica, febrero de 2009; en IV Encuentro Internacional de Investigadores Sobre Juventud, Habana, Cuba. ISBN: 978-959-210-583-6. La estimulacin del desarrollo de la fluidez y la flexibilidad del pensamiento desde la enseanza de la Fsica a travs de tareas, en memorias del Evento Internacional FIMAT XXI, Holgun, Cuba, ISBN: 978-959-18-0498-3 Otros modelos de tareas estimuladoras del desarrollo de la flexibilidad y la fluidez del pensamiento, en memorias del Evento Internacional FIMAT XXI, Holgun, Cuba, ISBN: 978-959-18-0498-3 Modelo para el desarrollo de la sensibilidad ante los problemas y la profundidad del pensamiento durante el proceso de enseanza aprendizaje de las Ciencias Exactas; en memorias del Evento Internacional FIMAT XXI, Holgun, Cuba, ISBN: 978-959-18-0498-3 Reflexiones sobre la formacin cientfica en la preparacin inicial del profesional pedaggico, en memorias del Evento Internacional FIMAT XXI, Holgun, Cuba, ISBN: 978-959-18-0498-3 Enfoque profesional de la tarea docente en la disciplina Fsica General para la carrera de Ingeniera Industrial en la Universidad del Holgun, en memorias del Evento Internacional FIMAT XXI, Holgun, Cuba, ISBN: 978-959-18-0498-3J. Reconocimientos recibidos:

1. Premio del Ministro de Educacin de la Repblica de Cuba. 2002.

2. Distincin por la Educacin Cubana. 2004.K. Habilidades y caractersticas personales:Como investigador ha dirigido las siguientes investigaciones con los resultados que se expresan.

FechaTtuloResultados obtenidos

1993-1995Conjunto de pruebas para diagnosticar el desarrollo de las particularidades del pensamiento a travs de la enseanza de la Fsica.Conjunto de tareas desarrolladora de la particularidades del pensamiento.

1998- 2001Metodologa para el desarrollo de las bases del pensamiento terico desde la definicin de conceptos de Fsica.Una propuesta metodolgica para definir conceptos, estimuladora del pensamiento terico.

1997-2002El desarrollo del la fluidez y la flexibilidad del pensamiento desde la enseanza de la Fsica.Determinacin de los indicadores de la fluidez y la flexibilidad del pensamiento desde la enseanza de la Fsica.

Conjunto de tareas de Fsica desarrolladoras de la fluidez y la flexibilidad del pensamiento.

2004-2007Mejoramiento de la Calidad Educativa en la Regin de la Sierra Sur. Oaxaca. Mxico.Una estrategia integral para el desarrollo de la calidad educativa implicando el trabajo de la escuela, la familia y la comunidad.

2008Estrategias para implementar las transformaciones cualitativas en el primer ao intensivo del ISP Jos de la Luz y CaballeroUn conjunto de procedimientos para elevar la eficiencia del trabajo con el primer ao.

Otras actividades acadmicas: fungi como miembro del jurado de Ciencias Exactas y presidente del jurado de Ciencias Pedaggicas para los exmenes a la categora docente de profesor auxiliar y titular de la Universidad de Ciencias Pedaggicas de Holgun, Cuba.Miguel Erasmo Zaldvar Carrillo

Oaxaca de Jurez, 8 de junio del 2010.