Currículo en el siglo xxi

2
CURRÍCULO EN EL SIGLO XXI Por: Wilmer J. Salinas M. La educación a través de la historia ha centrado tradicionalmente el proceso de enseñanza en los docentes, concibiendo que son la fuente del conocimiento, y que deben transmitir el mismo a los alumnos siguiendo una serie de métodos o modelos preconcebidos y reusados. Es necesario entender cómo definir el aprendizaje, cómo conceptualizar el mismo en nuestra realidad, destacando que ya no debemos centrarnos en que el docente es el actor principal, dejando este rol para el alumno, el cual cada día tiene más responsabilidad en cuanto al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual se le debe involucrar de forma más proactiva y directa en dicho proceso. En la actualidad el reto de la enseñanza aprendizaje es distinto, pues el mundo cambiante exige que se diseñen modelos que integren los conceptos teóricos, con las técnicas prácticas, agregando habilidades analíticas y el buen desempeño social de los profesionales y ciudadanos. Por lo tanto no podemos desarrollar currículos siguiendo el modelo tradicional, debemos entonces considerar aspectos de gran importancia como lo son: los conceptos básicos, las capacidades y habilidades y las destrezas que deben ser desarrolladas o potenciadas en los alumnos. El modelo curricular del siglo XXI exige una visión integral, que conjugue, por una parte, el ámbito en el cual se deberá desenvolver el profesional a formar. Lo que exige la investigación profunda de las áreas a dominar. Por otra parte, es necesario conocer cuáles son las exigencias del entorno, del mercado, de la sociedad, con lo cual tendremos un rumbo o dirección hacia la cual desarrollar nuestra propuesta curricular. Todo lo anterior debe ir de la mano del desarrollo o definición de competencias básicas, para alinear el programa y temas a desarrollar con la necesidad de desarrollo de dichas competencias. Es necesario como indica Aguerrondo, entender el aprendizaje y el rol del alumno en este proceso, definir los conceptos y contenidos que se desean transmitir y definir de forma clara la metodología, proceso o estrategia de enseñanza a realizar. Todo lo anterior debe sintetizarse en el desarrollo de un currículo que contemple las competencias y conocimientos que el profesional en la materia debe cumplir, así como el proceso que se debe llevar a cabo para lograr dichos objetivos. Para llevar a cabo esto, debemos entender que es necesario que se involucre a los distintos actores en el desarrollo del currículo, dirigiéndose de forma adecuada los esfuerzos de los distintos

description

Breve descripción del concepto de currículo en el siglo XXI

Transcript of Currículo en el siglo xxi

Page 1: Currículo en el siglo xxi

CURRÍCULO EN EL SIGLO XXI

Por: Wilmer J. Salinas M.

La educación a través de la historia ha centrado tradicionalmente el proceso de enseñanza en los docentes, concibiendo que son la fuente del conocimiento, y que deben transmitir el mismo a los alumnos siguiendo una serie de métodos o modelos preconcebidos y reusados.

Es necesario entender cómo definir el aprendizaje, cómo conceptualizar el mismo en nuestra realidad, destacando que ya no debemos centrarnos en que el docente es el actor principal, dejando este rol para el alumno, el cual cada día tiene más responsabilidad en cuanto al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual se le debe involucrar de forma más proactiva y directa en dicho proceso.

En la actualidad el reto de la enseñanza aprendizaje es distinto, pues el mundo cambiante exige que se diseñen modelos que integren los conceptos teóricos, con las técnicas prácticas, agregando habilidades analíticas y el buen desempeño social de los profesionales y ciudadanos. Por lo tanto no podemos desarrollar currículos siguiendo el modelo tradicional, debemos entonces considerar aspectos de gran importancia como lo son: los conceptos básicos, las capacidades y habilidades y las destrezas que deben ser desarrolladas o potenciadas en los alumnos.

El modelo curricular del siglo XXI exige una visión integral, que conjugue, por una parte, el ámbito en el cual se deberá desenvolver el profesional a formar. Lo que exige la investigación profunda de las áreas a dominar.

Por otra parte, es necesario conocer cuáles son las exigencias del entorno, del mercado, de la sociedad, con lo cual tendremos un rumbo o dirección hacia la cual desarrollar nuestra propuesta curricular.

Todo lo anterior debe ir de la mano del desarrollo o definición de competencias básicas, para alinear el programa y temas a desarrollar con la necesidad de desarrollo de dichas competencias.

Es necesario como indica Aguerrondo, entender el aprendizaje y el rol del alumno en este proceso, definir los conceptos y contenidos que se desean transmitir y definir de forma clara la metodología, proceso o estrategia de enseñanza a realizar.

Todo lo anterior debe sintetizarse en el desarrollo de un currículo que contemple las competencias y conocimientos que el profesional en la materia debe cumplir, así como el proceso que se debe llevar a cabo para lograr dichos objetivos. Para llevar a cabo esto, debemos entender que es necesario que se involucre a los distintos actores en el desarrollo del currículo, dirigiéndose de forma adecuada los esfuerzos de los distintos

Page 2: Currículo en el siglo xxi

profesionales, para lograr definir un currículo adecuado y que permita desarrollar un profesional competente y exitoso.

Referencia Bibliográfica

CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO – CINDA. Diseño Curricular Basado enCompetencias y Aseguramiento de laCalidad en la Educación Superior. Grupo Operativo de Universidades Chilenas. Fondo de Desarrollo Institucional – MINEDUC – Chile

TOBÓN TOBÓN, SERGIO; PIMIENTA PRIETO, JULIO HERMINIO; GARCÍA FRAILE, JUAN ANTONIO. Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. http://www.slideshare.net/SupervisionEscolarEstatal/secuencias-didacticas-tobon

AGUERRONDO, INÉS. UNESCO Oficina Internacional de Educación. Conocimiento Complejo y Competencias Educativas. Ginebra, Suiza, 2009.